Re: Linterna "Táctica" por no más de 30€
Trabajo estudiando y entrenando a gente que tiene que tomar decisiones en milésimas de segundo que desencadenan conductas de tipo motor (aunque lo de milésimas de segundo es muy matizable, pues parece que saben como actuar antes de que la situación aparezca), en situaciones de altíiiiisimo estrés (eso si, pero no peligrosas para su integridad física, bueno, en algunos casos si). Te puedo asegurar que sé lo que digo.stirner escribió:
Yo estoy convencido de que estas equivocado.
Es que no quiero hacer un oftopicazo de esto, pero estas consecuencias fisiológicas de las que hablas son consecuencia de las psicológicas, de la evaluación que hacemos de la situación, de la percepción del peligro y de los recursos que disponemos para afrontarlos..... y esa evaluación se puede mejorar con el entrenamiento, cuanto más entrenado estés, mas recursos vas a disponer para afrontar los mismos.......stirner escribió:pero las fisiologicas son automaticas, irreprimibles y el entrenamiento solo puede paliarlas, y dificilmente
Además, le he dado un vistazo a la web que has puesto y no entiendo como no estás de acuerdo....... Has debido leer demasiado rápido lo que he puesto, salvo que me quieras decir que muchos de los profesionales no tienen el suficiente entrenamiento. La propia web que has citado lo está diciendo, y está diciendo también que es importante entrenar.
El factor psicológico es el que domina el miedo, el deseo de vivir y la preparación del sujeto objeto de la agresión. Cuando el sujeto que recibe la agresión física violenta se siente preparado para la lucha, mantiene cierto control de la situación y se siente más “normal” ante la agresión o situación hostil. Cuando el agredido no se siente preparado, bien por la falta de formación o bien por no esperar la agresión y venirle ésta por total sorpresa, el sujeto pasa por las fases de estrés positivo o negativo. Si lo hace primero por el EUTRÉS (estrés positivo) será un buen momento para iniciar la defensa, pero si entra en DISTRÉS (estrés negativo) ya será casi imposible hacer una defensa eficaz, por perderse todo el control del cuerpo y de sus reacciones. El distrés propicia la huida del combate o el abandono de sí mismo ante la agresión.
Y qué es más sencillo para encender el estrobo, pulsar dos veces muy rápido un tail, pulsar uno de los dos botones en el tail, o pulsar otro botón que no está en el tail, pero si al alcance de un dedo..... Lo más sencillo será lo que uses a diario y entrenes, así de simple.stirner escribió: Las tacticas y herramientas a usar en estas situaciones deben ser lo mas sencillas posibles y se deben entrenar
Si lo entrenases no tendrías que buscar nada, solo encenderías el estrobo. Yo no estoy defendiendo que este sea el mejor modo, y que las de doble pulsador en el tail no lo sean, y ya he comentado que las marcas relevantes siguen con la doble pulsación. He puesto la foto de la TD16 para que se vea que se puede usar sin tener que cambiar la mano de posición.944 escribió: Si tengo que coger de otra forma la linterna y ademas buscar al tacto el pulsador en cabeza...creo que perdería demasiado tiempo buscádolo (décimas de segundo vitáles) ademas de des-concentrarme.
Tienes que estar flipándolo con nosotrosJGBK escribió:Buenas tardes, os pido ayuda para encontrar una linterna del tipo "táctica"

