ARMYTEK WIZARD PRO V3 CREE XHP50 (1 X 18650)
Publicado: 12 Jun 2016 01:32
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES:
-Cree XHP50 - 2300 lúmenes máx.
-11 modos
-Lente TIR difusora: 70º / 120º derrame , distancia 108 m.
-Baterías: 1x 18650 / 2x 18350 / 2x CR123A
-Dimensiones: 111 mm x 24,5 mm x 29 mm (cabeza) , 59 gr.
-Precio: 95 dólares en HKequipment, pero se pueden conseguir muy interesantes descuentos, preguntad directamente a la tienda indicando que sois de este foro. Comprada en Mayo 2016. Me parece que no se puede decir el precio, a no ser que los sres. admin. me digan lo contrario.

Enlaces:
Armitek
NKON
HKequipment
COMPRA:
La linterna la compré en HKequipment y quedé contento con esta tienda. En un principio había pedido la versión Warm, pero cuando llegó el stock me mandaron un email indicándome que todo el stock era versión CW, preguntándome que si quería cambiar. Me dijeron que no podían asegurar cuándo tendrían stock de Warm. Me contrarió un poco esto, pero les dije que me enviaran la CW (no quería esperar indefinidamente). Pues bien, ahora estoy muy contento con este cambio, porque el tinte es perfecto para mi gusto, como luego veremos.
El trato con Joyce, de HKequipment, excelente, una vez que hubo stock el envío fue muy rápido, el paquete llegó correctamente envuelto en plástico de burbujas y a su vez dentro de un sobre acolchado.
La linterna viene acompañada de los siguientes accesorios:
-2 juntas tóricas de repuesto
-clip
-2 bandas para sujeción a la cabeza (horizontal y superior)
-una “hand band”, entiendo que es una muñequera para llevar la linterna en la mano
-soporte de silicona para montar la linterna sobre las bandas
-correa “lanyard”
-imán
NO HAY MANUAL en mi caja, y ojo: el manual para descargar en la web corresponde a la Armitek Wizard Pro V2, y he detectado pequeñas discrepancias (pocas) en el funcionamiento del interfaz respecto a esta V3.


El uso que le voy a dar a esta linterna es de montaña, sobre todo invernal. Me gusta una gran inundación para ver por dónde piso, pero sin renunciar a cierto alcance para poder orientarme en terrenos complejos.
Pero se puede utilizar para todo: en Armitek esta linterna está clasificada como “multilinterna”, y muy acertadamente porque este formato es extraordinariamente versátil.
Si sacamos la linterna de la banda de cabeza, podemos usarla como linterna “normal”, sujetándola en posición vertical. Muy ergonómica en la mano (soy de manos pequeñas y finas aunque no lo parezca)

Comparación de tamaño: Armitek - Zebralight H52 - 18650

La podemos usar con las manos libres poniéndola en el bolsillo del pantalón, en el cinturón, bolsillo de la camisa, y al ser tan inundadora, no importa que no esté “apuntando” demasiado. Se puede poner encima de una mesa y proyecta luz horizontalmente, y gracias a su imán, en cualquier posición sobre superficies metálicas….. en fin, no se me ocurre ningún formato de linterna tan versátil y polivalente, sobre todo para quienes necesitamos tener “las manos libres”, incluso sin falta de ponerla en la cabeza.



En la cabeza resulta más grande y pesado que otros frontales "ligeros". No es que sea incómodo, pero yo no lo usaría para correr, por ejemplo, buscaría algo más ligero y pequeño.
En la web de Armitek se pueden ver más detalladamente las características de la linterna, que -siempre según el fabricante- garantizan una resistencia elevada en condiciones de uso duras, situaciones de combate, impactos severos, etc. Algunas de estas características son: Aluminio calidad aeronáutica, tipo III, 400HV, anodizado resistente a la abrasión (aunque yo ya le hice alguna marca con el clip, cuidado con él), resistente a agua y polvo IP68, sumergible a 10 m. Bisel de la óptica resistente al impacto. Protección de la electrónica mediante encapsulamiento en cápsulas de aluminio......
Pero sólo hace falta tocar la linterna para darse cuenta de la excelente construcción, sensación de robustez, tacto levemente gomoso que facilita buen agarre, roscas perfectas, excelente calidad de terminaciones. El tacto del botón es muy, muy bueno. Tiene cierta dureza, pero la justa, y permite con comodidad accionarlo en la cabeza, o hacer los triples y cuádruples click necesarios para manejar el interfaz. El botón sobresale, lo cual evidentemente puede producir encendido accidental en un bolsillo, si la usamos como bolsillera. Esto a mi no me preocupa y tiene fácil solución desenroscando la tapa cuando llevemos la linterna en el bolsillo.


