REVIEW THRUNITE TN36.
Publicado: 03 Ene 2015 03:24
THRUNITE TN36. REVISIÓN-COMPARATIVA (NIWALKER NOVA MM15, OLIGHT SR MINI, DQG 26650).

Oligt SRMini, Thrunite TN36, Niwalker Nova MM15, DQG 26650 v2
Thrunite TN36 en HKEquipmentSR mini en HKEquipment.
Niwalker Nova
DQG 26650 en Banggood
CONSIDERACIONES PREVIAS.
Recientemente he recibido la nueva Thrunite TN36, una linterna que aúna en un tamaño compacto una gran potencia y un elevado poder inundador. Cuando me planteé hacer la pertinente revisión de un modelo que aún no tiene publicación en Forolinternas, y tras alguna valiosa sugerencia, llegué a la conclusión de que sería conveniente hacer además de la propia revisión con el fin de presentarla, una comparativa con la que probablemente sea la gran rival en su nicho de mercado (aprovechando que también se encuentra entre mi colección). La Niwalker Nova MM15.
No hace falta analizarlas en profundidad para darse cuenta de que son dos modelos planteados con criterios muy semejantes. Numero de baterías, led de grandes prestaciones, diseños compactos, poder lumínico e inundador... y con un precio muy similar. Es una buena oportunidad para contrastar sus distintas capacidades. Además, parece también una buena ocasión para introducir en dichas comparaciones otras linterna especializada en inundación, aunque no compartan las mismas capacidades, precios ni el mismo lugar en el mercado. Con este criterio pienso especialmente en la Olight SR Mini, con prestaciones inferiores pero suficientes, y cuyo precio (en comparación con la Nova o la TN36) y sus propias características particulares, la pueden hacer una opción muy interesante, pudiendo darse el caso de que muchos posibles compradores valoren su adquisición ahorrando un buen pico en relación a las anteriores.
Por último, he incluido también una linterna que me parece una buena inundadora en distancias cortas y cortas-medias, como es la DQG 26650. No puede competir en nada con todas las anteriores, pero creo que en su tamaño, no hay nada que ofreciendo más de 1200 lumens, sea tan inundadora. Además la ocasión puede servir para que los datos aportados aquí complementen la excelente revisión realizada en el foro sobre la versión 1.
No son todas las que están, ni están todas las que son, pero es lo que puedo ofrecer. Para mi ha sido un trabajo entretenido y extenso, pero como todos los hobbies, muy agradable de realizar y espero que los resultados ofrecidos puedan ayudar a los compañeros del foro a conocer algo mejor estas linternas.
No hace falta analizarlas en profundidad para darse cuenta de que son dos modelos planteados con criterios muy semejantes. Numero de baterías, led de grandes prestaciones, diseños compactos, poder lumínico e inundador... y con un precio muy similar. Es una buena oportunidad para contrastar sus distintas capacidades. Además, parece también una buena ocasión para introducir en dichas comparaciones otras linterna especializada en inundación, aunque no compartan las mismas capacidades, precios ni el mismo lugar en el mercado. Con este criterio pienso especialmente en la Olight SR Mini, con prestaciones inferiores pero suficientes, y cuyo precio (en comparación con la Nova o la TN36) y sus propias características particulares, la pueden hacer una opción muy interesante, pudiendo darse el caso de que muchos posibles compradores valoren su adquisición ahorrando un buen pico en relación a las anteriores.
Por último, he incluido también una linterna que me parece una buena inundadora en distancias cortas y cortas-medias, como es la DQG 26650. No puede competir en nada con todas las anteriores, pero creo que en su tamaño, no hay nada que ofreciendo más de 1200 lumens, sea tan inundadora. Además la ocasión puede servir para que los datos aportados aquí complementen la excelente revisión realizada en el foro sobre la versión 1.
No son todas las que están, ni están todas las que son, pero es lo que puedo ofrecer. Para mi ha sido un trabajo entretenido y extenso, pero como todos los hobbies, muy agradable de realizar y espero que los resultados ofrecidos puedan ayudar a los compañeros del foro a conocer algo mejor estas linternas.

