REVIEW OLIGHT HS2


PRESENTACIÓN
La HS2 viene una vez más en un envoltorio común de la marca. Una caja de cartón satinada en color oscuro, con multiples grabados a todo color y una cantidad muy relevante de información sobre el modelo en letras blancas. De hecho simplemente dando un vistazo a la caja se aprecia que aunque pueda hacer esa función perfectamente, no es un frontal generalista, sino que quiere incidir en un determinado segmento relevante en la actualidad. Deportistas que debido al ritmo de vida que llevamos en la sociedad actual tienen que hacer su rutina incluso de noche. Además, podemos encontrar las especificaciones técnicas completas, características de construcción, información de la marca, y otros tipos de datos informativos.





Como es un frontal pensado para un segmento especifico, hay que pensar en los detalles. Debido a su posible uso hay que transportarlo por lo que el HS2 viene en un estuche impermeable de tamaño muy compacto que lo protegerá conveniente durante el trayecto. Una vez abierto el estuche tenemos el frontal sujeto a su cinta, con la batería incorporada a la misma y los mecanismos de la Interfaz de usuario. Todo en uno. Así pues solo hacía falta como accesorios lo que se incluye, un cable USB y algunos clip de ajuste de la cinta.





El frontal consta de 2 led XP-G2. Uno denominado Low beam, y otro High beam. Personalmente era algo escéptico debido a mi experiencia con frontales de bici donde el led inundador solo inundaba la rueda delantera, y el lanzador o era un buen inundador a secas, o era excesivamente lanzador. Aquí no tenemos realmente eso. Simplemente son proyecciones inundadoras que proyectan de manera distinta, uno una proyección más baja y otro más alta, con lo que llega más lejos (como si enfocamos la linterna hacia el frente o hacia el suelo). Esto no implica que la orientación de los led sea distinta, sino que se produce por el diseño de las distintas lentes Tir que lleva cada uno de los led que permiten una proyección mas frontal o hacia los lados.






El HS2 es liso, con frangas a modo de aletas disipadoras en su parte central y que sirven además para sujetarlo bien y ajustarlo fácilmente hacia arriba o hacia abajo. En un lateral del frontal aparece grabado la marca, el modelo y el número de serie.



En la parte trasera de la cinta está sujeta la bateria extraplana, de 2200 mAh, la cual dispone de un puerto de carga USB y led indicadores del nivel de carga de la batería. Estos indicadores hacen una doble función. Cuando la batería está en proceso de carga, indican el nivel de la misma. Cuando la batería no está cargando, tanto en uso, como en reposo, podemos conocer su estado pulsando el botón. Esto que a priori puede ser un problema para saber su estado cuando la estamos usando, Olight lo solventa mediante una señal sonora que nos avisará cuando la batería está en torno al 10% de su capacidad, y posteriormente cuando la batería está totalmente agotada.
Esta batería permite la carga desde un cargador USB habitual, pero también permite hacerlo desde elementos mas accesibles en situaciones de viaje, como el puerto USB de un ordenador, e incluso desde un powerbank portátil que podemos llevar con nosotros. Según Olight la velocidad de carga puede llegar a 1 A (en la foto se ve a 0,90 desde un powerbank de los más económicos), y cuando la batería está llegando a su capacidad de carga máxima la velocidad decrece hasta niveles mínimos en los últimos momentos.






La interacción con la HS2 se realiza mediante un pulsador situado en la zona lateral. Es un pulsador con el tamaño suficiente, y fácilmente localizable, mediante el cual no tendremos ningún problema en cambiar de modos y tipo de iluminación. Este pulsador finaliza en un conector hembra que se conecta a otro conector macho proveniente de la batería. La conexión es bastante firme. Cuando cargamos la linterna es conveniente desconectar el pulsador de la batería según las indicaciones de Olight.






Ya hemos visto que la batería se puede cargar mediante un powerbank, pero otro aspecto positivo del modelo, mejor en mi opinión es que podemos usarla directamente con algún tipo de fuente de alimentación de 5v, y especialmente con dispositivos tipo powerbank. Esto combinado a que podemos extraer el frontal sin batería de la cinta lo hacen un aspecto muy útil. A continuación se muestran dos dispositivos de este tipo, un powerbank económico y una caja de 4 baterías 18650 de foco de bici con salida USB.


En cuanto a la cinta en general, a pesar de ser modo banda, sin tira central superior, me ha gustado muchísimo por que combina firmeza y suavidad. Es muy cómoda y no tiene nada que envidiar en estos aspectos a la que viene con la Zebra.


