Astrolux S1
Publicado: 21 Feb 2016 15:16
Astrolux S1
Led: Cree XP-L 3D
Modos: 7 o 4 + 3 Strobos ocultos
Baterías: 1 x 18650 / 1 x 18350
Pulsador: Trasero tipo clicky
Precio: $29.95
Fecha: Enero 2016
Enlaces: Bangood / Bangood EU
Led: Cree XP-L 3D
Modos: 7 o 4 + 3 Strobos ocultos
Baterías: 1 x 18650 / 1 x 18350
Pulsador: Trasero tipo clicky
Precio: $29.95
Fecha: Enero 2016
Enlaces: Bangood / Bangood EU
Esta linterna en concreto la tengo gracias al sorteo que hizo en Navidades el patrocinador del foro Banggood en este post.
El primer premio era el más llamativo, la Manker Timeback, por ese diseño en titanio.
Los otros dos premios eran esta Astrolux y la Convoy S2+, esta última de sobras conocida.
Contenido:El primer premio era el más llamativo, la Manker Timeback, por ese diseño en titanio.
Los otros dos premios eran esta Astrolux y la Convoy S2+, esta última de sobras conocida.
La linterna venía perfectamente protegida dentro de una caja de cartón con el nombre de la marca en la parte superior, y un código de barras con la marca, el modelo y el tinte del led en el lateral. Un pequeño detalle mejorable de la presentación es que la caja venía cerrada con cinta adhesiva y al despegarla, se lleva parte del cartón. Pienso que poniendole una cinta de plastico o papel o incluso una gomilla para impedir que se abra durante el transporte habría sido una mejor elección para poder conservar la caja intacta. Es un detalle de poca importancia y que en nada afecta a la linterna, pero ahí queda.
Dentro de la caja nos encontramos la linterna y un complemento para acortar la linterna y usarla con una batería 18350 en vez de la 18650. Tanto la linterna como el tubo para 18350 venía encajados en una espuma blanca cortada a medida.
A parte, nos encontramos en una pequeña bolsa una tórica y un pulsador de goma de recambio, el clip y un lanyard.
Un detalle que si veo importante es la falta de un manual, que explique mínimamente el funcionamiento de la electrónica, ya que tiene bastantes modos, strobos ocultos, etc...
Diseño:
Esta Astrolux S1 es una 18650 compacta, hecha en aluminio y con un anodizado en negro. Las roscas tienen un mecanizado triangular, vienen lubricadas y también están anodizadas. Los extremos del cilindro son los que no están anodizados para hacer contacto con los aros de apriete del driver y del tailcap y cerrar el circuito.
Tanto el tubo para 18650, como el de 18350 y el tailcap presentan un ligero knurling, más que suficiente para que no se resbale, el cuerpo principal (18650) tiene además 5 canales longitudinales que mejoran aún más el agarre. En los dos tubos tenemos un mecanizado más profundo sin knurling para permitir la instalación a presión del clip. Esta zona mecanizada para el clip está junto a la rosca trasera, ya que si se intercambia el tailcap por la cabeza, al roscarla a tope, apenas se cubre el o-ring.
El tailcap tiene dos almenas que sobresalen sobre el pulsador, lo que nos permite usarla en modo vela. Cada almena tiene un par de orificios para colocar el lanyard. La distancia entre centros es de 6 mm y el diámetro de 2.5 mm por lo que el clip de la convoy S2 no nos valdría. El muelle es bastante suave, en cambio el tacto del pulsador es algo duro, pero me gusta así para hacer clicks a medias sin apagar la linterna por equivocación.
La cabeza es lisa entera y se puede separar en dos, por un lado el pill y por otro el cilindro que alberga el reflector. Las roscas que unen estas dos partes son trapezoidales, a diferencia de las del resto de la linterna. Detrás de la lente de 20m, tenemos un pequeño reflector rugoso y un led XP-L con un centrador blanco que como se puede ver cumple perfectamente su función. Si desmontamos la cabeza nos encontramos con un led en estrella de 16mm de cobre sobre el pill que es de una sola pieza. Los cables, al menos según mi criterio, no se corresponden con la potencia que debería ser capaz de dar esta linterna.
Por la parte interior de la cabeza se ve el driver A17DD y el muelle que al igual que el del tailcap, tiene un tacto bastante suave.
En cuanto al tamaño de la linterna, se puede ver en las imágenes, que son de 120mm de largo por 24mm de diámetro. Las medidas son prácticamente idénticas a las de una Convoy S2+(119 x 24), lástima que no la tenga ya para comparar.
