Sobre brujas y baterías Olight
Publicado: 12 Ago 2015 18:30
Hace algunos días recibí como regalo del compañero Trevilux una batería Olight 2600 aparentemente muerta. Es una batería protegida, y pensando que un fallo en el circuito de protección sería el problema, tras confirmar que marcaba 0V y que no era reconocida por dos cargadores, pensé que sería fácil de resucitar extirpando el por alguno llamado Percebe. El fallo del circuito protector es más habitual de lo que se cree. Yo lo he vivido ya en tres ocasiones, una de ellas en una Panasonic 3400 hace poco tiempo.

Este es el sistema de protección de Panasonic, habitual en otras baterías.
Manos a la obra. Lo primero que me llama la atención en esta batería es que al retirar la cubierta protectora azul puesta por Olight con su nombre de marca, la Samsung ICR 2600 que esconde no tiene pegado ningúna barra lateral. Primera sorpresa por tanto: El PCB con el circuito de protección no está en el negativo de la batería recibiendo la corriente desde el positivo por esa fina pista lateral a la que estamos ya muy familiarizados todos. En este caso el circuito asienta, como ya he visto en unas Soshine 4200 (26650), sobre el polo positivo. Recibe la corriente directamente desde el positivo y la toma de negativo se encuentra en una minúscula soldadura lateral que une el,PCB con el negativo de la batería, que como sabéis, es casi toda la superficcie externa. Ventajas que veo a este sistema: evitamos toda la longitud de la cinta metálica lateral, con lo cual la resistencia para la toma de corriente se minimiza. Por otro lado eliminamos el riesgo de cortos si esta barra lateral llega a tocar por un descuido o un mal mantenimiento,la carcasa negativa. Por último, la superficcie lateral es perfectamente lisa con lo que la batería se desliza mejor en algunos tubos estrechos y además evitamos posibles deterioros con las roscas en caso de uso poco cuidadoso.
Bueno, pues sigamos retirando el PCB entonces... Los que habéis retirado estos circuitos coincidiréis conmigo en que habitualmente se desprenden muy fácilmente con una ligera tracción del mismo. Bueno, pues una segunda sorpresa: En este caso compruebo que ese PCB está firmemente unido a la parte positiva mediante una especie de goma o silicona negra que lo envuelve, aisla y sella y que cubre los componentes microelectrónicos. Junto a ese adhesivo seco hay una lámina de cartón rojo. El sellado es tan firme que una vez retirado he tenido que eliminar los restos de ese material rascando fuertemente con un micro destornillador plano. Ventajas: creo que es beneficioso este sistema en término de aislamiento mecánico y sobre todo eléctrico en caso de caídas o golpes en la batería.







Bueno, pues terminado de retirar el PCB y de limpiar y dejar presentable el positivo, compruebo voltaje y allí estaban los 3,75V esperados. Y aquí mi tercera sorpresa: Muy satisfecho con mi trabajo meto la batería en una linterna y... No funciona. Y tampoco en otra, ni en otra.... Mido de nuevo y sigue marcando 3,75V, pero ahí no sale ni gota de corriente.¿alguien tiene explicación para esto? Yo sigo sin tenerla... La pongo en los cargadores y sigue sin ser detectada. Pruebo incluso hoy a cortocircuitarla con un cable y no hay ni chisporroteo, ni calor ni nada. Sujeto dicho cable con los dedos no notaba nada de calor en el corto.
Y termino con la cuarta sorpresa: después de varios días abandonada en una estantería (No la he tirado al contenedor de reciclado de baterías porque aquí, en el pueblo, no hay) me da esta tarde por probar y resulta que es detectada por el Soshine SC-07. Eso sí, da una lectura de 4,2V y en poco más de un minuto la da como llena al 100%. La meto en una linterna y ¡enciende! Aunque con algún ténue parpadeo. Es una linterna de calidad, la Prime C2, por lo que asumo que el parpadeo proviene de la batería. En modo turbo tengo la sensación de que da menos luz y se calienta menos que usando la Panasonic habitual, pero mientras he escrito este rollo ha permanecido encendída en alto y aguantando y además el parpadeo ha cesado, como si la batería se hubiera estabilizado. No se si a alguien le ha pasad algo parecido. ¿Habrá tenido algo que ver el corto que he provocado hoy en esta vuelta a la vida? Y eso que fué un corto inexistente...
Por lo tanto, la intención de este hilo es doble:
- por un lado mostraros lo que me parece una solución original que aumenta la seguridad a mi modo de ver y al disminuir la resistencia de conducción posiblemente beneficie el rendimiento de la batería.
- por otro lado entreteneros un rato con mis aventuras. ¿No os parece cosa de brujas?
La seguiré probando y si hay algo reseñable, ya lo contaré.

