eldruida escribió:Lfatman escribió:Dry
Una bestia inundadora. Cuenta con autoprotección, bajando de turbo a high en 2 minutos. Se puede comprar driver por separado, si lo necesitases. Ha bajado mucho de precio por ser ya una clásica. En intl-outdoor.com la tienen con XML U2, aunque más cara y sin step down, por lo que deberás ser prudente.
Intl-outdoor Dry U2
De antemano, muchas gracias. He intentado "traducir" lo que me has puesto y no entiendo lo del driver, dices que se puede comprar por separado, entonces, ¿no tiene driver? Tampoco entiendo el significado del XML U2 ¿un tipo de led? ni lo del step down, y eso que me he empollado los manuales para los recién llegados, la Jerga Linternera e incluso esta
prueba...
De todas formas, creo que medio kilo de linterna para la cual, además de comprarla tendría que comprarme tres juegos de 18650 y el cargador, sólo por probar el tema fotográfico nocturno creo que es demasiado.
¿Qué os parecen la Fenix TK22, PD32UE ó Nitecore MT26? Por tamaño, prestaciones y que ya viene con 2 pilas para probar, ¿puede ser una buena opción? Muchas gracias. Un saludo.
Hola de nuevo, eldruida.
¿Cuánta potencia necesitas? ¿Qué vas a fotografiar? ¿Te da lo mismo obturaciones largas o cortas?
Evidentemente no es lo mismo iluminar una objeto cercano y pequeño, como puede ser una flor, que un escenario más grande, como pueda ser un monumento, un edificio, un árbol e incluso, como hemos visto por aquí, una montaña... Los milagros en este mundillo de las linternas no existen. Me explico: con ninguna linterna pequeña, con una sola 18650, vas a conseguir la suficiente potencia y alcance como para iluminar bien un escenario grande. En el mundo fotográfico los milagros los puedes producir tu, tirando de sensibilidad y alargando el tiempo de exposición enormemente, de manera que incluso con una linterna de llavero o con una vela podrías iluminar objetos enormes, pero quizá el resultado no sea el adecuado ( ya sabes que en lo artístico todo es subjetivo)
Por lo tanto, aunque para alumbrar por donde pisas cualquier linterna te va a servir, creo que para las aplicaciones de fotografía nocturna lo más recomendable es una linterna potente y muy inundadora. El motivo de que sea inundadora es que en las lanzadoras la diferencia entre spot y corona no te va a proporcionar una iluminación uniforme mientras que en las inundadoras esta diferencia es mínima a partir de unos metros. Esto se consigue con varios led, preferiblemente XML, bien alimentados y con reflectores pequeños. Si la TM11 te resulta cara puedes optar por modelos no premium aunque de fiabilidad probada, como la Dry, la Sky Ray King, la Black shadow Darth, las Trustfire TR J18, TR J12, TR 3T6, la Sky Ray L1, Sky Ray 9T6, Solarstorm L3, Apex 5T6 o muchas otras . Yo te he recomendado la Dry porque es la que conozco en mis propias carnes y la considero muy potente en relación a su tamaño y peso, porque algunas de las que te he puesto antes son realmente grandes. Las opciones baratas, como has visto, son muchas.
Cualquiera de las tres que has mencionado tú es más cara que la Dry y la diferencia de potencia es importante. Además, las linternas de una sóla 18650 potentes, y sobre todo las de marca reputada, o como digo yo, patanegras, suelen traer los turbos "capados", al igual que la Dry, estando limitados a unos 3 minutos (dependiendo de lo largas que sean tus exposiciones esto te afectará o no) Linterna pequeña de marca premium y con turbo sin limitaciones es el milagro que yo pido continuamente. En cuanto a que necesites varios juegos de baterías, esto ya va a depender de cuanto tiempo tengas previsto usarlas, pero ten en cuenta que a igules niveles de potencia,la autonomía de las linternas pequeñas es mucho más baja que en las multibatería. Yo creo que con un solo juego, para empezar, irías sobrado.
Todo lo anterior para justificar por qué mejor una Multiled y multibatería. Estos son unos ejemplos.

Dry 5A Cool white en turbo.

Sky Ray L1 5XML. Inundadora de mayor longitud que usa 2 ó 3 18650.

Y esta es una inundadora pequeña, con una sola 18650, XML único, con 600lm, la Thrunite TN12. La diferencia es patente.
Todas las exposiciones son iguales, con ISO200, f5,6 y 8 segundos de obturación, en oscuridad absoluta.
Paso a responder tus otras dudas:
- La Dry sí trae driver puesto, pero te venden por separado otros por si necesitas otras configuraciones de potencia, de modos o sin step down o simplemente como repuesto por si en algún calentón te cargas el que trae. Solo tienes que pedirlo y soldar el nuevo.
- El step down (bajada de potencia automática tras un determinado tiempo de encendido) es un mecanismo de protección usado por las marcas premium para no forzar térmicamente sus led y circuitos y así conseguir sus linternas eternas. Normalmente se suele bajar de turbo a High en 2 ó 3 minutos. También lo usan marcas no premium como la Dry, aunque en este caso lo considero justificado porque les mete a los led más de 4A (no creo que llegue a los 5A que anuncia) A mi modo de ver, en las premium, no lo veo justificado, o al menos por tan poco tiempo porque raramente llegan a los 3A. (soy muy cansino al respecto)
- El XML U2 es una versión más potente y eficiente que el T6. Ya se ha visto superado por el U3 y el XML-2.
- Las tres linternas que sugieres, aunque muy buenas, no creo que sean buena opción para fotografía nocturna, o al menos tal como yo la concibo. Además, alguna de ellas, como la TK22 es relativamente lanzadora.
- Si finalmente optases por una multiXML ten cuidado, porque algunas como las TK75 o la BTU, por el tamaño de sus reflectores, son consideradas como más lanzadoras, aunque estas también se salen de tu presupuesto.
Por cierto, bienvenido al foro y perdona el tocho.
¡Un abrazo!