Warsun MX900: Review y mod.
Publicado: 06 Jul 2014 17:11
El motivo de presentaros esta review es mostraros una linterna que me ha llamado poderosamente la atención, cuya marca llevaba ya tiempo siguiendo. Es una linterna que ha cumplido ampliamente mis expectativas y que recomiendo al 100%

Os presento a la nueva recién llegada: Warsun MX900. Se trata de una linterna con mi formato favorito: 1X18650 con cabeza intermedia. Viene a ser una actualización y a sustituir a otra linterna bastante desconocida, difícil de encontrar y de la que me quedaré con las ganas, la CT9S.

Esta actualización, aparte de discretos cambios estéticos y la incorporación de XML2, implementa la posibilidad de usar tubos extensores para poder utilizar dos e incluso tres 18650 en línea, manteniendo un sobrio y agresivo diseño, un profundo reflector, que nos permite predecir su proyección, su interface de usuario y su sistema de aviso luminoso de batería baja en el pulsador.
Las primeras impresiones al recibirla no pueden ser más favorables: se trata de una linterna robusta, pesada y con buena terminación en su complejo torneado y anodizado. Efectivamente, es una linterna de aspecto complejo, con múltiples aletas de refrigeración, profundas en la cabeza y tail y menos profundas en la sección intermedia. El poco espacio que queda sin aletas está ocupado por un knurling cuadrado ortogonal, profundo pero suave al tacto. Aparte de buen diseño refrigerador contribuyen a una estética agresiva, que se ve ampliada en pro de tres almenas en la corona en las que el reborde frontal es liso pero que cuentan con cantos laterales angulosos y afilados, con los que hay que tener cierto cuidado. Sucede exactamente lo mismo con las otras tres almenas de perfil muy elevado en el tail, las cuales aparte de poder ser lesivas permiten un tailstanding muy estable. En contrapartida, si eres de lo que te gusta ir de continuo con la linterna de la mano toqueteándola y jugueteando con ella, estos cantos angulosos pueden resultar incómodos.



Me gusta mucho de esta linterna, como ya sabéis por otras revisiones, su diseño monobloque a la hora de refrigerar, asentando la estrella del led directamente, sin pill, en el aluminio de la sección media. Luego hablaré más al respecto. Ergonómicamente funciona muy bien. El ligero aumento del diámetro frente al cuerpo a nivel del tail, junto a las aletas en su mitad proximal hacen un asiento cómodo al anular y meñique, permitiendo una sujeción firme, quedando el pulsador coincidente con el centro del pulpejo del pulgar en una mano "intermedia" como la mía. Cuando el pulgar sale del pulsador, las aletas menos profundas que rodea al el botón contribuyen a la capacidad antideslizante. Unos rebajes longitudinales en el anodizado hacen correctamente su labor evitando que ruede en superficies planas. Aunque no me gustan los extensores en este formato de linterna de cabeza pequeña, viene de serie un tramo, en este caso liso, en el que estéticamente destacan tres tóricas GITD.


Un aspecto constructivo destacable es la duplicidad de tórica en todas las secciones, incluso en la unión de la parte del reflector y la sección intermedia de la electrónica.



Para los que la conocéis, parece inevitable la comparación de esta Warsun con la Convoy L4. Estéticamente son parecidas, efectivamente, pero he de decir que en la mano resulta más ergonómica y más seria la MX900 teniendo la L4 una apariencia más "de juguete". su reflector ligeramente más ancho, pero sobre todo más profundo hacen que a la hora de proyectar también se vea la L4 claramente superada.
Terminada ya esta introducción, pasamos a verla con más detalle, en el despiece, que es donde están las cosas más interesantes...

Nada que decir en cuanto al tail. El interruptor es reverse y, aunque me gustan los forward, este no lo sustituiré porque me parece muy apropiado para su interface de uso. En cuanto al muelle, aunque no es fino, no me hubiera importado uno más robusto.

En la sección media incorpora también un muelle idéntico, lo que la hace indicada para uso en armas con retroceso y a su vez posiblilita el uso de baterías con positivo flat o top. Me agrada más ese enillo de latón que fija el driver en posición y optimiza el contacto eléctrico del negativo.