A continuación pasamos a presentar principalmente la nueva Thrunite TN36. Las otras tres linternas de este artículo tienen sus propias y exhaustivas revisiones en este foro, por lo que no considero interesante comentar aspectos como el tipo de accesorios, envases, etc... con los que llega cada una de ellas. Para cualquier cuestión sobre estos aspectos lo mejor es remitirse a las siguientes Reviews de forolinternas:
Niwalker Nova MM15 por CronovoroOlight SRMini por Maiden666
DQG 26650 por UPz
A modo de resumen las principales novedades de la DQG26650 v2 respecto a la anterior versión son las siguientes:
- Duración del modo turbo ampliado a 3 minutos.
Pulsación de encendido o apagado de 1 segundo en vez de dos
Modificación de la interface de usuario
Nuevo pulsador con localizador

En relación a la TN36, ésta llega en una consistente caja de cartón de Thrunite, con grabados de la marca en color y las principales especificaciones en un lateral. En el interior de la caja hay espuma para evitar daños en la linterna, la cual viene perfectamente alojada con su funda, manual de instrucciones, garantía, o´ring de repuesto y una bolsita de antihumedad. La linterna además va protegida con un plástico protector cuya función principal parece evitar roces en la linterna. En mi caso concreto la TN36 venía aderezada con una pequeña AAA Ti (buenísima, algún ilustre compañero del foro la ha pedido y conociendo las review que se marcan, seguro que en breve la tendremos descrita en profundidad), pero no he logrado saber si la metieron en el proveedor porque se compraron a la vez, venía de regalo, o era un kit en venta con las dos linternas.






La TN36 posee como no podía ser de otro modo una calidad constructiva muy elevada, la que se debe esperar (como poco) de una linterna de su precio. El cuerpo se ha realizado con un fino y agresivo Knurling que cumple perfectamente su función, salvo en pequeñas zonas destinados a los grabados de la marca y modelo, realizados con buena calidad. En su cabeza destacan las aletas disipadoras y el pulsador lateral para el manejo de todas las funciones de la linterna. Cristal antireflejos, roscas de calidad y bien lubricadas, pulsador, en general un conjunto de una calidad elevada. La TN36 admite modo taisland sin problema alguno, y lo único negativo de su diseño es que la única parte de su construcción que evita que la linterna ruede es la estructura donde esta ubicada el pulsador. Tampoco tiene la opción de poder colocarle un lanyard.









Una pequeña pega la podemos encontrar cuando tratamos de acceder al habitáculo de las baterías. El O´ring instalado a pesar de venir bien lubricado, cumple su función en exceso, siendo costoso el desenroscado y enroscado cuando queremos acceder al compartimento de las pilas. Sin embargo, cabe destacar que a pesar del uso al que ya ha estado sometido parece estar en perfecto estado a pesar del rozamiento al que es sometido en este proceso. Dentro del compartimento de las baterías, estas se alojan en un adaptador de 4*18650, de muy buena calidad.



Si bien la calidad de al TN36 es muy elevada, El resto de linternas citadas en este artículo podemos decir que no le van a la zaga.
En relación a la DQG 26650 tengo que comentar que la calidad de esta es evidentemente inferior, si bien, he de reconocer que en este punto la DQG me sorprendió enormemente. Sobre todo en un momento en el que la calidad de los productos DQG está en entredicho, y con mucha razón. Para el que no la posea comentarle que soy poseedor y enamorado de una DQG 18650 v2, cuya compra fue un auténtico suplicio (reflejado en un hilo del foro). Más allá de los problemas en el proceso de compra, considero a la 18650, por mucho que me guste, una linterna muy inferior en calidad a esta 26650. El anodizado y las roscas no tienen absolutamente nada que ver. Compré esta linterna temeroso porque en la versión 1 hubo muchos compradores que reportaron problemas. Por el momento genial.
En relación a la DQG 26650 tengo que comentar que la calidad de esta es evidentemente inferior, si bien, he de reconocer que en este punto la DQG me sorprendió enormemente. Sobre todo en un momento en el que la calidad de los productos DQG está en entredicho, y con mucha razón. Para el que no la posea comentarle que soy poseedor y enamorado de una DQG 18650 v2, cuya compra fue un auténtico suplicio (reflejado en un hilo del foro). Más allá de los problemas en el proceso de compra, considero a la 18650, por mucho que me guste, una linterna muy inferior en calidad a esta 26650. El anodizado y las roscas no tienen absolutamente nada que ver. Compré esta linterna temeroso porque en la versión 1 hubo muchos compradores que reportaron problemas. Por el momento genial.









