Página 1 de 3
Baterias de Litio, CON protección o SIN protección
Publicado: 13 Ene 2013 13:30
por macofe
Después de leerme y releerme, tanto el manual I, como el II ,para recién llegados, que escribió nuestro compañero fran82, me quedan las siguientes dudas. En el citado manual, recomiendan usar siempre baterias protegidas, por el tema de la sobredescarga, ya que ésta pueda arruinar una batería y, lo que es peor, volverla inestable, con el consiguiente peligro que ello conlleva (posible explosión, deterioro prematuro, etc). Mi pregunta es la siguiente. ¿Cuantos de vosotros usais baterias SIN protección?, y en caso de que las useis, ¿Teneis algún cuidado especial con ellas?, es decir, las recargais nada mas llegar a casa, esperais a que la linterna se apague del todo, controlais constamente el voltaje, etc. Es decir, teneis algún cuidado especial con ellas o, por el contrario, las usais sin más. Estoy pensando en comprar unas RCR123, sin protección (por el tema del tamaño, mas pequeñas que las protegidas) y tengo unas dudas que "pá que". Saludos a todos
Re: Baterias de Litio, CON protección o SIN protección
Publicado: 13 Ene 2013 13:39
por namberguan
Yo las que tengo sin protecion de momento sin problemas visibles puede que su vida se acorte, las cambio cuando noto que la intensidad de luz disminuye sin forzarlas; Por eso siempre suelo llevar recambio para no forzar en exceso
Re: Baterias de Litio, CON protección o SIN protección
Publicado: 13 Ene 2013 13:47
por Noctiluco
Lo que yo tengo leído es que la protección de las baterías está diseñada básicamente para evitar que entren en condición inestable, es decir, es una protección preventiva de situaciones peligrosas. Pero dicha protección no está enfocada al uso de la batería, es decir, para sacar el máximo partido a la capacidad de la batería y para mantener su vida útil el máximo tiempo posible es muy conveniente no permitir que el voltaje caiga por debajo de 3,5 V o poco menos. Con voltajes inferiores la batería aún rinde y aún está lejos de que el circuito de protección corte la descarga, sin embargo podríamos estar comprometiendo o perjudicando el rendimiento y vida útil de la batería.
Re: Baterias de Litio, CON protección o SIN protección
Publicado: 13 Ene 2013 13:58
por macofe
Noctiluco escribió:Lo que yo tengo leído es que la protección de las baterías está diseñada básicamente para evitar que entren en condición inestable, es decir, es una protección preventiva de situaciones peligrosas. Pero dicha protección no está enfocada al uso de la batería, es decir, para sacar el máximo partido a la capacidad de la batería y para mantener su vida útil el máximo tiempo posible es muy conveniente no permitir que el voltaje caiga por debajo de 3,5 V o poco menos. Con voltajes inferiores la batería aún rinde y aún está lejos de que el circuito de protección corte la descarga, sin embargo podríamos estar comprometiendo o perjudicando el rendimiento y vida útil de la batería.
Precisamente, por eso pregunto Noctiluco. Las que llevan protección, la pones en la linterna y te "olvidas" de ella, al menos es lo que yo hago, ya que, al tener circuito que las protege, cuando llega al mínimo de voltaje (3,6 V), se apaga y listo, a poner a cargar. El problema son las que no lo llevan, por eso mi pregunta. Me parece un poco coñazo tener que estar constantemente, comprobando, con un multimetro, el voltaje, además en caso de que que estés fuera de casa, como lo controlas, en fín, parece complicado, por eso me gustaría saber cuantos usais las SIN protección y cuidados que tenéis con ellas.
Re: Baterias de Litio, CON protección o SIN protección
Publicado: 13 Ene 2013 14:08
por SavageBeast
Hola, uso 18650 no protegidas que recupere de mis baterias para laptops, y solo en linternas que tienen capacidad de indicar cuando estas estan flojas, y de bajar a un consumo mas pequeno sin destrozarlas...
Hasta + ! SB
Re: Baterias de Litio, CON protección o SIN protección
Publicado: 13 Ene 2013 14:11
por antiparanoico
Uso y prefiero sin protección. Las únicas "precauciones", aparte de evitar cortocircuito, cargarlas todas periódicamente (aunque no las use) y cambiarlas cuando baja la luz.
También uso las recicladas de baterías de notebook, algunas estuvieron tiradas cuatro o cinco años.
macofe escribió:... la pones en la linterna y te "olvidas" de ella, al menos es lo que yo hago, ya que, al tener circuito que las protege, cuando llega al mínimo de voltaje (3,6 V), se apaga y listo,...
No conozco circuito que corte a ese voltaje. Lo común alrededor de 3,
0V... algunas a menos.
Re: Baterias de Litio, CON protección o SIN protección
Publicado: 13 Ene 2013 15:11
por stirner
Yo comenzé a usar sin PCB con las 16340 .Por longitud y porque no me gusta el corte de luz sin avisar.En linternas de una y dos baterias.Después conocí este foro y me pasé a las 18650 protegidas,pero ahora las uso sin PCB.De nuevo por longitud y también por lo que tiene de loteria la regulación de los PCB.Las baterias las uso hasta que están descargadas sin hacerles mas caso que a las protegidas.
La única medida de seguridad que tomo es con las multibateria(todavia uso una 2x16340 de vez en cuando)compruebo voltaje tras ser cargadas y siempre uso baterias iguales en pareja.
Nunca he sobredescargado una litio,pero si varias NiMh y siempre las he recuperado con el truco habitual.
Re: Baterias de Litio, CON protección o SIN protección
Publicado: 13 Ene 2013 16:00
por san san
stirner escribió:
Nunca he sobredescargado una litio,pero si varias NiMh y siempre las he recuperado con el truco habitual.
por favor, cúal es el truco para las NiMh??
Re: Baterias de Litio, CON protección o SIN protección
Publicado: 13 Ene 2013 16:07
por g_sintornillos
san san escribió:stirner escribió:
Nunca he sobredescargado una litio,pero si varias NiMh y siempre las he recuperado con el truco habitual.
por favor, cúal es el truco para las NiMh??
Para las NiMH y litio... Pones otra cargada en paralelo unos segundos para levantarle un poco el voltaje y la pones en el cargador. Algunas no las revive ni dios.
Re: Baterias de Litio, CON protección o SIN protección
Publicado: 13 Ene 2013 16:09
por stirner
http://www.youtube.com/watch?v=P1L4ig4YG2s
También sirve para litio.Espero que te guste el reggae

Re: Baterias de Litio, CON protección o SIN protección
Publicado: 13 Ene 2013 16:09
por g_sintornillos
g_sintornillos escribió:san san escribió:stirner escribió:
Nunca he sobredescargado una litio,pero si varias NiMh y siempre las he recuperado con el truco habitual.
por favor, cúal es el truco para las NiMh??
Para las NiMH y litio... Pones otra cargada en paralelo unos segundos para levantarle un poco el voltaje y la pones en el cargador. Algunas no las revive ni dios.
Tambien para la NiMH... Las pones en un cargador nicad un rato y las completas en su cargador.
Re: Baterias de Litio, CON protección o SIN protección
Publicado: 13 Ene 2013 16:21
por san san
g_sintornillos escribió:. Algunas no las revive ni dios.
probaré a ver...
Re: Baterias de Litio, CON protección o SIN protección
Publicado: 13 Ene 2013 16:38
por maito
El mayor problema de una no protegida es que la linterna no corte ni te avise de la sobre descarga. También que el cargador te la sobre cargue, pero eso es bastante raro.
Re: Baterias de Litio, CON protección o SIN protección
Publicado: 13 Ene 2013 17:50
por Teobaldo
Yo uso solamente CON protección, no quiero correr el menor riesgo de una explosión en mi mano o cabeza. Sé que la probabilidad de que eso suceda es ínfima cuando uno usa cargadores inteligentes y linternas con regulación de voltaje, sin embargo, prefiero asegurarme. Hasta el momento no he tenido problemas con la longitud de las mismas, ya que tengo de tres tipos diferentes y más de alguna le hará a la linterna que compre (o si no, compro otras).
Re: Baterias de Litio, CON protección o SIN protección
Publicado: 13 Ene 2013 20:09
por Bulb-o
La respuesta es sencilla: si eres novato no te arriesgues con las desprotegidas. Si ya llevas un tiempo en esto de las linternas ya tienes la experiencia para saber cuándo debes de sacar de la linterna la batería que llevas usando un tiempo.
En mi caso si voy de excursión y cabe la posibilidad de que caiga la noche o encuentre alguna cueva por el camino (benditos majestuosos Pirineos) llevo un par de Soshine protegidas que apenas empleo.
Para el uso nocturno como vigilante de seguridad puedo pasar un turno entero con una desprotegida Panasonic pues sé que no va a bajar tanto su carga como para acortar su vida útil.
Sin tienes linternas que te avisen de una carga baja las desprotegidas de calidad son la mejor opción, al menos si tu cargador te inspira confianza o bien si el proceso de carga lo tienes siempre bajo supervisión.
"Eso es tó, eso es tó, eso es tó, amigos". (Me temo que pare entenderlo es necesario ser un cuarentón que se crió viendo Porky).

