stirner escribió:Entonces,Entiendo que¿Un cargador de litio podria cargar NiMh,pero uno de NiMh no podria cargar litio?
Por poder sí, pero no creo que sean maneras.
El cargador de litio cortará en cuanto llegue a 4.2v de cualquier forma.
4.2/3=1.4v sí, pero cargando baterías Ni-MH (con un cargador para Ni-Mh) el voltaje sube relativamente rápido desde 1v hasta 1.35-1.40v
y sin embargo, subir desde 1.40 hasta 1.45-1.47v toma tanto tiempo o más...digamos que
insiste y el de Litio no lo hará.
Ya se ha comentado en algún otro hilo lo de la capacidad del Ni-Mh para recuperar voltaje tras una descarga. El voltaje vuelve a subir tras la descarga.
Es un voltaje de lo más falso, ya que si le metes carga, ves que baja al instante...se arruga.
Con la carga de las Ni-Mh pasa parecido. Rápidamente sube el voltaje en el cargador, pero vacío de contenido. (no se si es la mejor comparación, pero es como comparar una bola de cemento y un globo de aire. Tienen el mismo volumen, pero distinta masa) Así, el cargador de Ni-Mh insiste pese a haber llegado al voltaje, ignorándolo en cierta forma y concediendo más credibilidad al Delta-peak para parar de cargar.
La tolerancia de la celdas de Ni-Mh a la sobrecarga es muy superior a las de Litio y el cargador juega con eso. De ahí el calor que se genera en Ni-Mh.
Si el cargador controla el Delta-Peak, el cargador de Litio también terminará antes de tiempo, ya que la resistencia del Ni-Mh es muy superior y más, con baterías puestas en serie.
En resumen...que es capaz de cargar Ni-Mh? Sí. Pero que lo haga metiendo tanta energía en las baterías como uno específico, lo dudo.
Puede estar bien para una emergencia, pero no lo veo como plan de ahorro o forma efectiva/óptima de forma continuada.
Es cargar y llevar las Ni-Mh a medio gas. Con el voltaje correcto, pero sin mAh adentro.
Espero que se me entienda. Perdón por el tocho.