EAGLETAC D25AAA Mini (XP-G2 S2, 1x AAA / 1x 10440)
Publicado: 06 Mar 2015 20:45
Nota: Esta review ha sido actualizada a fecha de 20 de mayo de 2015 para incluir en ella los cambios reflejados en la segunda remesa de producción de esta linterna, así como detalles sobre las otras dos versiones comercializadas.

EAGLETAC D25AAA Mini
LED: CREE XP-G2 S2
Batería: 1x AAA, 1x 10440
Modos: 3 (Bajo, Medio, Alto) + 7 Auxiliares
Interruptor: Twisty
Fecha: Marzo 2015
Enlaces:
Eagletac · Flashaholics.co.uk ·NKON · RdL
PRESENTACIÓN:
Eagletac ha lanzado recientemente una nueva incorporación dentro de su gama D, cubriendo así un hueco existente dentro de sus EDC con una linterna AAA. Esta nueva D25AAA se presenta en dos versiones distintas, diferenciadas por el tipo de emisor LED, con un Cree XP-G2 S2 para la versión de blanco frio, y con un Nichia 219B (CRI 92) para la versión de blanco neutro/cálido, y recientemente se ha añadido un nuevo modelo, esta vez con luz ultravioleta con un emisor Edison Opto de 395nm. El modelo que vamos a revisar hoy es el de blanco frío.

La presentación de esta pequeña linterna es bastante minimalista, llegando en una reducida caja de cartón, en la que además de la linterna nos encontramos con simplemente un par de o-rings de recambio y el manual de instrucciones de la linterna.

Eagletac comercializa este modelo en cuatro acabados distintos, en los que encontraremos cuatro colores diferentes para el anodizado del anillo que queda visible entre la cabeza y el cuerpo de la linterna. Hay disponibles en colores rojo, amarillo, azul y gris.

###Actualización, 20/05/2015###

Gracias a Eagletac, quienes me han amablemente facilitado una unidad de prueba de los modelos Nichia 219B y Edison Opto UV, voy a actualizar esta review con algunos detalles interesantes sobre el rendimiento de la versión neutra de esta linterna, además de mostrar el pequeño cambio en el diseño que hace ahora posible desmontar el clip de la linterna si se desea.

ACABADO EXTERIOR:
El diseño de esta nueva Eagletac es bastante peculiar, con algunos rasgos muy personales. El material utilizado para su construcción es aluminio, y está acabado con un anodizado HAIII de color negro mate, a excepción del anteriormente citado anillo en la unión de las dos piezas.

Encontramos unos bien visibles logotipos sobre el cuerpo, con un excelente contraste y muy bien definidos.
La cabeza de la linterna cuenta con un acabado en knurling no agresivo que facilita mucho la operación a una sola mano del twisty. La óptica de la linterna está compuesta por una lente TIR, la que según especificaciones produce un hotspot a ~20º y un spill a 55º.


El XP-G2 queda un poco emborronado dentro de la lente, con un aspecto poco limpio.


Las roscas están anodizadas, y forman parte de la pieza que contiene tanto el driver como el LED. El contacto eléctrico entre ambas partes de la linterna se realiza mediante el propio driver y un escalón no anodizado que encontramos en el interior del tubo, evitando así que el futuro desgaste del anodizado de las roscas pudiese dar problemas en el encendido o cambio de modos de la linterna.

El tubo tiene un diseño peculiar, ya que en lugar del clásico diseño recto, Eagletac ha mecanizado la pieza con una ligera forma cónica.
El clip de bolsillo parece bastante robusto, y es bastante grande y voluminoso. Me llama la atención que contrariamente a como fue anunciado en un principio no sea desmontable.

En el tailcap tenemos un pequeño pero potente imán encastrado en la base plana que es capaz de sujetar la linterna a cualquier superficie férrea de forma más que segura.
###Actualización, 20/05/2015###
La segunda remesa de D25AAA sale ahora de fábrica sin la rosca del tailcap sellada, haciendo posible prescindir del clip de bolsillo. Para ello debemos desenroscar el tailcap de la linterna, el cual sujeta el clip por presión en su alojamiento. El clip queda además fijo en una posición ya que el perfil donde se asienta cuenta con una muesca que evita que gire dentro de su alojamiento. Este cambio, aunque parezca pequeño o insignificante, nos permite eliminar un volumen ciertamente innecesario si optamos por llevar nuestra D25AAA en el llavero, o si simplemente preferimos prescindir del clip por cualquier otro motivo, y da la oportunidad al usuario de decidir, algo siempre bienvenido.



