JETBeam II PRO, XP-L Hi (1XRCR123A/1xCR123A)
Publicado: 13 Ago 2016 19:04
JetBeam II PRO: REVIEW

MEDIDAS: 67.8mm(L) x 23mm(cabeza) x 22.3mm(cuerpo)
Baterías: 1 x 16340 / CR123
Interfaz: Interruptor electrónico lateral
MODOS: 4; Ultra bajo/Bajo/Medio/Ato + strobo.
Extras interesantes: Función timing, corona de "ataque" en acero.
Link de compra: banggood.com
Links de interés: JetBeam light
INTRODUCCIÓN/PRESENTACIÓN
JetBeam, una marca con cierta tradición, en sus orígenes entre las TOP, posteriormente he observado que los productos no tenían la misma calidad que antiguamente, pero en los últimos meses han salido 3 productos interesantes, 2 de ellos en el segmento de linternas low cost (al menos los que por aquí nos movemos, sabemos de precios estupendos) que por otra parte presentaban unos acabados bastante interesantes con una excelente relación calidad/precio, los modelos aaa y aa (la micro y la I Mk), además de esta otra linterna RCR123A que presento aquí en una especie de "review ligera" pero que nos permitirá conocer un poco el modelo "JETBeam II PRO". Sin duda no está en el segmento económico de las antedichas, pero con el precio con cupón se queda en un precio medio que para lo que ofrece, es más que aceptable, espero que JETBeam continúe por el camino iniciado con estos modelos en el futuro.
La linterna presenta una peculiaridad importante al ofrecernos una especie de corona de ataque reversible, además de la función "timming" (auto off) que muchos conocemos de la Olight S1.
No os engañaré para los que gustan de linternas exclusivas Premium sin duda esta II PRO les va a recordar un clásico del diseño del segmento CR123A, la Paladin de Foursevens (podéis hacer la búsqueda con google), aunque presente unas diferencias evidentes en el diseño final (digamos que puede haber una inspiración...).
La linterna presenta una peculiaridad importante al ofrecernos una especie de corona de ataque reversible, además de la función "timming" (auto off) que muchos conocemos de la Olight S1.
No os engañaré para los que gustan de linternas exclusivas Premium sin duda esta II PRO les va a recordar un clásico del diseño del segmento CR123A, la Paladin de Foursevens (podéis hacer la búsqueda con google), aunque presente unas diferencias evidentes en el diseño final (digamos que puede haber una inspiración...).


Algunas imágenes, primero para ver la forma que JetBeam ha escogido para presentar la linterna: Un blister. Ventajas; nos permite una observación completa del producto, por otra parte es muy rígido y resistente y salvo un desastre en el transporte se asegura una llegada en buen estado. Si tengo que criticarle algo es que le quita un poco de clase al "producto".
El contenido una corona táctica que viene colocada en la cabeza de la linterna, una corona lisa (menos agresiva) se incluye para aquellos que la prefieran. El clip viene colocado, además de incluir un repuesto de Oring y un lanyard con el indicativo de la marca. el Manual de instrucciones está bien presentado y es muy completo.
El contenido una corona táctica que viene colocada en la cabeza de la linterna, una corona lisa (menos agresiva) se incluye para aquellos que la prefieran. El clip viene colocado, además de incluir un repuesto de Oring y un lanyard con el indicativo de la marca. el Manual de instrucciones está bien presentado y es muy completo.


Lo más característico de este modelo supongo que la agresiva corona de ataque que se incluye y que además permite su colocación en 2 posiciones diferentes, para quien piense que no la va a utilizar nunca además se incluye una corona lisa.