Este es el sistema de protección de Panasonic, habitual en otras baterías.
Manos a la obra. Lo primero que me llama la atención en esta batería es que al retirar la cubierta protectora azul puesta por Olight con su nombre de marca, la Samsung ICR 2600 que esconde no tiene pegado ningúna barra lateral. Primera sorpresa por tanto: El PCB con el circuito de protección no está en el negativo de la batería recibiendo la corriente desde el positivo por esa fina pista lateral a la que estamos ya muy familiarizados todos. En este caso el circuito asienta, como ya he visto en unas Soshine 4200 (26650), sobre el polo positivo. Recibe la corriente directamente desde el positivo y la toma de negativo se encuentra en una minúscula soldadura lateral que une el,PCB con el negativo de la batería, que como sabéis, es casi toda la superficcie externa. Ventajas que veo a este sistema: evitamos toda la longitud de la cinta metálica lateral, con lo cual la resistencia para la toma de corriente se minimiza. Por otro lado eliminamos el riesgo de cortos si esta barra lateral llega a tocar por un descuido o un mal mantenimiento,la carcasa negativa. Por último, la superficcie lateral es perfectamente lisa con lo que la batería se desliza mejor en algunos tubos estrechos y además evitamos posibles deterioros con las roscas en caso de uso poco cuidadoso.
Bueno, pues sigamos retirando el PCB entonces... Los que habéis retirado estos circuitos coincidiréis conmigo en que habitualmente se desprenden muy fácilmente con una ligera tracción del mismo. Bueno, pues una segunda sorpresa: En este caso compruebo que ese PCB está firmemente unido a la parte positiva mediante una especie de goma o silicona negra que lo envuelve, aisla y sella y que cubre los componentes microelectrónicos. Junto a ese adhesivo seco hay una lámina de cartón rojo. El sellado es tan firme que una vez retirado he tenido que eliminar los restos de ese material rascando fuertemente con un micro destornillador plano. Ventajas: creo que es beneficioso este sistema en término de aislamiento mecánico y sobre todo eléctrico en caso de caídas o golpes en la batería.







Bueno, pues terminado de retirar el PCB y de limpiar y dejar presentable el positivo, compruebo voltaje y allí estaban los 3,75V esperados. Y aquí mi tercera sorpresa: Muy satisfecho con mi trabajo meto la batería en una linterna y... No funciona. Y tampoco en otra, ni en otra.... Mido de nuevo y sigue marcando 3,75V, pero ahí no sale ni gota de corriente.¿alguien tiene explicación para esto? Yo sigo sin tenerla... La pongo en los cargadores y sigue sin ser detectada. Pruebo incluso hoy a cortocircuitarla con un cable y no hay ni chisporroteo, ni calor ni nada. Sujeto dicho cable con los dedos no notaba nada de calor en el corto.
Y termino con la cuarta sorpresa: después de varios días abandonada en una estantería (No la he tirado al contenedor de reciclado de baterías porque aquí, en el pueblo, no hay) me da esta tarde por probar y resulta que es detectada por el Soshine SC-07. Eso sí, da una lectura de 4,2V y en poco más de un minuto la da como llena al 100%. La meto en una linterna y ¡enciende! Aunque con algún ténue parpadeo. Es una linterna de calidad, la Prime C2, por lo que asumo que el parpadeo proviene de la batería. En modo turbo tengo la sensación de que da menos luz y se calienta menos que usando la Panasonic habitual, pero mientras he escrito este rollo ha permanecido encendída en alto y aguantando y además el parpadeo ha cesado, como si la batería se hubiera estabilizado. No se si a alguien le ha pasad algo parecido. ¿Habrá tenido algo que ver el corto que he provocado hoy en esta vuelta a la vida? Y eso que fué un corto inexistente...
Por lo tanto, la intención de este hilo es doble:
- por un lado mostraros lo que me parece una solución original que aumenta la seguridad a mi modo de ver y al disminuir la resistencia de conducción posiblemente beneficie el rendimiento de la batería.
- por otro lado entreteneros un rato con mis aventuras. ¿No os parece cosa de brujas?
La seguiré probando y si hay algo reseñable, ya lo contaré.