¿Por qué? ¿Eh? ¿Por qué?
¿Alguien me puede responder a este misterio?




Todo lo relacionado con cargadores y baterías.
Hola pepitogríto, No hay ninguna maldad, creeme, Lo que hay es una gran ineptitud por parte de quienes elaboran dichos manuales, (que tengo que contradecirte, No Todos aunque te doy razón que ello ocurre en demasiados)pepitogrito escribió:... ¿como es que, ... en todos los manuales ... instan, una primera carga de tropecientas diecisiete horas?
He dicho TODOS los que han caído en mis manos: el último, sin ir más lejos, el de un movil ALCATEL de este mismo año. Ah, lo de más funciones que en los manuales, también, por supuesto. O fatalmente explicadas, que también...pepinfaxera escribió:Hola pepitogríto, No hay ninguna maldad, creeme, Lo que hay es una gran ineptitud por parte de quienes elaboran dichos manuales, (que tengo que contradecirte, No Todos aunque te doy razón que ello ocurre en demasiados)pepitogrito escribió:... ¿como es que, ... en todos los manuales ... instan, una primera carga de tropecientas diecisiete horas?
Lo único que ocurre es inercia, (y también pereza en no asesorarse).
La inercia es muy poderosa, Es algo que se mete en la mente. Si oyes contar algo imposible y lo oyes repetidas veces en distintas fuentes, la mayoría de los seres humanos, admiten como ciertas las mayores burradas.
Esta inercia viene de cuando las baterías de Niquel-Cadmio. Cuando Ni-MH sustituyo a Ni-cd, los manuales no sustituyeron dichosa recomendación.
Y para baterías de Li-ión, algunos manuales siguen erre con erre.
Créelo, es así, pura inercia. A veces pienso que muchos manuales no son redactados por los ingenieros que desarrollaron el dispositivo. Los redactores de manuales pedirán asesoramiento a los ingenieros y luego, escriben lo que les dá la gana.
Tuve un Televisor Sony que tenía mas funciones que las explicadas en los manuales.
Saludos.
Y seguramente es la correcta, por lo que decís ambos, pero... manuales se hacen NUEVOS todos los días, no veo cómo es posible que tantos se hayan puesto de acuerdo para hacer un copia y pega de los anteriores, y así, año tras año, y tantos fabricantes...UPz escribió:Mi teoria: Heredado de otros tiempos en los que el Litio no existía y en los que si era necesario una carga de esas características que indicas para reactivar la química (basada en niquel) de la batería tras el tiempo de almacenamiento.
pepinfaxera escribió:Hola pepitogríto, No hay ninguna maldad, creeme, Lo que hay es una gran ineptitud por parte de quienes elaboran dichos manuales, (que tengo que contradecirte, No Todos aunque te doy razón que ello ocurre en demasiados)pepitogrito escribió:... ¿como es que, ... en todos los manuales ... instan, una primera carga de tropecientas diecisiete horas?
Lo único que ocurre es inercia, (y también pereza en no asesorarse).
La inercia es muy poderosa, Es algo que se mete en la mente. Si oyes contar algo imposible y lo oyes repetidas veces en distintas fuentes, la mayoría de los seres humanos, admiten como ciertas las mayores burradas.
Esta inercia viene de cuando las baterías de Niquel-Cadmio. Cuando Ni-MH sustituyo a Ni-cd, los manuales no sustituyeron dichosa recomendación.
Y para baterías de Li-ión, algunos manuales siguen erre con erre.
Créelo, es así, pura inercia. A veces pienso que muchos manuales no son redactados por los ingenieros que desarrollaron el dispositivo. Los redactores de manuales pedirán asesoramiento a los ingenieros y luego, escriben lo que les dá la gana.
Tuve un Televisor Sony que tenía mas funciones que las explicadas en los manuales.
Saludos.
https://es.wikipedia.org/wiki/Efecto_memoriaOtro fenómeno similar que afecta a las baterías de ión de litio es la pasivación que se produce cuando se deja la batería mucho tiempo sin usar o se hacen pequeñas cargas. La carga y descarga completa soluciona este efecto. La pasivación es una fina película de cloruro de litio (LiCl) en la superficie del ánodo (incluso es beneficiosa ya que evita su autodescarga). Va desapareciendo conforme la batería va siendo usada. Si la pasivación es excesiva, podría caer el voltaje por debajo del funcionamiento, si la energía requerida al principio de funcionamiento es muy grande (la pasivación se puede considerar como una resistencia interna de la batería), sólo entonces serían necesarias cargas y descargas.
No, si cargarla a TOPE es lo "obligatorio" según los manuales, el tema es para qué cojo*** dejarla el doble o el triple de horas que lo tarda en cargarse a tope, así, por la cara, sin hacerle nada, cuando lo que está pasando en ese momento es que se supone que ya está cargada a tope, y aunque la dejemos 5 horas más cargando, no está cargando para nada...XRAYBoY escribió: Tiene su utilidad cargarla a tope cuando llega, digo, no cargarla 50 horas...