Pero seguro que no hace falta que os diga que esta es mi configuración preferida:

Sin duda, cuando me hice con ella sabía que se trataba de una linterna compacta, pero me ha sorprendido gratamente ver que es lo más de lo que pensaba. Juega en la liga de la Olight S1 y de la Fenix E15, son las tres auténticas bolsilleras EDC.
Con el clip y sin batería la JETBeam II PRO pesa 37 gr. de medidas 23mm de diámetro en cabeza x sólo 67,5 mm de longitud (si la tenemos en la configuración de corona de ataque replegada):
Con el clip y sin batería la JETBeam II PRO pesa 37 gr. de medidas 23mm de diámetro en cabeza x sólo 67,5 mm de longitud (si la tenemos en la configuración de corona de ataque replegada):




LA LINTERNA
En este caso la linterna se divide en 2 únicas piezas principales y el acceso al Led no me ha parecido fácil, al menos sin elementos de "fuerza" no he conseguido separar la zona de acero en que termina la cabeza para mostrar alguna imagen directa del LED.
La calidad de los elementos es de gama alta y este anozidado estilo gris militar (o marrón grisáceo me encanta).
Triple elemento para enganche a llavero o lanyard en el tail, que además permite un estable tailstand.
La calidad de los elementos es de gama alta y este anozidado estilo gris militar (o marrón grisáceo me encanta).
Triple elemento para enganche a llavero o lanyard en el tail, que además permite un estable tailstand.



Un poquito de detalle al clip, estéticamente me encanta lo agresivo que es, además consigue una sujeción fuerte-muy fuerte. Fijaros bien que en clip teine una pequeña sección curva que habrá de encajar en uno de los puntos de enganche que tiene el final de la rosca del tail de la linterna, así qeudará muy bien fijado y no girará sobre la linterna.




La linterna viene sin funda, en linternas muy compactas EDC es habitual, de todos modos esta que he utilizado para la Olight S1, le va como anillo al dedo:


INTERFAZ DE USUARIO
Controlamos la linterna con un único interruptor electrónico lateral:
1. Acceso directo al modo Moonlight. Con la linterna apagada hacemos una doble pulsación rápida.
2. Para encender y apagar la linterna. Una pulsación sencilla para encender en el último modo usado (hay memoria para los tres modos normales Alto/Medio/Bajo, pero no para el modo moonlight) y también una pulsación sencilla para apagar.
3. Cambio de modos. Con la linterna encendida, una pulsación sostenida e iremos alternando entre los 3 modos principales en la siguiente secuencia: Alto-Medio-Bajo-Alto-Medio-Bajo.....
4. Acceso directo al modo estroboscópico. Podemos acceder a él con la linterna apagada o encendida por medio de 3 pulsaciones rápidas.
5. Bloqueo electrónico. Con la linterna apagada una pulsación larga de más de 3 segundos y la linterna empieza a parpadear, soltamos y está bloqueada, sirve para protegernos de encendidos accidentales. Para desbloquear nuevamente una pulsación prolongada de más de 3 segundos. He observado en este caso que con la linterna bloqueada aún siguen accesibles los accesos directos al modo moonlight (2 pulsaciones cortas rápidas) y el acceso al strobo (3 pulsaciones seguidas rápidas).
6. Función timming (auto apagado programable) . Con la linterna encendida hacemos 4 pulsaciones rápidas y habremos programado la linterna para que se apague automáticamente en 3 minutos, si hacemos de nuevo 4 pulsaciones rápidas se apagará en 9 minutos. La linterna nos indica tras las 4 pulsaciones rápidas por medio de 2 parpadeos que hemos seleccionado auto off en 3 minutos o por medio de 3 parpadeos que hemos seleccionado auto off en 9 minutos.
Todo esto lo controlamos con este pequeño interruptor lateral:

LED/ BEAM
En cuanto al emisor elegido es un XP-L Hi, rodeado por un reflector rugosos (OP). Aunque en esta unidad el Led parece estar ligeramente descentrado respecto al reflector vemos que se ofrece un beam perfecto, con un hot spot central suficientemente intenso para tratarse de una linterna de este tamaño, en cuyo centro he podido medir a 1 metro del luxómetro un valor de 5400 lux, que equivale a 5.400 Candelas.