Por lo demás, tanto el mecanizado como la construcción general de la linterna queda sin cambios, tal y como vimos meses atrás.
Podemos observar como el tono del fosforo que se refleja en la lente TIR ya nos muestra claramente la diferencia entre los distintos emisores LED, con el Nichia 219B mostrando un amarillo más oscuro que la versión Cree de tinte frio, y la UV nos muestra un color gris por la ausencia de fosforo recubriendo la superficie emisora en el interior del dome.

INTERFAZ DE USUARIO:
Fieles a sus principios, el interfaz de usuario de esta D25AAA es sencillo pero muy completo. Tenemos tres intensidades distintas, y modos estroboscópicos ocultos.

- Encendido y apagado: La D25AAA se enciende mediante roscado completo de la cabeza, y se apaga revirtiendo la operación.
- Cambio de modos: Como en la gran mayoría de linternas twisty con modos, alternaremos entre los modos realizando rápidos encendidos-apagado-encendido en un plazo de dos segundos. El orden de los modos es ascendente, Bajo-Medio-Alto, y carece de memoria de modo.


- Modos estroboscópicos ocultos: Los siete modos auxiliares están ocultos al final de la secuencia de modos y para acceder hay que realizar seis interrupciones, o lo que es lo mismo, alternar entre la secuencia entera de tres modos dos veces seguidas. El repertorio de modos disco es el habitual en la gama D de Eagletac, con tres estroboscópicos de distintas frecuencias, dos modos SOS con distintas velocidades y dos modos baliza o de señalización.

(Todas las mediciones están tomadas siguiendo el procedimiento ANSI NEMA FL1, tomando como valor el punto más alto de la lectura comprendida entre el segundo 30 y el 120 tras su encendido. Más detalles aquí.)
Resulta curioso como encontramos dos tipos de discrepancias entre lo especificado por el fabricante y lo medido en esfera integradora, siendo los modos bajo y medio menos potentes de lo especificado, al contrario del modo Alto que supera con prácticamente 10LM los 85LM que la marca especifica. Considero el reparto de las tres intensidades muy acertado. Los modos bajo y medio están realizados mediante PWM, aunque de muy alta frecuencia por lo que no son apreciables a simple vista.
###Actualización, 20/05/2015###

Para obtener las especificaciones para la versión Nichia 219B de esta Eagletac D25AAA he tenido que calcular mediante porcentaje tomando como referencia la única especificación aportada por el fabricante en su página técnica sobre el modelo, donde hablan de 68LM ANSI para el modo Alto de este modelo en su versión de luz neutra. Tomando como referencia los teóricos 85LM ANSI de la versión de luz fría con XP-G2, nos da una pérdida del 20% de luminosidad, algo que tras el test de los modos en la esfera es constante en los distintos niveles de salida.
RENDIMIENTO:

Superando ligeramente la barrera de los 100LM reales al encendido, la D25AAA en su modo alto muestra una regulación perfectamente lineal con aproximadamente media hora de unos 95LM hasta el momento en el que pierde la regulación. El modo medio, muestra también una regulación plana con aproximadamente unos 70 minutos a 25LM. Ambos modos parecen estar bastante por debajo de mis espectativas sobre eficiencia para esta pequeña linterna.

Aquí comparamos uno de los grandes atractivos de la D25AAA: su compatibilidad "oficial" con baterías li-ion. Con una 10440, supera los 300LM al encendido, y muestra una curva carente de regulación por aproximadamente 25 minutos, momento en el que se estabiliza durante unos instantes coincidendo con la linea con la batería NiMH, para casi instantaneamente perder la regulación y caer en picado, aunque nunca apagandose por completo.