¡Oh no!, Entramos en dos temas distintos.XRAYBoY escribió:... Sin embargo todavía tiene su utilidad, ya que combate el efecto de pasivaciónwikipedia.org/ escribió: https://es.wikipedia.org/wiki/Efecto_memoria ...
Desde la ignorancia, existen este tipo de baterías con protección por sobrecarga? Hasta donde yo sé, esta limitación viene dada por las propiedades físico-químicas de la batería.zaero_divide escribió:Otra opción es para ver si el circuito de carga y protección funcionan correctamente, y si no que explote el primer día y así no te llevas sorpresas otro día
Desde la ignorancia, existen este tipo de baterías con protección por sobrecarga? Hasta donde yo sé, esta limitación viene dada por las propiedades físico-químicas de la batería.[/quote]zaero_divide escribió:Otra opción es para ver si el circuito de carga y protección funcionan correctamente, y si no que explote el primer día y así no te llevas sorpresas otro día
Vale, te referías a la combinación de batería+circuitozaero_divide escribió:Cuando hablaba de batería me refiería al "pack". Cualquier "batería" de movil, cámara, etc. en realidad es batería + circuito de protección (y algunos casos chipId para que no uses baterías 'chinas'). El circuto de protección es parecido al que podemos encontrar en cargadores como este (DW01 + mosfet 8205A). También suelen incorporar una PTC/termofusible.WeSo escribió:Desde la ignorancia, existen este tipo de baterías con protección por sobrecarga? Hasta donde yo sé, esta limitación viene dada por las propiedades físico-químicas de la batería.zaero_divide escribió:Otra opción es para ver si el circuito de carga y protección funcionan correctamente, y si no que explote el primer día y así no te llevas sorpresas otro día
En teoría, según normativa, la batería ha de poder cortocircuitarse sin causar fuego/etc.
Ahora que lo dices, también podría mirar hasta dónde flota la corriente y asumir eso como corriente de fin de carga... pero todos los chip de cargadores de LinearTechnology que hemos usado acaban carga antes (10% de Iprog o así)
Sí, sí, la verdad es que la tecnología es impresionante. Mira el LTC3577, es un super todo en uno: selector de entrada, cargador, 3xDC/DC, 2LDO, y controlador de retroiluminación.... y todo en 4x7mm!!!!WeSo escribió:Los integrados hoy en día por "el mismo precio" te protegen todo. Los de Texas que yo he probado en laboratorio tienen lo que comentas (bueno, NTC en este caso) y al igual que los de LT que indicas, también tienen corte por limite inferior de corriente de carga, con un umbral de +-10% (entre otras muchísimas funcionalidades).
¿Las baterías son de Litio? (¿Saft?WeSo escribió:Sin embargo, unidades UPS, como las de las estaciones base, el rectificador sí mantiene las baterías en flotación con fluctuaciones de escasos mA (siendo baterías de miles de Ah), y en ningún momento corta.
Pues sí!!!!WeSo escribió:Un placer poder hablar de estas cosas!
Con el que más he trabajado es con el BQ24610, infinidad de configuraciones en poco más de 4x4mm. Es algo más avanzado que el LT3577. La principal característica es que no es monocelda.zaero_divide escribió:Sí, sí, la verdad es que la tecnología es impresionante. Mira el LTC3577, es un super todo en uno: selector de entrada, cargador, 3xDC/DC, 2LDO, y controlador de retroiluminación.... y todo en 4x7mm!!!!WeSo escribió:Los integrados hoy en día por "el mismo precio" te protegen todo. Los de Texas que yo he probado en laboratorio tienen lo que comentas (bueno, NTC en este caso) y al igual que los de LT que indicas, también tienen corte por limite inferior de corriente de carga, con un umbral de +-10% (entre otras muchísimas funcionalidades).
La mayoría son de plomo, pero ya hay pilotos con baterías de litio en esos entornos. Veremos en qué quedan...zaero_divide escribió:¿Las baterías son de Litio? (¿Saft?WeSo escribió:Sin embargo, unidades UPS, como las de las estaciones base, el rectificador sí mantiene las baterías en flotación con fluctuaciones de escasos mA (siendo baterías de miles de Ah), y en ningún momento corta.) normalmente lo de flotantes se usaban en baterías de plomo, las de Litio por lo que tengo entendido no se pueden dejar nunca en modo flotante. Si no es que flotan el "armario de baterías" (con su correspondiente electrónica de balanceo y demás) no lo entiendo...
![]()
zaero_divide escribió:Pues sí!!!!WeSo escribió:Un placer poder hablar de estas cosas!
© ForoLinternas