En la sección central es de agradecer también la doble tórica. El led XML2 1A viene en una estrella de 20 mm estandar, de aluminio. Las soldaduras son perfectas, como tienen costumbre de ser incluso en las linternas más baratas. El cable usado es relativamente fino (yo calculo AWG22) y viene con cobertura de silicona, siendo apto para grandes temperaturas y soldadores poco expertos. La pega que le encuentro al cable, aparte de su calibre, es que son tan cortos que una vez desoldado el PCB para poder extraer el driver me he visto imposibilitado para poder volver a pasarlos a ciegas por las perforaciones del aluminio y volver a montar, por lo que me he visto forzado (y beneficiado) a sustituirlos por unos AWG18, también con silicona, que aguantan sin problema 200ºC, dando el extra de longitud para poder soldar cómodamente.

Ese centrador y aislante negro ha sido objeto de polémica en los comentarios de BLF. Al parecer resta bastante luz al led al ser tan alto. En mi caso no me ha importado, primando yo un spot perfecto gracias al magnífico centrado aunque se pierda alguna candela.


Tras desoldar la estrella me ha llamado la atención la enorme cantidad de pasta térmica no adhesiva que trae detrás. ¿Por qué tanta? mirando más detenidamente podemos ver que en la base de aluminio donde asienta el PCB existe un rebaje circular y plano, creando una especie de cuna para el asiento del led. Esto me hace pensar que esta linterna realmente ha sido diseñada para usar una estrella de 16 mm, pero por la causa que sea, los chinos que la han fabricado han decidido colocar una de 20 mm. entendiendo ahora que el exceso de pasta térmica es para rellenar esa oquedad que queda bajo la estrella al apoyar la de 20 sólo en su periferia. Ya se solucionará esto en cuanta haga un pedido a Intl
Es uno de los fallos de esta linterna, pero atribuible al montador, más que al diseño en sí. En cualquier caso es de agradecer que se hayan preocupado en mejorar la transferencia térmica, aunque creo que tal cantidad de silicona es de dudosa eficacia.
Una de las estrellas del diseño es este magnífico reflector liso de aluminio, realmente profundo. Me vais a disculpar que no lo haya medido, pero estoy en el pueblo y no me he traído el calibre. Lo que sí os puedo adjuntar es una comparación con el archiconocido reflector de una XinTD C8 V3. La superficie reflectora SMO es perfecta. Absolutamente ninguna imperfección.


Otra estrella del diseño es el sistema de sujeción y aislamiento de estanqueidad de la lente frontal.



Como veis, una gran tórica compleja GITD con sección en "C" invertida abraza completamente la lente tanto por delante, como por el canto y por detrás, haciendo que la presión de la corona y del reflector la fijen y aíslen de manera muy efectiva. Mediante este sistema en el reensamblaje simplemente se deja caer la lente sobre el reflector y se atornilla la corona sin preocuparse de nada más. No hay problemas de ajuste como sucede con las tóricas con sección en "L" ni de desplazamientos con el sobreapriete como sucede con las tóricas convencionales. Un gran detalle en este cuidado diseño que bien podrían copiar otras marcas más reputadas.

Sobre la lente, nada destacable que decir, salvo que por ese magnífico diseño de tórica bien merece la pena gastarse unos durillos en una lente ultraclara y antireflejos.
Y la estrella de diseño restante es este driver, que aunque por falta de conocimientos electrónicos no puedo valorar en profundidad, es susceptible de modificar mediante el mod de la resistencia (siempre que se use con una sola batería). En esta toma quedan en el primer plano las dos Resistencias de 0,16 Ohm en paralelo que actúan como sense resistor. Veis también, como contaba, la minúscula longitud de los cables al led.