La SRMini o la Nova parecen tener un nivel similar a la TN36 en cuanto a calidad constructiva. Se aprecia una calidad equivalente en los distintos materiales que las componen, aunque sujetas en la mano las sensaciones que producen son muy distintas. En relación al anodizado se diferencian en algunos aspectos. La Nova es una linterna con un anodizado tipo Armyteck, con un tacto arenoso en un primer momento, pero que a muchos nos gusta muchísimo (a mi me recuerda al pavonado aplicado a algunos objetos y armas de fuego fabricados en acero cuando no existía aún el acero inoxidable). A pesar de que la superficie de knurling de la nova es escaso, y poco agresivo, se adhiere a la mano eficientemente. Como aspecto menos positivo de este tipo de anodizado es que cualquier cosa que roce parece que la araña o deja mancha.
La SR Mini es de tacto muy muy suave, con un knurling de cuadro amplio. Se podría decir que la TN36 se sitúa en un término medio. Su adonizado es muy suave, pero el abundante knurling en su cuerpo es bastante árido. En cualquier caso, mas allá de la impresión que nos produzca al cogerlas, las tres marcas especifican que el aluminio es de grado aeronáutico, recalcando tipo III en la TN36 y Mini (En la DQG también se especifica, y como digo aparenta serlo, pero no se sabe a ciencia cierta).
La SR Mini es de tacto muy muy suave, con un knurling de cuadro amplio. Se podría decir que la TN36 se sitúa en un término medio. Su adonizado es muy suave, pero el abundante knurling en su cuerpo es bastante árido. En cualquier caso, mas allá de la impresión que nos produzca al cogerlas, las tres marcas especifican que el aluminio es de grado aeronáutico, recalcando tipo III en la TN36 y Mini (En la DQG también se especifica, y como digo aparenta serlo, pero no se sabe a ciencia cierta).














Uno de los elementos en el que claramente veo superior a la TN36 en relación a la Nova es que ésta última lleva un adaptador 4*18650 anclado a la cabeza. Parece de una calidad algo inferior (no de baja calidad, algo inferior) y además no me atrevo a ponerle algunas baterías protegidas debido a lo excesivamente justas que entran. El de la TN36 al no estar fijo, resulta mucho más cómodo la inserción de las baterías, entran sin problemas las baterías protegidas de mayor tamaño, y su construcción es de mayor calidad.



En cuanto a la estética cada uno tendrá su opinión. La mía es que la TN36 es bastante atractiva, la SRMini es elegante pero sosa, la DQG me parece bonita, y la Nova pues no llega a ser bonita, ni es tampoco fea..... a la Nova le falta o le sobra algo. (Repito, es mi opinión personal)
MEDIDAS.Thrunite refleja como uno de los elementos más relevantes en su modelo su diseño compacto. Una multiled, multibatería de tamaño reducido, portable, que cabe en el bolsillo de un abrigo. Si la comparamos con las otras tres linternas que aquí estamos analizando podríamos hacer objeciones a esta afirmación, pero si la comparamos con otras multiled de potencias inferiores que están en el mercado con mucho éxito, podemos decir a ciencia cierta que Thrunite acierta en la descripción.
En mi experiencia personal decir que tanto la TN36 como la Nova y la SRMini me parecen linternas muy cómodas de llevar. Las posibles diferencias en tamaño no creo que sean muy relevantes, pero, puestos a elegir, en cuanto a portabilidad, me quedo con el tamaño de la Nova.
En mi experiencia personal decir que tanto la TN36 como la Nova y la SRMini me parecen linternas muy cómodas de llevar. Las posibles diferencias en tamaño no creo que sean muy relevantes, pero, puestos a elegir, en cuanto a portabilidad, me quedo con el tamaño de la Nova.