En el tapón de cola podemos desenroscar una tapa exterior que da acceso a un compartimento donde se encuentra el iman, bastante potente y que permite fijar la linterna sobre superficies metálicas.



Las roscas vienen sobradamente engrasadas (incluso de más diría yo) y vemos que tiene DOBLE junta tórica para garantizar la impermeabilidad.

FUNCIONAMIENTO E INTERFAZ:
La linterna tiene 4 modos de luz, cada uno de los cuales tiene subniveles ( 11 modos en total):
-firefly (luciérnaga), son modos ultrabajos, 3 subniveles)
-main (principal) 3 subniveles
-turbo: 2 subniveles
-strobe: 3 subniveles
Con lo cual, y según las especificaciones, la potencia de los modos y la autonomía serían así:
Turbo2 = 2300 (1h)
Turbo1 = 1250lm (1h40min)
Principal 3 - 500lm (4h10min)
Principal 2 - 210lm (10h40?in)
Principal 1 - 40lm (50h)
Luciérnaga 3 - 7lm (12d)
Luciérnaga 2 - 2LM (40d)
Luciérnaga 1 - 0.25lm (200d)
Strobe3: 10 Hz, Turbo2 , 2H;
Strobe2: 1 Hz, Turbo2, 3,5 h;
Strobe2: 1 Hz, Principal2, 35h
(En los modos Strobe, se indica la frecuencia de parpadeo y el nivel de potencia). Estimé aproximadamente los cambios de luz (con el método que luego diré) de los cuatro modos más altos y parece que guardan la proporción que dice el fabricante.
INTERFAZ:
Con la linterna apagada
-1 click manteniendo pulsado 1 segundo: enciende en el modo luciérnaga ( siempre en el más bajo)
-1 click normal: enciende en el último modo usado.
-2 clicks: enciende en los modos medios (el último usado de ellos)
-3 clicks: enciende en los modos turbo (el último usado)
-4 clicks: enciende en los modos estrobo (el último usado)
-1 click manteniendo pulsado de manera constante: recorrido por casi todos los modos de esta manera:
Se enciende en el modo luciérnaga y va recorriendo los modos y sus subniveles de la siguiente manera: firefly(3)-normales(3)-turbo(sólo el 1) Se para unos segundos en el turbo1, y si no se suelta el botón, continúa a un especie de modo strobe especial, en el que se para. Y digo strobe especial, porque es distinto de los otros strobe y sólo se accede a él de esta manera. Es un destello simple intermitente con cadencia de unos 0,5 segundos.
Si en este modo hacemos click, la linterna se apaga dando un solo destello, si hacemos doble clicks, se apaga dando DOS destellos, si hacemos triple click, tres destellos, ¿qué es esto? Pues de la lectura del manual de la V2, deduzco que este modo “strobe especial” sería en realidad el menú de selección de tipo de batería.
Y yo me pregunto, ¿para qué hay que seleccionar el tipo de batería?
En este manual dice: “Do not specify the type of power source manually unless you use unprotected Li-Ion batteries. 1x18650 Li-Ion battery is by default.” Que alguien lo explique si lo entiende. Yo uso baterías 18650 no protegidas, ¿tengo que configurar manualmente el tipo de pila? Es un misterio que quizá se resuelva cuando publiquen el nuevo manual.
Con la linterna encendida
-1 click manteniendo pulsado: cambia entre los diferentes subniveles del modo en que se esté y vuelta a empezar hasta que se suelte el botón.
-1 click normal: se apaga
-2 clicks:conmuta entre los DOS últimos modos usados pasa a los modos medios, y si ya se está en modos medios, pasa al último modo BAJO usado.
-3 clicks: se accede directamente al turbo
-4 clicks: se accede directamente al strobo
