SUNWAYMAN V10R XM-L T-6
- Un diseño irrepetible y excepcional.
- La interfaz mediante anillo magnético de variación continua de la intensidad.
En cuanto al diseño, es una linterna muy elegante, sin knurling o moleteado, de color gris oscuro ligeramente oliváceo, siendo la superficie lisa y con brillo, con los letreros de la marca y nº de serie bien destacados en blanco. Muy bien mecanizadas las ranuras y relieves que aligeran y adornan la línea, con bordes suavizados, perfectamente paralelos los diversos anillos que se reconocen, tanto el inferior del cabezal que gira sobre el cuerpo, como ambos que delimitan el anillo variador de intensidad. Cabeza con tres ranuras de disipación del calor. El cuerpo, ligeramente estrechado, presenta acanaladuras transversales y la cola de nuevo algo más ancha tiene cuatro agujeros redondos que atraviesan el grueso chasis, con un aspecto elegante, sólido y muy “militar”. A mí este diseño me parece (estéticamente) una auténtica genialidad: es la “botella de coca-cola” de las linternas bolsilleras.
La interfaz es el anillo magnético de variación continua de intensidad, que junto a un pulsador del tipo "forward clickie" (con activación momentánea) en la cola permiten un control total del funcionamiento de la linterna de la forma más segura y eficaz que hay en el mercado hasta el momento. Sunwayman se ha especializado en esta interfaz (y la tiene patentada, ver aquí) y a la fecha en que escribo estas líneas su web ofrece un total de seis modelos con este tipo de interfaz, a los que hay que sumar tres versiones en titanio más alguna versión especial de la V10, lo que demuestra el éxito tanto del diseño como de la interfaz de este modelo.


La linterna está comprada en hkequipment que tiene precio bueno y envío gratis, y han pasado 21 días entre el pedido y la linterna en casa. Ha venido muy bien protegida por plástico de burbujas. El modelo es el de led actualizado a bin T-6. La caja de cartón contiene la documentación: prospecto, garantía y pequeño folleto de publicidad. Además de la linterna viene con una funda y una correa de alta calidad, con un clip, tres o-rings y una goma del pulsador de repuesto.


La funda está bien ajustada y se puede sujetar tanto a un cinturón que se abra como a una cinta cerrada (por ejemplo, la de una mochila o bolsa bandolera) dado que la espalda de la funda trae un doble “ranura”, una fija o con el cierre cosido y otra practicable con cierre de velcro.

La correa es de calidad y trae un mosquetón de hierro niquelado que en seguida ha dejado varias marcas de roce en el anodizado, que ha demostrado ser demasiado vulnerable a estos mosquetones que suele usar Sunwayman.
El clip es resistente aunque no tanto como el de las Fenix y de diseño también muy “militar”, pero a la vista de las marcas dejadas por el mosquetón de la correa en el anodizado y teniendo en cuenta que el clip es de un color negro mate distinto al de la linterna he optado por quitárselo al igual que la correa.

