SUNWAYMAN T20CS
En esta ocasión, trato este modelo que apenas tiene unos meses de vida en el mercado. Se trata de la Sunwayman T20CS, hermana pequeña de la Sunwayman T40CS y que cuenta con el mismo sistema de encendido.
Se trata de una linterna de pequeño tamaño con 14 cm de largo y 3.8 cm de diámetro de cabeza. De peso 126 gramos, sin batería y 174 grs. con batería.

De forma muy redondeada sin aristas cortantes y dado el pequeño tamaño del reflector cabe perfectamente en el bolsillo, pero no cuenta con un clip de sujeción por tanto tiende a irse al fondo del bolillo en posición horizontal, lo que es bastante incomodo.
El cristal viene con tratamiento anti reflejos, no es para menos, dado este nivel de precios.
Calidades de anodizado excelentes, que llegan hasta la rosca del tapón de cola, no así en la rosca del tubo que va a la cabeza, pero de alguna forma tiene que dejar pasar la electricidad.
Las roscas son cuadradas, cuentan con juntas tóricas que llegaron engrasadas, justo en su medida al enroscar el tapón de cola la junta tórica se adapta con suavidad en su cubil sin riesgo de ser mordida. Tan mala es una junta excesivamente gruesa como excesivamente delgada, en este caso es justo la suya, su medida. Aseguran que es estanca con certificación IPX8.


Detalle del reflector, ultimamente me resisto a sacarlo, en el aire hay muchas particulas que se pegan a él y que luego no podremos quitar.

Interruptor de cabeza

Detalle del indicador de bateria


Tapón de cola con interruptor principal

Nos llega dentro de la sencilla caja de cartón a la que ya nos tiene acostumbrados esta marca, trae un anillo que se coloca en el tapón de cola y que sirve para sujetar el mosquetón de la cuerda de sujeción que viene incluida junto goma de interruptor de cola de repuesto y juntas tóricas.


En la cuerda de sujecion lleva un mosqueton, y se plantea el problema recurrente, el mosqueton raya el anodizado. NO entiendo como no han solucionado esto de una vez por todas.
También nos viene un una practica funda de transporte, digo practica pues nos permite su uso para otros modelos de linternas de similar tamaño pero con reflectores con mucho mas diámetro, ejemplo la Keygos KE-5.
Sunwayman en su funda

Keygos Ke-5 de ocupa en la funda de Sunwayman

Balder Bd-2, tambien se apunta

El sistema de encendido cuenta con dos interruptores, uno principal de cola y el interruptor de cabeza.
El procedimiento de encendido es el siguiente.
A.- Interruptor de cola
A.1.- Ligera pulsación al interruptor de cola (no hay ruidos), la linterna se enciende al máximo de su potencia, que es según el fabricante 658 lumes.
A. 2.- Pulsación interruptor de cola al fondo y soltando, se escucha el típico clic, clac, la interna se enciende al máximo de su potencia y permanece en ella hasta que no se vuelva a pulsar a fondo el interruptor.
B.- Interruptor de cabeza. Sólo entra en funcionamiento cuando el interruptor de cola esta accionado completamente.
B.1.- Con la linterna encendida y a máxima potencia pulsamos el interruptor de cabeza de forma continua, aproximadamente 2 sg. La linterna cambia de 658 lumen en máximo a posición alta con 476 lumens.
B.2.- Nueva pulsación 2 sg, de posición alta pasa a posición media 92 lumens
B.3.- Nueva pulsación 2 sg, de posición media a posición baja 18 lumens
B.4.- Doble pulsación rápida en cualquier posición, tenemos strobe, y con doble pulsación S.O.S.
B.5.- El interruptor de cabeza también sirve de para encender y apagar la linterna con una simple pulsación, se respeta la última potencia de luz seleccionada (tiene memoria), salvo en los modos strobe y SOS, que no se memorizan afortunadamente. De esta forma y como ya he dicho si tenemos el interruptor de cola completamente accionado el interruptor de cabeza toma el control absoluto de la linterna, permitiendo el encedindo y apagado de la misma con una sola pulsación así como la selección de los modos.
Nota importante es que una vez seleccionados los modos con el interruptor de cabeza, la posición máxima con 658 lumens, solo la podremos recuperar pulsando nuevamente el interruptor de cola (queda oculto).
Con el interruptor de cola encendido, y la linterna apagada con el interruptor de cabeza, hay consumo pero es tan irrisorio que tardaría meses en agotase la batería. Yo no me atrevo de guardarla en esta posición, por aquello de fallo y encendido accidental, lo que podría llevar a un incendio dependiendo de donde la tengamos almacenada.
Este sistema de interruptores es realmente innovador y avanzado en cuanto al mundo linternero se refiere, pero toda sofisticación tiene un precio y el momento que se nos estropee, sólo los muy manitas serán capaces de repararla si encuentran las piezas de repuesto.
Realmente la linterna cuenta con cuatro modos de potencia y los dos molestos modos strobe y SOS, ocultos.
En cuanto al reparto de potencias, porcentualmente sería 100% máximo, 72% alto, 14% medio, 2.7% bajo. Un reparto muy conservador en cuanto a los modos bajos se refiere que consigue una autonomía cercana al aburrimiento con 11 horas y 82 horas respectivamente según el fabricante. Hay un hueco de pontencia muy grande sin cubrir en el centro.
Vamos con los consumos
En máxima potencia

