Rocher MC10. Otra linterna barata?
Publicado: 29 Jul 2014 23:57
Pequeña reseña, no muy extensa, para presentaros al último miembro de mi familia linterna. Se trata de la Rocher (¿Roche? Ya que el logotipo es el mismo pero con una letra más) MC10. Se trata de una linterna low cost en formato mono 18650con cabeza C8 lime (lente de 42mm) en la que el principal atractivo quizá recaiga en su anillo magnético para el encendido y la selección de modos. Independientemente de eso, cuenta con un diseño, para mí, muy atractivo y con aceptable potencia (XML2 CW) con una lectura del complejo driver/led de 2,40A en el tail, sobre 18650 Sony a 4,15V. Atraído por el diseño y el anillo, lo que más me ha llamado la atención una vez recibida es la alta calidad de sus acabados.

La construcción es impecable y el nivel del anodizado es fantástico.


En este mundillo muchas veces ya no sabes qué es imitación de qué, pero en esta foto la comparo con una premium a la que se asemeja mucho, la Niteye TF40 y creedme que si ocultásemos los grabados láser de marca, tendríamos serios problemas para saber cual es la premium y cual la barata. Realmente está Rocher es más bien clon de la Niteye TF25, pero no quiso la fortuna que fuera la TF25 la que pusieran en oferta a mitad de precio.
Cuando las haces funcionar, el anillo variador infinito de la Niteye ya delata al anillo de 5 posiciones de la MC10, aunque el tacto y resistencia al desplazamiento en ambas es prácticamente idéntico. El giro del anillo Rocher, en sentido anti horario tiene las siguientes posiciones: Apagado-alto-medio-bajo-estrobo. Al inicio el tacto era más duro y apenas podías percibir el punto de cambio de modo. Con poco uso, se ha hecho el giro más suave y se han definido los clicks en que la linterna cambia. En menos de media circunferencia recorres todas las posiciones, con lo que es sumamente fácil el paso directo a estrobo girando a tope. Aunque la inscripción en la cabeza pudiera hacer pensar en que el giro es horario, realmente es al contrario, lo cual a mí me resulta más cómodo. (No se a los zurdos qué tal les vendría)
Vemos algunas de sus características:

Diseño mono bloque para disipar bien. Cables de silicona. Estrella de 20 con grasa térmica no adhesiva debajo. Muy buen centrado en el reflector gracias a un centrador de perfil bajo que yo creo que apenas come luz. ¿Os podéis creer que no he sido capaz de desmontar esa sección de la cabeza donde van led y circuito? Lo del anillo magnético me tiene despistado. A burra bruta creo que no va (o yo soy muy jijinas o algo viene pegado)

Muelle en el positivo con cubremuelles de latón. Aparte de poder aguantar en un arma, permite el uso indiferente de baterías de positivo plano o picudo. La rosca del cobertor del diver es inversa, por lo que no debería aflojarse con el uso.

Knurling agresivo, profundo (=buen agarre). Tóricas gruesas que permiten un cierre prieto, con prueba del trompetista negativa. Roscas limpias, lubricadas y anodizadas en el negativo, por lo que con un cuarto de vuelta se apaga definitivamente evitando consumo parásito.

Reflector SMO impoluto, relativamente profundo, aunque no tanto como el de la MX900.
Doble tórica frontal, entre reflector y lente,

Y entre lente y corona.

La proyección es bastante limpia, con un spot muy bien delimitado e intenso. Muy similar a las C8 que conocéis o a la L4. Relativamente lanzadora, sin olvidar que tiene poco más de 4 cm de cabeza y que es XML. Se distinguen siluetas sin problema a 250m. Los 0,25 lux no se a cuanto
los dará... No penséis en ella sí queréis una lanzadora de verdad.
La voy a comparar con cuatro linternas. Dos XML2 y dos con XPG2: X3, LD41 2014, Predator Pro y mi querida A10G XPG2.


X3

LD41

Predator.