La versión “M” de esta linterna (anillo magnético pero no variación continua) data por lo menos de mediados de 2010 cuando la marca aún se llamaba Sunwayled, pero la versión “V” de variación continua no fue lanzada hasta comienzos de 2011 con un led Cree R-5, anunciando 210 lumens de potencia máxima durante 2 horas (aún está así en la web de la marca, en webs de compras se le da un runtime de 1,5 h). Ya esta versión anunciaba la compatibilidad del circuito con un amplio rango de voltaje (0,9 – 4,2 V), es decir, admite recargables de Li-ion, por lo que dicha potencia máxima debía de ser con las recargables, de mayor voltaje que la primarias.
La versión con led Cree XM-L T-6, que es la de esta prueba, anuncia 160 lúmenes de máximo (con 1,5 horas de runtime) y 1 lumen de mínimo durante hasta 35 horas. La potencia limitada a 160 lumenes de la versión XM-L T-6 parece un poco corta no sólo en relación a la competencia de otras marcas sino en relación a la propia versión inicial con led R-5 del mismo modelo. El prospecto admite las recargables pero no indica una potencia en modo “turbo” o algo así en caso de voltajes cercanos a los 4.0 V. Esta carencia de información es paliada por algunas webs de compras que anuncian 460 lumens para el uso de recargables li-ion 16340.
En la actualidad la marca ha lanzado una versión en color “sand” (arena), que podemos ver aquí cuyo anodizado en Tipo III parece que es bastante dificultoso de conseguir y no presenta el aspecto liso y brillante del modelo normal.
Los datos de la marca y del prospecto para esta V10R XM-L T-6, con traducción libre al castellano, son los siguientes:
- Led CREE XM-L T-6, con vida útil superior a las 50.000 horas.
- Sistema de control mediante sensor magnético digital, con variación infinita del nivel de salida, definido mediante giro suave del anillo de izquierda a derecha desde el nivel mínimo hasta el máximo.
- Intensidad maxima: 160 Lumens (1,5 hrs)
- Intensidad mínima: 1 Lumen (35 hrs)
- Circuito de intensidad constante, nivel de salida estable.
- Rango efectivo de 130 metros.
- Usa una bacteria de litio de 3 voltios CR123.
- Rango de voltaje admitido: 0,9 – 4,2 V
- Reflector de alta calidad que mantienen un buen compromiso entre distancia de alcance e inundación, con un diseño perfecto del haz de luz.
- Dimensiones: 82.8 mm (longitud) x 23.2mm (diámetro del cabezal)
- Peso: 46g(excluida la pila)
- Construcción en aleación de aluminio de grado aeroespacial.
- Cuerpo en aluminio anodizado según especificaciones militares de tipo III
- Resistente al agua, según norma IPX-8 standard
- Lente de cristal templado ultraclara resistente a rayaduras e impactos.
- Interruptor táctico de cola de tipo “forward click” con function de accionamiento momentáneo.
- Capaz de sostenerse verticalmente sobre la cola, puede usarse en modo vela
- Accesorios: Clip metálico, juntas tóricas de repuesto, goma del pulsador de cola de repuesto, correa y funda.
Libre del clip y de la correa la linterna rueda libremente sobre superficies planas, pero sí se sostiene vertical sobre la cola y sobre la cabeza

La rosca, de corto recorrido, es de perfiles perfectamente rectangulares. No le puedo ver ningún indicio de grasa o lubricación. El contacto positivo es aparentemente “gold plated” y en el fondo del cuerpo vemos el muelle que ajusta la pila.



El último anillo del cabezal se desmonta con sólo roscarlo, dejando a la vista el reflector texturizado (orange peel) y el led. Una junta tórica en el interior del anillo separa y ajusta cristal (antirreflejos) y reflector, y otra sirve para aislar el roscado de esta pieza.

Interfaz:
El funcionamiento del anillo magnético es suave y progresivo. Ofrece poca resistencia y se gira indefectiblemente cuando queremos desenroscar el cabezal del cuerpo de la linterna. Se le achaca a esta linterna que la carencia de moleteado del anillo dificulta su localización y accionamiento en la oscuridad. Sin embargo la linterna no es tan grande como para que este extravío dure más de uno o dos segundos y yo creo que añadirle knurling perjudicaría al elegante diseño (esto es subjetivo, claro está).
El giro total del anillo es de unos 130 º, y la sensación visual es de bastante regularidad en su resultado lumínico, quizá el incremento es un poco lento en su primera parte y se llega al máximo de intensidad un poco antes de llegar al final del recorrido, en el que nos encontramos con unos 20 º finales durante los que se percibe la máxima intensidad de luz. De todas formas una cosa es la percepción del incremento de luz y otra cosa el incremento real de lúmenes (cuando duplicamos el número de lúmenes la percepción es de un incremento luminoso menor del doble), y yo creo que la regulación del anillo está pensada más en producir una percepción subjetiva de incremento “lineal” que en un incremento objetivamente lineal del número de lúmenes.
El posicionamiento del anillo al mínimo implica una cierta salida de luz (1 lumen según la marca, aunque a mí me parece menos), de forma que la linterna sólo se apaga por completo con el pulsador de cola, evitando así consumos parasitarios. Este pulsador tiene accionamiento momentáneo durante el cual la regulación del anillo es plenamente funcional.