Los entendidos en electrónica podrán opinar qué les parece el driver en sí. Será de agradecer.
Pongo fin a los aspectos descriptivos y vamos a ver cómo funciona.
Empezamos por el interface de usuario: Podemos usarla de forma clásica mediante el interruptor del tail, encendiendo y apagando y cambiando de modos mediante medias pulsaciones como se ha hecho siempre en los interruptores reverse. La secuencia de modos es Alto- medio-bajo-estrobo y SOS. (me hubiera sobrado este último) Cuenta con memoria de modo de unos dos segundos. Como en los conocidos Nanjg 105c, si se cambia usando el tail, la primera pulsación es para entrar en el modo de ajuste y las sucesivas pulsaciones alternan los modos. si se espera dos segundos queda memorizado el modo.
Pero en esta linterna se puede cambiar de modo mediante el botón lateral. Como particularidad, si se cambia desde el pulsador de la cabeza, el cambio es directo con la primera pulsación. No es necesario entrar en el modo de ajuste. No terminan aquí las funciones de este botón. Si se mantiene pulsado tres segundos la linterna se apaga, quedando en stand by con su correspondiente consumo parásito... para volver a encender se puede hacer indistintamente con una pulsación el la cabeza o con una media pulsación en el tail, encendiendo en el modo memorizado. El estrobo también es memorizable, por lo que se puede encender directamente en estrobo. Además con una doble pulsación en el botón de la cabeza se entra directamente en un modo turbo que en BLF han estimado en un 10% más potente que el alto, independientemente del modo en que estemos. Por tanto, con doble pulsación, acceso directo al turbo y desde la posición de stand by, encendido directo en turbo. ¿interesante, no?
Por último, el interruptor lateral cuenta con luz roja intermitente que parpadea unas 3 veces por segundo cuando la batería baja de 3,20V. He hecho la prueba de encendido continuo con la linterna sobre una mesa y he de decir que durante la primera media hora el calentamiento es progresivo, alto, pero tolerable en la mano. A partir de ahí entra en una fase de equilibrio, en que no coge más calor, y a poco tiempo después empieza a perder temperatura lentamente. Esto traduce que la regulación no es tofo lo lineal y plana que me hubiera gustado, al menos con una sola batería, que es como la he probado. La pérdida de intensidad luminosa es muy difícilmente perceptible durante la primera hora, comenzando después una pérdida claramente apreciable. Tras 85 minutos encendida comenzó a parpadear en indicador rojo de bajo voltaje. La pérdida de intensidad era tan patente en ese momento que realmente ese indicador me ha parecido tan útil como un cenicero en una moto. Yo no suelo llevar las linternas a ese límite agónico y recargo antes de que sea tan patente la pérdida de luz , pero bueno, ahí está... y funciona.
Pasamos a la proyección: Sin ser una lanzadora pura, es más lanzadora que linternas de tamaño similar. Su tinte 1A no me gusta especialmente pero hay que destacar que proyecta un spot muy brillante y muy bien definido. La vemos en esta comparativa frente a dos XML de reflector similar. La MX900 es la de la derecha:

Archon L22XL ¿Te suena, UPz?

XinTD X3 ¿Te suena, Pulpo del Retiro?
Y aquí en unas fotos de interior, aunque no completamente a oscuras. Se trata de ver el patrón de proyección más que la potencia.

La pared a 4,5 m.

El techo de la primera planta, desde el bajo.

La pared a 8 m.
Siento no tener fotos nocturnas de exterior, pero la impaciencia ha podido conmigo y la he modificado ya.
Ahora voy a mostraros los resultados de la prueba de estanqueidad, que me gusta siempre hacer. Adelanto que antes de la prueba, la estanqueidad tal como llegó la linterna, estaba seriamente comprometida. Antes de la inmersión me gusta hacer una comprobación afrontando los labios a cada sección de la linterna y soplando a puro huevo cual trompetista o artesano del vidrio. Es una prueba rápida y sencilla que te permite identificar defectos groseros de estanqueidad. pues bien: Cabeza (Lente y unión de la cabeza con la sección intermedia), prueba negativa. Tail (pulsador de goma), prueba negativa. Unión de cuerpo y sección intermedia: Se escapaba el aire groseramente incluso produciendo ruido. Unión de cuerpo y tail, me pareció dudosa, teniendo la sensación de que se perdía presión del aire empujado. Conclusión: Los o-rings rojos de serie en el tubo de la batería de son muy bonitos, pero los han puesto varias tallas menores de lo necesario. La simple sustitución de las 4 tóricas de la sección del cuerpo negativizó las dos pruebas de soplado y así he realizado una inmersión de 15 minutos a 50 cm de profundidad que tiene la fuente del jardín con éxito. Cero filtraciones. Simplemente el tacto de la goma comprimiéndose al enroscar ya hacía prever que estaba solucionado el problema.