Tiablo.
He preferido poner fotos diurnas porque permiten apreciar mejor la potencia relativa de cada spot.
Y así funciona en la oscuridad:


Espero sepáis disculpar estas dos últimas fotos. Esta review ha sido una rapidita hecha íntegramente con el móvil.
Sólo tengo dos puntos susceptibles de mejora para esta linterna:
- me hubiera gustado un interruptor atrás, y sí fuera forward, mejor.
- PWM en los modos medio y bajo, perceptible, aunque no especialmente molesto.
Y todo esto por sólo
Deseo que os haya causado la misma buena impresion que a mi.

La construcción es impecable y el nivel del anodizado es fantástico.


En este mundillo muchas veces ya no sabes qué es imitación de qué, pero en esta foto la comparo con una premium a la que se asemeja mucho, la Niteye TF40 y creedme que si ocultásemos los grabados láser de marca, tendríamos serios problemas para saber cual es la premium y cual la barata. Realmente está Rocher es más bien clon de la Niteye TF25, pero no quiso la fortuna que fuera la TF25 la que pusieran en oferta a mitad de precio.
Cuando las haces funcionar, el anillo variador infinito de la Niteye ya delata al anillo de 5 posiciones de la MC10, aunque el tacto y resistencia al desplazamiento en ambas es prácticamente idéntico. El giro del anillo Rocher, en sentido anti horario tiene las siguientes posiciones: Apagado-alto-medio-bajo-estrobo. Al inicio el tacto era más duro y apenas podías percibir el punto de cambio de modo. Con poco uso, se ha hecho el giro más suave y se han definido los clicks en que la linterna cambia. En menos de media circunferencia recorres todas las posiciones, con lo que es sumamente fácil el paso directo a estrobo girando a tope. Aunque la inscripción en la cabeza pudiera hacer pensar en que el giro es horario, realmente es al contrario, lo cual a mí me resulta más cómodo. (No se a los zurdos qué tal les vendría)
Vemos algunas de sus características:

Diseño mono bloque para disipar bien. Cables de silicona. Estrella de 20 con grasa térmica no adhesiva debajo. Muy buen centrado en el reflector gracias a un centrador de perfil bajo que yo creo que apenas come luz. ¿Os podéis creer que no he sido capaz de desmontar esa sección de la cabeza donde van led y circuito? Lo del anillo magnético me tiene despistado. A burra bruta creo que no va (o yo soy muy jijinas o algo viene pegado)

Muelle en el positivo con cubremuelles de latón. Aparte de poder aguantar en un arma, permite el uso indiferente de baterías de positivo plano o picudo. La rosca del cobertor del diver es inversa, por lo que no debería aflojarse con el uso.

Knurling agresivo, profundo (=buen agarre). Tóricas gruesas que permiten un cierre prieto, con prueba del trompetista negativa. Roscas limpias, lubricadas y anodizadas en el negativo, por lo que con un cuarto de vuelta se apaga definitivamente evitando consumo parásito.

Reflector SMO impoluto, relativamente profundo, aunque no tanto como el de la MX900.
Doble tórica frontal, entre reflector y lente,

Y entre lente y corona.

La proyección es bastante limpia, con un spot muy bien delimitado e intenso. Muy similar a las C8 que conocéis o a la L4. Relativamente lanzadora, sin olvidar que tiene poco más de 4 cm de cabeza y que es XML. Se distinguen siluetas sin problema a 250m. Los 0,25 lux no se a cuanto
los dará... No penséis en ella sí queréis una lanzadora de verdad.
La voy a comparar con cuatro linternas. Dos XML2 y dos con XPG2: X3, LD41 2014, Predator Pro y mi querida A10G XPG2.


X3

LD41

Predator.

Tiablo.
He preferido poner fotos diurnas porque permiten apreciar mejor la potencia relativa de cada spot.
Y así funciona en la oscuridad:


Espero sepáis disculpar estas dos últimas fotos. Esta review ha sido una rapidita hecha íntegramente con el móvil.
Sólo tengo dos puntos susceptibles de mejora para esta linterna:
- me hubiera gustado un interruptor atrás, y sí fuera forward, mejor.
- PWM en los modos medio y bajo, perceptible, aunque no especialmente molesto.
Y todo esto por sólo
Spoiler