¡Por todos los lúmenes! ¿Tan difícil es diseñar linternas?

Hilo sobre linternas en general. Consultas, dudas y otras opiniones aquí.

13 Dic 2012 02:59 por pepitogrito
<<
Avatar de Usuario

Jamás ve la oscuridad

Mensajes: 8546

Registrado: 27 Ene 2012

Ubicación: Barcelona

¡Por todos los lúmenes! ¿Tan difícil es diseñar linternas?

Bueno, he estado pensando un poco, y luego de ver las objeciones que cada uno tenemos respecto de muchas linternas, (sobre todo respecto de los Modos), me ha dado un chispazo en la cabeza a resultas del cual he pensado lo siguiente:

¿Cómo me gustaría a mí, que funcionasen los modos de cualquier linterna? :confused:

Linterna Modos:

7 modos:

Alto 100%

Medio-Alto 75%

medio 50%

Medio-Bajo 25%

Bajo 5%


Ocultos:

Strobo y SOS.

Esto ya para empezar, porque muchas veces los modos están peor repartidos que el dinero... :roto2:

Funcionamiento:

Clik a fondo se enciende en Modo Alto (la primera vez).

Clik suave, cambios de modo. (En secuencia circular, como todas)

Clik a fondo DOS veces (apagarla y encenderla dos veces) fijado en memoria del modo de encendido.

Clik a fondo tres veces, entrada en Modos S.O.S y Strobo.


Si no se guarda en memoria, encendido siempre en Modo Alto... Así que los que prefieran otro modo, han de guardarlo en memoria.

Driver dotado de un pequeño chip de memoria sólida para guardar el modo elegido por el usuario aunque se saquen las pilas por horas, días, semanas, meses o años... :D

¿Tan complicado es esto? :comor:


Linterna SIN Modos.

Clik a fondo para encenderla.

Enciende en Alto (la primera vez).

Clik suaves discontinuos: bajada de potencia, desde 100% a 1%

Clik suave continuo (como apretando el acelerador de un coche, para que se entienda), aumento de potencia... ¡¡¡Hey, que me he pasado de intensidad!!! No problemo, cliks suaves intermitentes, y vuelves a bajar potencia... ¡¡¡Hey, que me he pasado otra vez y ahora me alumbra poco!!! No problemo, clik continuo y aumentamos la potencia... :D

Clik a fondo DOS veces (apagarla y encenderla dos veces) fijado en memoria del modo de encendido.

Clik a fondo tres veces, entrada en Modos S.O.S y Strobo.

Si no se guarda en memoria, encendido siempre en Modo Alto... Así que los que prefieran otro modo, han de guardarlo en memoria.

Driver dotado de un pequeño chip de memoria sólida para guardar el modo elegido por el usuario aunque se saquen las pilas por horas, días, semanas, meses o años... :D

¿Pero tan complicado es esto de hacer? Pues seguro que no, pero nadie, que yo sepa, lo ha hace. :comor:

Pues bien, si algún fabricante le parece buena la idea, se la cedo gratis, y luego, me va enviando gratis también a cambio una unidad de cada modelo que implemente mi genial idea. :D

Y lo mismo cualquier otro fabricante, les regalo la idea, cojones, a ver si en vez de dejar que diseñen los Modos la señora que les hace la limpieza o el portero de la puerta de la empresa, se exprimen un poco sus meninges... Que yo empecé en esto ayer mismo, como quien dice, y ya me gustaría a mí una linterna que funcionase como en la primera modalidad, y se me haría el TailCap Pepsicola si funcionase como en la segunda modalidad de potencia variable...

Por supuesto, este tipo de funcionamiento ha de acompañarse con buenos LED, nivel lumínico de aviso batería baja, compatiblidad AA y Litio, etc. Pero la base sería lo dicho arriba. Aunque los modelos de gama baja con que tuvieran la primera opción de modos, (y la compatibilidad Litio-AA) ya me daría con un roca gorda en todos los dientes...

