Fenix TK35 mini-análisis con fotos
Publicado: 15 Ene 2011 13:48
! Aviso de tocho post ¡
Esta mañana ha madrugado el cartero:

El tránsito ha sido rápido, unos 4 días desde Alemánia.
La caja es de cartón, sin florituras y la linterna afortunadamente no viene embalsamada en plástico duro sino en una base plástica abierta y es facil de sacar. Trae pocos extras al margen de la funda. Instrucciones, un anillo de silicona de recambio y una especie de rabiza de nylon no muy impresionante. Probablemente le ponga otra cosa.
Viene acompañada de una funda de nylon muy maja. Me gusta el detalle del velcro que asegura la cabeza y no abulta mucho con ella.

La leyenda ya adelanta las jugosas carácteristicas.


Puedo confirmar que tanto la cabeza como el cuerpo son de aluminio con un buén anodizado, característico de las Fenix. Sólo el extremo final (donde están los pulsadores) es una tapa de plástico atornillada al cuerpo de aluminio. Buenas noticias de cara a la disipación. La cabeza es bastante masiva y pesada así que parece que, pese a no llevar aletas de disipación, posiblemente pueda gestionar bién la evacuación del calor generado por el XM-L T6.

El reflector es mediano y liso, una cosa entre la Fenix LD40 y la TK30 para quienes las conozcan, y relativamente profundo para el tamaño de la linterna. No es una "cabezona" aunque la mayor parte de la masa está en la cabeza.

El tamaño es, en general, contenido para esta categoría de linternas. Se puede llevar en el bolsillo de un abrigo más o menos bién. Esto es un plus definitivo ya que otras linternas de esta categoría (800 ANSI lumens, que serían más si se midiesen como antes OTF) son más aparatosas.
Me veo llevando más amenudo esta que mi fiel TK40.

El tubo tiene un agarre agradable y está cubierto en los laterales por una superficie rallada para mejorar la sujección. Puede ponerse de pié pero no es la linterna más estable del mundo debido al gran peso de la cabeza. De hecho Fenix no publicita que pueda usarse en modo vela.
Tiene dos interruptores. Uno es el de encendido / apagado y el otro el selector de modos. Es cómodo de usar.

Ya la he cargado con un par de 18650 que tenía preparadas (dos Wolf-eyes 2600mAh) y ahora a disfrutar.
El haz parece agradable con un foco central ancho y definido y una corona que parece muy usable en los niveles altos. Es dificil decir que tal es el tinte, siendo aún de dia, pero parece blanco agradable, tal vez con un ligero tono verdoso.. ya veremos. Afortunadamente no parece luz nada azulada o violeta porque no las aguanto.

La linterna tiene 4 modos principales 820, 346 , 109, y 12 lumens más un modo estroboscópico y un S.O.S. Sin embargo debido a que incorpora un temporizador de protección para evitar sobrecalentamientos, en realidad se puede considerar que tiene 3,5 modos. Al cabo de 25 minutos en turbo pasa automáticamente a modo alto y baja de 820 a 346 lumens. Bueno, puedo vivir con ello si evita daños debido al calor.

La autonomía es de 170h en modo bajo, 16h en modo medio, 5h 6 min en modo alto y en modo turbo 25 minutos... y el resto no está claro porque en el folleto habla de 1h 33 min turbo, pero se puede discutir sobre si eso es sumando los 25 min de turbo a 1h 8 min en alto o sumando periodos de turbo consecutivos (en cuyo caso parece mucha duración para solo dos 18650)
Yo no tengo muchas ganas de forzarla sin necesidad así que ya se verá en el futuro.

Bueno, para resumir, las primeras impresiones son buenas, en cuanto a calidad y prestaciones.
Potente. Pues va a ser que sí. En modo turbo se distingue su foco perfectamente en una superficie a pleno sol. Deseando que llegue la noche para comparar con otras.
Tiene un ligerísimo soniquete si se agita, típico de las linternas con porta-pilas, pero no da sensación de fragilidad. Está marcada como resistente a impactos 1.2m (no debería sufrir daños por una caída desde esa altura) lo que es un poco menos que otros modelos de Fenix probablemente debido a su mayor lente. Sin duda el cuerpo de aluminio es un plus respecto a otros modelos como la Fenix LD40.