En relación al peso, la TN36 es la más pesada de las cuatro (baterías incluidas), si bien está en linea con otros modelos con bien ganada fama de multiled potentes y compactas. La Nova le aventaja por poco, siempre que no atornillemos el asa que trae como accesorio (puede ser útil, pero es corta. Yo la tengo que llevar con tres dedos y medio). En este punto la Mini tiene algo a su favor, pues es considerablemente menos pesada. Sin embargo he de decir que tanto la TN36 como la Nova son linternas cómodas de llevar. Básicamente es lo mismo en peso que llevar una Sky Ray King como se puede apreciar en las fotos.
INTERFACE Y USO.En este apartado la TN36 sigue un esquema similar a la Nova. Me parece sencillo y coherente teniendo en cuenta las características de la linterna. Click en el pulsador y encendemos, pulsación prolongada y vamos subiendo de modos hasta que se repite el ciclo. Para acceder al turbo se realiza un doble click rápido desde cualquier modo, y tras volver a pulsar se vuelve al modo desde el que se accedió al turbo. Al Estrobo se accede desde el modo turbo con otro doble click. Para acceder al modo firefly se mantiene el pulsador desde la posición de apagado. Tiene memoria de modos. Todo perfecto salvo un error en mi opinión, aunque yo no lo uso nunca. El botón de encendido es muy difícil que se active por si sólo, pero no imposible, y la linterna no tiene bloqueo (o yo no veo como activarlo ni en las instrucciones ni en la web). Esto para mucha gente será un punto a favor de la Nova.
En cuanto a los modos, además de los especiales (Strobo, Firefly y Turbo) tiene 3, y creo que muy bien repartidos. La Nova sobre el papel los reparte mejor, pero a la hora de la verdad me gusta más como lo hace la TN36.
Debido a que la review de la DQG es de la versión 1, comento brevemente el funcionamiento de la versión 2 pues parece que cambia. La DQG en su versión 2.0 requiere pulsar un segundo para encender (2 en la v1), y cada nueva pulsación es un cambio de modo. Para acceder al turbo en las tres se realiza un doble click rápido, y tras volver a pulsar se vuelve al modo desde el que se accedió al turbo. Sigue sin tener memoria de modos.
En el apartado de uso, creo que las cuatro poseen interface fáciles e intuitivas, casi idénticas en la TN36 y Nova, y muy diferente en al Mini, pero igual de sencilla. Una diferencia destacable es que la TN36 se calienta menos que la Nova. Ésta última usándola en modo alto coge temperatura, no llegando a quemar, pero también tengo que decir que estas noches por aquí ha hecho frío para llenar un saco. Tengo la sensación que en un uso normal con una temperatura algo más elevada tendremos que bajar al modo 4 por el calor. Por otro lado, en el modo turbo el Stepdown de ambas es por temperatura.
En cuanto a los tintes, en mis unidades la Nova es más cálida que la TN36, aunque en esta se puede elegir también un tinte cálido. Más allá de las diferencias que aparecen en las imágenes tomadas, que siempre varían algo la tonalidad en relación a la realidad, me gustan los dos bastante, especialmente el de la Nova. Al margen de la proyección que comentaremos más adelante, en modo turbo la percepción subjetiva indica una superioridad de la TN36.
PROYECCIÓN.En cuanto a los modos, además de los especiales (Strobo, Firefly y Turbo) tiene 3, y creo que muy bien repartidos. La Nova sobre el papel los reparte mejor, pero a la hora de la verdad me gusta más como lo hace la TN36.
Debido a que la review de la DQG es de la versión 1, comento brevemente el funcionamiento de la versión 2 pues parece que cambia. La DQG en su versión 2.0 requiere pulsar un segundo para encender (2 en la v1), y cada nueva pulsación es un cambio de modo. Para acceder al turbo en las tres se realiza un doble click rápido, y tras volver a pulsar se vuelve al modo desde el que se accedió al turbo. Sigue sin tener memoria de modos.
En el apartado de uso, creo que las cuatro poseen interface fáciles e intuitivas, casi idénticas en la TN36 y Nova, y muy diferente en al Mini, pero igual de sencilla. Una diferencia destacable es que la TN36 se calienta menos que la Nova. Ésta última usándola en modo alto coge temperatura, no llegando a quemar, pero también tengo que decir que estas noches por aquí ha hecho frío para llenar un saco. Tengo la sensación que en un uso normal con una temperatura algo más elevada tendremos que bajar al modo 4 por el calor. Por otro lado, en el modo turbo el Stepdown de ambas es por temperatura.
En cuanto a los tintes, en mis unidades la Nova es más cálida que la TN36, aunque en esta se puede elegir también un tinte cálido. Más allá de las diferencias que aparecen en las imágenes tomadas, que siempre varían algo la tonalidad en relación a la realidad, me gustan los dos bastante, especialmente el de la Nova. Al margen de la proyección que comentaremos más adelante, en modo turbo la percepción subjetiva indica una superioridad de la TN36.
La TN36 es una linterna ultrainundadora. Para las pruebas de proyección en primer lugar pensé hacer como otras veces, una proyección a corta distancia de la pared. Intento siempre sacar las imágenes de varias linternas a la vez, para que se aprecie claramente las diferencias, pero como la TN36 y la Nova tienen una proyección muy amplia, tuve que acercar demasiado a la pared las linternas, quedando una imagen poco relevante.