MODO TÁCTICO: totalmente simple: se pulsa el botón y se enciende; se suelta el botón y se apaga, y nada más. Util para hacer señales.
Este modo se activa/desactiva desenroscando ¼ la tapa y volviéndola a apretar manteniendo pulsado el botón. Una vez que se hace esta operación, la linterna sólo funciona en modo táctico. El nivel de potencia en el que se enciende es el último que se haya usado anteriormente.
Quizá a alguno le pueda parecer lioso o complejo el interfaz, pero no. Una vez que sea hace uno a él, es ágil y cómodo. Es muy completo, pero se maneja muy sencillamente. Seguro que no está a gusto de todos, sobre todo de quienes gustan de lo sencillo, pero me parece un buen interfaz, ninguna pega: el botón, insisto, es muy bueno, yo al menos hago doble click casi como con el ratón. Está duro, pero lo justo.
Indicador multicolor en el pulsador: (ofrece dos funciones, indicación nivel de batería y aviso de temperatura)
Indicación de carga de batería: Con la batería recién cargada, parpadea en verde cada 5 segundos. A medida que se va gastando la batería, el color va cambiando a cálido y aumenta la frecuencia de parpadeo. Este indicador es permanente, incluso con la linterna apagada, pero podemos desactivarlo con esta combinación: desenroscar tapa-pulsar botón-enroscar tapa con botón pulsado-desenroscar tapa
Indicación de alta temperatura: Doble o triple parpadeo en rojo que indica temperatura alta o temperatura crítica. ¿Para qué? ¿para no quemarnos? La linterna lleva una protección térmica que va reduciendo la potencia si la temperatura es excesiva, así que “se supone” que esta indicación es para no quemarnos o para indicar esta situación limitación térmica…… supongo.
El manual habla de otro método más (entre los strobo) de medición de carga de batería. Yo no lo encontré, es una de las discrepancias con el manual.
PROYECCIÓN Y TONO:
Voy a compararla con la Zebralight H52 (neutral White), que es lo más similar que tengo. Alimentada con una eneloop pro (teóricamente 280 lumenes), evidentemente mucho menos potencia. Pero al menos sirve para hacerse una idea comparativa de la proyección y el tinte. Para mi esta Zebra tiene un tinte marcadamente cálido; por el contrario la Armitek tiene un tono muy blanco y neutral. La cámara de fotos tiene ajustada su temperatura de color para LUZ DE DÍA (teóricamente unos 5500ºk), y como veréis, el tono de la Zebra es claramente anaranjado, mientras que el de la Wizard aparece bastante neutro, más coincidente con el ajuste de la cámara. Muy equilibrado, sin dominante apreciable, ni cálida ni fría, un blanco muy neutral. Me parece una luz de gran calidad: me leería una novela con la luz de esta linterna.
La proyección es muy inundadora, muy difusa, pero con cierto alcance. Permite iluminar un amplio campo ante nosotros. Creo que es perfecta para el uso que le daré en montaña, ya que lo inunda todo de una maravillosa luz, pero con cierta “proyección” para ver un buen tramo de terreno, “a lo largo, y a lo ancho”. Es todo luz difusa sin ningún spot, lo cual está muy bien para espeleología (los spot en movimiento pueden marear en interiores). Y resalto la calidad de la luz, me parece excelente, lo más parecido que he visto a “luz de día”.
LA LUZ ES BRUTAL: me encanta. Es como llevar en la mano una antorcha, inundando todo alrededor de luz blanca. Gran potencia.
Armitek Wizard v3

