¿Drop-in SST-50 sin riesgo?

Fundas, difusores, fijaciones, control remoto, filtros, etc.

01 Jun 2011 05:34 por Bulb-o
<<
Avatar de Usuario

Tecnólogo HID

Mensajes: 515

Registrado: 27 Feb 2011

Ubicación: Pamplona

¿Drop-in SST-50 sin riesgo?

Hola compis:

He encontrado este drop-in de SST 50 y me pregunto si, aparte de calentarse más y un mayor consumo de batería, supondría cierto riesgo en una única 18650, aunque sea de las de mayor calidad, una Trustfire fuego. ¿Habría riesgo de que estallara la batería por tener encendida la linterna una media hora o sería imprescindible una IMR?

http://www.manafont.com/product_info.ph ... ule-p-5519

Estoy bastante pez todavía e intento aprender de vuestra experiencia, así que supongo que supondría un aumento de luminosidad respecto a los usuales drop-in XM-LT6, pero como es bastante carillo no sé si compensaría. Como eficiente, el más habitual, ya.

Ya tengo experiencia con los drop-in y su punto débil. Sé cómo conseguir una mejor disipación del calor.

Gracias
01 Jun 2011 06:35 por ezeqdb
<<
Avatar de Usuario

Jamás ve la oscuridad

Mensajes: 1196

Registrado: 08 May 2010

Ubicación: Rosario, Argentina

Re: ¿Drop-in SST-50 sin riesgo?

Es imposible saber qué tanta corriente chupa ese circuito. En teoría, si fuesen los 5A (que creo que es lo óptimo para este led), no debería pasar nada con la pila. Digamos, se estaría exigiendo demasiado, pero sin ser riesgoso.

Pero hay otros puntos a considerar:
1) es extremadamente improbable que tenga un driver de 5A, ya que son caros, y generalmente, más grandes.
2) como has dicho, la disipación de estos drop-ins es muuy mala, con los leds P7, con driver de 2,8 había que rellenarlos con rollos de papel aluminio o algo porque en muy poco tiempo el calor hacía que disminuya mucho el brillo. Así que de ahí en adelante, la cosa sólo puede empeorar, bastante.
3) El SST-50 tiene una superficie de emisión mucho mayor que el XM-L, por lo que con un reflector tan pequeño, el alcance será mucho menor, y eso suele traducirse en que aparenta menos brillo. Incluso en condiciones ideales de corriente y disipación, es probable que tenga menos alcance que un XM-L de igual tamaño.

En tu lugar eligiría el drop-in XM-L con tres modos (incluso hay uno que no tiene estroboscópico en Manafont). Creo que viene con un reflector liso y otro rugoso para que uses el que más te guste. En otros foros tiene muy buenas reviews, y si puedes mejorar aún más la disipación, sería excelente.

Los SST-50 han dejado de tener sentido con los XM-L, requieren casi el doble de energía para iluminar sólo una fracción más, y con más calor y desde una superficie mucho mayor..
Hago reseñas de linternas y EDC en Youtube: @proyectosandia. Reels y detrás de cámaras en Instagram: @proyectosandia. Sorprendo a centenials con linternas en Tiktok: @proyectosandia.
02 Jun 2011 04:15 por Bulb-o
<<
Avatar de Usuario

Tecnólogo HID

Mensajes: 515

Registrado: 27 Feb 2011

Ubicación: Pamplona

Re: ¿Drop-in SST-50 sin riesgo?

Gracias por la respuesta, ezeqdb. Ya me temía que sería así, mucho consumo (bajo runtime), mucho calor y la vida útil de la batería se reduciría al estar tan demandada. Pues nada, lo descarto y además aliviado porque eran más de 30 dólares.

Las tres linternas Ultrafire son de DX, pero ya tengo dos C1 y una 501B. En ellas tengo dos drop-in XML-T6 de uno y cinco modos, así como un SSC P7 de tres modos. Supongo que a no ser que en un futuro compre una especiifica con buena disipación ya tengo lo mejorcito que se puede encontrar en módulos intercambiables.

He probado con tiras recortadas de lata de refresco y con vueltas de papel de aluminio y me va mejor este último método. Si el calor se reparte por todo el cuerpo de la linterna bastante uniformemente y no se aprecia casi una bajada de la luminosidad, supongo que lo estoy haciendo bien.

De momento, ni por tamaño ni por presupuesto me apetece hacerme con un mastodonte de dos 18650 o un led SST 90. No creo que la usase casi nunca.

Tengo una C8 zoom con su driver dañado anteriormente al que soldé un XPG-R5 nuevo. Se encendió unos segundos y echó humo. Fin del led, supongo que el driver ya no servía para nada y en realidad lo que hice fue conectar "direct drive" el led a la batería a pesar de estar por medio el driver original. Ahora me toca buscar un driver de 20 milímetros y otro led. :dale:

Si conecto con sus cables ese led a los extremos de una batería cargada y no se enciende nada, es que está RIP definitivamente. La polaridad es la correcta.

© ForoLinternas