TN36 - Nova
Luego hice la foto solo con la TN36 y la Nova con una separación de unos poquitos cm más, que puede servir para ver cual es la diferencia de proyección entre ellas. Las proyecciones son muy distintas contra la pared. En campo abierto no lo son tanto, pero también hay diferencias, más apreciables en modos bajos. Este tipo de linternas que lanzan la luz hacia todos los sitios tienen el inconveniente de que requieren de muchos lumens porque el área que iluminan es muy amplia. Esto además se acentúa en la nova por encima de la TN36 porque su beam es menos marcado, y provoca que en campo abierto y en modos bajos, vamos a estar más incómodos caminando que usando la TN36, y terminaremos tocando el pulsador y subiendo a los modos superiores. En la TN36 y su beam más marcado (en relación a la Nova), vamos a poder caminar cómodamente con el modo bajo. En la SRMini debido a que su área de inundación es mucho menor, y a su lente difusora que dispersa uniformemente la luz, en modos bajos podremos caminar muy bien.
En modos medios y altos tanto la Nova como la TN36 cubrirán todas nuestras necesidades lumínicas por delante nuestro más de 100 metros, y a lo ancho un montón de metros también. En el caso de la nova, con esas dos franjas laterales que se aprecian en la imagen, vamos a conseguir un mayor ángulo en la proyección, con una zona un poco menos iluminada que se correspondería en la imagen a la división entre el beam central, y las franjas laterales. La TN36 nos va a iluminar más cerca de los pies, muchos metros a lo ancho, pero el ángulo no es tan abierto como en la Nova (por poco).
Para poder comparar la proyección con otras linternas, tras seleccionar buenas inundadas, incluyendo una K40 y la novedosa P36 que me prestaron, busque otra pared más amplia, y situé el trípode en torno a 25 cm de la pared. Lá cámara está en modo manual y con los mismos parámetros para todas ellas. Las imágenes hablan por si mismas de la diferencia de proyección entre la Nova, La TN36 y otras linternas con reputación de buenas inundadoras.
En modos medios y altos tanto la Nova como la TN36 cubrirán todas nuestras necesidades lumínicas por delante nuestro más de 100 metros, y a lo ancho un montón de metros también. En el caso de la nova, con esas dos franjas laterales que se aprecian en la imagen, vamos a conseguir un mayor ángulo en la proyección, con una zona un poco menos iluminada que se correspondería en la imagen a la división entre el beam central, y las franjas laterales. La TN36 nos va a iluminar más cerca de los pies, muchos metros a lo ancho, pero el ángulo no es tan abierto como en la Nova (por poco).
Para poder comparar la proyección con otras linternas, tras seleccionar buenas inundadas, incluyendo una K40 y la novedosa P36 que me prestaron, busque otra pared más amplia, y situé el trípode en torno a 25 cm de la pared. Lá cámara está en modo manual y con los mismos parámetros para todas ellas. Las imágenes hablan por si mismas de la diferencia de proyección entre la Nova, La TN36 y otras linternas con reputación de buenas inundadoras.