Comparando las linternas que han pasado por mis manos de dimensiones parecidas, la única que tiene menos masa que la astrolux es la DQG 18650 Clicky (38g), una S2+ pesa 88g e incluso mi Jetbeam RRT0 pesa unos gramos más sin el extensor para AA, 72g (83g con el extensor).
Interfaz:
El funcionamiento de la linterna para un uso normal no es complicado. Por defecto viene sin memoria, por lo que cada vez que se enciende arranca en modo moonlight. Una vez encendida se van haciendo medias pulsaciones rápidas (menos de 0.5s) y la linterna va pasando al siguiente modo. Si la pulsación es más larga (0.5s a 1.5s), se baja al modo anterior.
A los modos ocultos accedemos desde el moonlight. Encendemos y dejamos pulsado algo más de 1.5s, si nos pasamos mucho de este tiempo, la linterna volverá a encender en moon. Una vez en el primer strobo (10Hz) si volvemos a dejar pulsado un poco mas de 1.5s accedemos al segundo strobo, que enciende y apaga tres veces en un segundo y luego apaga durante 2 segundos (no es un modo SOS), así una y otra vez. Por último tiene un modo baliza.
La memoria en este driver es programable, igual que los grupos de modos. Para entrar a programar el driver, se ha de apagar rápido 15 veces seguidas y emitirá dos parejas de flashes. Para cambiar entre el grupo de 7 modos y el de 4, tendremos que apagar la linterna después de la primera pareja de flashes. Para activar o desactivar la memoria, dejamos que dé el primer par de flashes y cuando dé el tercero (o primero del segundo par), apagamos.

En la primera imagen de abajo, se puede ver una comparativa de las proyecciones y los tintes de tres inundadoras con tintes neutrales. La fotografía es bastante acorde con la realidad, la DQG es la que tiene un tinte más blanco, sin ser para nada frío. El Spark se nota a simple vista que tiene una luz cálida, no es necesario ponerla junto a otro beam para darse cuenta. La Astrolux, al igual que la Spark, no hace falta ponerle otro beam al lado para darse cuenta del tinte verdoso que tiene. La segunda imagen está hecha con los parámetros de la cámara estáticos y en ella se aprecia el paso por los distintos modos. No tenía más espacio para alejarme y tomar la foto de forma saliera el beam mejor en los niveles más altos. Al menos se puede apreciar en las esquinas como va aumentando el tamaño de la proyección. El la última, se compara el beam con el de una lanzadora, como es la C8 dedomada. En la imagen las intensidades son parecidas, pero en persona se nota que el de la C8 es bastante más intenso.
En cuanto al beam, la primera fotografía está tomada en ángulo y parece que es un poco achatado, pero es perfectamente redondo, sin ningún extraño ni a distancias cortas, cosa a la que ayuda el reflector ligeramente rugoso.
En la gráfica vemos el reparto de consumos entre los diferentes modos. Las medidas están hechas con una NCR18650GA y cables AWG10 (2.5mm de diámetro de cobre). Con esta combinación es imposible pasar de 3A en turbo. Este está limitado a 45 segundos y es un pseudo direct drive, ya que es a través de un mosfet que es capaz de dejar pasar hasta 100A (aporta 3miliohmios de resistencia según su datasheet). Supongo que cambiando los cables que alimentan el led y puenteando los muelles estas medidas se podrían mejorar. De fábrica entiendo que no puenteen los muelles, pero si que podrían haberle puesto unos cables de mayor diámetro. El modo moonlight para cuando se necesita la mínima luz posible lo veo bastante útil.
Opiniones:
Este tipo de linterna me gusta bastante, ya que apenas ocupa y las 18650 aportan una buena autonomía.
Esta en concreto me gusta la cantidad modos bien espaciados, a parte de la opción de cambiar a otro grupo de 4 modos por si no necesitas 7 o no te gusta hacer tantos clicks para cambiar al que quieres. También puedo pasar al modo siguiente o al anterior, configurar la memoria y los strobo están ocultos. Por otro lado, trae un tubo corto para usarla con una 18350, que aunque yo no le vaya a dar uso creo que es un punto a su favor.
En su contra, lo que ya he dicho a lo largo de la review. Que no venga sin un manual aunque sea simple para explicar el funcionamiento, lo veo una gran pega al tener tantas opciones disponibles. Lo otro es que no se le pueda sacar el jugo que se le supone al direct drive que se supone es uno de los puntos fuertes de la linterna.
Otras imágenes: