REVIEW ACEBEAM X80
Publicado: 25 Ago 2017 00:27
REVIEW ACEBEAM X80
CONSIDERACIONES PREVIAS
En lo que se refiere a linternas inundadoras, Acebeam tiene una gran tradición en modelos de cifras impresionantes en sus clásicos modelos monoled y multiled (K40M, K60, X60M, X65). Sin embargo, la X80 presenta un punto y aparte en el diseño de las multiled de Acebeam. A continuación se procedera a revisar un nuevo modelo que ha generado, por las brutales cifras anunciadas y sus características, una gran espectación entre los linternófilos del mundo. A lo largo de esta revisión se irá desgranando si esta pequeña cumple con lo esperado. Una nueva generación de linternas ha llegado a Acebeam.
PRESENTACIÓN
Este nuevo modelo de Acebeam viene presentada también de una manera diferente. Mis Acebeam han llegado siempre cajas de cartón con forma de maletín, o simples cajas de cartón de calidad, con todos sus grabados, etc. En algunos modelos como la X60M la linterna viene en maletín de aluminio. En este caso la X80 viene en una caja de cartón a todo color y muy con un tacto muy satinado. Se abre en forma de libro, y la tapa está imantada. Quién tenga la Olight X7 se hará clara idea del tipo de caja escogida. Se puede afirmar que Acebeam ha escogido un envoltorio de calidad, pero por otro lado una maleta pequeña, sino de aluminio, de plástico sería el acompañante perfecto para la X80. En cualquier caso la calidad es palpable, y cumple la función de presentación y protección del modelo de una manera excelente.
Dentro de la caja la X80 viene en su funda de Acebeam. Además de esta funda, el manual de instrucciones y la tarjeta de garantía, como accesorios incluye un lanyard, juntas de repuesto, y 4 baterías Acebeam de 3100 mAh de las que hablaremos más adelante. Además incluye una tarjeta de aviso de precauciones acerca de las baterías de litio.
Al abrir la linterna nos encontramos con las 4 baterías incluidas dentro del portabaterías. En el negativo, presionado por la batería y el muelle se encuentra un aislante plástico para aislar las baterías. En cuanto éstas, nos encontramos con que las 4 son baterías protegidas triple mosfets. Analizando su capacidad y drenaje todo indica que se trata de las afamadas Sony VTC6. De hecho, cuando he probado las que yo tengo los resultados han sido idénticos, por lo que el circuito de protección con tres mosfets parece conseguir no perjudicar la capacidad de drenaje de la batería. La X80 necesita este tipo de baterías (de altísimo drenaje), y así viene especificado en el portabaterías. Analizando más detalladamente las 4 baterías vemos que a pesar de ser protegidas, el tetón del positivo parece no sobresalir de la cubierta de la misma. Imagino que esto es así porque entran bien, pero sin holgura en el portabaterías. Incluirles más milímetros implicaría que no servirían para este portabaterías. De hecho, son de las 18650 de mayor longitud que tengo, solo superadas por las que incluyen USB de carga. Una vez inspeccionadas las puse en el MC3000 para cargarlas y comprobar el voltaje con el que llegaron. Venían en modo almacenaje. He probado también en otros modelos de cargador para ver si entraban sin problemas (Opus 3100 y Efest blue 6) y perfecto.
ASPECTOS CONSTRUCTIVOS
Como era de esperar en este tipo de linterna, Acebeam ha usado componentes de la máxima calidad. El cuerpo de la linterna está realizado en aleación de aluminio 6063 y el anodizado es Tipo III con terminación antiabrasiva. La lente de cristal templado tiene tratamiento antireflejos. En general el aspecto de la linterna es soberbio en cuanto a su calidad, y sin ningún tipo de diseño especial es muy atractiva visualmente. El cuerpo tiene un grosor idóneo para sujetarla perfectamente y a pesar de ello la X80 viene con un Knurlin pronunciado que adhiere la linterna a la mano. En el mismo se presentan varios grabados laser con datos del modelo y aviso de uso.
La cabeza es ligeramente más gruesa y carece de Knurlin porque no le hace falta. La misma finaliza en un bisel de ataque de acero inoxidable. La cabeza esta incluye varias aletas disipadoras que rodean la misma para facilitar la regulación térmica. Además dispone de una rosca que sirve para utilizarla sobre un trípode, o sujetarla a un lanyard, como el que trae de fábrica. También se incluye un indicador de batería, el magnífico pulsador de acero inoxidable, la válvula de circulación de aire para la regulación térmica bajo la cual se ha grabado "no bloquear" (parece el botón de una camisa, pero de acero inoxidable). Finalmente el tapón de cola viene con diversos grabados sobre la marca y modelo. Al ser totalmente liso, permite el uso de la X80 en modo Tailslan.