TAMAÑO Y PESO
Más allá de los datos sobre tamaño y peso, tras probarla bien, he de decir que igual que se han tenido en consideración muchos aspectos técnicos para que fuese un buen frontal, el aspecto de comodidad ha sido medido al milímetro. El reparto de pesos es buenísimos. Firmeza y comodidad. Tanto corriendo como en la bici he percibido en ningún momento que haga un rebote perceptible.




El que sea tan cómodo, lógicamente está determinado por su peso y tamaño, que apenas sobrepasa los 100 gramos.




INTERFAZ DE USUARIO
El manejo es muy sencillo. Para aclarar conceptos vamos a describir los distintos modos/proyecciones que tiene, y esto servirá para comprender mejor las gráficas de mediciones.
Modos: 2, alto/bajo
Proyecciones: Beam Mixto, Beam alto, Beam Bajo. Para no liar al personal hablaremos de proyección mixta, proyección inundadora y proyección lanzadora (aunque hay que tener en cuenta los matices descritos anteriormente).
Estos nos ofrece un total de 6 tipos de iluminación; Proyección mixta en modo alto y modo bajo. Proyección inundadora en modo alto y modo bajo. Proyección Lanzadora en modo alto y modo bajo.
En cuanto al uso, con una pulsación la HS2 se encenderá en proyección mixta y modo alto. Si queremos cambiar de modo simplemente con pulsaciones simples descenderá o subirá de modos. Si queremos cambiar la proyección de mixta a inundadora o lanzadora, lo haremos a través de dobles pulsaciones y la linterna cambiará de mixto -> inundador -> lanzador. Dentro de cada uno de los Beam con una pulsación simple subiremos o bajaremos de modo. Para apagar mantendremos pulsado. Con una triple pulsación accederemos al estrobo.
Un aspecto muy interesante de este modelo es que para evitar cambios de luminosidad demasiado radicales para la visión del deportista, el paso de modo alto-bajo y viceversa son muy graduales, empleando para ello en torno a 1,5- 2 segundos aproximadamente (mi esfera recoge valores cada medio segundo). Los cambios entre los distintos Beam son más rápidos, pues la diferencia de intensidad lumínica es menor. A continuación se presentan algunos ejemplos de cambios de este tipo.

POTENCIA, RUNTIME, COMPORTAMIENTO TÉRMICO Y REGULACIÓN
Realmente tenemos 6 modos distintos... En este aspecto la HS2 se comporta como se espera, con datos muy similares a lo anunciado en el modo alto, y una pizca superiores en el modo bajo. Teniendo en cuenta el uso para el que está destinado, creo que el reparto es bastante bueno.




En cuanto al lanzamiento, evidentemente estamos ante un modelo inundador. Con un led que llega un poco más lejos que el otro, pero ambos son inundadores. Lo que me ha sorprendido es que para alcanzar las candelas máximas es necesario tener ambos led encendidos. Pensé que con el Beam Alto tendríamos la cifra mas elevada. Realmente casi se suman, lo que nos da una idea de que no hay tanta diferencia entre ambos, y se complementan entre si.

PROYECCIÓN
A estas alturas de la revisión, creo que queda claro que tipo de proyección/proyecciones presenta la HS2. Vamos pues a presentar algunos ejemplos y compararlos con algunos otros modelos.
Proyecciones contra la pared en portaángulos.

Proyecciones en pasillo de garaje. 6 metros de ancho, 4,5 de alto y 95 metros de largo..








Proyección en exteriores sobre 40 metros de una nave agrícola.




CONCLUSIONES
En mi opinión estamos ante un producto que dejará muy satisfechos a corredores, senderistas, y gente que practique actividades nocturnas y vigorosas al aire libre. Para ellos es un producto que roza la perfección, aunque como no, se le puede poner alguna pega. Por ejemplo a mi me gustaría un tinte más neutral, y no es que sea frío exagerado, pero en actividades al aire libre un tinte más neutral permite un mayor contraste de colores, y según que actividad, cuando además la fatiga influye en la percepción, puede venir bien.
Otro aspecto que quizás sería mejorable es que pudiésemos conocer el estado de la carga sin tener que quitarnos la cinta. La alarma sonora es genial, pero te avisa cuando quedan en torno a 10-15 minutos para el fin de la batería. Se podría conseguir a través de flashes por ejemplo. Es un aspecto que realmente se usaría en contadísimas ocasiones, pero mejor tenerlo que no.
Finalmente un modo moonlight también estaría bien.