Comparativa Espeleo Nitecore HC50 - Peltz Ultra Wide
Publicado: 08 Jul 2014 13:02
Buenas, compañeros iluminados!!!.
Siento el retraso sin entrar por aquí. Simplemente comentaros que a finales de junio estrenamos nuestras Nitecores HC50 en espeleo, en situación real. Nos fuimos a dar un paseo por Cueva Fresca, hasta el río de Tibia.
Básicamente eso, un paseo. Fuimos de tranquilos, inspeccionando bien la zona de la Diaclasa de los Parisinos y toda esa red de galerías secundarias que no se hacen en la travesía Tibia - Fresca. En total estuvimos dentro como unas 6 horas.
Yo iba con mi UltraWide de Peltz como primera iluminación, siendo la segunda la Nitecore. Esta es mi Peltz http://www.bronzemoonoutdoors.com.au/on ... e-headlamp
Mi compañero Manuel llevaba la HC50 como primera iluminación. Para darle de comer amperios a la bestia llevábamos, en total, 6 acumuladores 18650 Panasonic NCR de 3.400 mAh y totalmente llenos de culombios, por si acaso... Además de las baterías de mi Peltz, que no son compatibles para nada con la Nitecore.
Aquí compramos las Nitecores por 42 USD cada una. http://rover.ebay.com/rover/1/1185-5347 ... 3185818598
Un breve resumen: La nitecore se portó, en el sistema métrico euskaldun, de la ostia.
Ha sido la primera vez que la iluminación de otra persona, avanzando detrás mía, proyectaba mi sombra sin que mi Ultra Wide pudiera hacer nada al respecto.
Esto es, en lúmenes, a tope, la Nitecore gana a la Ultra Wide.
En autonomía fueron por el estilo. Tanto Manuel como yo fuimos las 6 horas jugando entre las distintas posiciones de iluminación, adaptándonos al tamaño de la galería y, por tanto, podemos considerar que los lúmenes de cada iluminación los fuimos ajustando más o menos de forma similar. Yo gasté el 75% de una de mis baterías, de 6.800 mAh y Manuel fundió por completo uno de los acumuladores, además de como el 50% de otro, vamos, el equivalente a un 75% de mi batería. Por cierto, mi batería original de Peltz está modificada, estando ahora compuesta por dos NCR de Panasonic iguales a los empleados por la Nitecore.
este es el enlace de la modificación que hice en su día http://aguaycaliza.blogspot.com.es/2014 ... tvmlo.html
En inundación fue el único punto en que la Nitecore pierde. La UltraWide de Peltz tiene un flooding mucho más... como diría... compacto, homogeneo y amplio. Más cómodo para avanzar en espeleo que la Nitecore, donde la inundación era más irregular y menos amplia. Se notaba una mayor intesidad en la zona central, disminuyendo de forma más o menos brusca hacia el exterior. Además, la Nitecore no alcanzaba a inundar tanto cmo la Peltz. Con la Peltz miras por el rabillo del ojo a tu lado y observas casi la misma intensidad de iluminación que en el centro del haz. Con la Nitecore "el rabillo del ojo" se queda casi a oscuras.
Aunque mojamos las iluminaciones y las llenamos de barro, no es una cueva de agua... vamos, que el tema de la estanqueidad no podemos decir que lo hayamos probado. Pero lo poco que las mojamos y embarramos ninguna dio ningún problema, y al abrirlas para sacar el acumulador no había nada de humedad en el interior.
Y como no, donde la Nitecore gana por goleada humillante (tipo España - Holanda) es en el precio. La Nitecore ronda los 35 - 40 euros y la Peltz UltraWide los 300 eurazos... Ni punto de comparación.
Vamos, que si alguno os estáis planteando una iluminación para espeleo os recomiendo la Nitecore HC50, salvo que te sobre muchísimo la pasta y seas muy fino con lo de la inundación.
No sacamos fotos. Este fin de semana tenemos nueva salida de espeleo, usando la misma configuración de ilumación, por lo que trataré de llevarme la cámara (y no romperla, como la última...).