Si nos centramos en la lente, como ya hemos comentado, esta fabricada en cristal templado con tratamiento antireflejos. Viene protegida por un adhesivo para evitar arañazos en su transporte. En la misma se recuerda encarecidamente que hay que retirarla antes del uso de la linterna. Tras la lente antirreflejos nos encontramos con un reflector liso que alberga nada más y nada menos que 12 XHP50 2, 2 XPE2 Rojos, verdes y azules (dos de cada color), y un Nichia 233A.
Analizado el aspecto exterior del modelo procedemos a desmontarla. Se puede quitar su tapón de cola con el fin de acceder al portabaterias, y se puede desmontar también la cabeza. Las roscas son muy buenas, profundas, y vienen limpias y engrasadas. El muelle de contacto entre el positivo del portabaterias y el driver tiene un grosor considerable para no perjudicar el drenaje necesario.
En cuanto al portabaterias tiene la calidad habitual en la marca. En este caso la diferencia que observo es los muelles son mejores todavía, con gran grosor para favorecer el drenaje. Este portabaterías admite modelos de baterías tanto flat como button top, protegidas y desprotegidas.
TAMAÑO Y PESO
Uno de los puntos más acertados de la X80 esta relacionado con sus dimensiones. Es sensiblemente más pequeña que la X7, el grosor de su cuerpo es idóneo (al contrario que la PT60) Su peso está al nivel de por ejemplo la M43 y poco por encima de la MK34, la cual solo usa 3 baterías.
INTERFACE DE USUARIO
La UI es tiene una ventaja y una desventaja. Lo bueno es que es muy sencilla, por lo que te habitúas a la misma enseguida. Lo mejorable es que tienes pocas opciones de configuración y ocultación de modos, etc...... Al pulsar una vez encenderemos la linterna en modo bajo. A partir de este modo con manteniendo pulsado pasaremos por todo el ciclo de modos (Bajo-Medio-Alto-Rojo-Verde-Azul-Uv). Tiene memoria de modos. Con la linterna encendida pulsando doble clic accedemos al modo Turbo, y con otro clic al modo Turbo Max. Si seguimos haciendo doble click alternaremos entre los dos turbos, y si pulsamos una sola vez, volveremos al modo que estaba activado antes de usar el turbo. Al modo ultra bajo accederemos con la linterna apagada manteniendo pulsado un segundo (no será memorizado). Para acceder al modo estrobo debemos realizar una triple pulsación tanto con la linterna encendida como apagada. Además la linterna tiene bloqueo. Para ello desde la linterna apagada pulsaremos durante dos segundos y sabremos que está bloqueada después de la activación de dos destellos de la X80. El proceso de desbloqueo es exactamente el mismo.
La linterna tiene un rango de uso que varia desde los 10 v hasta los 16,4 v, por lo que la disposición de las baterías en el portabaterias es en serie. Para comprobarlo medí el voltaje del portabaterias obteniendo 16,4 v y procedí a volver a medir tras la descarga completa y el voltaje es de 11,4 (lógico porque desde que terminé de descargarla y procedí a medir pasó un poco de tiempo y las baterias recuperan voltaje).
REPARTO DE MODOS, POTENCIA, RUNTIME, LANZAMIENTO Y GESTIÓN TÉRMICA
A priori el escalonado de modos de la X80 me parece muy correcto. En primer lugar se ha procedido a contrastar si los resultados obtenidos en mi esfera coinciden o no con lo reflejado en las especificaciones. Recomiendo leer la nota aclaratoria sobre mi esfera:
De los resultados obtenidos vemos que el modo Turbo Max se aleja de lo especificado, sobre todo si tomamos como referencia el valor Ansi-Nema. Esto puede deberse a la calibración de mi esfera, y también a que Acebeam no especifica claramente si los valores son Ansi-Nema. Quizás se deba a las dos cosas. En cualquier caso este modo es una auténtica locura, de luz, pero también de calor. Nunca un Step ha estado tan claramente justificado como en este modo. Muchos pueden pensar que es una idiotez tanta luz, tan poco tiempo, pero para mi es un espectáculo activar este modo. Impresionante. El resto de modos están más o menos en línea con lo especificado, algunos con pequeñas variaciones, y el que tiene un error más amplio es el modo bajo, y personalmente prefiero que sea así. En mi opinión lo único que le falta es un modo moonlight de menos de 15 lumen, aunque no se si seria posible en este tipo de linterna. Las luces de colores son muy usables. El uso de dos led de cada color junto a la proyección inundadora hacen un uso perfecto de la misma. No pongo los resultados obtenidos en mi esfera, porque no está ni calibrada, ni preparada para medir este tipo de luces.
En cuanto al Runtime se procedió a calcularlo sin la ventilación asistida de la esfera. Para evitar daños en la linterna pensé que 55º externos sería una cifra correcta y a partir de ahí encendería la ventilación asistida. Luego me di cuenta cuando hice el test del modo turbo max que la linterna aguanta bastante más temperatura. Además la linterna viene equipada con la válvula de circulación de aire ya comentada, y un sistema de gestión electrónica de la temperatura, por lo que además, al activar la ventilación el rendimiento mejoró. En primer lugar presentamos los runtime de los dos turbo, modo alto y medio. Más o menos se ajustan perfectamente a lo especificado. En principio pensé que las especificaciones del modo alto, con un runtime menor al modo turbo deberían ser erróneas, pero no. Así son. A continuación se presentan el runtime, con algunos Zoom y el comportamiento térmico de la X80. Además quise saber si el sistema de gestión de temperatura controlaba también la salida en los dos modos turbo, por lo que repetí los test encendiendo la ventilación desde el principio.
Para tener una idea general del rendimiento de la X80 comparo los dos modos turbo con otros modelos. Se presentan los resultados globales y varios zoom para apreciar mejor los detalles.
Por último se presentan los resultados de lanzamiento del modelo, que bueno, evidentemente no está pensada para lanzar, pero a base de fuerza cubre sus metros.
PROYECCIÓN
He preparado un video con tomas en interior y exterior.
En primer lugar en relación a la luz Uv simplemente felicitar a Acebeam por el led Nichia escogido. Poca luz visible, pero se ve muy bien lo que una luz UV tiene que conseguir que se vea. Perfecto.
En segundo lugar vamos a analizar la proyección de las luces RGB. Tengo y he tenido muchas linternas con luces de colores, y en la mayoría es un mero adorno cuya una función es iluminar algún punto concreto, o conseguir en el mejor de los casos un estrobo tipo policial, etc...... Pocas de las que he tenido son realmente útiles los led de colores (CR6, Fenix LD75C, Fenix TK32 y sin ser nada del otro mundo). En este caso las luces RGB dan suficiente luz para desenvolverse sin problemas en la oscuridad y nos podrán servir para todo aquello en lo que nos sirva este tipo de luz, teniendo en cuenta que por la concepción de la linterna, la luz será muy inundadora. He pensado que el mejor sitio para capturar las proyecciones de colores sería el pasillo de mi garaje (95*6m aprox). La he comparado con la Fenix TK32 2016 en modo alto (rojo y verde), que aunque tiene menos potencia es una buena lanzadora.
A continuación se procederá a presentar la proyección de la X80 frente a otros modelos de la competencia. Comenzamos en proyección sobre la pared.
Volvemos al pasillo del garaje donde se realizaron las fotos con los led RGB, esta vez para analizar la luz blanca a toda pastilla en comparación con modelos de la competencia.
Para finalizar, se presentan las proyecciones sobre 230 metros. Al ser modelos muy inundadores recogen también otro punto sobre el que suelo proyectar en torno a 110 metros de distancia, que se distingue por el poste de luz que se ve en la foto. Todas las imágenes están tomadas en manual con la misma configuración de la cámara. Las fotos de la Acebeam salen sobre-expuestas porque la diferencia de luz con el resto es considerable.
Esta es la imagen de control:
Secuencia de imágenes:
CONCLUSIONES.
Estamos ante una linterna totalmente radical. La Acebeam X80 es un modelo creado para ser la reina de las "Soda Flashlight". Tiene un tamaño y peso perfectos, calidad a raudales, y es la cosa más salvaje escupiendo luz de las que he tenido en mis manos. Creo que Acebeam ha dado un golpe sobre la mesa con este nuevo modelo. Partiendo de la base de que soy fan de este tipo de linternas, mi opinión personal es que es fantástica.
¿Qué mejoraría?. Intentaría ponerle un modo moonlight. Es un modelo ideal para acampadas y demás. Puede ser muy útil. La UI es bastante sencilla, pero creo que es mejorable en cuanto a poder ocultar por ejemplo los led de colores y demás. Sino al menos cambiar el sistema de pasos de modos para poder subir y bajar como queramos y no tener que pasar el ciclo de modos completo. Por otro lado creo que un modelo de este tipo debería venir en una maleta al precio que tiene. Quizás se deberían dar dos opciones, una con maleta y baterías, y otra sin maleta y baterías. Acebeam lo hace para que nadie pueda criticar su modelo por mal rendimiento al usar baterías de poco drenaje, pero es una linterna para linterneros, y todos tenemos baterías de este tipo.
Creo que será un éxito de ventas si el precio acompaña.