El tinte que nos ofrece la JETBeam II PRO es frío sin más consideraciones, aquí lo comparamos con una muy cálida Spark SF3 NW (que aunque se llame Neutral, es realmente cálida) y frente al frío, frío de la Sunwayman V11R XM-L2;

aquí un gif animado con la Olight S1 (realmente fría) y la Spark SF3 NW:

RENDIMIENTO / RUNTIME
OBTENIDOS LOS PRIMEROS DATOS TÉCNICOS:
Tras pasar la linterna por mi nueva caja de estimación de lúmenes, calibrada con 25 valores obtenidos para linternas Fenix. Aquí los primeros resultados de valores estimados de lúmenes obtenidos utilizando una batería Fenix 16340 completamente cargada:

A continuación os muestro los datos oficiales que indica JetBeam en el manual de instrucciones. Como podréis observar,e esos datos son muy semejantes a los míos. La verdad, no tengo duda sobre ellos, si acaso me parece que en el modo más bajo "moonlight" es menor claramente que 0,5 lúmenes, quizás, 0,2-0,3 (es difícil para la caja de medición trabajar con esos valores y el del modo moonlight es más estimación mía).

ALTO: 500 LÚMENES
MEDIO: 100 LÚMENES
BAJO: 5 LÚMENES
MOONLIGHT: 0.5 LÚMENES
En primer lugar, ahora vemos los 6 primeros minutos tras el encendido en modo alto, utilizando una batería recién cargada 16340 Klarus de 650mA. No he utilizado ningún tipo de refrigeración externa y la temperatura al inicio de la prueba es de 27,8 ºC sobre la superficie de la interna, con lo que nos encontramos ante una prueba exigente para una EDC de este tamaño, teniendo en cuenta que al encendido, nos ofrece una potencia de algo más de 500 lúmenes:

El step down entra en funcionamiento pasados los 3 minutos de encendido, el descenso no es instantáneo, pero si rápido, en unos 20 segundos pasamos a algo más de 250 lúmenes, la linterna se mantiene un poco por encima de lo que sería el 50% de la potencia inicial.
Para la confección de esta gráfica se ah tomado muestras de datos cada 15 segundos. La temperatura sobre al superficie de la linterna a la altura del Led se ha aproximado a los 50 ºC, pero no los ha superado según mis mediciones en ningún momento, el step down cumple bien con su función, evitando el sobrecalentamiento.
Primera sesión de runtime completa realizada con una batería Klarus 16340 protegida de 650 mA en buena condición. Aquí las temperaturas siguen siendo altas, así que aunque los primeros 16 minutos de la prueba se han realizado sin refrigeración externa, a partir de ese minuto he encendido un ventilador al lado de la linterna para facilitar la disipación del calor generado.
El runtime ha sido de 57 minutos y 30 segundos, la linterna se ha apagado y a la media hora he medido el voltaje de la batería, es de 3.05 V. Supongo que ha saltado la protección de la batería. Tengo que probar a ver si en alguno de los modos más bajos al llegar a estos niveles la linterna ofrece algún aviso o disminuye de potencia porque en el modo Alto la exigencia es alta y tal vez salte la protección de la batería antes de que la linterna haga algo al respecto del voltaje bajo. En cualquier caso no dispongo de baterías no protegidas en formato 16340 para averiguar si la linterna corta por ella misma.
Como podéis ver, unos 3 minutos por encima de 500 lúmenes y casi una hora sin bajar de 250 lúmenes no está nada mal para una linterna de este tamaño.
Para la confección de esta gráfica se ah tomado muestras de datos cada 15 segundos. La temperatura sobre al superficie de la linterna a la altura del Led se ha aproximado a los 50 ºC, pero no los ha superado según mis mediciones en ningún momento, el step down cumple bien con su función, evitando el sobrecalentamiento.
Primera sesión de runtime completa realizada con una batería Klarus 16340 protegida de 650 mA en buena condición. Aquí las temperaturas siguen siendo altas, así que aunque los primeros 16 minutos de la prueba se han realizado sin refrigeración externa, a partir de ese minuto he encendido un ventilador al lado de la linterna para facilitar la disipación del calor generado.
El runtime ha sido de 57 minutos y 30 segundos, la linterna se ha apagado y a la media hora he medido el voltaje de la batería, es de 3.05 V. Supongo que ha saltado la protección de la batería. Tengo que probar a ver si en alguno de los modos más bajos al llegar a estos niveles la linterna ofrece algún aviso o disminuye de potencia porque en el modo Alto la exigencia es alta y tal vez salte la protección de la batería antes de que la linterna haga algo al respecto del voltaje bajo. En cualquier caso no dispongo de baterías no protegidas en formato 16340 para averiguar si la linterna corta por ella misma.
Como podéis ver, unos 3 minutos por encima de 500 lúmenes y casi una hora sin bajar de 250 lúmenes no está nada mal para una linterna de este tamaño.