En alto

En medio

En baja

En mis pruebas he conseguido 60 minutos de autonomía al máximo 658 lumens, que no esta nada mal y con las trustfire fuego doradas (3000mah). Pero no preocuparos que pasados esos 60 minutos y con la batería baja la linterna pasa automáticamente a los modos inferiores, lo que eterniza su autonomía.
Fijaros como se ha encendido el indicador de bateria

No me puedo olvidar del indicador de batería baja, de color rojo parpadea cuando la batería esta próxima a agotarse, pero vuelvo a repetir que en ese momento la linterna sigue funcionando durante mucho mas tiempo pero en los modos bajos. Para mi es un doble sistema de seguridad, no me gustan nada los cortes de 100 a 0 que te dejan colgado cuando menos te lo esperas, en este sentido y para este y otros modelos el indicador de nivel de batería se hace innecesario si ya de por si la linterna cambia a modos inferiores de forma automática cuando detecta la falta de suministro de potencia.
Despues de 1hora y media sigue encendida, en los modos inferiores.

Y una pequeña prueba de resistencia, a -20 grados que fresquito hace. La meti dentro del congelador una vez que llevaba unos 40 minutos encendida encima de la mesa, bastante caliente por cierto pero todavia se podia coger con la mano. El choque térmico fue muy brusco.


Fijaros en la condensación, esta tanto por dentro como por fuera,

Condensacion interna. No hace falta que la temperatura baje demasiado para que le suceda esto a una linterna, a mi me ha llegado a suceder dentro de una cueva, con temperatura media y altos indices de humedad. Los instrumentos opticos como pueden ser los prismaticos intentan solucionar este problema añadiendo determinadas mezclas de gases, eso aplicado a una linterna implicaria un precio prohibitivo. Bueno tambien se le añade nitrogeno, peor no me quiero imaginar lo que puede suceder si le ponen nitrogeno a una linterna,jejeje.

Vaya



No hay problema es estanca.
En cuanto a la iluminación, es una linterna que intenta nadar entre dos aguas, pretende ser una buena lanzadora y una buena inundadora.
Lo logra? En mi opinión No, el reflector de pequeño tamaño, no es capaz de alcanzar los los 278 metros que gratuitamente publicita esta compañía, a esa distancia dudo que se pueda distinguir a un burro pintado de blanco, salvo en una noche de oscuridad total. Inundadora si es una buena inundadora, pero cualquier linterna es capaz de hacerlo con la misma lazada que lo hace esta, debo añadir que cada vez me gusta menos el XM-L U2, ese color tan blanco me resta nitidez a la hora de distinguir los objetos, prefiero un color algo mas calido y perdono gustosamente los pocos lumens que da de mas con respecto al XM-L de tinte calido.
Iluminación pasillera, tengo una sencilla cámara compacta, sin posiblilidades manuales, salvo manipular la ISO. Con esto os podeis hacer una vaga idea.
Máxima potencia

Alto

Medio

Bajo

COMPARATIVA
Sunwayman Modo máximo

Keygos KE-5

Balder Bd-2, al tratarse de reflector texturizado el reparto de luz es muy homogéneo.

Contra la pared. A la izquierda Sunwayman, a la derecha Keygos, ambas al máximo de su potencia.

Coste 70€ sin baterias, al cambio, precio negociado con vendedor de ebay, “olightworld” (ya desaparecido)
Relación lumens - Precio: 1 euro por cada 9,4 lumens. Baterias excluidas. Muy caro.
Relación lumens - Precio Keygos Ke-5 (aprox 700 lumens por 17 €): 1 euro cada 41 lumens.
Puntos fuertes
Bonito diseño.
Buen mecanizado.
Indicador de agotamiento de bateria.
Doble sistema de encendido.
Modos “discotequeros” ocultos.
Puntos débiles
Zona central de potencia desaprovechada. Cuenta con dos modos bajos muy conservadores.
El interruptor de cabeza en el caso de averia, difícilmente podrá ser reparado.
Precio alto.
Servicio tecnico Sunwayman deja mucho que desear, le pongo un 4 sobre 10.
Valoración total 6.8 sobre 10, muy perjudicada por su precio, entre otras cosas.
Linterna sólo recomendable para adictos linterneros dispuestos a dejarse una pasta en ella para colocarla en su estanteria, hay muchas opciones en el mercado a mejores precios, con buena calidad y a fin de cuentas de "batalla", no me quiero imaginar cuando salga a la montaña con esta linternita y se me caiga por un barranco, me da un sincope...
Bueno espero que os haya gustado, he querido ser lo mas objetivo posible y no ponerle mas meritos de los que se merece a pesar de que yo la tenga.
Saludos.