Acebeam K40

Nitecore P36

Sky Ray 7XM-L2

Nitecore TM26

SrMini.

Nova

TN36
Posteriormente realicé unas fotografías laterales de algunas de ellas con el fin de poder analizar la proyección desde otro ángulo. Obsérvese como las ultrainundadoras iluminan la pared en comparación con las demás.

Sky Ray 7XM-L2

Nitecore TM26

DQG 26650 v2

SrMini

Nova

TN36.jpg
En el siguiente paso realicé tomas interiores en el pasillo de un garaje de unos seis metros de ancho por 100 de largo. Añadí más linternas para ofrecer más opciones de comparación, y fotografié en modo manual, y en varios modos cada linterna. Las imágenes a máxima potencia están en mayor tamaño.




DQG 26650. Al configurar la camara con la TM26 en turbo, las imágenes de esta magnífica linterna no reflejan su capacidad lumínica real



TRJ-18


Sky 6 XM-L2

P36



TK75




K40




SR Mini con ayuda para activar el modo turbo.





TM26





Nova




TN36
Debido a la cantidad de luz rebotada por algunas linternas se procedió a alejar más el trípode de las linternas, de la ubicación donde se realizaban las fotos, y volver a fotografiar a la máxima potencia.

DQG

TRJ-18

Sky 6XM-L

P36

TK75.jpg

K-40

SR Mini

TM26

Nova

TN36
Finalmente se procedió a realizar tomas exteriores, proyectando sobre una edificación en torno a los 115 metros de distancia. Como he comentado el fuerte viento descoloró el trípode un par de veces, pero creo que nos podemos hacer una idea clara de la proyección exterior de estas linternas.

Imagen de control

DQG

TRJ-18

Sky 6XM-L

P36

TK75.jpg

K-40

SR Mini

TM26

Nova

TN36
TEST DE POTENCIA RELATIVA.Utilizando mi lightbox se ha procedido a calcular si el porcentaje de intensidad de cada modo se corresponde con los datos ofrecidos por las marca. En relación a la TN36 tras analizar los datos obtenidos, estos coinciden con una diferencia inferior al 2% en cada uno de los modos. Así pues, si asumimos como ciertos los lumens del modo alto especificados por la marca, se ha estimado los lumens de cada modo y representado en la gráfica. Cabe recordar que esta estimación está realizada asumiendo como cierto el valor máximo en lumens especificado por Thrunite y el valor según criterios Ansi/Nema FL1 de la lightbox (no puedo medir lumens porque para ello se necesita una esfera integradora).

Con respecto a la Nova mediante el mismo procedimiento obtenemos que también los resultados están en la misma línea de exactitud que los de Thrunite, salvo en el modo bajo, en el cual la intensidad de la Nova es superior a lo establecido por la marca. A ojo se puede apreciar que esta linterna entrega en dicho modo bastante más de los 6 lumens que debería entregar.

Con respecto a la SRMini, debido a que en los test de la marca se utilizaron 6 CR123A que entregan más voltaje que 3 18650 y esto puede afectar en un pequeño porcentaje a los resultados. Por ello además de estimar lumens asumiendo el valor máximo ofrecido por la marca (barra verde), se ha incluido una tercera barra realizado una estimación mediante el calculo del ajuste de los porcentajes del resto de modos ofrecidos por la marca a los obtenidos por la lightbox, y estimando los lumens máximos de la SRMINI. En este caso mediante este procedimiento los lumens estimados de cada modo curiosamente coinciden con los establecidos por Olight en cada modo. (Aunque parece cuadrar perfectamente, es una estimación y no una medición de lumens, que sería lo más correcto).

Finalmente se han realizado el mismo proceso realizado con la SRMini con la DQG 26650. Mediante el proceso de ajuste de modos, se obtienen unos lumens estimados superiores a lo establecido por la marca, como también sucede en otras reviews en las que si se ha medido esta linterna y la versión 1 con esfera integradora (entre ellos la revisión publicada en este foro de la V1).

