irega escribió:Interesante tu soldador a pilas, Pepitogrito. ¿Dónde compraste el tuyo?. Yo estaba interesado en uno de este tipo, incluso abrí un hilo pero no pude conseguir el link para encontrar el que tú tienes.
1 saludo.
Hola:
Hay dos modelos, uno más caro que el otro, porque el más caro tiene elección de temperatura, una, la típica, y otra más alta. O sea, dos temperaturas. Y un pequeño led blanco empotrado que no está mal, para iluminar la zona de soldaje.
Ese fue el primero que compré, peeeeeeero, el power no iba bien, y cuando lo fuí a cambiar ya no quedaban y me tuve que llevar este más barato (el de la foto), y más sencillo. Va de cine.
En 15 segundos ya está listo.
Peeeeeero, varias cosas:
1-. Las alkalinas se las come muy rápido, o sea, funciona igual que las linternas, hay que meterle Recargables.
2-. Obviamente, a medida que se gastan las pilas, es más lento el listo para soldar, pero no suele tardar más de 30 segundos... cuando las pilas están gastadas.
3-. La tapa de las pilas es de un material susceptible de romperse... De hecho, a mi se me rompió. Tuve que ir al distribuidor en BCN (por suerte muy cerca de mi casa), y luego de sacarle unas fotos a la pieza, y decirme que NO era el primero al que le pasaba

, me llamaron al cabo de un par de semanas para darme un par de tapas por la cara... ¿Y qué me encontré?
¡¡¡QUE ME DIERON UN SOLDADOR NUEVO!!! 
Y, por supuesto, que me quedase con el roto, que "MEJOR PARA USTED"

Así que ahora tengo DOS.

Y ultilizo el de la tapa rota, porque le he hecho un apaño a la tapa y listo. Y al nuevo, viendo dónde reside el problema de la tapa, ya la he reforzado...
De todas formas, la comodidad, la limpieza, la precisión e incluso la forma de soldar para mi es otro mundo, más que nada porque hasta puedo moldear los puntos de soldadura, soltando o apretando el power porque pierde muy rápido la temperatura, y eso me sirve para cosas que con uno de temperatura constante (o variable), no importa, es imposible.
Eso sí, no sé si porque las pilas estaban bajas, pero he tenido algunas dificultades para soldar en superficies metálicas directamante, el típico punto de soldadura de un negativo al chasis metálico de una pieza. Ahí he tenido que pillar el soldador de toda la vida... Pareciera que la temperatura máxima que alcanza este modelo no fuese suficiente;
pero aun tengo que hacer MÁS PRUEBAS. (Quizás por eso estaba el modelo más caro, que tenía una posición de 500 y pico de grados...). Pero ya te digo, no estoy seguro del todo si es que no puede, o que las pilas estaba ya bajas...
De todas formas lo compré de
Diotrónica (tienda de componentes electrónicos aquí en BCN).
Aquí
Más tarde en un
Cash City encontré uno nuevo, en su blister, totalmente nuevo, (pero este no lleva FUNDA como el de la foto), por 10 euros, y también lo compré para un familiar que está que no caga desde que se lo compré.
De todas formas, y como siempre, es bueno tener un BUEN soldador clásico de auxilio por si acaso: por si acaso se necesitan más altas temperaturas, por si acaso las pilas están en las últimas y no podemos esperar a cargarlas, por si acaso, etc. Pero vamos, yo, hasta ahora, sólo tuve que echar mano del clásico en la ocasión arriba descrita. Para todo lo demás, es una maravilla.
Saludos.
PD: AH, me olvidaba,
en el LIDL TAMBIÉN VENDEN UNO A PILAS, LO VI EN ALGUNA OCASIÓN CUANDO YA HABÍA COMPRADO EL QUE TENGO. Y, como siempre, muy barato de precio, o sea, precio LIDL, pero no tengo idea de cómo va. También, ahora que lo pienso, había alguno más de otra marca en Diotronic, pero la marca WELLER me dio más confianza..., y por la diferencia de precio, que la había, pero no mucha, preferí ir a por lo seguro.