Por tanto, si alguien decide comprar esta linterna, estese al loro con las juntas que vienen de serie.
Tras los análisis en BLF la conclusión es que está alimentada por debajo de sus posibilidades. No se la intensidad suministrada al led, pero con Panasonic NCR he obtenido una medida de intensidad en el tail de tan solo 1,90A con una sóla batería. Sin embargo, por comparación con otras linternas, no puedo decir que esta linterna alumbre poco. No creo que alcance los casi 1200 lm anunciados, pero creo que debe rondar los 800-900 lm. Desconozco si esta lectura aparentemente baja es debida al comportamiento de este tipo de driver (buck) o si realmente se entregará esta escasa intensidad al led. Lo que sí es cierto es que alimentada con 2 18650 alumbra poco más o menos lo mismo y supongo que la doble batería sólo permitirá aumentar la autonomía, ya que la potencia no lo hace.
Como culo inquieto que soy, esta linterna tal cual vino de origen ha permanecido en mi poder menos de 24h. ya que he visto en ella una candidata formidable para adaptarla más a mis gustos actuales: XPG2 Neutral white ligeramente sobrealimentado. Dicho y hecho, le he trasplantado un Led XPG2 3C en estrella de 20 mm, que es la que tenía en este momento, y en un futuro pediré uno de 16 mm, que como hemos visto facilitará más la disipación. Al poner el led nuevo el centrador negro del XML2 es completamente prescindible, no obstante, he puesto un centrador XPG2 de perfil muy bajo como medida de seguridad por si el reflector hacía contacto con las soldaduras. Además he hecho el mod de la resistencia, y siguiendo los consejos de Feguar en el hilo de la Courui XML2 y un poco de apoyo de los maestros de BLF, he soldado un trozo de cobre muy finito en paralelo con las sense resistor. El resultado ha sido pasar de 1,90 a 2,20A en el tail (insisto en que no he medido en el led y desconozco la potencia real entregada al emisor). Por si alguien se anima, esto sirve solo si prevés usarla únicamente con una 18650, como es mi caso. El uso con dos 18650 con este mod conducirá irremediablemente a la fritura del led (reportado en el foro hermano)

Estos son unos 10 cm de cable muy fino enrollados para que ocupen poco espacio. Medida su resistencia con mi polímetro barato la lectura oscila contínuamente entre 0,1 y 0,2 Ohm. Teóricamente yo debería poner otra resistencia de 0,16 Omh.

Aquí soldada la nueva resistencia.

Y aquí sustituidos los cables originales al led por unos 18 AWG.

y el nuevo led. Las soldaduras han quedado feas, pero el cable 18AWG se hace tan rígido al ser estañado que ha sido complejo dejarlas lo más planas posible para evitar cortos.
El resultado es una linterna con un spot mucho menor y más intenso, por tanto lanzadora compacta, que en distancia fulmina a la versión XML2 original.

Antes...

Después... me he obligado a subexponer para que apreciéis mejor la diferencia de tamaño del spot. En iluminación global andan parejos.
A modo de conclusión, enumero los aspectos fuertes que hacen para mí esta linterna fuertemente recomendable:
- Buena construcción y acabados.
- Reflector profundo y de alta calidad.
- Buen diseño del sellado anterior.
- Capacidad multibatería.
- Interface de usuario. Acceso directo a turbo. aviso de batería baja.
- Doble tórica en todas las uniones.
- Driver potenciable, Cables con aislante de silicona.
Aspectos susceptibles de mejora:
- Yo pondría unos muelles más gruesos (en su defecto los puentearé)
- Las tóricas de serie en mi unidad son finas y no garantizaban el sellado.
- Para los que nos gusta trastear: tras sacar el driver resulta imposible de montar de nuevo por la longitud de los cables.
- El centrador presenta exceso de altura (En mi caso, tras cambiar el led no se hace necesario)
puestos en una balanza los pros y contras (contras que han sido facilmente subsanados) la balanza se inclina hacia el lado positivo a una velocidad de vértigo haciendo esta linterna alta alta altamente recomendable. El grado de satisfacción es tal que la paso a mi grupo de linternas endorfínicas.