La progresividad de este anillo contrasta con el de su hermana mayor la V20C (otro soberbio diseño de Sunwayman), que tiene un recorrido de sólo 90º, durante el cual no se emite luz en el extremo inicial de giro, y posteriormente encontramos una parte del recorrido de giro con una intensidad baja constante (yo creo que no pasa de 5 ó 6 lúmenes), para incrementar rápidamente la intensidad sólo en el tercio final de su recorrido. Además este anillo ofrece más resistencia que el de la V10R. Aunque la V20C se maneja muy bien en campo (parece que sólo hay que “pensar” en girar el anillo para aumentar o disminuir la luz, dado el corto recorrido con intensidad importante), el anillo de la V10R es muy cómodo y de recorrido suficientemente corto como para manejarlo holgadamente en su totalidad con dos dedos. De esta forma el anillo de la V20C es más “táctico”, y el de la V10R es más “doméstico”. Una vez más, matrícula de honor para Sunwayman.

La luz:
Esta parte, que debería ser la más importante de todas, es la que veo un poquito más flojita en esta linterna. Al menos en el uso que yo le puedo dar: con una CR123. En cambio, con recargables 16340 (que yo no tengo) se anuncian 460 lúmenes que me parecen un buen rendimiento para esta linterna bolsillera. Por tanto en cuanto al rendimiento lumínico los resultados dependen del tipo de batería: muy buenos con 16340, pero simplemente normalitos con CR123.
Tono de color: La luz, como suele ocurrir en la marca, es de tono “fresco”, nada de acercarse a tonos neutrales, si bien no llega a presentar tintes azules. No está mal, pero me gustaría un tono algo menos fresco y más neutral, como presentan algunas Fénix.
Haz: El haz de luz es bastante inundador, aunque presenta un spot central amplio, rodeado de una corona amplia con leve tendencia al amarillo, y el spill se divide en un anillo interior algo menos luminoso y otro exterior un poco más intenso. Aunque las diferencias entre tonos e intensidades de los diversos anillos y corona no son muy marcados, el beam podría ser mejorable tratándose de una marca puntera (por ponerle alguna pega).
Intensidad: La intensidad de la luz al máximo (160 lm) no parece muy alta, hay otras marcas que en sus modelos de 1 x CR123 ofrecen mayores intensidades. No obstante el runtime ofrecido por la marca sí está en línea con la relación entre lúmenes y runtimes de la competencia. En muchas webs de compras podremos ver que con baterías 16340 el máximo es de 460 lm, lo cual sí me parece una intensidad excelente para esta pequeña linterna, pero por ahora yo sólo la he usado con CR123 por lo que no puedo valorar este pico de luz.
En la actualidad Sunwayman está comenzando a actualizar a leds U-2 algunos de sus modelos, por lo que cabe esperar que en poco tiempo también la V10R sea actualizada a dicho bin, que ya equipan modelos recientes de la marca como la V11R y los M11R.
Según la review por Selfbuilt de la V10A en CPF , parece que cabe esperar que la regulación de intensidad sea mediante circuito por pulsos o PWM, pulsos que en ningún caso se perciben.
Algunas fotos comparativas de los Beams con las Fenix E15 y PD32 en las que se aprecia el distinto tono de luz:




Conclusiones: En cuanto a prestaciones lumínicas este modelo es equivalente a los de otras marcas de calidad, y presenta un máximo muy alto con recargables li-ión. Sus singularidades para bien o para mal pueden ser estas:
Pros:
• Diseño excepcional
• Interfaz excepcional
• Calidad de construcción, fiabilidad
• Incluye funda y correa de calidad
Contras:
• El mosquetón de la correa raya el anodizado
• Tono de luz algo frío.
Su acusada personalidad e interfaz la hacen merecer 5 estrellas sin dudarlo