Zebra H52

Al ser tan inundadora, no veo mucho sentido en poner fotos de los beamshots.
Armitek Wizard v3

Zebra H52

Armitek

Zebra

Con el tiempo espero añadir más fotos de uso real.
Las fotos están hechas con la exposición correcta para la Armitek, de manera que las correspondientes a la Zebra estarían subexpuestas. PERO AUN ASÍ, la diferencia de luminosidad entre una y otra es mayor que la que parece en las fotos.
CALENTAMIENTO:
Advierto que la linterna calienta MUCHO, MUCHO en el modo turbo 2. Yo la dejé encendida sin refrigeración extra y sin sostenerla en la mano. Se puede observar cómo se activa el indicador de temperatura alta y va bajando escalonadamente (pequeños saltos, casi inapreciables) la potencia. A pesar de esta protección, y de ver que funciona efectivamente el sensor térmico, llegó un momento en que la apagué porque me parecía excesivo calor. Aunque yo supongo que esto no debería preocupar y se puede dejar encendida ilimitadamente, que para eso está el sensor……. supongo…
LAS BAJADAS DE LÚMENES turbo 1 - turbo 2
No tengo medios para medir con precisión los lúmenes, pero usé un método para ver al menos las variaciones de luz con el fotómetro de una cámara fotográfica. Sabiendo que cada paso de diafragma supone el doble de luz, podemos estimar cuánta variación de luz hay de un modo a otro. No puedo saber cuántos lúmenes tiene tal modo, pero sí verificar que la luz baja a la mitad de tal a cual modo. No me enrollo con este método (si os interesa preguntáis), no es un método exacto, pero bueno, al menos el fotómetro de una réflex es bastante más preciso que el de un móvil. Tomadlo como algo aproximado y orientativo.
Pues bien, según esto, puse la linterna en turbo 2, y comprobé que en el primer minuto no hubo variación de luz, después de ir activándose los dos avisos de temperatur alta, la luz fue bajando paulatinamente y a los 2min30s la medición había bajado a -1f (o sea, la mitad de luz). Después siguió bajando sólo un poquito más, a -1,3 f. Luego se recuperó un poco y en el minuto 4 volvió a -1f, donde parece que se estabilizó, aunque enseguida apagué la linterna. Estaba caliente como un demonio y el aviso de temperatura no se quitó en ningún momento.
Lo importante para mi era verificar lo que dice el fabricante: que la luz puede bajar.... o volver a subir, si la linterna refrigera algo. Aquí parece que bajó hasta unos 800 lúmenes, pero después de un rato la linterna perdío algo de calor y volvío a subir por encima de 1000. Cifras estimativas aproximadas, insisto, pero sí hubo una variación proporcional.
RUNTIME Y CONSUMO:
Aún no hice una prueba exhaustiva de runtime, debido al calentamiento, trataré de hacerlo con alguna refrigeración y en cuanto la haga lo añadiré.
El consumo: al conectar el polímetro en serie con la linterna, ya no se puede conectar el turbo 2, es como si se “achicara” la linterna por falta de batería. Es evidente que los cables y el propio polímetro introducen una resistencia y caída de tensión que hace inviable la medición precisa. Llegué a medir 2,6 A de esta forma, pero ya digo que no llegaba al máximo. Me sorprendía cuando veía a algunos de vosotros conectar así los polímetros, extrañado de que no tengáis problemas de este tipo….. no sé cómo lo hacéis.
Las baterías aconsejables: Parece que debido a la gran potencia de la linterna, en principio es aconsejable usar pilas de alto drenaje. Es decir, que además de tener buena capacidad para prolongar la autonomía lo más posible, también deben entregar alto amperaje puntual para que la linterna pueda ofrecer toda su potencia. Yo compré unas Sanyo NCR18650GA , que además de tener 3500 mAh, pueden entregar picos de 10 A. Pero este punto queda por verificar, ya que yo en principio veo que con unas Panasonic de 5A la linterna va igualmente bien de luminosidad. No noto diferencia, al menos en los tiempos cortos que he probado.
Admitió sin problemas todas las pilas que me metí, con tetón y sin tetón. No tengo baterías protegidas para probar, pero no creo que haya problema de tamaño, tiene margen suficiente.
CRÍTICA:
El paquete es un poco simple, la linterna "arrojada" dentro de una cajita de cartón y apretada entre sus accesorios, sin ni siquiera una goma espuma que la proteja, un poco impropio de una linterna “Premium”. Pero bueno, no le doy mucha importancia, y hace que el paquete sea más pequeño. Lo que sí tiene algo de importancia es que no se facilita ningún manual de instrucciones, ni siquiera una hoja básica de operaciones (bastante conveniente por el interfaz avanzado), sobre todo teniendo en cuenta que el manual en .pdf que se puede descargar en la web NO ES EL DE NUESTRA VERSIÓN, sino el de la V2. Las diferencias que he observado son mínimas, pero me dejan algunos puntos dudosos.
CONCLUSIÓN:
Los puntos negativos tienen para mi poca importancia, ya que no afectan a la linterna en sí, así que no restan puntuación para que mi calificación de la linterna sea SOBRESALIENTE. Viendo este lujo de linterna, en el futuro pensaré en Armitek si necesito alguna linterna de la máxima calidad.
Gran potencia, gran calidad de luz, exquisitamente terminada, resistente y robusta, proyección “inundadora con alcance”, y muy versátil. Simplemente estupenda y encantado con ella. Tengo otras linternas de cuya calidad estoy muy contento.... pero esta es un "nivel superior".
Y nada más, espero que esta mi primera y modesta review sirva para aportar mi granito y dar las gracias a la información y consejos que he obtenido de los miembros del foro.
Quedo a vuestra disposición para cualquier pregunta que tengáis sobre la linterna, cualquier prueba que esté en mi mano, o para corregir lo que esté mal en esta review o añadir y mejorar, se admiten quejas y sugerencias
Por cortesía de Alex, añado el manual de la versión V3
ACTUALIZACIÓN 9-10-2016
La linterna ha muerto en acto de servicio. Al principio este fallo era intermitente, después de un período de uso, y finalmente "murió". Creo que aquí hay un defecto de fábrica, ya que la linterna tenía muy poco uso, períodos de uso cortos, y sin golpes ni nada que la pudiera deteriorar.
Como hkequipment no da ninguna propuesta de solución, he abierto disputa en paypal. Ya tuve otro problema con esta tienda y tardó meses en solucionarse, así que no quiero esperar a que acabe la garantía y la protección del comprador.
-Cree XHP50 - 2300 lúmenes máx.
-11 modos
-Lente TIR difusora: 70º / 120º derrame , distancia 108 m.
-Baterías: 1x 18650 / 2x 18350 / 2x CR123A
-Dimensiones: 111 mm x 24,5 mm x 29 mm (cabeza) , 59 gr.
-Precio: 95 dólares en HKequipment, pero se pueden conseguir muy interesantes descuentos, preguntad directamente a la tienda indicando que sois de este foro. Comprada en Mayo 2016. Me parece que no se puede decir el precio, a no ser que los sres. admin. me digan lo contrario.