Ya se me ocurrirá algo más que comentar según lo vaya descubriendo y haré alguna otra foto más si a alguien le interesa, por ejemplo comparando tamaños con otras linternas.
Esta mañana ha madrugado el cartero:

El tránsito ha sido rápido, unos 4 días desde Alemánia.
La caja es de cartón, sin florituras y la linterna afortunadamente no viene embalsamada en plástico duro sino en una base plástica abierta y es facil de sacar. Trae pocos extras al margen de la funda. Instrucciones, un anillo de silicona de recambio y una especie de rabiza de nylon no muy impresionante. Probablemente le ponga otra cosa.
Viene acompañada de una funda de nylon muy maja. Me gusta el detalle del velcro que asegura la cabeza y no abulta mucho con ella.

La leyenda ya adelanta las jugosas carácteristicas.


Puedo confirmar que tanto la cabeza como el cuerpo son de aluminio con un buén anodizado, característico de las Fenix. Sólo el extremo final (donde están los pulsadores) es una tapa de plástico atornillada al cuerpo de aluminio. Buenas noticias de cara a la disipación. La cabeza es bastante masiva y pesada así que parece que, pese a no llevar aletas de disipación, posiblemente pueda gestionar bién la evacuación del calor generado por el XM-L T6.

El reflector es mediano y liso, una cosa entre la Fenix LD40 y la TK30 para quienes las conozcan, y relativamente profundo para el tamaño de la linterna. No es una "cabezona" aunque la mayor parte de la masa está en la cabeza.

El tamaño es, en general, contenido para esta categoría de linternas. Se puede llevar en el bolsillo de un abrigo más o menos bién. Esto es un plus definitivo ya que otras linternas de esta categoría (800 ANSI lumens, que serían más si se midiesen como antes OTF) son más aparatosas.
Me veo llevando más amenudo esta que mi fiel TK40.

El tubo tiene un agarre agradable y está cubierto en los laterales por una superficie rallada para mejorar la sujección. Puede ponerse de pié pero no es la linterna más estable del mundo debido al gran peso de la cabeza. De hecho Fenix no publicita que pueda usarse en modo vela.
Tiene dos interruptores. Uno es el de encendido / apagado y el otro el selector de modos. Es cómodo de usar.

Ya la he cargado con un par de 18650 que tenía preparadas (dos Wolf-eyes 2600mAh) y ahora a disfrutar.
El haz parece agradable con un foco central ancho y definido y una corona que parece muy usable en los niveles altos. Es dificil decir que tal es el tinte, siendo aún de dia, pero parece blanco agradable, tal vez con un ligero tono verdoso.. ya veremos. Afortunadamente no parece luz nada azulada o violeta porque no las aguanto.

La linterna tiene 4 modos principales 820, 346 , 109, y 12 lumens más un modo estroboscópico y un S.O.S. Sin embargo debido a que incorpora un temporizador de protección para evitar sobrecalentamientos, en realidad se puede considerar que tiene 3,5 modos. Al cabo de 25 minutos en turbo pasa automáticamente a modo alto y baja de 820 a 346 lumens. Bueno, puedo vivir con ello si evita daños debido al calor.

La autonomía es de 170h en modo bajo, 16h en modo medio, 5h 6 min en modo alto y en modo turbo 25 minutos... y el resto no está claro porque en el folleto habla de 1h 33 min turbo, pero se puede discutir sobre si eso es sumando los 25 min de turbo a 1h 8 min en alto o sumando periodos de turbo consecutivos (en cuyo caso parece mucha duración para solo dos 18650)
Yo no tengo muchas ganas de forzarla sin necesidad así que ya se verá en el futuro.

Bueno, para resumir, las primeras impresiones son buenas, en cuanto a calidad y prestaciones.
Potente. Pues va a ser que sí. En modo turbo se distingue su foco perfectamente en una superficie a pleno sol. Deseando que llegue la noche para comparar con otras.
Tiene un ligerísimo soniquete si se agita, típico de las linternas con porta-pilas, pero no da sensación de fragilidad. Está marcada como resistente a impactos 1.2m (no debería sufrir daños por una caída desde esa altura) lo que es un poco menos que otros modelos de Fenix probablemente debido a su mayor lente. Sin duda el cuerpo de aluminio es un plus respecto a otros modelos como la Fenix LD40.

Ya se me ocurrirá algo más que comentar según lo vaya descubriendo y haré alguna otra foto más si a alguien le interesa, por ejemplo comparando tamaños con otras linternas.