CONCLUSIONES
La sensación en conjunto es muy positiva, tengo una linterna supercompacta con un diseño y alguna utilidad agresiva, que rememora a una linterna sin duda de más precio. exquisito el diseño, detalle en la cabeza, clip, el tail,... todo muy cuidado. Además de la corona agresiva con doble posición se nos ofrece una completamente lisa por si no queremos dar mucho el cante.
La interfaz es un poco diferente pero si te haces a ella cómoda y versátil con el acceso directo al último modo usado, al moonlight, al strobo, bloqueo electrónico, función "auto off" (3 o 9 minutos).
Los modos tienen un reparto excelente.
Si tengo que buscar alguna pequeña pega, pues como es habitual en estas pequeñas, si usas batería protegida como yo hago, y estás en el modo más alto podría apagarse de golpe al bajar de 3.1V, aunque no tengo claro que sea la protección de la batería la que salte, tengo que hacer más pruebas con eso, porque al pasar unos segundo si puedo recuperar al modo moonlight y alguno de los bajos por un rato. Y la única otra cosa un poco molesta es que el sistema del clip es realmente eficiente para un agarre óptimo, pero si eres como yo de los que muchas veces en vez de bloqueo electrónico prefiere el mecánico desenroscando media vuelta el tail, a veces eso ya es suficiente para que el clip salte del pequeño tope y gire sobre si mismo, teniendo al desbloquear que volver a centrarlo.
Si tenemos en cuenta lo diferente de la pieza y lo bien realizada tanto estética como funcionalmente que ha resultado, calidad/precio de las más interesantes RCR123A de los últimos 12 meses junto con la Olight S1.
De interés para el comprador blog sección discountLa interfaz es un poco diferente pero si te haces a ella cómoda y versátil con el acceso directo al último modo usado, al moonlight, al strobo, bloqueo electrónico, función "auto off" (3 o 9 minutos).
Los modos tienen un reparto excelente.
Si tengo que buscar alguna pequeña pega, pues como es habitual en estas pequeñas, si usas batería protegida como yo hago, y estás en el modo más alto podría apagarse de golpe al bajar de 3.1V, aunque no tengo claro que sea la protección de la batería la que salte, tengo que hacer más pruebas con eso, porque al pasar unos segundo si puedo recuperar al modo moonlight y alguno de los bajos por un rato. Y la única otra cosa un poco molesta es que el sistema del clip es realmente eficiente para un agarre óptimo, pero si eres como yo de los que muchas veces en vez de bloqueo electrónico prefiere el mecánico desenroscando media vuelta el tail, a veces eso ya es suficiente para que el clip salte del pequeño tope y gire sobre si mismo, teniendo al desbloquear que volver a centrarlo.
Si tenemos en cuenta lo diferente de la pieza y lo bien realizada tanto estética como funcionalmente que ha resultado, calidad/precio de las más interesantes RCR123A de los últimos 12 meses junto con la Olight S1.
Un saludo y gracias por leer, así pasamos algunas de las tardes de descanso los frikis de las Led

PUNTUACIÓN FINAL DE ALGUIEN QUE LA TIENE ENTRE MANOS: 8.7/10