Y por último una foto de grupo de mis lanzadoras compactas XPG2. Bueno, una de las XinTD ha poasado a Nichia 219, pero eso os lo contaré otro día.
Y os preguntaréis : y todo esto por el módico precio de....???
Endorfínica, ¿no?
Saludos!!!
Nota: todas las fotos de esta revisión están hechas con el movil. Disculpad la calidad.

Os presento a la nueva recién llegada: Warsun MX900. Se trata de una linterna con mi formato favorito: 1X18650 con cabeza intermedia. Viene a ser una actualización y a sustituir a otra linterna bastante desconocida, difícil de encontrar y de la que me quedaré con las ganas, la CT9S.

Esta actualización, aparte de discretos cambios estéticos y la incorporación de XML2, implementa la posibilidad de usar tubos extensores para poder utilizar dos e incluso tres 18650 en línea, manteniendo un sobrio y agresivo diseño, un profundo reflector, que nos permite predecir su proyección, su interface de usuario y su sistema de aviso luminoso de batería baja en el pulsador.
Las primeras impresiones al recibirla no pueden ser más favorables: se trata de una linterna robusta, pesada y con buena terminación en su complejo torneado y anodizado. Efectivamente, es una linterna de aspecto complejo, con múltiples aletas de refrigeración, profundas en la cabeza y tail y menos profundas en la sección intermedia. El poco espacio que queda sin aletas está ocupado por un knurling cuadrado ortogonal, profundo pero suave al tacto. Aparte de buen diseño refrigerador contribuyen a una estética agresiva, que se ve ampliada en pro de tres almenas en la corona en las que el reborde frontal es liso pero que cuentan con cantos laterales angulosos y afilados, con los que hay que tener cierto cuidado. Sucede exactamente lo mismo con las otras tres almenas de perfil muy elevado en el tail, las cuales aparte de poder ser lesivas permiten un tailstanding muy estable. En contrapartida, si eres de lo que te gusta ir de continuo con la linterna de la mano toqueteándola y jugueteando con ella, estos cantos angulosos pueden resultar incómodos.



Me gusta mucho de esta linterna, como ya sabéis por otras revisiones, su diseño monobloque a la hora de refrigerar, asentando la estrella del led directamente, sin pill, en el aluminio de la sección media. Luego hablaré más al respecto. Ergonómicamente funciona muy bien. El ligero aumento del diámetro frente al cuerpo a nivel del tail, junto a las aletas en su mitad proximal hacen un asiento cómodo al anular y meñique, permitiendo una sujeción firme, quedando el pulsador coincidente con el centro del pulpejo del pulgar en una mano "intermedia" como la mía. Cuando el pulgar sale del pulsador, las aletas menos profundas que rodea al el botón contribuyen a la capacidad antideslizante. Unos rebajes longitudinales en el anodizado hacen correctamente su labor evitando que ruede en superficies planas. Aunque no me gustan los extensores en este formato de linterna de cabeza pequeña, viene de serie un tramo, en este caso liso, en el que estéticamente destacan tres tóricas GITD.


Un aspecto constructivo destacable es la duplicidad de tórica en todas las secciones, incluso en la unión de la parte del reflector y la sección intermedia de la electrónica.



Para los que la conocéis, parece inevitable la comparación de esta Warsun con la Convoy L4. Estéticamente son parecidas, efectivamente, pero he de decir que en la mano resulta más ergonómica y más seria la MX900 teniendo la L4 una apariencia más "de juguete". su reflector ligeramente más ancho, pero sobre todo más profundo hacen que a la hora de proyectar también se vea la L4 claramente superada.
Terminada ya esta introducción, pasamos a verla con más detalle, en el despiece, que es donde están las cosas más interesantes...

Nada que decir en cuanto al tail. El interruptor es reverse y, aunque me gustan los forward, este no lo sustituiré porque me parece muy apropiado para su interface de uso. En cuanto al muelle, aunque no es fino, no me hubiera importado uno más robusto.

En la sección media incorpora también un muelle idéntico, lo que la hace indicada para uso en armas con retroceso y a su vez posiblilita el uso de baterías con positivo flat o top. Me agrada más ese enillo de latón que fija el driver en posición y optimiza el contacto eléctrico del negativo.