Suerte!! y espero haber ayudado a los espeleo-adeptos.
Siento el retraso sin entrar por aquí. Simplemente comentaros que a finales de junio estrenamos nuestras Nitecores HC50 en espeleo, en situación real. Nos fuimos a dar un paseo por Cueva Fresca, hasta el río de Tibia.
Básicamente eso, un paseo. Fuimos de tranquilos, inspeccionando bien la zona de la Diaclasa de los Parisinos y toda esa red de galerías secundarias que no se hacen en la travesía Tibia - Fresca. En total estuvimos dentro como unas 6 horas.
Yo iba con mi UltraWide de Peltz como primera iluminación, siendo la segunda la Nitecore. Esta es mi Peltz http://www.bronzemoonoutdoors.com.au/on ... e-headlamp
Mi compañero Manuel llevaba la HC50 como primera iluminación. Para darle de comer amperios a la bestia llevábamos, en total, 6 acumuladores 18650 Panasonic NCR de 3.400 mAh y totalmente llenos de culombios, por si acaso... Además de las baterías de mi Peltz, que no son compatibles para nada con la Nitecore.
Aquí compramos las Nitecores por 42 USD cada una. http://rover.ebay.com/rover/1/1185-5347 ... 3185818598
Un breve resumen: La nitecore se portó, en el sistema métrico euskaldun, de la ostia.
Ha sido la primera vez que la iluminación de otra persona, avanzando detrás mía, proyectaba mi sombra sin que mi Ultra Wide pudiera hacer nada al respecto.
Esto es, en lúmenes, a tope, la Nitecore gana a la Ultra Wide.
En autonomía fueron por el estilo. Tanto Manuel como yo fuimos las 6 horas jugando entre las distintas posiciones de iluminación, adaptándonos al tamaño de la galería y, por tanto, podemos considerar que los lúmenes de cada iluminación los fuimos ajustando más o menos de forma similar. Yo gasté el 75% de una de mis baterías, de 6.800 mAh y Manuel fundió por completo uno de los acumuladores, además de como el 50% de otro, vamos, el equivalente a un 75% de mi batería. Por cierto, mi batería original de Peltz está modificada, estando ahora compuesta por dos NCR de Panasonic iguales a los empleados por la Nitecore.
este es el enlace de la modificación que hice en su día http://aguaycaliza.blogspot.com.es/2014 ... tvmlo.html
En inundación fue el único punto en que la Nitecore pierde. La UltraWide de Peltz tiene un flooding mucho más... como diría... compacto, homogeneo y amplio. Más cómodo para avanzar en espeleo que la Nitecore, donde la inundación era más irregular y menos amplia. Se notaba una mayor intesidad en la zona central, disminuyendo de forma más o menos brusca hacia el exterior. Además, la Nitecore no alcanzaba a inundar tanto cmo la Peltz. Con la Peltz miras por el rabillo del ojo a tu lado y observas casi la misma intensidad de iluminación que en el centro del haz. Con la Nitecore "el rabillo del ojo" se queda casi a oscuras.
Aunque mojamos las iluminaciones y las llenamos de barro, no es una cueva de agua... vamos, que el tema de la estanqueidad no podemos decir que lo hayamos probado. Pero lo poco que las mojamos y embarramos ninguna dio ningún problema, y al abrirlas para sacar el acumulador no había nada de humedad en el interior.
Y como no, donde la Nitecore gana por goleada humillante (tipo España - Holanda) es en el precio. La Nitecore ronda los 35 - 40 euros y la Peltz UltraWide los 300 eurazos... Ni punto de comparación.
Vamos, que si alguno os estáis planteando una iluminación para espeleo os recomiendo la Nitecore HC50, salvo que te sobre muchísimo la pasta y seas muy fino con lo de la inundación.
No sacamos fotos. Este fin de semana tenemos nueva salida de espeleo, usando la misma configuración de ilumación, por lo que trataré de llevarme la cámara (y no romperla, como la última...).
Suerte!! y espero haber ayudado a los espeleo-adeptos.