Espero vuestros amables comentarios... :roto2qtemeto:

Saludos. :respeto:
Geonaute-Quechua Foco TL500 3 AA - Sipik SK68 (3 modos) - New 898 (Copia Fenix MC10) - Ultrafire Zoom XML T6 - SIPIK-98 Zoom XML-T6 - Nitecore Sens AA - Ultrafire UF-T1 - XP-11 - Olight i3 Eos - DQG Tiny V2 18650 - BTU-Mini -Aleación Titanio- UTorch 01- - Mi galería
13 Dic 2012 12:59 por Juan_blv
<<
Avatar de Usuario

Jamás ve la oscuridad

Mensajes: 1148

Registrado: 03 Dic 2011

Ubicación: Zamora

Re: ¡Por todos los lúmenes! ¿Tan difícil es diseñar linterna

Clik suave continuo (como apretando el acelerador de un coche, para que se entienda), aumento de potencia... ¡¡¡Hey, que me he pasado de intensidad!!! No problemo, cliks suaves intermitentes, y vuelves a bajar potencia... ¡¡¡Hey, que me he pasado otra vez y ahora me alumbra poco!!! No problemo, clik continuo y aumentamos la potencia...
Mejor que toda esa retaila de cliks y pulsaciones continuas tienes es sistema de control magnetico que incorporan linternas como las sunwayman, jetbeam, etc... Mucho más rápido y mejor para ajustar la potencia.
Tambien tienes la mag XL200 que te ofrece infinitas posiciones de salida en el primer click.

Lo de la memoria sólida ya me parece excesivo :taptap: por dios! que hablamos de linternas no de un MacBook pro...

Los fabricantes hacen las linternas pensado en satisfacer a un grupo de usuarios y no a uno solo, si no, no harian negocio :roto2rie: :roto2rie:
*

Sí, esa pequeñita, la que llevas en las llaves, la que no tiene ni 100 lumens; Esa es tu mejor mejor linterna.

La mitad de tu vida es de noche, entonces, ¿por qué no tener una buena luz?
13 Dic 2012 15:57 por pepitogrito
<<
Avatar de Usuario

Jamás ve la oscuridad

Mensajes: 8546

Registrado: 27 Ene 2012

Ubicación: Barcelona

Re: ¡Por todos los lúmenes! ¿Tan difícil es diseñar linterna

Juan_blv escribió:
Clik suave continuo (como apretando el acelerador de un coche, para que se entienda), aumento de potencia... ¡¡¡Hey, que me he pasado de intensidad!!! No problemo, cliks suaves intermitentes, y vuelves a bajar potencia... ¡¡¡Hey, que me he pasado otra vez y ahora me alumbra poco!!! No problemo, clik continuo y aumentamos la potencia...
Mejor que toda esa retaila de cliks y pulsaciones continuas tienes es sistema de control magnetico que incorporan linternas como las sunwayman, jetbeam, etc... Mucho más rápido y mejor para ajustar la potencia.
Tambien tienes la mag XL200 que te ofrece infinitas posiciones de salida en el primer click.

Lo de la memoria sólida ya me parece excesivo :taptap: por dios! que hablamos de linternas no de un MacBook pro...

Los fabricantes hacen las linternas pensado en satisfacer a un grupo de usuarios y no a uno solo, si no, no harian negocio :roto2rie: :roto2rie:
Ya he visto ese sistema, ya, pero en fin... Eso del rotor... :roto2:

En fin, lo dicho, se trata de no complicarse la vida con controles magnéticos, sino con una pastilla (chip) bien diseñada, nada más; esto es mucho más sencillo (infinitamente más barato) y una pieza menos a estroperarse. :D

Saludos.
Geonaute-Quechua Foco TL500 3 AA - Sipik SK68 (3 modos) - New 898 (Copia Fenix MC10) - Ultrafire Zoom XML T6 - SIPIK-98 Zoom XML-T6 - Nitecore Sens AA - Ultrafire UF-T1 - XP-11 - Olight i3 Eos - DQG Tiny V2 18650 - BTU-Mini -Aleación Titanio- UTorch 01- - Mi galería
13 Dic 2012 17:37 por Jaipe
<<

Jamás ve la oscuridad

Mensajes: 5911

Registrado: 24 Abr 2011

Ubicación: LLeida

Re: ¡Por todos los lúmenes! ¿Tan difícil es diseñar linterna

Esta claro que cada uno tenemos unos gustos y valoramos unas cosas y yo valoro o me gusta que sea en parte así.