Por último, la habitual comparación entre disintas linternas populares del segmento AAA, todas ellas alimentadas con una Eneloop AAA de "800mAh". La Eagletac es de las más potentes, solo superada por la descomunal potencia de la Thrunite Ti Ti y su XP-L, y la Maratac AAA REV3 de cobre.
###Actualización, 20/05/2015###

El rendimiento de la versión neutra nos ofrece una línea “gemela”, por lo que imagino que el driver utilizado es el mismo para todas las versiones, y la diferencia se remite simplemente a las distintas eficiencias, alrededor de un 20% menos en la versión neutra.
PROYECCIÓN:
La proyección de esta pequeña linterna es bastante inundadora, con un gran hotspot que abarca alrededor del 50% del área iluminada. El empleo de una lente TIR es seguramente la causa de que la proyección sea completamente uniforme en tono de color, sin los clásicos halos de distintos tonos de color en la corona que rodea el hotspot.




El tinte es blanco frio, sin un color dominante. En este aspecto he quedado gratamente sorprendido ya que al ver que utilizan un bin tan alto para el XP-G2 me esperaba una tendencia hacia el verde. ¡Buen trabajo!






###Actualización, 20/05/2015###

El tinte de la versión Nichia 219B es excelente, blanco neutro tirando a cálido con una muy buena respuesta en lo que a representación de los colores se refiere. No en vano, el índice de reproducción cromático (IRC en nuestra lengua, CRI en inglés) alcanza el nivel 92 sobre cien, donde el máximo sería la cualidad de la luz solar en la reproducción de colores. Este emisor LED, aun estando por debajo en lo que a eficiencia y salida máxima se refiere, nos ofrece una luz muchísimo más natural y fiel a la que tendríamos a plena luz del día, mostrando a nuestros ojos los colores y tonos tal mucho más fidedignos a los que la popular luz fría ofrece.

Por último, tenemos la versión UV de esta D25AAA, que nos ofrece una fuente de luz ultravioleta realmente portable, con todas las peculiaridades de las otras dos versiones de luz blanca. El emisor empleado para esta versión ultra-violeta es un LED Edison Opto, con una longitud de onda de 395nm. Esto quiere decir que podemos esperar una gran cantidad de luz visible, ya que el rango invisible del espectro en la luz UV se encuentra algo por debajo. Además, esta versión UV conserva los modos de igual forma que las otras dos versiones de luz blanca, por lo que resulta muy útil para arrojar una pequeña cantidad de luz UV sobre documentos o billetes para observar sus marcas sin llegar a cegarnos por el exceso de luz visible.
La linterna muestra una proyección gemela a la de sus versiones de luz blanca, con una luz visible de tono violeta.
CONCLUSIÓN PERSONAL:
Está claro que esta nueva D25AAA es una linterna que viene a llenar un gran hueco existente por mucho tiempo dentro de la gran oferta de productos que Eagletac ofrece. Dentro de la serie D, que podríamos catalogar como linternas EDC o polivalentes, la D25AAA es una linterna que ofrece un tamaño ultraportable con un interfaz de usuario común con los otros modelos “bolsilleros” como la D25A o la D25C.


Eagletac D25AAA · Bronte RA01ss · Nextorch K10 · Nitecore T2s · Olight i3S · Fenix LD01
El aspecto exterior de la linterna tiene un toque bastante elegante, con un mecanizado muy propio y algunos detalles que le dan ese toque tan especial.
Aspectos Negativos: El primer aspecto negativo a reseñar es sin dudas la gran desproporción entre el cuerpo de esta linterna y su clip. Siempre es de agradecer que las pequeñas linternas AAA incluyan de origen un clip, pero el aquí provisto me parece demasiado grande.
Aspectos positivos: El empleo de la pequeña lente TIR es sin dudas responsable de esa proyección tan limpia, en la que solo se puede advertir un único tono de color, contrariamente a lo que ocurre habitualmente con LEDs de última generación combinados con reflectores donde siempre advertimos un color amarillento o verdoso en la luz que rodea el hotspot. En este sentido, esta D25AAA aun contando con un XP-G2 de bin S2, el más alto hasta la fecha, produce una proyección exquisita. El toque de color añadido en la anilla en la unión entre las dos piezas es también un bonito guiño a la personalización de algo tan personal como una linterna de llavero, dándonos la oportunidad de escoger la combinación que más nos guste sin prescindir del sobrio y siempre elegante anodizado negro dominante.