Página 1 de 2

MAGLITE XL200

Publicado: 30 Abr 2012 14:08
por lupine
### Linterna obtenida mediante sorteo gracias a la donación de MagLite ###

En el mes de febrero fuí el afortunado en el sorteo de la MAGLITE XL200 :number1: y review que me toca.

En primer lugar, decir que mi interés por las linternas empezó con la marca MAGLITE y de eso hace mucho tiempo. Eso de que eran americanas, que las usaban los polis, la buena luz que daban, su foco variable, el acabado, la presentación, su bombillita de repuesto integrada,... me "encandilaron".
Compré varias y siempre de formato bolsillo. Algunas se perdieron por el camino pero todavía me quedan tres, las cuales he estado usando a diario en el trabajo durante más de 10 años y sin problemas. También conservo un curioso prolongador flexible, principalmente para hacer el chorra (endoscopias por la nariz, por la oreja, por el... en fin, no sigo).
La cuestión es que cuando descubrí el MUNDO CHINO-LED, jubilé las "Mag" y no volví a mostrar interés por la marca. Ahora, vista la gran aceptación que tienen en FL, he vuelto ha tener curiosidad por MAGLITE y va y me toca una.

Las 3 antiguallas junto con la XL200 negra
Imagen

el "ENDOSCOPIO"
Imagen

La MAGLITE XL200 se alimenta de tres pilas AAA alcalinas y el fabricante no recomienda el uso de recargables (para no reducir autonomía, supongo).
Se presenta con el mismo y elegante estuche de toda la vida (a modo de juego de plumas estilográficas)
Imagen
Imagen

la calidad del anodizado es indiscutible
Imagen

Lo que más me ha sorprendido es su sistema de regulación de intensidad de luz, un simple giro de muñeca. Es decir, enciendes la linterna y sin dejar de apretar el interruptor giras el puño que la sostiene (como el acelerador de una moto) y la luz varía progresivamente de más a menos en un giro de unos 45º. Cuando tienes la intensidad elegida sueltas el interruptor y ya se queda memorizada para los siguientes encendidos y en los demás Modos. Desconozco si éste sistema es exclusivo de MAGLITE pero me ha parecido muy innovador y práctico.

Los Modos se seleccionan según el número de clicks (apretar-soltar) consecutivos del interruptor,
1 clic: Modo Normal y Apagado.
2 clics: Modo Estrobo. Su frecuencia de parpadeo también es configurable. (uso habitual como atolondrador canino para ciclistas)
3 clics: Modo Nite Lite. Luce si está en movimiento. Si la linterna no se mueve, la luz se apaga gradualmente. (con cinta adhesiva en la cabeza de ese hijo tuyo que no se duerme sin luz)
4 clics: Modo Señal. Se enciende y se apaga con un simple giro de muñeca. Así evitamos hacer ruido con el clic. (perfecto para la caza de rana en charca fangosa)
5 clics: Modo S.O.S. (ultimamente muy recomendable si contratas un crucero)
También hay dispone un bloqueo de encendido.
Imagen

Su tacto me gusta y las roscas son perfectas. Las 2 juntas de estanqueidad que lleva no son de las normales (juntas tóricas). Son juntas con sección en forma de "V" en vez de circular. No sé si impermeabilizarán mejor o peor pero sí que suavizan el cierre de rosca y posiblemente sean mucho más duraderas.
Imagen

El reflector (¿de plástico?) es liso y profundo. El lente, por desgracia, sigue siendo de material orgánico (irrompible), que se araña con mirarlo y su sustitución por otro lente superior (mineral antirreflejante) no me parece posible sin dañar el sistema de anclaje del reflector en la cabeza.
Imagen

El led es un Cree XPG
Imagen

Según las instrucciones la máxima potencia luminosa que ofrece es de 172 lúmenes con una autonomía de 2,5 horas y regulada al mínimo llegaría a las 218 horas.
Pues bien, ésto no significa que ofrezca 172 lm durante 150 minutos. Nada más lejos de la realidad. De hecho, con la XL200 en marcha y en modo alto, le noté una pérdida brusca de luz al cabo de un rato. Algo le pasaba. Después de varias pruebas y conjeturas decidí hacer un estudio más exhaustivo y tedioso.

Con la linterna encendida de forma continua y a su máxima potencia medí el flujo luminoso con una esfera integradora (casera) cada 5 minutos. La prueba la realicé con distintas pilas y siempre hasta alcanzar un mínimo que establecí en 5 lúmenes. Ya puestos, incluí en esta prueba otro modelo, la TrustFire TR-801 (mi primera CHINA-LED). Ya sé que no es de recibo comparar una que calza iones de litio con otra de alcalinas AAA pero es la única que tengo de tamaño y prestaciones similares, además de ser un modelo muy popular.
Imagen
La autonomía de la Mag con alcalinas fluctúa mucho según la marca o modelo de pilas. Con recargables ésta autonomía disminuye hasta un 33% a cambio de más brillo y y más estabilidad,
XL200 + Panasonic Alkaline Power: 1h50min
XL200 + Duracell Alkaline Plus: 3h05min
XL200 + Sanyo Eneloop Ni-MH 800mAh: 2h05min
TR801 + TrustFire Li-ion 2400mAh: 2h45min

En la Maglite, se observa en la gráfica, como se reproduce siempre algo curioso. Llegado el minuto 10 hay un "gatillazo" que en 2 minutos te deja a medio gas (89 lúmenes). Se supone que se trata de un mecanismo de ahorro energético para salvaguardar ese runtime. A mí no me gusta un pelo, ya sé que el formato AAA no da para muchas virguerías pero quiero ser Yo quien decida cuanto tiempo ha de ir a tope (+brillo = -autonomía).

116 gramos a la izquierda y 112 a la derecha
Imagen
Manual, 6 sg, F/5.6, ISO 100
Imagen
179 lm reales con la XL200
Imagen
165 lm reales con la TR-801
Imagen
XL200 a 2 metros
Imagen

TR-801 a 2 metros
Imagen
La Maglite es más lanzadora. También es algo más potente pero solo 10 minutos.
La TrustFire es más inundadora y aunque su máximo y autonomía sea levemente inferior, su rendimiento es superior a la MAGLITE con alcalinas de calidad.

:sisi3: Me gusta:
Calidad general.
Mecanismo de regulación del brillo.
Sus Modos.

:nono: No me gusta:
Lente de plástico.
El efecto "gatillazo", no me gusta... y en linternas tampoco.


Mi agradecimiento a UPz por su colaboración.

Re: MAGLITE XL200

Publicado: 30 Abr 2012 15:13
por F. Premens
Buena review. :respeto:

Nunca me han llamado las Mag, se que son buenas, pero no se, por esos precios me gustan mas otras.

Re: MAGLITE XL200

Publicado: 30 Abr 2012 16:23
por stirner
Excelente review Lupine.Un 10 en mi opinión. :respeto:

Re: MAGLITE XL200

Publicado: 30 Abr 2012 16:30
por namberguan
Simplificando :aplauso:

Re: MAGLITE XL200

Publicado: 30 Abr 2012 20:09
por XRAYBoY
Buenas fotos, consumos con gráficas comparativas...si hasta se ha hecho la manicura para la review! :elrisas:
:aplauso: Excelente. Te mereces que te toque otra! (una que yo no quiera, eh?) :D

Re: MAGLITE XL200

Publicado: 01 May 2012 12:29
por UPz
Excelente análisis y buenas fotos!
Mi enhorabuena de nuevo, tanto por haberte tocado como por la review.
Un placer haberte "ayudado" :abrazo:

Re: MAGLITE XL200

Publicado: 01 May 2012 13:02
por DKV
:eek: :eek: Muy buena review, con estos aportes es facil decidir lo que comprar gracias.


Salu2

Re: MAGLITE XL200

Publicado: 01 May 2012 18:45
por d4n1
Gracias por el artículo. Muy interesante esa comparación con la 801, me resulta muy ilustrativa.
A disfrutar la XL!!!!

Re: MAGLITE XL200

Publicado: 01 May 2012 23:07
por Jaipe
Interesante revision de una linterna que para mi no tiene sustituta, las hay mas bonitas, mas feas, con mas runtime con menos, mas caras mas baratas etc.. pero esa moldeabilidad que tienen las XL100 y 200 no hay ninguna mas, una linterna virguera y de calidad, con sus pros y sus contras pero la garantia Mag es una gran garantia.

Disfrutala y gracias por la revisión.

Re: MAGLITE XL200

Publicado: 01 May 2012 23:16
por yavi_
Muy buena review :aplauso: :aplauso: :aplauso: :aplauso: :aplauso: :aplauso: :aplauso: :aplauso: :aplauso:

La verdad es que me gusta por su buena construcción, diseño sencillo pero muy agradable de ver, y la manera de regular la intensidad, pero una vez más no la cogería solo por el hecho de usar tanto lente como reflector de plastico, espero que en Mag nos acaben escuchando y cambien esto en un futuro.

Re: MAGLITE XL200

Publicado: 02 May 2012 00:21
por Me pirro todo
Muy buena review lupine.

De la linterna poco más hay que decir...

saludos

Re: MAGLITE XL200

Publicado: 02 May 2012 16:09
por vincent
Hola lupine, quiero que sepas que he informado a los de MagLite de que la review de la XL200 que donaron ya ha sido publicada. Y creo que es justo que te copie aquí mismo su respuesta:
Hola peratu...
Está muy bien, no?

Me ha encantado el anàlisis, qué bueno que es el forero que lo ha hecho!! Me ha dejado impresionado...y no sólo a mi...

Creo que lo enviaremos a Maglite a USA para que den un vistazo a posibles mejoras a hacer en el producto!!

Muchas gracias por todo!

Un saludo.
:aplauso:

Re: MAGLITE XL200

Publicado: 02 May 2012 16:23
por Me pirro todo
Creo que no va a haber muchas ocasiones mejores para expresarlo:

:estoesfl: :estoesfl: :estoesfl: :estoesfl: :estoesfl:

saludos

Re: MAGLITE XL200

Publicado: 16 May 2012 11:20
por UPz
Lupine:
Se me olvidó preguntarte por el "endoscopio".
Hace muchos años vi uno original de la marca Nite Ize, a unos montadores suizos de Man-Roland. En aquella época no era tan facil encontrar estas cosas (no habia internet). Recuerdo que lo busque en Andorra, pero no lo conocian. Asi que me fabrique uno para la miniMag 2AAA usando tubo termoretractil cable de fibra optica y un tapón, que funcionaba muy bien para iluminar dentro del alojamiento de rodamientos para inspeccionar las pistas. Desgraciadamente a alguien también le gustó y en lugar de repetir mis pasos me lo robaron del carro de herramientas (junto a la mag) durante un montaje en planta ajena.
Me pregunto como funcionará con leds...

Re: MAGLITE XL200

Publicado: 29 May 2012 01:34
por lupine
UPz escribió:Lupine:
Se me olvidó preguntarte por el "endoscopio".
Hace muchos años vi uno original de la marca Nite Ize, a unos montadores suizos de Man-Roland. En aquella época no era tan facil encontrar estas cosas (no habia internet). Recuerdo que lo busque en Andorra, pero no lo conocian. Asi que me fabrique uno para la miniMag 2AAA usando tubo termoretractil cable de fibra optica y un tapón, que funcionaba muy bien para iluminar dentro del alojamiento de rodamientos para inspeccionar las pistas. Desgraciadamente a alguien también le gustó y en lugar de repetir mis pasos me lo robaron del carro de herramientas (junto a la mag) durante un montaje en planta ajena.
Me pregunto como funcionará con leds...
Pues encajar no encaja en la cabeza de ninguna de las otras que tengo pero acabo de probarlo por encima con mi nueva y anhelada DQG III y funciona perfectamente. No tendría que haber motivos para lo contrario. Además, tal cual describes tu brico-idea, parece fácil fabricarse uno para cualquier linterna siempre que encontremos un tapón de tamaño apropiado.

Por cierto, no habia visto este post tuyo hasta hoy.
Ultimamente el curro y la family no me dan tregua.

Re: MAGLITE XL200

Publicado: 29 May 2012 08:20
por UPz
No te preocupes, solo era una curiosidad.
Si encuentro un cacho de cable de fibra óptica me haré uno nuevo para las que uso en el trabajo

Re: MAGLITE XL200

Publicado: 01 Jun 2012 16:10
por vincent
Sólo quería comentaros que en la web oficial de MagLite España, en la ficha del producto de la XL200 hay un enlace hacia esta review. Mirad: http://www.magliteiberia.com/maglite-xl ... linternas/

Puedes estar orgulloso lupine :aplauso:

:estoesfl:

Re: MAGLITE XL200

Publicado: 01 Jun 2012 16:43
por UPz
:aplauso: :aplauso:

Re: MAGLITE XL200

Publicado: 01 Jun 2012 23:25
por Me pirro todo
Menudo orgullo y por otra parte menuda presión para futuros sorteso y consiguientes reviews... :roto2gaydude:

saludos

Re: MAGLITE XL200

Publicado: 02 Jun 2012 00:03
por d4n1
:aplauso: :aplauso:
Mola