stirner escribió:¿De titanio tampoco?

Bueno, al igual que ocurre con las hojas de cuchillos y navajas, se utilizan aleaciones para mejorar las características de los metales.
Para abaratar costes se utilizan aleaciones para darle más "consistencia" al tarugo a mecanizar.En el caso del cobre, siempre se puede "recocer" para endurecerlo después del mecanizado.
Con las de titanio, pues más de lo mismo, por precio y por comodidad a la hora de tornear (que al fin y al cabo es precio también).
Un amigo tornero ya jubilado me explicó una vez que con el acero inox hay una "regla" muy interesante. Por lo visto mecanizar acero inox es un suplicio, porque por su dureza y especialmente mala respuesta a la temperatura destroza rápidamente las cuchillas del torno. Lo que hacen es emplear aleaciones que permiten que el metal se pueda trabajar de forma más cómoda y menos agresiva para el equipo, pero siempre manteniendo un porcentaje mínimo para que pueda ser llamado "legalmente" acero inox.
Con el aluminio, por lo visto se utilizan también aleaciones que permiten que las virutas resultantes del proceso de torneado sagan en forma de tiras de papel y no de pequeñas astillas, lo que facilita la limpieza y recolección de los sobrantes y su posterior reventa al peso.