Como mucho 25 centimetros de longitud, distintos niveles diferenciados incluido uno ultra bajo, que se puede usar modo vela, que tenga el interruptor en la cabeza y tampoco importandome si lleva uno extra en el tailcap pero que ese interruptor que no impida el modo vela, interruptor momentaneo ya que sea en la trasera o en mi caso mejor en cabeza, memoria de modos, aviso de bateria baja, strobe y SOS ocultos, si las potencias fueran con selector magnetico mucho mejor y a poder ser el selector a niveles establecidos tipo jetbeam RRT3, Thrunite TN31 etc..no en modo rampa ya que en modo rampa nunca sabes la potencia que estas usando ni los runtimes de cada nivel ya que son infinitos, prefiero niveles variados y que se doblen las potencias entre nivel y nivel que asi aprecias bien el cambio, que eso de ir subiendo de lumen en lumen no me gusta tanto.

El selector magnetico es muy practico ya que te permite encender la linterna a la potencia que quieras indiferentemente de la potencia que se ha apagado, ademas es rapido y certero ya que no es necesario pasar por todas las potencias para tener que bajar un nivel
Mi mejor linterna: la que tenga a mano en el momento que realmente me hace falta
El tiempo me ha demostrado que la mejor linterna no es siempre la mas potente, la mas grande, la mas dura ni la mas cara, si no la que está a mano en el momento que se necesita
14 Dic 2012 02:17 por pepitogrito
<<
Avatar de Usuario

Jamás ve la oscuridad

Mensajes: 8546

Registrado: 27 Ene 2012

Ubicación: Barcelona

Re: ¡Por todos los lúmenes! ¿Tan difícil es diseñar linterna

Jaipe escribió:Esta claro que cada uno tenemos unos gustos y valoramos unas cosas y yo valoro o me gusta que sea en parte así.

Como mucho 25 centimetros de longitud, distintos niveles diferenciados incluido uno ultra bajo, que se puede usar modo vela, que tenga el interruptor en la cabeza y tampoco importandome si lleva uno extra en el tailcap pero que ese interruptor que no impida el modo vela, interruptor momentaneo ya que sea en la trasera o en mi caso mejor en cabeza, memoria de modos, aviso de bateria baja, strobe y SOS ocultos, si las potencias fueran con selector magnetico mucho mejor y a poder ser el selector a niveles establecidos tipo jetbeam RRT3, Thrunite TN31 etc..no en modo rampa ya que en modo rampa nunca sabes la potencia que estas usando ni los runtimes de cada nivel ya que son infinitos, prefiero niveles variados y que se doblen las potencias entre nivel y nivel que asi aprecias bien el cambio, que eso de ir subiendo de lumen en lumen no me gusta tanto.

El selector magnetico es muy practico ya que te permite encender la linterna a la potencia que quieras indiferentemente de la potencia que se ha apagado, ademas es rapido y certero ya que no es necesario pasar por todas las potencias para tener que bajar un nivel
Jaipe, yo sólo me refiero a la base... Y te aseguro que la velocidad de aumento o disminución del chorro de luz, se puede también programar (en el software de gestión) para que sea muy rápido, normal o lento... Seguro que el primero y el último no convienen... Además, estoy pensando, para ese tipo de linternas un POWER cerca del cabezal, y no en el culete..., con lo cual, la rapidez sería muy alta.

E insisto, el selector magnético lo hacen pagar y es una pieza más a estropearse... Lo que yo propongo es otra cosa.