CONSIDERACIONES PREVIAS
En lo que se refiere a linternas inundadoras, Acebeam tiene una gran tradición en modelos de cifras impresionantes en sus clásicos modelos monoled y multiled (K40M, K60, X60M, X65). Sin embargo, la X80 presenta un punto y aparte en el diseño de las multiled de Acebeam. A continuación se procedera a revisar un nuevo modelo que ha generado, por las brutales cifras anunciadas y sus características, una gran espectación entre los linternófilos del mundo. A lo largo de esta revisión se irá desgranando si esta pequeña cumple con lo esperado. Una nueva generación de linternas ha llegado a Acebeam.



PRESENTACIÓN
Este nuevo modelo de Acebeam viene presentada también de una manera diferente. Mis Acebeam han llegado siempre cajas de cartón con forma de maletín, o simples cajas de cartón de calidad, con todos sus grabados, etc. En algunos modelos como la X60M la linterna viene en maletín de aluminio. En este caso la X80 viene en una caja de cartón a todo color y muy con un tacto muy satinado. Se abre en forma de libro, y la tapa está imantada. Quién tenga la Olight X7 se hará clara idea del tipo de caja escogida. Se puede afirmar que Acebeam ha escogido un envoltorio de calidad, pero por otro lado una maleta pequeña, sino de aluminio, de plástico sería el acompañante perfecto para la X80. En cualquier caso la calidad es palpable, y cumple la función de presentación y protección del modelo de una manera excelente.























ASPECTOS CONSTRUCTIVOS
Como era de esperar en este tipo de linterna, Acebeam ha usado componentes de la máxima calidad. El cuerpo de la linterna está realizado en aleación de aluminio 6063 y el anodizado es Tipo III con terminación antiabrasiva. La lente de cristal templado tiene tratamiento antireflejos. En general el aspecto de la linterna es soberbio en cuanto a su calidad, y sin ningún tipo de diseño especial es muy atractiva visualmente. El cuerpo tiene un grosor idóneo para sujetarla perfectamente y a pesar de ello la X80 viene con un Knurlin pronunciado que adhiere la linterna a la mano. En el mismo se presentan varios grabados laser con datos del modelo y aviso de uso.







La cabeza es ligeramente más gruesa y carece de Knurlin porque no le hace falta. La misma finaliza en un bisel de ataque de acero inoxidable. La cabeza esta incluye varias aletas disipadoras que rodean la misma para facilitar la regulación térmica. Además dispone de una rosca que sirve para utilizarla sobre un trípode, o sujetarla a un lanyard, como el que trae de fábrica. También se incluye un indicador de batería, el magnífico pulsador de acero inoxidable, la válvula de circulación de aire para la regulación térmica bajo la cual se ha grabado "no bloquear" (parece el botón de una camisa, pero de acero inoxidable). Finalmente el tapón de cola viene con diversos grabados sobre la marca y modelo. Al ser totalmente liso, permite el uso de la X80 en modo Tailslan.






Si nos centramos en la lente, como ya hemos comentado, esta fabricada en cristal templado con tratamiento antireflejos. Viene protegida por un adhesivo para evitar arañazos en su transporte. En la misma se recuerda encarecidamente que hay que retirarla antes del uso de la linterna. Tras la lente antirreflejos nos encontramos con un reflector liso que alberga nada más y nada menos que 12 XHP50 2, 2 XPE2 Rojos, verdes y azules (dos de cada color), y un Nichia 233A.






Analizado el aspecto exterior del modelo procedemos a desmontarla. Se puede quitar su tapón de cola con el fin de acceder al portabaterias, y se puede desmontar también la cabeza. Las roscas son muy buenas, profundas, y vienen limpias y engrasadas. El muelle de contacto entre el positivo del portabaterias y el driver tiene un grosor considerable para no perjudicar el drenaje necesario.









TAMAÑO Y PESO
Uno de los puntos más acertados de la X80 esta relacionado con sus dimensiones. Es sensiblemente más pequeña que la X7, el grosor de su cuerpo es idóneo (al contrario que la PT60) Su peso está al nivel de por ejemplo la M43 y poco por encima de la MK34, la cual solo usa 3 baterías.




La UI es tiene una ventaja y una desventaja. Lo bueno es que es muy sencilla, por lo que te habitúas a la misma enseguida. Lo mejorable es que tienes pocas opciones de configuración y ocultación de modos, etc...... Al pulsar una vez encenderemos la linterna en modo bajo. A partir de este modo con manteniendo pulsado pasaremos por todo el ciclo de modos (Bajo-Medio-Alto-Rojo-Verde-Azul-Uv). Tiene memoria de modos. Con la linterna encendida pulsando doble clic accedemos al modo Turbo, y con otro clic al modo Turbo Max. Si seguimos haciendo doble click alternaremos entre los dos turbos, y si pulsamos una sola vez, volveremos al modo que estaba activado antes de usar el turbo. Al modo ultra bajo accederemos con la linterna apagada manteniendo pulsado un segundo (no será memorizado). Para acceder al modo estrobo debemos realizar una triple pulsación tanto con la linterna encendida como apagada. Además la linterna tiene bloqueo. Para ello desde la linterna apagada pulsaremos durante dos segundos y sabremos que está bloqueada después de la activación de dos destellos de la X80. El proceso de desbloqueo es exactamente el mismo.
La linterna tiene un rango de uso que varia desde los 10 v hasta los 16,4 v, por lo que la disposición de las baterías en el portabaterias es en serie. Para comprobarlo medí el voltaje del portabaterias obteniendo 16,4 v y procedí a volver a medir tras la descarga completa y el voltaje es de 11,4 (lógico porque desde que terminé de descargarla y procedí a medir pasó un poco de tiempo y las baterias recuperan voltaje).