Enlaces:
Armitek
NKON
HKequipment
COMPRA:
La linterna la compré en HKequipment y quedé contento con esta tienda. En un principio había pedido la versión Warm, pero cuando llegó el stock me mandaron un email indicándome que todo el stock era versión CW, preguntándome que si quería cambiar. Me dijeron que no podían asegurar cuándo tendrían stock de Warm. Me contrarió un poco esto, pero les dije que me enviaran la CW (no quería esperar indefinidamente). Pues bien, ahora estoy muy contento con este cambio, porque el tinte es perfecto para mi gusto, como luego veremos.
El trato con Joyce, de HKequipment, excelente, una vez que hubo stock el envío fue muy rápido, el paquete llegó correctamente envuelto en plástico de burbujas y a su vez dentro de un sobre acolchado.
La linterna viene acompañada de los siguientes accesorios:
-2 juntas tóricas de repuesto
-clip
-2 bandas para sujeción a la cabeza (horizontal y superior)
-una “hand band”, entiendo que es una muñequera para llevar la linterna en la mano
-soporte de silicona para montar la linterna sobre las bandas
-correa “lanyard”
-imán
NO HAY MANUAL en mi caja, y ojo: el manual para descargar en la web corresponde a la Armitek Wizard Pro V2, y he detectado pequeñas discrepancias (pocas) en el funcionamiento del interfaz respecto a esta V3.


El uso que le voy a dar a esta linterna es de montaña, sobre todo invernal. Me gusta una gran inundación para ver por dónde piso, pero sin renunciar a cierto alcance para poder orientarme en terrenos complejos.
Pero se puede utilizar para todo: en Armitek esta linterna está clasificada como “multilinterna”, y muy acertadamente porque este formato es extraordinariamente versátil.
Si sacamos la linterna de la banda de cabeza, podemos usarla como linterna “normal”, sujetándola en posición vertical. Muy ergonómica en la mano (soy de manos pequeñas y finas aunque no lo parezca)

Comparación de tamaño: Armitek - Zebralight H52 - 18650

La podemos usar con las manos libres poniéndola en el bolsillo del pantalón, en el cinturón, bolsillo de la camisa, y al ser tan inundadora, no importa que no esté “apuntando” demasiado. Se puede poner encima de una mesa y proyecta luz horizontalmente, y gracias a su imán, en cualquier posición sobre superficies metálicas….. en fin, no se me ocurre ningún formato de linterna tan versátil y polivalente, sobre todo para quienes necesitamos tener “las manos libres”, incluso sin falta de ponerla en la cabeza.



En la cabeza resulta más grande y pesado que otros frontales "ligeros". No es que sea incómodo, pero yo no lo usaría para correr, por ejemplo, buscaría algo más ligero y pequeño.
En la web de Armitek se pueden ver más detalladamente las características de la linterna, que -siempre según el fabricante- garantizan una resistencia elevada en condiciones de uso duras, situaciones de combate, impactos severos, etc. Algunas de estas características son: Aluminio calidad aeronáutica, tipo III, 400HV, anodizado resistente a la abrasión (aunque yo ya le hice alguna marca con el clip, cuidado con él), resistente a agua y polvo IP68, sumergible a 10 m. Bisel de la óptica resistente al impacto. Protección de la electrónica mediante encapsulamiento en cápsulas de aluminio......
Pero sólo hace falta tocar la linterna para darse cuenta de la excelente construcción, sensación de robustez, tacto levemente gomoso que facilita buen agarre, roscas perfectas, excelente calidad de terminaciones. El tacto del botón es muy, muy bueno. Tiene cierta dureza, pero la justa, y permite con comodidad accionarlo en la cabeza, o hacer los triples y cuádruples click necesarios para manejar el interfaz. El botón sobresale, lo cual evidentemente puede producir encendido accidental en un bolsillo, si la usamos como bolsillera. Esto a mi no me preocupa y tiene fácil solución desenroscando la tapa cuando llevemos la linterna en el bolsillo.


