Jaipe te estoy leyendo muy atentamente y todo lo que dices me parece muy razonable y coherente.
En este tema has comentado y reconocido existen ciertas incoherencias y ambigüedades que precisamente son las que han dado lugar a tanto debate, pues como comentas está el marco legal dentro del cual se tienen que mover los fabricantes y que por cierto la mayoría desconocemos.
Para mi este es el quid de la cuestión y no otro. Hoy en día, casi todo está regulado y cada vez las mormativas, desde el punto de vista de la seguridad y los derechos
del usuario, son más estrictas y exigentes. Yo no creo que Nitecore ni ningún fabricante en general de renombre te vaya a dar más de lo que le exija la normativa y de
hecho sabemos que si no se ciñen a ella no van a poder comercializar sus productos y estando como está el mercado, mucho margen no les queda.
Ponte en la piel de una persona que tenga una empresa del tipo que sea y que quiere vender sus productos. Si fueras esa persona supongo que lo primero que te
plantearías y de lo que te informarías es de lo -qué me exije la normativa para poder fabricar y comercializar mi producto-. También te informarías de lo que tiene la
competencia y de si hay mercado para ese producto o no. Lo que vengo a decir es que la mayoría de las especificaciones que tienen que cumplir esas linternas que
compramos, y que ya sabes pero que creo que es bueno recordar, son por exijencia de la ley.
Luego esta la otra cara de la moneda. Tu, como fabricante, vas a intentar meterte en ese mercado tan exijente desde el punto de vista legal y también teniendo en
cuenta el nivel de exijencia del usuario final. Luego está el tema de la Garantía a este usuario final. Creo que si ponemos los pies en el suelo y somos realistas, una
de las principales preocupaciones que puede tener cualquier fabricante es que su producto final salga defectuoso y las posibles reclamaciones y la obligatoriedad legal
a hacerse cargo de estas. Esto puede suponer muchísimas pérdidas para un fabricante, sino la quiebra, y que no hay que olvidar, también crea un mal precedente cara a
futuros productos(el usuario no olvida).
La pregunta que te hago Jaipe: ¿que podría suponer para Nitecore que se corriera la voz que alguno de sus modelos "se quema"?. No sé si recordarás cuando salió al
mercado el Peugeot 307 lo que pasaba con este coche: por las buenas, se paraba. Daba igual que fuera a 30 Km/H que a 200 con lo que esto podía suponer. Creo que fué bastante sonado, es más creo se montó hasta una plataforma de afectados. ¿Crees que esto fué bueno para la marca? yo creo que no.
Lo que vengo a decir es que en mi opinión hay un elemento que sino el más importante, sí es uno de ellos, y es el de la garantía, y para poder ofrecerla te van a
limitar ciertas características de ese producto para que simple y llanamente NO LO ROMPAS, porque si ese producto SE ROMPE o sale defectuoso en ese plazo que impone la legislación, se les caerá el pelo ya no solo porque tengan que responder a la garantía, sino porque no podrán recuperar toda la inversión realizada tanto en el diseño como en la fabricación de ese producto y eso puede resultar catastrófico.
¿De verdad quieres que me crea que nitecore se preocupa porque me queme la mano o me quede sin pilas? No me lo creo. Para mi, Nitecore se cubre las espaldas y diseña una linterna barata en su concepción y fácil y rápida de ensamblar en la cadena de montaje y ¿como se asegura de que no se va a romper? CAPANDOLA (con una excelente electrónica, eso si). Ya veremos lo futuros modelos que salgan al mercado visto lo visto, como van a ir regulados en la electrónica. De momento en la EA4, EA8 y TM26 el step down entra bastante pronto y me temo que seguirá siendo así en futuros modelos. El que se pueda ciclar, para mi, es un fallo de Nitecore y no cabe otra explicación.
No digo que este sea el caso pero sabemos de marcas más que reputadas que han pasado de tener como prioridad la calidad a costa de vender menos, a tener como prioridad vender a costa de la calidad.
Y Jaipe, esto es solo una opinión y no va contra ti. Un saludo