En la sección central es de agradecer también la doble tórica. El led XML2 1A viene en una estrella de 20 mm estandar, de aluminio. Las soldaduras son perfectas, como tienen costumbre de ser incluso en las linternas más baratas. El cable usado es relativamente fino (yo calculo AWG22) y viene con cobertura de silicona, siendo apto para grandes temperaturas y soldadores poco expertos. La pega que le encuentro al cable, aparte de su calibre, es que son tan cortos que una vez desoldado el PCB para poder extraer el driver me he visto imposibilitado para poder volver a pasarlos a ciegas por las perforaciones del aluminio y volver a montar, por lo que me he visto forzado (y beneficiado) a sustituirlos por unos AWG18, también con silicona, que aguantan sin problema 200ºC, dando el extra de longitud para poder soldar cómodamente.

Ese centrador y aislante negro ha sido objeto de polémica en los comentarios de BLF. Al parecer resta bastante luz al led al ser tan alto. En mi caso no me ha importado, primando yo un spot perfecto gracias al magnífico centrado aunque se pierda alguna candela.


Tras desoldar la estrella me ha llamado la atención la enorme cantidad de pasta térmica no adhesiva que trae detrás. ¿Por qué tanta? mirando más detenidamente podemos ver que en la base de aluminio donde asienta el PCB existe un rebaje circular y plano, creando una especie de cuna para el asiento del led. Esto me hace pensar que esta linterna realmente ha sido diseñada para usar una estrella de 16 mm, pero por la causa que sea, los chinos que la han fabricado han decidido colocar una de 20 mm. entendiendo ahora que el exceso de pasta térmica es para rellenar esa oquedad que queda bajo la estrella al apoyar la de 20 sólo en su periferia. Ya se solucionará esto en cuanta haga un pedido a Intl

Una de las estrellas del diseño es este magnífico reflector liso de aluminio, realmente profundo. Me vais a disculpar que no lo haya medido, pero estoy en el pueblo y no me he traído el calibre. Lo que sí os puedo adjuntar es una comparación con el archiconocido reflector de una XinTD C8 V3. La superficie reflectora SMO es perfecta. Absolutamente ninguna imperfección.


Otra estrella del diseño es el sistema de sujeción y aislamiento de estanqueidad de la lente frontal.



Como veis, una gran tórica compleja GITD con sección en "C" invertida abraza completamente la lente tanto por delante, como por el canto y por detrás, haciendo que la presión de la corona y del reflector la fijen y aíslen de manera muy efectiva. Mediante este sistema en el reensamblaje simplemente se deja caer la lente sobre el reflector y se atornilla la corona sin preocuparse de nada más. No hay problemas de ajuste como sucede con las tóricas con sección en "L" ni de desplazamientos con el sobreapriete como sucede con las tóricas convencionales. Un gran detalle en este cuidado diseño que bien podrían copiar otras marcas más reputadas.

Sobre la lente, nada destacable que decir, salvo que por ese magnífico diseño de tórica bien merece la pena gastarse unos durillos en una lente ultraclara y antireflejos.
Y la estrella de diseño restante es este driver, que aunque por falta de conocimientos electrónicos no puedo valorar en profundidad, es susceptible de modificar mediante el mod de la resistencia (siempre que se use con una sola batería). En esta toma quedan en el primer plano las dos Resistencias de 0,16 Ohm en paralelo que actúan como sense resistor. Veis también, como contaba, la minúscula longitud de los cables al led.

