REVIEW OLIGHT X7R MARAUDER

CONSIDERACIONES PREVIAS
Olight me ha cedido este modelo (el tercero que publico de tres), con el fin de que realice una revisión, sin ningún otro tipo de compensación que la linterna, y con total libertad para hacer las críticas que estime conveniente. En las próximas líneas iré desgranando todo lo que considero relevante sobre el modelo.
La X7R es una evolución de la X7 Marauder, la cual soy afortunado poseedor, y además he realizado revisión. Esto me permite además de plantear mis puntos de vista sobre la X7R, analizar si Olight ha modificado los aspectos que en su momento consideré mejorables en la X7. Lo que si está claro es que la X7R no viene a sustituir a la X7, sino a añadir algunas características que puedan hacerla más atractivas para algunos compradores.

PRESENTACIÓN
Una de las cosas que solicitábamos a Olight al analizar la X7R era que integrase en sus modelos su típica maleta utilizada en los modelos tácticos. De momento no es así, pero al menos, una vez más, el envoltorio es de la máxima calidad. En la X7 comentábamos que el envoltorio estaba al nivel de calidad de las mejores marcas de electrónica de consumo. En este caso lo está además de por calidad, por refinamiento. En general la presentación es muy similar a la de la X7, pero se han pulido detalles interiores principalmente. Exteriormente podemos encontrar las especificaciones técnicas completas, características de construcción, información de la marca, y otros tipos de datos informativos.
















ASPECTOS CONSTRUCTIVOS
Cuando coges la X7R parece que cambia poco en relación a su antecesora, piensas en una evolución con algunas mejora, pero lo cierto es que mirando detalladamente te das cuenta de que prácticamente han modificado todas las partes de la linterna. La X7R mantiene las mismas líneas que la X7, pero lo cierto es que su aspecto, con los cambios introducidos, la convierten en un modelo más moderno y atractivo.








En relación al pulsador lateral, ya indicábamos en el anterior modelo que era de buena calidad, pero muy duro. En este caso ocurre lo mismo, es un pulsador gomoso de mucha calidad, con un bisel protector azul, pero sigue necesitando de demasiada presión para utilizarlo. Estéticamente ha mejorado mucho, y ahora además incluye led de color rojo y verde que nos proporcionaran información de uso de la linterna. Otra novedad más, (y con esto creo que queda patente que de una u otra forma, ha cambiado toda la linterna), es que han solucionado uno de los principales fallos de la X7, y es la ausencia de lanyard. A mi se me hace difícil de digerir, el ir con una linterna de este valor, en una actividad outdoor y que nunca jamás se nos pueda caer la linterna, o que nunca tengamos que soltarla porque necesitemos las dos manos. Y es que la linterna tiene un valor alto, y es mejor no ir dándole golpes innecesarios. En este caso Olight ha diseñado un sistema de sujeción extraible que además, si no llevamos el lanyard, le da un toque estético al modelo.






En cuanto a la parte del reflector y los led vemos que también hay cambios. La lente antirreflejos como ya hemos comentado viene protegida por una cubierta plástica, la cual es fácil de retirar gracias a la lengüeta que lleva incorporada. Como era de esperar nos encontramos ante una linterna con un reflector rugoso de tres secciones, en cada una de las cuales nos encontraremos un XHP70. Esta linterna salió al mercado en un momento de transición al XHP70.2, y es una pena que no monte el nuevo led, pues sería algo más potente, y algo mas eficiente, si bien creo que es evidente que no peca de nada de esas dos cosas. Por otro lado el reflector presenta un sensor lumínico cuya función es que si la linterna detecta que la luz rebota a demasiada intensidad, ésta disminuye el flujo lumínico. Este alarde tecnológico me dejó con una expresión similar a esta

Tuve que recortar a medida un trozo de material negro para evitar que se activase el sensor, con la forma de la sección del reflector donde se ubica, y del grosor que me permitía el bisel. La verdad, no se como otros revisores estiman lúmenes, pero esto me da una clara explicación de porque hay diferencias tan grandes entre otras review que he leído. Probando dicho sensor poniendo la linterna sobre una mesa y enfocando al techo, la bajada era palpable a la vista.








El tail ha sido también modificado, pues contiene la bahía de carga, y además se ha modificado su estética. A pesar de dicha bahía permite colocar la linterna en modo tailslan perfectamente.



FUNCIÓN DE CARGA
La X7R viene con un pack de baterias propietarias, sin acceso a ellas (o al menos no de manera sencilla para no perder la referencia IPX). Para cargarlas trae como accesorios un cargador USB de 4A, y un cable USB-C. El cable USB se conecta a la bahía de carga situada en el Tail. Esta bahía se encuentra aislada y para abrirla hay que girar el tail. Me parece un sistema bastante original y me gusta más que los tapones de goma que traen otros modelos y algunas veces no los cerramos como debemos. La linterna modifica la intensidad de carga en función de como progresa la misma, reduciéndola como es lógico. Al conectar el cable a la bahía de carga, se ilumina en esta un led rojo durante la carga, y un led verde cuando la carga está completa.






TAMAÑO Y PESO
A pesar de incorporar un pack de baterías con su correspondiente cargador, el tamaño de la X7R es el mismo que el de su hermana la X7. Es un tamaño idóneo para una multiled muy potente con pretensiones de inundadora/ultrainundadora. En cuanto al peso, si a la X7 le sumamos 4 18650 tendría un peso superior a esta R. A continuación se presenta junto a otros modelos, incluyendo la X7 y la mítica SRMini v.1, además de algún modelo clásico y otros novedosos.