Además, para las LOW Cost, insisto, con el primer método, muchos de nosotros nos daríamos con un hierro en los dientes..., pero muchos. Y ni de coñas vas a encontrar una linterna que, de base, tenga ese diseño, ni de coñas. De ahí que siempre haya quejas al respecto.

Saludos.
Geonaute-Quechua Foco TL500 3 AA - Sipik SK68 (3 modos) - New 898 (Copia Fenix MC10) - Ultrafire Zoom XML T6 - SIPIK-98 Zoom XML-T6 - Nitecore Sens AA - Ultrafire UF-T1 - XP-11 - Olight i3 Eos - DQG Tiny V2 18650 - BTU-Mini -Aleación Titanio- UTorch 01- - Mi galería
14 Dic 2012 16:06 por Jaipe
<<

Jamás ve la oscuridad

Mensajes: 5911

Registrado: 24 Abr 2011

Ubicación: LLeida

Re: ¡Por todos los lúmenes! ¿Tan difícil es diseñar linterna

pepitogrito escribió: Jaipe, yo sólo me refiero a la base... Y te aseguro que la velocidad de aumento o disminución del chorro de luz, se puede también programar (en el software de gestión) para que sea muy rápido, normal o lento... Seguro que el primero y el último no convienen... Además, estoy pensando, para ese tipo de linternas un POWER cerca del cabezal, y no en el culete..., con lo cual, la rapidez sería muy alta.

E insisto, el selector magnético lo hacen pagar y es una pieza más a estropearse... Lo que yo propongo es otra cosa.

Además, para las LOW Cost, insisto, con el primer método, muchos de nosotros nos daríamos con un hierro en los dientes..., pero muchos. Y ni de coñas vas a encontrar una linterna que, de base, tenga ese diseño, ni de coñas. De ahí que siempre haya quejas al respecto.

Saludos.
Como he dicho todo son gustos, eso del software de gestion rapido lento.. pues a nivel personal no es que hoy por hoy le tenga demasiado interes, es mas me daría igual, en cambio el selector magnetico me es mas facil mas intuitivo, facilita el manejo y siempre sabes la potencia que estas usando que en las de pulsaciones siempre tienes que estar contando y para bajar un nivel ya que subirlos todos y volver a empezar, y como he dicho puestos a legir selector magnetico con posiciones establecidas ya que el modo rampa no me gusta tanto.

Que lo hacen pagar, prefiero pagar algo que me guste y que yo valore que algo que sea mas economico y a mi ni fú ni fá.
Mi mejor linterna: la que tenga a mano en el momento que realmente me hace falta
El tiempo me ha demostrado que la mejor linterna no es siempre la mas potente, la mas grande, la mas dura ni la mas cara, si no la que está a mano en el momento que se necesita
15 Dic 2012 01:37 por pepitogrito
<<
Avatar de Usuario

Jamás ve la oscuridad

Mensajes: 8546

Registrado: 27 Ene 2012

Ubicación: Barcelona

Re: ¡Por todos los lúmenes! ¿Tan difícil es diseñar linterna

Jaipe escribió: el selector magnetico me es mas facil mas intuitivo, facilita el manejo y siempre sabes la potencia que estas usando que en las de pulsaciones siempre tienes que estar contando y para bajar un nivel ya que subirlos todos y volver a empezar...
En mi sistema NO hay que hacer nada de eso, para bajar se pulsa intermitente, para subir se pulsa constante, más fácil IM-PO-SI-BLE, no hay que volver a empezar ni nada por el estilo: te quedes donde te quedes de potencia, si quieres más, pulsa continuo, si quieres menos, discontinuo, y así siempre; claro, menos cuando llegas a al tope de potencia, que por mucho que aprietes ya no sube, o cuando estés a mínimo, que, por mucho que pulses intermitentemente no bajará más...

Pero a ver, Jaipe, lo que quiero planterar es que tú apuestas por un sistema que no digo que sea peor, sino que entre ESE que a ti te gusta, y todo lo demás, el agujero es SIDERAL, pero SIDERAL... O sea, mal, muy mal, rematadamente mal, por parte de gente que vive de eso, de diseñar y fabricar linternas....

Pero bueno, a lo mejor el sistema que yo propongo es de imposible implementación, pero lo dudo mucho, pero mucho, mucho que lo sea, y que además, que no sea ultra barato...

Saludos.
Geonaute-Quechua Foco TL500 3 AA - Sipik SK68 (3 modos) - New 898 (Copia Fenix MC10) - Ultrafire Zoom XML T6 - SIPIK-98 Zoom XML-T6 - Nitecore Sens AA - Ultrafire UF-T1 - XP-11 - Olight i3 Eos - DQG Tiny V2 18650 - BTU-Mini -Aleación Titanio- UTorch 01- - Mi galería
15 Dic 2012 10:29 por Juan_blv
<<
Avatar de Usuario

Jamás ve la oscuridad

Mensajes: 1148

Registrado: 03 Dic 2011

Ubicación: Zamora

Re: ¡Por todos los lúmenes! ¿Tan difícil es diseñar linterna

A ver pepitogrito, lo que tú propones requiere un desarrollo específico y el uso de chips mientras que el selector magnético es simplemente un imán que da vueltas y que en el driver mediante un sensor de campo sé ajusta la potencia. Eso sí que vale cuatro duros y pienso que durará más que una placa o chip que se monta bajo un interruptor y está sometido a presión constantemente.
Es común ver como sé estropean los interruptores en las linternas por lo dicho, mientras que el sistema magnético evita el contacto físico de partes del circuito para variar modos y todo lo que ello conlleva.

Como de costumbre, esto es predicar en el desierto....
*

Sí, esa pequeñita, la que llevas en las llaves, la que no tiene ni 100 lumens; Esa es tu mejor mejor linterna.

La mitad de tu vida es de noche, entonces, ¿por qué no tener una buena luz?
15 Dic 2012 19:48 por DKV
<<
Avatar de Usuario

Tecnólogo LED

Mensajes: 211

Registrado: 02 Nov 2011

Re: ¡Por todos los lúmenes! ¿Tan difícil es diseñar linterna

menudo jaleo de cliks para subir y bajar, demasiadas opciones diría yo, lo que mas me gusta es como la fenix tk21 botón de encendido y otro para el cambio de modos, rápido y facil.


Salu2
16 Dic 2012 02:35 por pepitogrito
<<
Avatar de Usuario

Jamás ve la oscuridad

Mensajes: 8546

Registrado: 27 Ene 2012

Ubicación: Barcelona

Re: ¡Por todos los lúmenes! ¿Tan difícil es diseñar linterna

DKV escribió:menudo jaleo de cliks para subir y bajar, demasiadas opciones diría yo, lo que mas me gusta es como la fenix tk21 botón de encendido y otro para el cambio de modos, rápido y facil.


Salu2

Juan_blv y DKV, siento decir que, o no me sé explicar, o es que no entendeis nada del funcionamiento que propongo... (Fácil, sencillo, clarito, e infinitamente, pero infinitamente menos complicado que el 100% de las linternas que llevan ultracomplicados modos, y que he visto descrito una y mil veces y no se entiende ni papa...).

Y Juan_blv, el selector magnético es tan sencillo, tan barato, y tan de todo, que por eso lo incorporan la mayoría de las linternas del mercado... Eso sí que es predicar en el desierto de los fabricantes... :roto2:

Saludos.