En el tapón de cola podemos desenroscar una tapa exterior que da acceso a un compartimento donde se encuentra el iman, bastante potente y que permite fijar la linterna sobre superficies metálicas.



Las roscas vienen sobradamente engrasadas (incluso de más diría yo) y vemos que tiene DOBLE junta tórica para garantizar la impermeabilidad.

FUNCIONAMIENTO E INTERFAZ:
La linterna tiene 4 modos de luz, cada uno de los cuales tiene subniveles ( 11 modos en total):
-firefly (luciérnaga), son modos ultrabajos, 3 subniveles)
-main (principal) 3 subniveles
-turbo: 2 subniveles
-strobe: 3 subniveles
Con lo cual, y según las especificaciones, la potencia de los modos y la autonomía serían así:
Turbo2 = 2300 (1h)
Turbo1 = 1250lm (1h40min)
Principal 3 - 500lm (4h10min)
Principal 2 - 210lm (10h40?in)
Principal 1 - 40lm (50h)
Luciérnaga 3 - 7lm (12d)
Luciérnaga 2 - 2LM (40d)
Luciérnaga 1 - 0.25lm (200d)
Strobe3: 10 Hz, Turbo2 , 2H;
Strobe2: 1 Hz, Turbo2, 3,5 h;
Strobe2: 1 Hz, Principal2, 35h
(En los modos Strobe, se indica la frecuencia de parpadeo y el nivel de potencia). Estimé aproximadamente los cambios de luz (con el método que luego diré) de los cuatro modos más altos y parece que guardan la proporción que dice el fabricante.
INTERFAZ:
Con la linterna apagada
-1 click manteniendo pulsado 1 segundo: enciende en el modo luciérnaga ( siempre en el más bajo)
-1 click normal: enciende en el último modo usado.
-2 clicks: enciende en los modos medios (el último usado de ellos)
-3 clicks: enciende en los modos turbo (el último usado)
-4 clicks: enciende en los modos estrobo (el último usado)
-1 click manteniendo pulsado de manera constante: recorrido por casi todos los modos de esta manera:
Se enciende en el modo luciérnaga y va recorriendo los modos y sus subniveles de la siguiente manera: firefly(3)-normales(3)-turbo(sólo el 1) Se para unos segundos en el turbo1, y si no se suelta el botón, continúa a un especie de modo strobe especial, en el que se para. Y digo strobe especial, porque es distinto de los otros strobe y sólo se accede a él de esta manera. Es un destello simple intermitente con cadencia de unos 0,5 segundos.
Si en este modo hacemos click, la linterna se apaga dando un solo destello, si hacemos doble clicks, se apaga dando DOS destellos, si hacemos triple click, tres destellos, ¿qué es esto? Pues de la lectura del manual de la V2, deduzco que este modo “strobe especial” sería en realidad el menú de selección de tipo de batería.
Y yo me pregunto, ¿para qué hay que seleccionar el tipo de batería?

