Review Xtar WK21 Meteor
Publicado: 08 Ene 2014 02:06
Review Xtar Wk21 Meteor

Linterna Xtar Wk21 Meteor
LED XML T6
Modos 5 (Hi-Med-Low-Str-Sos), aunque configurables por soldadura
Baterías compatibles RCR123A (16340) y CR123A
Tipo y posición de interruptor Twisty
Fecha 7 de Enero de 2014
Enlaces: http://www.electronicaolaiz.com/catalog ... ts_id=1397
Linterna donada para sorteo y review por Electrónica Olaiz (distribuidor oficial en España de Xtar)
Esta linterna me llega en forma de kit, formado por linterna, mosquetón para llavero y una batería 16340 protegida de la misma marca Xtar.
La presentación es muy elegante. Caja negra de cartón, con espuma protectora recortada a medida, manual y tarjeta de garantía, así como
una junta torica adicional de recambio para la rosca principal.
El manual original viene solo en inglés, pero el comercial tuvo la deferencia de enviar también el manual en español. Se puede consultar aquí.


El mosquetón parece de buena calidad. Buenas terminaciones, muelle duro y buenos ajustes.
El anodizado de esta linterna es de primera clase. Rallándolo con la punta de una aguja, apenas consigues dejar marca.

Con otras compañeras del mismo tipo de batería.
Aspectos externos:


En la sobredimensionada cabeza de la linterna se aprecia en logo de la marca y en el lado contrario, un aviso de que se calentará.
El grabado de estos logos no es demasiado preciso, quedando zonas grabadas en diferente intensidad y vistas de cerca, con bordes mal definidos.

Las acanaladuras de la cabeza consiguen un buen agarre y junto a unas roscas triangulares, bien acabadas, anodizadas y lubricadas,
permiten accionar la cabeza sin esfuerzo con una sola mano.


Bajo la rosca, cierra el conjunto una junta tórica, más delgada que en otras linternas.
No se aprecia ninguna variación de la resistencia al cierre de la linterna (IPX7) por parte de esta junta.

Casi un tercio de la batería queda fuera del cuerpo sin comprimir el muelle.
Al montar la cabeza, el roscado se hace bastante más trabajoso. Sin embargo, esto impide que baile la batería bajo cualquier circunstancia.


Detalles de clip y agujero para el mosquetón o correa. El clip, de acero y giratorio, opone muy buena resistencia, quedando muy fijo y sujeto.
Quizás demasiado...La solapa final del clip, coincide con el ensanchamiento de la cabeza más gruesa, haciendo difícil en ocasiones soltarlo.


La parte posterior de la linterna es totalmente plana y esconde un compartimiento a rosca donde va alojado un imán, que nos permitirá
adherirla con firmeza a cualquier superficie metálica. Los orificios donde encajarían las pinzas para girarlo no pasan al interior, que queda
estanco gracias a la inclusión de otra junta tórica en la rosca.
El imán baila dentro del compartimiento. Al acercarlo a un metal, se oye al imán golpear contra la tapa antes de adherirse.

El frontal de la linterna luce una corona biselada estética, sin aparente utilidad concreta, aunque cumple su función de proteger al cristal.
Pese a que en las características de la linterna se incluye un cristal antireflejos, no se objetiva el acostumbrado halo rosáceo en el mismo.
Tampoco aprecio ninguna junta tórica visible bajo el cristal.


Aunque no se aprecia alteración alguna en la proyección, según las lineas de guía el die del XML T6 no está del todo bien centrado.
El reflector viene sucio, con restos del maquinado. Si os fijáis en el reborde externo del reflector (12 y 2h), veréis que al algunas zonas
sobran rebabas y en otras faltan. Han dejado un reborde sin pulir en el exterior del reflector, que no he visto ni en linternas de 10$.


Para acabar de rematar la obra, el reflector luce dos imperfecciones más (5h, medio). Y cerca del reborde interno (4h), la china
montadora me ha dejado lo que parece un pelo de su brazo, por si hubiera necesidad de clonarla en un futuro.

Aspectos internos:


El muelle de acero es de buena sección y muy duro. Mantiene casi un tercio de la batería fuera y la presiona con fuerza contra el driver.
En el interior del cuerpo, puede apreciarse un punto más claro, sin recubrimiento. Posiblemente en donde sujetaron la pieza para anodizarla.


En el reborde del cuerpo, se aprecian roces y golpes sobre las lineas normales del maquinado.

En la imagen radiográfica de la linterna (solo en FL amigos)

El pill no es muy largo, pero parece tener un buen grosor, igual o ligeramente mayor a la sección del tubo del cuerpo.
Entre la cabeza de la linterna y el reflector, parece haber algo de relleno, ya que se vería negro si fuera aire...y no es el caso.
Spoiler
tanto de su dureza, como de la mediocre calidad del recubrimiento... He usado en todo momento la batería suministrada. No entiendo
cómo Xtar no se haya dado cuenta de que, o bien sobra muelle o falta calidad en el dorado.


Funcionamiento:
Esas cuatro pletinas partidas, sobre el tetón prominente del driver, forman parte de la configuración DIY de los modos.
Cualquiera de los modos (a excepción del modo Alto) puede suprimirse por medio de soldaduras, uniendo con un cable o pista de estaño
las partes separadas por la linea horizontal de cada pletina. Las diferentes combinaciones y las conexiones propias de cada modo,
vienen bien detalladas en el manual, que puede consultarse al principio de esta revisión.

He notado una curiosidad en el accionamiento de los modos. Mientras en los demás su puesta en marcha es inmediata, en el modo Alto
se aprecia una especie de "fade in", una progresión en la luz que va de menos a más, cual modo rampa, que no se aprecia en el resto
de modos. Como curiosidad, el modo SOS es más bien un SO repetitivo (y un tanto lento en comparación con otras linternas)
El driver cuenta con memoria del último modo usado y no me consta ninguna limitación por tiempo o calor del modo Alto.
En el patrón de luz predomina el flood, pero a corta distancia (<5 metros), también mantiene un spot central definido.
El tono del XML-T6 es claramente amarillento. Diría que entre 3C y 4B en la tabla de tonos ANSI, convirtiéndose así en mi linterna más cálida.
En ninguna otra review independiente se ve o se hace referencia a este tono, por lo que supongo que a mi "me ha tocado así".
No me disgusta el tono, pero esto también ha llegado un poco...de inesperada sorpresa.
Me disculpo por no poder incluir mediciones en cuanto a consumos, beamshots, lumens, etc...pero mi equipamiento es muy limitado ahora.
(De hecho, todas las fotos son con el móvil) Os remito a las reviews de SelfBuilt y HKJ para paliar ese hambre de tablas y datos.
Valoración-Opinión personal
Como linterna para EDC es muy cómoda de portar y usar y, de no ser que la miremos lupa/macro en ristre, dejaría contento a más de uno.
Pese a los múltiples y variados defectos que tiene mi unidad, estoy contento con ella. Exteriormente es llamativa y en su uso funcional, resultona.
En el uso cotidiano te olvidas rápido de esos defectos, ya que en su aspecto externo no son patentes y realmente ninguno interfiere en su
funcionalidad, en su uso, ni en su proyección.
Pongo en evidencia estos defectos en esta revisión porque considero que debo hacerlo, que debéis conocerlos y con toda la información,
formaros vuestro propio juicio. En mi caso, puede que sea finalmente más permisivo con ellos por no haberme representado costo alguno.
Aún así, está aún por ver la fiabilidad de la electrónica en trato intensivo sin limitación preventiva de potencia. Os mantendré informados.
Bonus: Reseña cargador Xtar MP2
En el pack de regalo del sorteo, venía incluido este cargador. Ojeando la red previo a recibirlo, me pareció algo raro y poco atractivo...



Es un cargador 16340/18350/CR2 con selector de voltaje (3.0-3.7v), con conexión Mini-USB, con dos canales independientes e indicadores
de carga (salen a 4,15v) rojo-verde. Incluye espaciadores para cargar pilas más pequeñas, transformador USB de pared y transformador
para el mechero del coche.




Recomiendo ver la revisión de http://lygte-info.dk para más detalles.
Perdón por el tocho. 