INTERFAZ DE USUARIO

Encender y apagar: Con una pulsación la linterna se enciende o apaga.
Cambio de modos: Manteniendo presionado se hará el ciclo Bajo -> Medio -> Alto.
Acceso a modos turbo: Doble pulsación para acceder al modo turbo. Otra doble pulsación para acceder al turbo max. Doble pulsación para alternar turbos. Mantener presionado para modo anterior a turbo.
Moonlight: Desde off mantener presionado.
Estroboscopico: Triple pulsación.
Además la linterna dispone de funciones especiales.
Bloqueo/Desbloqueo: Desde apagado, mantenemos pulsado hasta que se encienda el moonlight y mantenemos sin soltar hasta que se apage. El mismo proceso para desbloquear. La linterna avisa de que está bloqueada mediante un par de destellos.
Memoria de modos: La X7R memoriza el último modo utilizado incluyendo el ML. Los modos alto y turbos solo se memorizan por 10 minutos. Pasados los mismos se memoriza el modo medio.
Sensor de movimiento: Con el bloqueo desactivado el indicador luminoso del pulsador se apagara hasta que el sensor de movimiento detecta que la linterna cambia de posición. A partir de ese momento se encenderá y apagará con un ritmo similar a la respiración humana. (ejemplo en el vídeo)
Sensor lumínico: Cuando la linterna detecta que la luz rebotada por ella misma es excesiva, baja el nivel automáticamente. Esto tiene múltiples utilidades, desde evitar que por algún olvido del bloqueo se encienda a toda pastilla, hasta evitar que la luz rebotada nos deslumbre.
Aviso batería baja: Cuando el led del switch lateral se pone de color rojo.


POTENCIA, RUNTIME, COMPORTAMIENTO TÉRMICO Y REGULACIÓN
En relación a la X7 tenemos un modelo más potente. A priori los datos son similares, algo por debajo en los modos superiores, y algo por encima en los modos inferiores, a lo especificado. En este caso no encuentro referencia de Olight ni en el manual, ni en la caja a que lo especificado siga los criterios Ansi/Nema FL1. Realmente la marca si especifica que los datos de los modos Turbo y Hi (del turbo) han sido obtenidos bajo condiciones de laboratorio, a una temperatura de 20º. Según esto entiendo que el resto de modos han sido estimados y no medidos. También he de recordar el invento que tuve que elaborar para que el sensor lumínico no bajara la potencia en la esfera, y creo que neutralicé sus efecto, pero no lo se seguro.

En cuanto al runtime comparado con la X7 obtenemos unos valores inferiores. Desconozco que celdas lleva la X7R en su interior y eso además de que es algo más potente, puede determinar la diferencia. Sin embargo creo que el runtime es bastante bueno y más que suficiente en cualquier tipo de situación. Se presenta el runtime en varios modos distintos, comparativas de los aspectos más destacados en relación a la X7, y una comparativa general con modelos de alto rendimiento. He de comentar también que el sistema de gestión de temperatura es muy bueno (algunos con las manos fabricadas en esparto murciano dirán que muy conservador).






Finalmente se presentan los resultados de lanzamiento de una linterna que evidentemente se mueve en el terreno de las inundadoras/ultrainundadoras, pero que por potencia bruta cubre sus metros también.

PROYECCIÓN
La proyección es muy similar a la X7R. Algo más lanzadora, y aunque a priori pensé que la diferencia se debe meramente a la mayor potencia, si es cierto que se percibe un spot más marcado, con una luz algo más verdosa.
Proyecciones contra la pared en portaángulos.



Proyecciones en pasillo de garaje. 6 metros de ancho, 4,5 de alto y 95 metros de largo..






Proyección en exteriores. Edificios del fondo a más de 230 metros.









CONCLUSIÓN
Tras manejar la X7R tengo claro que estamos ante una de las marcas de referencia del mundo linternil. Calidad, cuidado del detalle, potencia, diseño, ergonomía, electrónica.... lo tiene todo. Otra conclusión es que la X7R no es la sucesora de la X7, sino una evolución de la misma para subir un hueco en el mercado. Eso si, han sabido inspirarse en la X7 para construirla, y han tenido en cuenta detalles que se podrían considerar como peros en la X7, a la par que han mejorado algunas prestaciones. Así pues pocas pegas le puedo poner, pero hay que hacerlo para seguir mejorando:
- Hubiese sido muy inteligente ponerle XHP70.2. Aunque en el uso de la vida real más allá de ponerla a toda pastilla por la ventana de casa, para lo que también está bien dotada, sus prestaciones "diarias" son muy buenas. Pero es difícil competir cuando otros modelos llevan ya la v.2 de este led, aunque solo sea por el hecho de llevar lo último.
Me gustan los tintes neutros, pero el frio de Olight está muy bien. Eso si, el spot central algo más verdoso en función de la potencia usada y donde enfoques a mucha gente puede no gustarle. ¿Porque no ofrecer dos versiones del modelo con distintos tintes?
Ya puestos a rizar el rizo, la única pega que le veo al cargador es que a pesar de ser muy rápido, no sabes muy bien como lleva la carga. Algún indicador de progreso de carga estaría genial