SKILHUNT K26 (XML-2 1x26650)

PRESENTACIÓN:
Antes de nada pediros disculpas, ya que esta es mi primera review, y espero estar a la altura del foro y de la calidad de la linterna, que realmente lo merece.
Se trata de la primera linterna de la marca Skilhunt que cae en mis manos. Skilhunt es una empresa china, que, según ellos mismos manifiestan, se dedican a fabricar linternas de alta calidad tácticas, orientadas a mercado profesional militar y policial, cosa que con la K26 han conseguido.

La linterna la recibí en un estuche de plástico, acolchado por dentro en el que se encontraba la linterna con una batería 26650 en su interior lista para ser usada, un cable cargador con conexión USB, un adaptador europeo para la corriente, dos o-ring de repuesto, una correa y las instrucciones. Echo en falta una funda para la linterna, pienso que una funda con soporte para el cinturón sería muy adecuado en una linterna orientada para un uso profesional.

CONSTRUCCIÓN
La K26 está fabricada en aluminio, el tratamiendo del anodizado tipo HAIII tiene un acabado increible con un tono negro con brillo común de las linternas de calidad. El diseño del grabado en el cuerpo tiene un dibujo de rectángulos donde lleva un knurling para asegurar un agarre en cualquier situación, incluso con guantes puestos. Es una linterna cómoda al tener el pulsador en la parte delantera del cuerpo y en la mano transmite calidad.
Tiene unas dimensiones de 166mm de longitud, 44mm de diámetro en cabeza y 34mm de diámetro del cuerpo. Su peso es de 193gr sin la batería, y de 305gr con la batería que trae incluida.

Por su diseño, no se puede evitar que pueda rodar fácilmente en superficies planas, para futuras versiones es una cosa que personalmente mejoraría en el diseño.
La cabeza tiene un bisel de acero inoxidable liso, con un cristal con tratamiento anti-reflejos apoyado en un o-ring de color blanco. El LED XM-L2 viene perfectamente centrado en un reflector liso y profundo, que ya nos hace imaginar su naturaleza eminentemente lanzadora.

La linterna presenta cuatro anillos en su cabeza que tienen la función de disipar el calor que desprende el LED, sobre todo en los modos alto y turbo.

La disipación del calor de la linterna es muy buena. Se calienta todo su cuerpo por igual, pero no llega a quemar, ni siquiera a hacerse incómoda en manos desnudas. La he tenido en modo turbo más de una hora (en la foto va 1 hora, 1 minuto y 33 segundos), sin tocarla, y sin ningún tipo de refrigeración externa (del estilo de un ventilador, o similares), y se puede sujetar por la cabeza sin problema.

Me gusta mucho el tacto del interruptor, no sobresale mucho del cuerpo, y está bastante más bajo que las aletas de disipación, lo que favorece que no se produzcan encendidos accidentales. Si bien podría llegar a resultarnos un poco difícil de encontrar con guantes de trabajo, especialmente los que sean algo gruesos, como los anticorte de la foto. La Skilhunt DS15 incorpora un interruptor más fácilmente accesible (review Skilhunt DS15 de Trevilux)

Tiene un led de aviso de batería baja situado a la izquierda del interruptor (lo que nos permite verlo cuando llevamos la linterna con la mano derecha). El led sólo indica cuando la batería está baja, no se enciende al cargar, ni cuando la batería está cargada (al menos en mi unidad). El estado de la carga sólo se puede comprobar cuando se hace por medio del cargador de corriente, que trae un led que ilumina rojo cuando está cargándose y se vuelve verde al completarse el proceso. Cuando se carga por USB no hay forma de comprobar cuando se ha completado la carga.

Mi primera carga completa con el adaptador de corriente ha durado entre 5 horas 15 minutos y 5 horas 45 minutos, y la batería 26650 que incluye la linterna marcaba antes de la carga 2,53v y después de la carga marca 4,13v según mi multímetro.