PD: Insisto, menos el modo 1 que es una optimización y ampliación + una modalidad sencilla de memoria de la mayoría de las linternas, que vienen fatal diseñadas al respecto, -ya sólo el escalado de intensidad es muchas veces penoso-; el modo 2 es de una sencillez que un niño de dos años la sabe manejar. No me explico que sea tan dificil imaginar una aparato que aumente de potencia apretando un botón de forma continua, y la baje pulsando -de forma intermitente- pero suavemente en el mismo botón... :roto2:
Geonaute-Quechua Foco TL500 3 AA - Sipik SK68 (3 modos) - New 898 (Copia Fenix MC10) - Ultrafire Zoom XML T6 - SIPIK-98 Zoom XML-T6 - Nitecore Sens AA - Ultrafire UF-T1 - XP-11 - Olight i3 Eos - DQG Tiny V2 18650 - BTU-Mini -Aleación Titanio- UTorch 01- - Mi galería
16 Dic 2012 15:23 por Jaipe
<<

Jamás ve la oscuridad

Mensajes: 5911

Registrado: 24 Abr 2011

Ubicación: LLeida

Re: ¡Por todos los lúmenes! ¿Tan difícil es diseñar linterna

pepitogrito escribió:[
En mi sistema NO hay que hacer nada de eso, para bajar se pulsa intermitente, para subir se pulsa constante, más fácil IM-PO-SI-BLE, no hay que volver a empezar ni nada por el estilo: te quedes donde te quedes de potencia, si quieres más, pulsa continuo, si quieres menos, discontinuo, y así siempre; claro, menos cuando llegas a al tope de potencia, que por mucho que aprietes ya no sube, o cuando estés a mínimo, que, por mucho que pulses intermitentemente no bajará más...

Pero a ver, Jaipe, lo que quiero planterar es que tú apuestas por un sistema que no digo que sea peor, sino que entre ESE que a ti te gusta, y todo lo demás, el agujero es SIDERAL, pero SIDERAL... O sea, mal, muy mal, rematadamente mal, por parte de gente que vive de eso, de diseñar y fabricar linternas....
Saludos.
Eso de agujero sideral a que te refieres? que es caro fabricarlo?

No se si es eso ultimo no tiene porque ser tan caro ya que las cosas como todas fabricadas en serie no tiene porque ser caro, y a nivel personal prefiero algo que sea mas caro y que cumpla mis expectativas que algo mas barato que no me llena tanto, todo son gustos, unos miran la pela, otros el tamaño, otros la potencia y hay que lo miran todo, yo hay cosas que no las tolero en un linterna cuando tiene un precio de mas de 20 o 30 eurs y hay cosas que para uno es insignificante y para mi es decisivo para no comprarla.

Eso que propones no esta mal pero a nivel personal lo que mas me gusta hoy en dia para selccionar los distintos niveles es el regulador magnetico con escalas, nada de rampa, ni pulsaciones cortas o largas, así se la potencia que uso, se la que me queda, puedo apagarla ejemplo en alta y encenderla en low o al revés y eso con lo que tu dices no se si sería posible, pero bueno ya sabemos que cada uno tenemos nuestros gustos y cada uno es cada cual.
Última edición por Jaipe el 16 Dic 2012 22:38, editado 2 veces en total.
Mi mejor linterna: la que tenga a mano en el momento que realmente me hace falta
El tiempo me ha demostrado que la mejor linterna no es siempre la mas potente, la mas grande, la mas dura ni la mas cara, si no la que está a mano en el momento que se necesita
16 Dic 2012 22:24 por Juan_blv
<<
Avatar de Usuario

Jamás ve la oscuridad

Mensajes: 1148

Registrado: 03 Dic 2011

Ubicación: Zamora

Re: ¡Por todos los lúmenes! ¿Tan difícil es diseñar linterna

A lo mejor lo que tú consideras sencillo es más complicado de lo que parece....

En los sistemas típicos de cambio de modos el driver interpreta los cortes en el circuito como señales binarias para cambiar de modos, pero en lo que tu propones requeriria de un sistema en el pulsador que interpretase la diferencia entre la pulsación y el simple cierre del circuito y que lo convierta en una señal que el driver pueda entender, aparte habria que desarrollar un driver específico. Por otra parte con tu sistema pierdes la activación momentanea, pues el driver lo interpretaria como un cambio de potencia, es decir si la tienes pero con una ascendencia de potencia, es decir, una traza.