Re: Baterias de Litio, CON protección o SIN protección
Publicado: 13 Ene 2013 21:03
por macofe
Bulb-o escribió:La respuesta es sencilla: si eres novato no te arriesgues con las desprotegidas. Si ya llevas un tiempo en esto de las linternas ya tienes la experiencia para saber cuándo debes de sacar de la linterna la batería que llevas usando un tiempo.
En mi caso si voy de excursión y cabe la posibilidad de que caiga la noche o encuentre alguna cueva por el camino (benditos majestuosos Pirineos) llevo un par de Soshine protegidas que apenas empleo.
Para el uso nocturno como vigilante de seguridad puedo pasar un turno entero con una desprotegida Panasonic pues sé que no va a bajar tanto su carga como para acortar su vida útil.
Sin tienes linternas que te avisen de una carga baja las desprotegidas de calidad son la mejor opción, al menos si tu cargador te inspira confianza o bien si el proceso de carga lo tienes siempre bajo supervisión.
"Eso es tó, eso es tó, eso es tó, amigos". (Me temo que pare entenderlo es necesario ser un cuarentón que se crió viendo Porky).

Entendí, entendí, entendido amigo (soy un cincuentón, y lo entiendo perfectamente)

Re: Baterias de Litio, CON protección o SIN protección
Publicado: 13 Ene 2013 21:08
por antiparanoico
maito escribió:El mayor problema de una no protegida es que la linterna no corte ni te avise de la sobre descarga. ...
En estos casos el ojo me avisa. En las que no sé si me daré cuenta de la caída es en las AA/14500, en esas sí uso protegidas, aunque generalmente las uso NiMH, con 14500 solo para presumir ante los amigos de "una linterna con una pila chica".
Bulb-o escribió:...
"Eso es tó, eso es tó, eso es tó, amigos". (Me temo que pare entenderlo es necesario ser un cuarentón que se crió viendo Porky).

"Qué hay de nuevo viejo??"

Re: Baterias de Litio, CON protección o SIN protección
Publicado: 13 Ene 2013 22:24
por Bulb-o
antiparanoico escribió:"Qué hay de nuevo viejo??"

Ya veo que en Uruguay también echaban en la tele Bugs Bunny, esto es una reunión de carcamales

Re: Baterias de Litio, CON protección o SIN protección
Publicado: 14 Ene 2013 00:08
por maito
En las que no sé si me daré cuenta de la caída es en las AA/14500
Y eso porque lo dices?
Yo hace poco descargue una 14500 hasta 0'5v. Pensé que la linterna tenia proteccion. Afortunadamente no murio ni la bateria ni ninguno de mis dedos.
Re: Baterias de Litio, CON protección o SIN protección
Publicado: 14 Ene 2013 00:53
por antiparanoico
maito escribió: En las que no sé si me daré cuenta de la caída es en las AA/14500
Y eso porque lo dices?
Yo hace poco descargue una 14500 hasta 0'5v. Pensé que la linterna tenia proteccion. Afortunadamente no murio ni la bateria ni ninguno de mis dedos.
Porque las AA/14500 vienen para usar con 1AA/2AA/14500. Tendría que tener un driver muy "inteligente" para saber que configuración tiene instalada. Te imaginas si tiene AA cortar a 0.8 a 1V, 2AA de 1.6 a 2V y 14500 2.8 a 3V? Es más fácil hacer que trabaje de 0.8 a 4.2V, que son los drivers más comunes para esa configuración, sin ningún tipo de control de batería baja.
Tengo una C3 de un modo, nunca usé la configuración 2AA. Con Eneloop AA bien cargadas chupa casi 2A y con 14500 fuego 1.4A. El driver lo considero muy ineficiente con 14500 porque tiene XRE, por eso el uso es prácticamente con Eneloop, aunque para presumir a veces saco a relucir una fuego. Creo que no sería capaz de ver la transición, porque como puedes ver cuanto menos voltaje tiene más A chupa. Si paso de una AA a una 14500 o al revés sí noto la diferencia, pero en una descarga progresiva...
A propósito, notaste alguna diferencia de intensidad durante esa descarga?