Con la linterna encendida
-1 click manteniendo pulsado: cambia entre los diferentes subniveles del modo en que se esté y vuelta a empezar hasta que se suelte el botón.
-1 click normal: se apaga
-2 clicks:
-3 clicks: se accede directamente al turbo
-4 clicks: se accede directamente al strobo
MODO TÁCTICO: totalmente simple: se pulsa el botón y se enciende; se suelta el botón y se apaga, y nada más. Util para hacer señales.
Este modo se activa/desactiva desenroscando ¼ la tapa y volviéndola a apretar manteniendo pulsado el botón. Una vez que se hace esta operación, la linterna sólo funciona en modo táctico. El nivel de potencia en el que se enciende es el último que se haya usado anteriormente.
Quizá a alguno le pueda parecer lioso o complejo el interfaz, pero no. Una vez que sea hace uno a él, es ágil y cómodo. Es muy completo, pero se maneja muy sencillamente. Seguro que no está a gusto de todos, sobre todo de quienes gustan de lo sencillo, pero me parece un buen interfaz, ninguna pega: el botón, insisto, es muy bueno, yo al menos hago doble click casi como con el ratón. Está duro, pero lo justo.
Indicador multicolor en el pulsador: (ofrece dos funciones, indicación nivel de batería y aviso de temperatura)
Indicación de carga de batería: Con la batería recién cargada, parpadea en verde cada 5 segundos. A medida que se va gastando la batería, el color va cambiando a cálido y aumenta la frecuencia de parpadeo. Este indicador es permanente, incluso con la linterna apagada, pero podemos desactivarlo con esta combinación: desenroscar tapa-pulsar botón-enroscar tapa con botón pulsado-desenroscar tapa
Indicación de alta temperatura: Doble o triple parpadeo en rojo que indica temperatura alta o temperatura crítica. ¿Para qué? ¿para no quemarnos? La linterna lleva una protección térmica que va reduciendo la potencia si la temperatura es excesiva, así que “se supone” que esta indicación es para no quemarnos o para indicar esta situación limitación térmica…… supongo.
El manual habla de otro método más (entre los strobo) de medición de carga de batería. Yo no lo encontré, es una de las discrepancias con el manual.
PROYECCIÓN Y TONO:
Voy a compararla con la Zebralight H52 (neutral White), que es lo más similar que tengo. Alimentada con una eneloop pro (teóricamente 280 lumenes), evidentemente mucho menos potencia. Pero al menos sirve para hacerse una idea comparativa de la proyección y el tinte. Para mi esta Zebra tiene un tinte marcadamente cálido; por el contrario la Armitek tiene un tono muy blanco y neutral. La cámara de fotos tiene ajustada su temperatura de color para LUZ DE DÍA (teóricamente unos 5500ºk), y como veréis, el tono de la Zebra es claramente anaranjado, mientras que el de la Wizard aparece bastante neutro, más coincidente con el ajuste de la cámara. Muy equilibrado, sin dominante apreciable, ni cálida ni fría, un blanco muy neutral. Me parece una luz de gran calidad: me leería una novela con la luz de esta linterna.
La proyección es muy inundadora, muy difusa, pero con cierto alcance. Permite iluminar un amplio campo ante nosotros. Creo que es perfecta para el uso que le daré en montaña, ya que lo inunda todo de una maravillosa luz, pero con cierta “proyección” para ver un buen tramo de terreno, “a lo largo, y a lo ancho”. Es todo luz difusa sin ningún spot, lo cual está muy bien para espeleología (los spot en movimiento pueden marear en interiores). Y resalto la calidad de la luz, me parece excelente, lo más parecido que he visto a “luz de día”.
LA LUZ ES BRUTAL: me encanta. Es como llevar en la mano una antorcha, inundando todo alrededor de luz blanca. Gran potencia.
Armitek Wizard v3

Zebra H52

Al ser tan inundadora, no veo mucho sentido en poner fotos de los beamshots.
Armitek Wizard v3