REPARTO DE MODOS, POTENCIA, RUNTIME, LANZAMIENTO Y GESTIÓN TÉRMICA
A priori el escalonado de modos de la X80 me parece muy correcto. En primer lugar se ha procedido a contrastar si los resultados obtenidos en mi esfera coinciden o no con lo reflejado en las especificaciones. Recomiendo leer la nota aclaratoria sobre mi esfera:
Spoiler

En cuanto al Runtime se procedió a calcularlo sin la ventilación asistida de la esfera. Para evitar daños en la linterna pensé que 55º externos sería una cifra correcta y a partir de ahí encendería la ventilación asistida. Luego me di cuenta cuando hice el test del modo turbo max que la linterna aguanta bastante más temperatura. Además la linterna viene equipada con la válvula de circulación de aire ya comentada, y un sistema de gestión electrónica de la temperatura, por lo que además, al activar la ventilación el rendimiento mejoró. En primer lugar presentamos los runtime de los dos turbo, modo alto y medio. Más o menos se ajustan perfectamente a lo especificado. En principio pensé que las especificaciones del modo alto, con un runtime menor al modo turbo deberían ser erróneas, pero no. Así son. A continuación se presentan el runtime, con algunos Zoom y el comportamiento térmico de la X80. Además quise saber si el sistema de gestión de temperatura controlaba también la salida en los dos modos turbo, por lo que repetí los test encendiendo la ventilación desde el principio.



Para tener una idea general del rendimiento de la X80 comparo los dos modos turbo con otros modelos. Se presentan los resultados globales y varios zoom para apreciar mejor los detalles.




Por último se presentan los resultados de lanzamiento del modelo, que bueno, evidentemente no está pensada para lanzar, pero a base de fuerza cubre sus metros.

He preparado un video con tomas en interior y exterior.
En primer lugar en relación a la luz Uv simplemente felicitar a Acebeam por el led Nichia escogido. Poca luz visible, pero se ve muy bien lo que una luz UV tiene que conseguir que se vea. Perfecto.




























CONCLUSIONES.
Estamos ante una linterna totalmente radical. La Acebeam X80 es un modelo creado para ser la reina de las "Soda Flashlight". Tiene un tamaño y peso perfectos, calidad a raudales, y es la cosa más salvaje escupiendo luz de las que he tenido en mis manos. Creo que Acebeam ha dado un golpe sobre la mesa con este nuevo modelo. Partiendo de la base de que soy fan de este tipo de linternas, mi opinión personal es que es fantástica.
¿Qué mejoraría?. Intentaría ponerle un modo moonlight. Es un modelo ideal para acampadas y demás. Puede ser muy útil. La UI es bastante sencilla, pero creo que es mejorable en cuanto a poder ocultar por ejemplo los led de colores y demás. Sino al menos cambiar el sistema de pasos de modos para poder subir y bajar como queramos y no tener que pasar el ciclo de modos completo. Por otro lado creo que un modelo de este tipo debería venir en una maleta al precio que tiene. Quizás se deberían dar dos opciones, una con maleta y baterías, y otra sin maleta y baterías. Acebeam lo hace para que nadie pueda criticar su modelo por mal rendimiento al usar baterías de poco drenaje, pero es una linterna para linterneros, y todos tenemos baterías de este tipo.
Creo que será un éxito de ventas si el precio acompaña.