En cuanto al coste y al sistema magnético es como todo. Todo el mundo sabe que los motores eléctricos son mucho más eficientes que los de combustible pero hoy por hoy no interesa...

No voy a seguir más insistiendo que lo que propones no es tan ideal. Como te he demostrado ya parece que no es tan sencillo a nivel de electronica, si quieres seguir empeñado en que es muy facil y barato y eficaz, etc... prueba a construirlo.
*

Sí, esa pequeñita, la que llevas en las llaves, la que no tiene ni 100 lumens; Esa es tu mejor mejor linterna.

La mitad de tu vida es de noche, entonces, ¿por qué no tener una buena luz?
17 Dic 2012 02:05 por pepitogrito
<<
Avatar de Usuario

Jamás ve la oscuridad

Mensajes: 8546

Registrado: 27 Ene 2012

Ubicación: Barcelona

Re: ¡Por todos los lúmenes! ¿Tan difícil es diseñar linterna

Juan_blv escribió:A lo mejor lo que tú consideras sencillo es más complicado de lo que parece....

En los sistemas típicos de cambio de modos el driver interpreta los cortes en el circuito como señales binarias para cambiar de modos, pero en lo que tu propones requeriria de un sistema en el pulsador que interpretase la diferencia entre la pulsación y el simple cierre del circuito y que lo convierta en una señal que el driver pueda entender, aparte habria que desarrollar un driver específico. Por otra parte con tu sistema pierdes la activación momentanea, pues el driver lo interpretaria como un cambio de potencia, es decir si la tienes pero con una ascendencia de potencia, es decir, una traza.

En cuanto al coste y al sistema magnético es como todo. Todo el mundo sabe que los motores eléctricos son mucho más eficientes que los de combustible pero hoy por hoy no interesa...

No voy a seguir más insistiendo que lo que propones no es tan ideal. Como te he demostrado ya parece que no es tan sencillo a nivel de electronica, si quieres seguir empeñado en que es muy facil y barato y eficaz, etc... prueba a construirlo.
Sorry, pues por poner un sólo ejemplo: lee en la excelente review de Jaipe, sobre la Nitecore EA4, cómo funciona la cosa, y comparamos... :zpalomita:

Saludos.
Geonaute-Quechua Foco TL500 3 AA - Sipik SK68 (3 modos) - New 898 (Copia Fenix MC10) - Ultrafire Zoom XML T6 - SIPIK-98 Zoom XML-T6 - Nitecore Sens AA - Ultrafire UF-T1 - XP-11 - Olight i3 Eos - DQG Tiny V2 18650 - BTU-Mini -Aleación Titanio- UTorch 01- - Mi galería
17 Dic 2012 02:11 por pepitogrito
<<
Avatar de Usuario

Jamás ve la oscuridad

Mensajes: 8546

Registrado: 27 Ene 2012

Ubicación: Barcelona

Re: ¡Por todos los lúmenes! ¿Tan difícil es diseñar linterna

Jaipe escribió: Eso de agujero sideral a que te refieres? que es caro fabricarlo?
Jaipe, no sé si es caro o barato, pero hay algo incontrovertible: por cada una que lo trae, yo te pongo un trailer de 6 ejes lleno hasta el techo de linternas que no saben lo que es eso... Así que, a ver si eso no es un agujero sideral... :comor:

Saludos. :abrazo:
Geonaute-Quechua Foco TL500 3 AA - Sipik SK68 (3 modos) - New 898 (Copia Fenix MC10) - Ultrafire Zoom XML T6 - SIPIK-98 Zoom XML-T6 - Nitecore Sens AA - Ultrafire UF-T1 - XP-11 - Olight i3 Eos - DQG Tiny V2 18650 - BTU-Mini -Aleación Titanio- UTorch 01- - Mi galería
17 Dic 2012 02:29 por Juan_blv
<<
Avatar de Usuario

Jamás ve la oscuridad

Mensajes: 1148

Registrado: 03 Dic 2011

Ubicación: Zamora

Re: ¡Por todos los lúmenes! ¿Tan difícil es diseñar linterna

pepitogrito escribió:
Juan_blv escribió:A lo mejor lo que tú consideras sencillo es más complicado de lo que parece....

