Re: EXPLOSIÓN PILAS 18650
no te ofendas si te digo que tienes muy mal esos conocimientos, te pediría que olvides todo lo que crees entender, pues en realidad no es la velocidad de detonación, pues estas presuponiendo un mínimo de velocidad de 343 m/s, y presupones que es un explosivo y no una deflagrante, se comparan y miden sus potencias en función de los metros por segundo, imagina una mecha de 10000m (10km) los metros que sea capaz de recorrer en un segundo es lo que determina su potencia, por lo que esta no varia ni por la cantidad, ni por la presión, la cantidad, sera determinante a la potencia destructiva, no a la potencia de la sustancia (más cantidad = a más presión por cm2), a más presión, más rápido alcanza su velocidad máxima (como más exprint) y más gases a presión se acumulan (afecta en mayor medida a los deflagrantes, pues estos al arder lentamente sueltas sus gases poco a poco, con la presión se acumulan) pero la velocidad es siempre la misma para una misma sustancia, por otra parte en explosivos convencionales la máxima velocidad es casi de unos 9000 m/s de de la pentrita y el exogeno que son los 2 explosivos convencionales más potentes, no puedo dar más detalles por una amenaza que recibí por carta del ministerio de defensa prohibiéndome hablar de estos temas bajo pena de cárcel para mi y para quien escuchejhon escribió:Hablando de explosiones y explosivos que algo de ello entiendo, la diferencia de la que se habla por ahí atrás entre explosión (detonación) y deflagración es "únicamente" la velocidad de detonación de la sustancia explosiva nada más y nada menos, a mayor velocidad de detonación más daños por la propia onda expansiva, además la cantidad de sustancia explosiva también afecta naturalmente pero aquí entra otra variable a tener muy en cuenta, no es lo mismo que algo explosione o deflagre dentro que fuera de la linterna cerrada por circunstancias obvias, y si la batería deflagra dentro de la linterna podemos hablar ya de una velocidad de detonación por presión mucho mayor posiblemente a la velocidad del sonido que es la máxima a la que se considera una deflagración, mientras que una muy alta velocidad de detonación puede llegar a 16.000 metros por segundo por ejemplo si hablamos de tetranitrometano toluol, casi nada, no se si os hacéis una ligera idea pero unos pocos gramos hacen que una persona desaparezca del mapa y el pedacito más grande que queda de la persona es de unos centímetros.
En fin, que cuidado con estas cosas que detonan violentamente porque los gases y la metralla matan o hieren gravemente.

PD: no todos los países tienen los mismos baremos, mientras para usa la termita es un explosivo, en España es una sustancia exotermica principal mente y un deflagrante según la velocidad a la que arde