Los entendidos en electrónica podrán opinar qué les parece el driver en sí. Será de agradecer.
Pongo fin a los aspectos descriptivos y vamos a ver cómo funciona.
Empezamos por el interface de usuario: Podemos usarla de forma clásica mediante el interruptor del tail, encendiendo y apagando y cambiando de modos mediante medias pulsaciones como se ha hecho siempre en los interruptores reverse. La secuencia de modos es Alto- medio-bajo-estrobo y SOS. (me hubiera sobrado este último) Cuenta con memoria de modo de unos dos segundos. Como en los conocidos Nanjg 105c, si se cambia usando el tail, la primera pulsación es para entrar en el modo de ajuste y las sucesivas pulsaciones alternan los modos. si se espera dos segundos queda memorizado el modo.
Pero en esta linterna se puede cambiar de modo mediante el botón lateral. Como particularidad, si se cambia desde el pulsador de la cabeza, el cambio es directo con la primera pulsación. No es necesario entrar en el modo de ajuste. No terminan aquí las funciones de este botón. Si se mantiene pulsado tres segundos la linterna se apaga, quedando en stand by con su correspondiente consumo parásito... para volver a encender se puede hacer indistintamente con una pulsación el la cabeza o con una media pulsación en el tail, encendiendo en el modo memorizado. El estrobo también es memorizable, por lo que se puede encender directamente en estrobo. Además con una doble pulsación en el botón de la cabeza se entra directamente en un modo turbo que en BLF han estimado en un 10% más potente que el alto, independientemente del modo en que estemos. Por tanto, con doble pulsación, acceso directo al turbo y desde la posición de stand by, encendido directo en turbo. ¿interesante, no?
Por último, el interruptor lateral cuenta con luz roja intermitente que parpadea unas 3 veces por segundo cuando la batería baja de 3,20V. He hecho la prueba de encendido continuo con la linterna sobre una mesa y he de decir que durante la primera media hora el calentamiento es progresivo, alto, pero tolerable en la mano. A partir de ahí entra en una fase de equilibrio, en que no coge más calor, y a poco tiempo después empieza a perder temperatura lentamente. Esto traduce que la regulación no es tofo lo lineal y plana que me hubiera gustado, al menos con una sola batería, que es como la he probado. La pérdida de intensidad luminosa es muy difícilmente perceptible durante la primera hora, comenzando después una pérdida claramente apreciable. Tras 85 minutos encendida comenzó a parpadear en indicador rojo de bajo voltaje. La pérdida de intensidad era tan patente en ese momento que realmente ese indicador me ha parecido tan útil como un cenicero en una moto. Yo no suelo llevar las linternas a ese límite agónico y recargo antes de que sea tan patente la pérdida de luz , pero bueno, ahí está... y funciona.
Pasamos a la proyección: Sin ser una lanzadora pura, es más lanzadora que linternas de tamaño similar. Su tinte 1A no me gusta especialmente pero hay que destacar que proyecta un spot muy brillante y muy bien definido. La vemos en esta comparativa frente a dos XML de reflector similar. La MX900 es la de la derecha:

Archon L22XL ¿Te suena, UPz?

XinTD X3 ¿Te suena, Pulpo del Retiro?
Y aquí en unas fotos de interior, aunque no completamente a oscuras. Se trata de ver el patrón de proyección más que la potencia.

La pared a 4,5 m.

El techo de la primera planta, desde el bajo.

La pared a 8 m.
Siento no tener fotos nocturnas de exterior, pero la impaciencia ha podido conmigo y la he modificado ya.
Ahora voy a mostraros los resultados de la prueba de estanqueidad, que me gusta siempre hacer. Adelanto que antes de la prueba, la estanqueidad tal como llegó la linterna, estaba seriamente comprometida. Antes de la inmersión me gusta hacer una comprobación afrontando los labios a cada sección de la linterna y soplando a puro huevo cual trompetista o artesano del vidrio. Es una prueba rápida y sencilla que te permite identificar defectos groseros de estanqueidad. pues bien: Cabeza (Lente y unión de la cabeza con la sección intermedia), prueba negativa. Tail (pulsador de goma), prueba negativa. Unión de cuerpo y sección intermedia: Se escapaba el aire groseramente incluso produciendo ruido. Unión de cuerpo y tail, me pareció dudosa, teniendo la sensación de que se perdía presión del aire empujado. Conclusión: Los o-rings rojos de serie en el tubo de la batería de son muy bonitos, pero los han puesto varias tallas menores de lo necesario. La simple sustitución de las 4 tóricas de la sección del cuerpo negativizó las dos pruebas de soplado y así he realizado una inmersión de 15 minutos a 50 cm de profundidad que tiene la fuente del jardín con éxito. Cero filtraciones. Simplemente el tacto de la goma comprimiéndose al enroscar ya hacía prever que estaba solucionado el problema.


