jorgefrty escribió:…
El BMS que usé corta a 21,1v÷5=4,22v por celda.
Lo que no he probado es en descarga,siempre la recargo antes de que este muy baja
Deduzco que mediste ese voltaje en los terminales de salida de la batería
después de terminar la carga, ¿verdad? Esto es: después del corte.
Las BMS no cortan tan bajo, el
overcharge detection voltage suele ser algo superior. Ejemplo:
La razón, jorgefrty, por la cual tu batería acaba a 21.1V es porque, siendo V = I × R, cuando la BMS corta, digamos, a 4.28V por célula (esto es un ejemplo), esos 0.07V por célula que caen para atrás son el resultado de I × R, donde I es la corriente nominal del cargador y R es la resistencia interna de la célula por la que corta y las conexiones implicadas.
La carga así es más rápida, mas
carente de fase CV (voltaje constante), una fase de
relativamente larga duración en la que el voltaje queda fijado en el máximo y la corriente va disminuyendo en proporción logarítmica inversa (similar a
y = (1/2)x).
El problema de que no haya fase de voltaje constante, con lenta y progresiva disminución de la corriente de carga, es que
no hay tiempo para equilibrado (balance). Bueno, quizá si si al menos instalas media docena de placas de equilibrado en paralelo.
jorgefrty escribió:…
Barkuti escribió:Una fuente-adaptador de 24V y un módulo buck son muy asequibles, si bien requieren de un poco de trabajo adicional. Otra ventaja es configurar el voltaje máximo de carga completamente a nuestro gusto.
Pero ese dodulo regula la tension de carga,pero no lo conta ¿no?
El módulo que enlacé más arriba se encarga: sintonizamos la corriente de carga deseada en el
trimpot de CC (corriente constante) y el voltaje tope en el de voltaje, claro.

Una fuente de 24V y 2A nos permitiría poner el CC a 2A, siempre y cuando la fuente sea decente. Con una de 24V y 1A también puede valer si no hay tanta prisa, ajustamos a ≈1A y fuera. Con 2+A el chip del módulo DC/DC se beneficiaría de un disipador.
Saludos