Se ha realizado este Test en los modos turbo y alto de cada linterna. De los resultados se desprende que la TN36 está muy bien regulada en modo alto, y que además disipa mucho mejor el calor que su principal rival, la Nova. Esto se traduce en una mayor duración temporal del modo turbo y una entrega constante de lumens en modo alto. Si se analiza la gráfica del Zoom del modo turbo, tras un descenso inicial de la intensidad, se puede apreciar como prácticamente esta regulado hasta que el exceso de temperatura provoca que se cambie de modo. LA TN36 lleva aviso de batería baja a modo de led rojo en el interruptor lateral. En el test en modo alto vemos como corta de repente, pero ya nos habrá avisado con suficientes minutos de antelación de que debemos cambiar las baterías. La duración de este test no ha alcanzado las tres horas por poco, frente a los 194 minutos indicados por la marca. Una vez finalizado el test, las baterías fuera de la linterna tenían un voltaje de 3,20. por lo que se puede decir que esta linterna cuida las baterías.

En cuanto a La Nova, no esta regulada. Si activas el modo alto irá bajando la intensidad conforme decaiga el voltaje de las baterías. Tiene aviso de batería baja en el pulsador, que actúa con antelación, pero no corta la iluminación. Si abusamos de su uso con el indicador activado, es posible que sometamos nuestras baterías a sobredescarga. Si analizamos los resultados de la gráfica podemos llegar a pensar que ha estado 3 horas en el modo alto (3,3 indica la marca), pero lo cierto es que habrá estado algunos minutos en ese modo y el resto del tiempo más bien entre el mismo y el inferior. El turbo se corta por temperatura en condiciones similares a la TN36 muchísimo antes.

La DQG también esta regulada en modo alto. El turbo tiene un stedown por tiempo que funciona tal y como se indica por el fabricante. Con una 26650 de 5000 mAh teóricos que esta realmente en torno a los 4500 obtenemos algo más de 2,5 horas en modo alto.


La TN36 es una magnifica linterna. Construcción de calidad en todos los aspectos, regulación magnifica, potencia a raudales, buena autonomía. Juraría que en el proceso de diseño han tenido en cuenta los puntos fuertes y débiles de la Nova pues presenta casi todas sus virtudes y casi ninguno de sus defectos. Aún así como todo en esta vida es mejorable. Habría que saber porqué no han puesto una ubicación para instalar un lanyard, por ejemplo y no es comprensible la ausencia de bloqueo en el pulsador. El tercer pero que puede tener esta linterna es su precio, aunque su rival directa está en el mismo segmento.
¿Cual Comprar TN36 o NOVA? Pues para gustos los colores, eso que vaya por delante. Yo expongo a continuación los que considero puntos claramente a favor o en contra de la TN36 en relación a la NOVA. Quizás todos juntos parecen, mucho, pero realmente son pequeños detalles. Dejo al margen aspectos claramente subjetivos como la preferencia por el tipo de anodizado, tintes, estética, etc... Están reflejados en la review y cada cual los tomará como punto a favor o en contra según sus apetencias. Por otro lado lo que para mi puede ser un punto a favor (como la regulación), para otros puede ser un punto en contra.
A favor de la TN36
- Es más potente
En modos bajos su Beam hace mejor papel
Disipa mejor el calor (se aprecia en que en turbo ambas cortan por temperatura, no por tiempo y la TN36 esta mucho más tiempo)
Portabaterías no anclado y de mayor calidad
Muy bien regulada
Protección activa en sobre descarga
- Más compacta
Mayor número de accesorios
Bloqueo en el pulsador
No podemos obviar que son dos linternas de un precio considerable, por lo que para muchos una tercera opción podría ser la SRMini. Juega en otra división y sin embargo en su modo bajo y medio nos va a iluminar el camino si cabe mejor que las otras, con buena inundación. La diferencia está en los modos altos aunque no es manca dando lumenes. Si además la conseguimos a buen precio puede ser lo que necesitamos, y nos podemos ahorrar muchos euros. Si queremos una linterna capaz de pasar de los 1200 lúmenes, que nos de luz desde los pies, que podamos llevarla en el bolsillo, para uso en interiores y exteriores podemos mirar la DQG 26650 v2.