Mini review Fenix HL10
Publicado: 29 Abr 2013 21:59
Os comento mis impresiones sobre el mini frontal Fenix HL10.

Se trata de un frontal/lamparita EDC alimentado por una sola batería AAA (alcalina, litio primario o NiMH, no se puede usar 10440)
Es básicamente un frontal inundador y muy ligero, destinado a interiores o labores cercanas.
Sus carácterísticas según el fabricante son:
Utiliza un LED Cree XP-E
Mide 69.5mm×29.2mm×28.2mm
Pesa 45.2 gramos (sin batería)
Puede usarse como lampara una vez removida del portacinta.
Mecanismo de rotación de 100º para enfocar la HL10 en vertical.
Salida regulada digitalmente, mantiene brillo constante
Protección contra polaridad inversa al insertar las baterías.
Construida en plástico y aleación de aluminio.
Anodizado Premium tipo III hard-anodized anti-abrasivo.
Lente de cristal resistente anti reflectante.
Protección IPX-8, resistente a impactos de 1m.
Lanzamiento de 55cd. Su alcance hasta 0.25 lux es de 15m en modo turbo.
http://www.fenixlight.com/ProductMore.a ... X65caKePuM
Se activa con una pulsación de más de un segundo y con clics sucesivos se va pasando por los tres niveles, bajo de 3 lumens, medio de 27 lumens y turbo de 70 lumens. Fenix llama al modo máximo "alto" yo lo llamo turbo por motivos que veremos más adelante.Tienen memoria del último modo usado. El pulsador es electrónico y tiene una pulsación definida.

La autonomía según el fabricante es la que aparece en el siguiente cuadro.

Hay que destacar que el modo turbo tiene una duración continua de 5 minutos antes de bajar a modo medio. Se puede volver a activar de modo inmediato (es una protección por tiempo del led, no por temperatura) para dar un total de unos 50 minutos con una NiMh.

La caja es un blister de cartón y plástico a prueba de manos. Una vez destrozado
el contenido es: la lamparita de aluminio, un o-ring extra, la banda de cabeza, el porta lámpara de plástico y aluminio, una pila AAA alcalina y un mini-manual.


La HL10 tiene un LED XP-E con un reflector muy poco profundo tras una óptica de cristal anti-reflectante y lo que parece una óptica plástica destinada a inundar. La forma ovalada del "reflector" externo es solo estética y no afecta a la forma del haz que es circular en un ángulo de unos 90º. Es una solución extraña que tal vez explique ese aspecto "sucio" del haz si se observa sobre una superficie lisa, pero en su uso no se advierte como un problema.

El sistema de sujección a la banda tambien es bastante peculiar, con unas abrazaderas metálicas fijas que atrapan el cuerpo del frontal y permiten la rotación para que pueda regularse el haz en altura. La pieza de plástico naranja que en principio parece la que sujeta la lamparita, en realidad tiene una función estética o en todo caso protectora, pero es más un seguro adicional innecesario que una verdadera funcionalidad.

Como linterna independiente recuerda mucho a una mini Zebra H51 en versión AAA e incluso cuenta con un pequeño pasador para poder enlazarlo a un llavero (no viene anilla para ello) aunque el diminuto tamaño del material en el borde del orificio hace temer por su durabilidad.

El cierre es con roscas no anodizadas, lo que impide hacer "lock out" aflojando el cierre. Teniendo en cuenta que el interruptor es electrónico esto supone un drenaje de la batería que según Fenix es despreciable. Las roscas son bastante normales, con forma triangular.

La banda es a la fuerza cómoda al contar con muy poco peso.

En modo lámpara puede permanecer de pie en buen equilibrio pese a ser un poco "cabezona". La tapa es la única pieza con grabado romboidal para facilitar el desenroscado.

El tono del led es bueno, blanco "cremoso" sin tonos de colores definidos. Con la extraña limitación del modo alto a 5 minutos es más una linterna de dos niveles: muy bajo y medio con un turbo ocasional. Dado que otras linternas AAA parecen poder mantener este nivel de 70 lumens o más por toda su autonomía cabe preguntarse porqué Fenix ha tomado esta decisíon (más aún teniendo en cuenta que la HL10 tiene bastante masa en la cabeza para su tamaño AAA)

El haz en modo medio de 27 lumens:

Y en modo turbo de 70 lumens:

Comparando con otras linternitas:
Con la Fenix E01

Con la pequeña fenix E05

La Princeton Tec Byte compite favorablemente en tamaño siendo una 2XAAA

¡La ZebralightQ50 H50 AA es más pequeña!

Puntos positivos:
- Es muy manejable y ligera gracias a su pequeño tamaño.
- Inundadora de bolsillo AAA, original en su género.
- Aparente buena calidad de materiales.
- Buen tinte del led.
- Regulada perfectamente en niveles medio y bajo.
Puntos negativos:
- El sistema de sujección hace preocuparse por un posible desgaste por rozaduras al colocar y sacar la linterna de su abrazadera metálica.
- La óptica es extraña, aunque el haz es muy usable.
- La rosca no está anodizada. Si se quiere evitar el drenaje parásito hay que quitar la batería.
- El modo de 70 lumens es en modo "turbo" por periodos de 5 minutos.
Para aquellos que buscasen un frontal estilo Zebra pero prefieran las baterías AAA, esta es una gran alternativa. Sin embargo los frontales AA siguen teniendo más autonomía y potencia por solo un poco más de peso y volumen.

Se trata de un frontal/lamparita EDC alimentado por una sola batería AAA (alcalina, litio primario o NiMH, no se puede usar 10440)
Es básicamente un frontal inundador y muy ligero, destinado a interiores o labores cercanas.
Sus carácterísticas según el fabricante son:
Utiliza un LED Cree XP-E
Mide 69.5mm×29.2mm×28.2mm
Pesa 45.2 gramos (sin batería)
Puede usarse como lampara una vez removida del portacinta.
Mecanismo de rotación de 100º para enfocar la HL10 en vertical.
Salida regulada digitalmente, mantiene brillo constante
Protección contra polaridad inversa al insertar las baterías.
Construida en plástico y aleación de aluminio.
Anodizado Premium tipo III hard-anodized anti-abrasivo.
Lente de cristal resistente anti reflectante.
Protección IPX-8, resistente a impactos de 1m.
Lanzamiento de 55cd. Su alcance hasta 0.25 lux es de 15m en modo turbo.
http://www.fenixlight.com/ProductMore.a ... X65caKePuM
Se activa con una pulsación de más de un segundo y con clics sucesivos se va pasando por los tres niveles, bajo de 3 lumens, medio de 27 lumens y turbo de 70 lumens. Fenix llama al modo máximo "alto" yo lo llamo turbo por motivos que veremos más adelante.Tienen memoria del último modo usado. El pulsador es electrónico y tiene una pulsación definida.

La autonomía según el fabricante es la que aparece en el siguiente cuadro.

Hay que destacar que el modo turbo tiene una duración continua de 5 minutos antes de bajar a modo medio. Se puede volver a activar de modo inmediato (es una protección por tiempo del led, no por temperatura) para dar un total de unos 50 minutos con una NiMh.

La caja es un blister de cartón y plástico a prueba de manos. Una vez destrozado



La HL10 tiene un LED XP-E con un reflector muy poco profundo tras una óptica de cristal anti-reflectante y lo que parece una óptica plástica destinada a inundar. La forma ovalada del "reflector" externo es solo estética y no afecta a la forma del haz que es circular en un ángulo de unos 90º. Es una solución extraña que tal vez explique ese aspecto "sucio" del haz si se observa sobre una superficie lisa, pero en su uso no se advierte como un problema.

El sistema de sujección a la banda tambien es bastante peculiar, con unas abrazaderas metálicas fijas que atrapan el cuerpo del frontal y permiten la rotación para que pueda regularse el haz en altura. La pieza de plástico naranja que en principio parece la que sujeta la lamparita, en realidad tiene una función estética o en todo caso protectora, pero es más un seguro adicional innecesario que una verdadera funcionalidad.

Como linterna independiente recuerda mucho a una mini Zebra H51 en versión AAA e incluso cuenta con un pequeño pasador para poder enlazarlo a un llavero (no viene anilla para ello) aunque el diminuto tamaño del material en el borde del orificio hace temer por su durabilidad.


El cierre es con roscas no anodizadas, lo que impide hacer "lock out" aflojando el cierre. Teniendo en cuenta que el interruptor es electrónico esto supone un drenaje de la batería que según Fenix es despreciable. Las roscas son bastante normales, con forma triangular.

La banda es a la fuerza cómoda al contar con muy poco peso.

En modo lámpara puede permanecer de pie en buen equilibrio pese a ser un poco "cabezona". La tapa es la única pieza con grabado romboidal para facilitar el desenroscado.

El tono del led es bueno, blanco "cremoso" sin tonos de colores definidos. Con la extraña limitación del modo alto a 5 minutos es más una linterna de dos niveles: muy bajo y medio con un turbo ocasional. Dado que otras linternas AAA parecen poder mantener este nivel de 70 lumens o más por toda su autonomía cabe preguntarse porqué Fenix ha tomado esta decisíon (más aún teniendo en cuenta que la HL10 tiene bastante masa en la cabeza para su tamaño AAA)


El haz en modo medio de 27 lumens:

Y en modo turbo de 70 lumens:

Comparando con otras linternitas:
Con la Fenix E01

Con la pequeña fenix E05

La Princeton Tec Byte compite favorablemente en tamaño siendo una 2XAAA

¡La Zebralight

Puntos positivos:
- Es muy manejable y ligera gracias a su pequeño tamaño.
- Inundadora de bolsillo AAA, original en su género.
- Aparente buena calidad de materiales.
- Buen tinte del led.
- Regulada perfectamente en niveles medio y bajo.
Puntos negativos:
- El sistema de sujección hace preocuparse por un posible desgaste por rozaduras al colocar y sacar la linterna de su abrazadera metálica.
- La óptica es extraña, aunque el haz es muy usable.
- La rosca no está anodizada. Si se quiere evitar el drenaje parásito hay que quitar la batería.
- El modo de 70 lumens es en modo "turbo" por periodos de 5 minutos.
Para aquellos que buscasen un frontal estilo Zebra pero prefieran las baterías AAA, esta es una gran alternativa. Sin embargo los frontales AA siguen teniendo más autonomía y potencia por solo un poco más de peso y volumen.