Zebra H52

Armitek

Zebra

Con el tiempo espero añadir más fotos de uso real.
Las fotos están hechas con la exposición correcta para la Armitek, de manera que las correspondientes a la Zebra estarían subexpuestas. PERO AUN ASÍ, la diferencia de luminosidad entre una y otra es mayor que la que parece en las fotos.
CALENTAMIENTO:
Advierto que la linterna calienta MUCHO, MUCHO en el modo turbo 2. Yo la dejé encendida sin refrigeración extra y sin sostenerla en la mano. Se puede observar cómo se activa el indicador de temperatura alta y va bajando escalonadamente (pequeños saltos, casi inapreciables) la potencia. A pesar de esta protección, y de ver que funciona efectivamente el sensor térmico, llegó un momento en que la apagué porque me parecía excesivo calor. Aunque yo supongo que esto no debería preocupar y se puede dejar encendida ilimitadamente, que para eso está el sensor……. supongo…
LAS BAJADAS DE LÚMENES turbo 1 - turbo 2
No tengo medios para medir con precisión los lúmenes, pero usé un método para ver al menos las variaciones de luz con el fotómetro de una cámara fotográfica. Sabiendo que cada paso de diafragma supone el doble de luz, podemos estimar cuánta variación de luz hay de un modo a otro. No puedo saber cuántos lúmenes tiene tal modo, pero sí verificar que la luz baja a la mitad de tal a cual modo. No me enrollo con este método (si os interesa preguntáis), no es un método exacto, pero bueno, al menos el fotómetro de una réflex es bastante más preciso que el de un móvil. Tomadlo como algo aproximado y orientativo.
Pues bien, según esto, puse la linterna en turbo 2, y comprobé que en el primer minuto no hubo variación de luz, después de ir activándose los dos avisos de temperatur alta, la luz fue bajando paulatinamente y a los 2min30s la medición había bajado a -1f (o sea, la mitad de luz). Después siguió bajando sólo un poquito más, a -1,3 f. Luego se recuperó un poco y en el minuto 4 volvió a -1f, donde parece que se estabilizó, aunque enseguida apagué la linterna. Estaba caliente como un demonio y el aviso de temperatura no se quitó en ningún momento.
Lo importante para mi era verificar lo que dice el fabricante: que la luz puede bajar.... o volver a subir, si la linterna refrigera algo. Aquí parece que bajó hasta unos 800 lúmenes, pero después de un rato la linterna perdío algo de calor y volvío a subir por encima de 1000. Cifras estimativas aproximadas, insisto, pero sí hubo una variación proporcional.
RUNTIME Y CONSUMO:
Aún no hice una prueba exhaustiva de runtime, debido al calentamiento, trataré de hacerlo con alguna refrigeración y en cuanto la haga lo añadiré.
El consumo: al conectar el polímetro en serie con la linterna, ya no se puede conectar el turbo 2, es como si se “achicara” la linterna por falta de batería. Es evidente que los cables y el propio polímetro introducen una resistencia y caída de tensión que hace inviable la medición precisa. Llegué a medir 2,6 A de esta forma, pero ya digo que no llegaba al máximo. Me sorprendía cuando veía a algunos de vosotros conectar así los polímetros, extrañado de que no tengáis problemas de este tipo….. no sé cómo lo hacéis.
Las baterías aconsejables: Parece que debido a la gran potencia de la linterna, en principio es aconsejable usar pilas de alto drenaje. Es decir, que además de tener buena capacidad para prolongar la autonomía lo más posible, también deben entregar alto amperaje puntual para que la linterna pueda ofrecer toda su potencia. Yo compré unas Sanyo NCR18650GA , que además de tener 3500 mAh, pueden entregar picos de 10 A. Pero este punto queda por verificar, ya que yo en principio veo que con unas Panasonic de 5A la linterna va igualmente bien de luminosidad. No noto diferencia, al menos en los tiempos cortos que he probado.
Admitió sin problemas todas las pilas que me metí, con tetón y sin tetón. No tengo baterías protegidas para probar, pero no creo que haya problema de tamaño, tiene margen suficiente.
CRÍTICA:
El paquete es un poco simple, la linterna "arrojada" dentro de una cajita de cartón y apretada entre sus accesorios, sin ni siquiera una goma espuma que la proteja, un poco impropio de una linterna “Premium”. Pero bueno, no le doy mucha importancia, y hace que el paquete sea más pequeño. Lo que sí tiene algo de importancia es que no se facilita ningún manual de instrucciones, ni siquiera una hoja básica de operaciones (bastante conveniente por el interfaz avanzado), sobre todo teniendo en cuenta que el manual en .pdf que se puede descargar en la web NO ES EL DE NUESTRA VERSIÓN, sino el de la V2. Las diferencias que he observado son mínimas, pero me dejan algunos puntos dudosos.
CONCLUSIÓN:
Los puntos negativos tienen para mi poca importancia, ya que no afectan a la linterna en sí, así que no restan puntuación para que mi calificación de la linterna sea SOBRESALIENTE. Viendo este lujo de linterna, en el futuro pensaré en Armitek si necesito alguna linterna de la máxima calidad.
Gran potencia, gran calidad de luz, exquisitamente terminada, resistente y robusta, proyección “inundadora con alcance”, y muy versátil. Simplemente estupenda y encantado con ella. Tengo otras linternas de cuya calidad estoy muy contento.... pero esta es un "nivel superior".
Y nada más, espero que esta mi primera y modesta review sirva para aportar mi granito y dar las gracias a la información y consejos que he obtenido de los miembros del foro.
Quedo a vuestra disposición para cualquier pregunta que tengáis sobre la linterna, cualquier prueba que esté en mi mano, o para corregir lo que esté mal en esta review o añadir y mejorar, se admiten quejas y sugerencias

Por cortesía de Alex, añado el manual de la versión V3
ACTUALIZACIÓN 9-10-2016
La linterna ha muerto en acto de servicio. Al principio este fallo era intermitente, después de un período de uso, y finalmente "murió". Creo que aquí hay un defecto de fábrica, ya que la linterna tenía muy poco uso, períodos de uso cortos, y sin golpes ni nada que la pudiera deteriorar.
Como hkequipment no da ninguna propuesta de solución, he abierto disputa en paypal. Ya tuve otro problema con esta tienda y tardó meses en solucionarse, así que no quiero esperar a que acabe la garantía y la protección del comprador.