Por tanto, si alguien decide comprar esta linterna, estese al loro con las juntas que vienen de serie.
Tras los análisis en BLF la conclusión es que está alimentada por debajo de sus posibilidades. No se la intensidad suministrada al led, pero con Panasonic NCR he obtenido una medida de intensidad en el tail de tan solo 1,90A con una sóla batería. Sin embargo, por comparación con otras linternas, no puedo decir que esta linterna alumbre poco. No creo que alcance los casi 1200 lm anunciados, pero creo que debe rondar los 800-900 lm. Desconozco si esta lectura aparentemente baja es debida al comportamiento de este tipo de driver (buck) o si realmente se entregará esta escasa intensidad al led. Lo que sí es cierto es que alimentada con 2 18650 alumbra poco más o menos lo mismo y supongo que la doble batería sólo permitirá aumentar la autonomía, ya que la potencia no lo hace.
Como culo inquieto que soy, esta linterna tal cual vino de origen ha permanecido en mi poder menos de 24h. ya que he visto en ella una candidata formidable para adaptarla más a mis gustos actuales: XPG2 Neutral white ligeramente sobrealimentado. Dicho y hecho, le he trasplantado un Led XPG2 3C en estrella de 20 mm, que es la que tenía en este momento, y en un futuro pediré uno de 16 mm, que como hemos visto facilitará más la disipación. Al poner el led nuevo el centrador negro del XML2 es completamente prescindible, no obstante, he puesto un centrador XPG2 de perfil muy bajo como medida de seguridad por si el reflector hacía contacto con las soldaduras. Además he hecho el mod de la resistencia, y siguiendo los consejos de Feguar en el hilo de la Courui XML2 y un poco de apoyo de los maestros de BLF, he soldado un trozo de cobre muy finito en paralelo con las sense resistor. El resultado ha sido pasar de 1,90 a 2,20A en el tail (insisto en que no he medido en el led y desconozco la potencia real entregada al emisor). Por si alguien se anima, esto sirve solo si prevés usarla únicamente con una 18650, como es mi caso. El uso con dos 18650 con este mod conducirá irremediablemente a la fritura del led (reportado en el foro hermano)

Estos son unos 10 cm de cable muy fino enrollados para que ocupen poco espacio. Medida su resistencia con mi polímetro barato la lectura oscila contínuamente entre 0,1 y 0,2 Ohm. Teóricamente yo debería poner otra resistencia de 0,16 Omh.

Aquí soldada la nueva resistencia.

Y aquí sustituidos los cables originales al led por unos 18 AWG.

y el nuevo led. Las soldaduras han quedado feas, pero el cable 18AWG se hace tan rígido al ser estañado que ha sido complejo dejarlas lo más planas posible para evitar cortos.
El resultado es una linterna con un spot mucho menor y más intenso, por tanto lanzadora compacta, que en distancia fulmina a la versión XML2 original.

Antes...

Después... me he obligado a subexponer para que apreciéis mejor la diferencia de tamaño del spot. En iluminación global andan parejos.
A modo de conclusión, enumero los aspectos fuertes que hacen para mí esta linterna fuertemente recomendable:
- Buena construcción y acabados.
- Reflector profundo y de alta calidad.
- Buen diseño del sellado anterior.
- Capacidad multibatería.
- Interface de usuario. Acceso directo a turbo. aviso de batería baja.
- Doble tórica en todas las uniones.
- Driver potenciable, Cables con aislante de silicona.
Aspectos susceptibles de mejora:
- Yo pondría unos muelles más gruesos (en su defecto los puentearé)
- Las tóricas de serie en mi unidad son finas y no garantizaban el sellado.
- Para los que nos gusta trastear: tras sacar el driver resulta imposible de montar de nuevo por la longitud de los cables.
- El centrador presenta exceso de altura (En mi caso, tras cambiar el led no se hace necesario)
puestos en una balanza los pros y contras (contras que han sido facilmente subsanados) la balanza se inclina hacia el lado positivo a una velocidad de vértigo haciendo esta linterna alta alta altamente recomendable. El grado de satisfacción es tal que la paso a mi grupo de linternas endorfínicas.

Y por último una foto de grupo de mis lanzadoras compactas XPG2. Bueno, una de las XinTD ha poasado a Nichia 219, pero eso os lo contaré otro día.
Y os preguntaréis : y todo esto por el módico precio de....???
Spoiler
Saludos!!!
Nota: todas las fotos de esta revisión están hechas con el movil. Disculpad la calidad.