Las roscas de la linterna son cuadradas, bien mecanizadas y anodizadas, lo que permite desenroscar media vuelta para evitar el consumo parasitario o un posible encendido accidental. Vienen limpias y bien lubricadas.

El cuerpo tiene un knurling no muy profundo, pero suficiente para un agarre seguro de la linterna, incluso con unos guantes gruesos. En el tail de la linterna se encuentra el orificio para el lanyard y la clavija del puerto de carga, con un tapón de goma protector que evita que le entre polvo y agua. Si bien me gusta la posibilidad de cargar la batería 26650 en la propia linterna con el cable USB o con el adaptador a la red, esta conexión tiene como inconvenientes que resta algo de estabilidad a la linterna al ponerla en modo vela (se puede poner, pero apoya en el tapón y queda un poco torcida), y que posiblemente le reste algo de estanqueidad a la linterna, lo que hace que sea IPX-6 (y no IPX-8 como acostumbran a ser este tipo de linternas)

La K26 funciona con una batería 26650, trae una incluida de marca Skilhunt, protegida e indica 4500mAh. Las baterías van encapsuladas en un soporte, admite baterías flat-top y button top.


FUNCIONAMIENTO:
La Skilhunt K26 tiene 4 modos principales y uno estroboscópico oculto que se activa pulsando el interruptor 2 veces seguidas en menos de 0,5 segundos. Se enciende y apaga pulsando de manera continua medio segundo su interruptor. El cambio de modos se hace con una pulsación corta, el ciclo que sigue es modo bajo (50 lumens con autonomía de 50 horas), modo medio (200 lumens con autonomía de 12 horas), modo alto (400 lumens con autonomía de 6 horas), y modo turbo (1000 lumens, que a los 3 minutos baja a 700 lumens para evitar sobrecalentamientos, con autonomía de 2,5 horas). La linterna tiene memoria, encendiendo en el mismo modo que hemos apagado, excepto cuando quitamos la batería, que enciende siempre en modo bajo.

Unas imágenes para ver su tamaño:





Unos beamshots, disculpad la calidad de la cámara. Cuando pueda (espero que en breve), editaré el post para poner unas fotos de exteriores de más calidad. Las fotos son tomadas en modo turbo en todas las linternas, y la S15 con litio. Las fotos en interiores están tomadas a 1,5m de la pared.
EXTERIORES:
Los árboles que están al final del puente están a 17 metros de distancia:

Los árboles del final de la foto están a 33 metros de distancia:

INTERIORES:


CONCLUSIÓN PERSONAL
La Skilhunt K26 es sin dudarlo una de las mejores linternas que han pasado por mis manos. Tiene unas características muy acordes con un uso profesional de la misma, una gran autonomía, buena disipación, gran calidad en su construcción, y de lo que más me ha gustado, la posibilidad de múltiples sistemas de carga de la batería.
El reparto de modos lo veo muy bueno, y agradezco mucho el modo strobo separado de los otros modos, y aún así disponible en cualquier momento con un doble click rápido del interruptor.
La proyección me parece agradable, tiene un tinte tirando a frío, pero no es excesivo. A pesar de ser lanzadora, nos permite una inundación adecuada para la mayoría de las situaciones. Me parece muy acertada la localización del led de aviso de batería baja, puesto que, utilizando la linterna con la mano derecha (como es mi caso), te queda visible en todo momento. Cuando se va agotando la carga de la batería, además de 3 encendidos cortos del led de aviso, la linterna va bajando de modo, hasta llegar a modo bajo, cosa que agradezco, porque no te va a dejar tirada de repente con un corte en modo alto.
Aspectos positivos:
- Buena calidad de construcción
- Posibilidad de carga por distintos métodos (cargador tradicional, USB y cargador de red)
- Buena autonomía
- Led aviso batería baja
- Su diseño la hace muy ergonómica
- El reparto de los modos, y strobo oculto
Aspectos negativos:
- Interruptor difícil encontrar con guantes gruesos
- Rueda en superficies planas
- No llega a IPX8 (se queda en IPX6)