Re: Nuevo cargador anunciado SKYRC MC3000 (aka DC2)
A ver, realmente no se que contestarte. Sigo sin entender que tiene todo esto que ver con el MC3000. Todo empezó en un hilo en el que hablabas de los adaptadores de corriente de los móviles y tablets y los llamabas "cargadores", cuando creo que has entendido ya que aunque coloquialmente se le llame así, lo que carga la batería de un movil o tablet está dentro del mismo teléfono, y es un pequeño procesador que tiene un programa y lo ejecuta cuando se dan unas condiciones especificas. Por un lado el hardware, que es el propio teléfono con su placa y sus componentes, incluyendo los contactos fijos con la batería, y por otro el software que es un código que el sistema ejecuta cuando se conecta a una toma de corriente USB.pepitogrito escribió:Upz, tiene que ver que esos "trafos" no tienen el mismo precio, y cuando son de marca, y de según qué marca, pues eso...
Ejemplo: Asus Eeepc 900HD. Cambio de RAM de 1 GB a 2 GB (Kingston, de marca, pero que la encontré al mejor precio del mercado, como no podía ser de otra forma en mi caso...-sí sin duda, siempre lo mejor de lo mejor, o casi, al mínimo precio; es mi principio fundamental
).
Ahora entras en google y picas Asus Eeepc 900HD problems RAM 2GB,y vas a flipar. Yo tuve similares problemas. Un desastre.![]()
![]()
En esto que pido un "trafo" a Aliexpress de 60 watios (12V x 5A) para otra cosa. Y, al cabo de un tiempo, no se me ocurre otra, (como no podía ser de otra forma en mi caso) que luego de tener que hacerle un adaptador de conexión para el NoteBook porque a Asus le ha salido de ahí no hacerla "standard", meterle el "trafo" de Aliexpress.
Obviamente, ni que decir tiene que tenía arrumbada la fuck Kingston de 2 GB por los múltiples problemas que me estaba dando, pero que NO era por la RAM. O sea, mi fantástica compra casi al tacho de la basura...
Resultado: Ciao, ciao!, problemas con la RAM(Obviamente, a nadie en la web se le había ocurrido que podía ser problema de alimentación por parte del "trafo". Sí que era un problema eléctrico, pero NO del "trafo". Eso sólo lo sé yo ahora.
)
Coste de la operación: menos de 6 Euros del cargador chino de las narices, cuando el trafo original del Asus, (al que ya le tuve que reparar el maldito cable, un cable aparentemente fenomenalmente construido), se iba a más de 39 Euros de los cojo*** en su momento... 5 y pico contra 39 Euros, total nada.
Respecto de la pasta del Apple. Vacías uno de esos cargadores, y lo dejas caer contra el suelo. Luego lo coges, lo rellenas de pasta densa como esa, y lo vuelves a dejar caer contra el suelo. Y luego, me cuentas...(Amén del aumento de peso del transporte cuando ya llevas una ferralla de padre y muy señor mío en la maleta...
)
Hay veces que tenemos las paredes delante de nuestras propias narices y no nos damos ni cuenta.
¿De verdad crees que el impacto en el suelo, desde una altura de entre uno y dos metros, variará mucho entre uno que pesa, no sé, 30 gramos más que otro? Yo no lo creo. Sin embargo, si creo firmemente que hay muchas más posibilidades de que el que no tiene sus componentes recubiertos por esa pasta, el golpe pueda romper o deteriorar alguna de las soldaduras que sujetan los componentes de la placa. Al estar "pegados" o como se dice en inglés "poted", los componentes están sujetos unos a los otros por esa pasta o compuesto y se reparte la fuerza del impacto. En algunos casos (desconozco si en el de un adaptador de corriente de movil/tablet es así) esa pega sirve también para aislar térmicamente algunos componentes, o incluso para disipar su calor repartiendolo con otros de la placa a los que no les afecte la temperatura.