En los sistemas típicos de cambio de modos el driver interpreta los cortes en el circuito como señales binarias para cambiar de modos, pero en lo que tu propones requeriria de un sistema en el pulsador que interpretase la diferencia entre la pulsación y el simple cierre del circuito y que lo convierta en una señal que el driver pueda entender, aparte habria que desarrollar un driver específico. Por otra parte con tu sistema pierdes la activación momentanea, pues el driver lo interpretaria como un cambio de potencia, es decir si la tienes pero con una ascendencia de potencia, es decir, una traza.

En cuanto al coste y al sistema magnético es como todo. Todo el mundo sabe que los motores eléctricos son mucho más eficientes que los de combustible pero hoy por hoy no interesa...

No voy a seguir más insistiendo que lo que propones no es tan ideal. Como te he demostrado ya parece que no es tan sencillo a nivel de electronica, si quieres seguir empeñado en que es muy facil y barato y eficaz, etc... prueba a construirlo.
Sorry, pues por poner un sólo ejemplo: lee en la excelente review de Jaipe, sobre la Nitecore EA4, cómo funciona la cosa, y comparamos... :zpalomita:

Saludos.
El interruptor de la EA4 funciona exactamente igual que el de la tm11 y tm15, como un disparador de cámara de fotos que tiene dos niveles de presión. Pero vamos al caso, ¿ese sistema donde está montado? ¿en linternas de andar por casa? Yo creo que nó... y en precio de la linterna vá tambien el interruptor y toda la electrónica que conlleva.
*

Sí, esa pequeñita, la que llevas en las llaves, la que no tiene ni 100 lumens; Esa es tu mejor mejor linterna.

La mitad de tu vida es de noche, entonces, ¿por qué no tener una buena luz?
17 Dic 2012 16:30 por Jaipe
<<

Jamás ve la oscuridad

Mensajes: 5911

Registrado: 24 Abr 2011

Ubicación: LLeida

Re: ¡Por todos los lúmenes! ¿Tan difícil es diseñar linterna

Juan_blv escribió: El interruptor de la EA4 funciona exactamente igual que el de la tm11 y tm15, como un disparador de cámara de fotos que tiene dos niveles de presión. Pero vamos al caso, ¿ese sistema donde está montado? ¿en linternas de andar por casa? Yo creo que nó... y en precio de la linterna vá tambien el interruptor y toda la electrónica que conlleva.
Ni mas ni menos, es el mismo sistema para encendido rapido, para encendido momentaneo, para activar el turbo, en fin igual ,lo unico que en la EA4 es mas suave y cambia el diseño y el tipo de iluminacion del botón.
Es simple y entendedor, quizás yo en la revision he puesto demasiada parafernalia para explicar el funcionamiento y lo podia resumir en una o dos lineas pero los modos normales no creo se tenga que estudiar ni derecho ni tumbado :qmeparto
Mi mejor linterna: la que tenga a mano en el momento que realmente me hace falta
El tiempo me ha demostrado que la mejor linterna no es siempre la mas potente, la mas grande, la mas dura ni la mas cara, si no la que está a mano en el momento que se necesita
18 Dic 2012 03:31 por pepitogrito
<<
Avatar de Usuario

Jamás ve la oscuridad

Mensajes: 8546

Registrado: 27 Ene 2012

Ubicación: Barcelona

Re: ¡Por todos los lúmenes! ¿Tan difícil es diseñar linterna

Jaipe escribió:
Juan_blv escribió: El interruptor de la EA4 funciona exactamente igual que el de la tm11 y tm15, como un disparador de cámara de fotos que tiene dos niveles de presión. Pero vamos al caso, ¿ese sistema donde está montado? ¿en linternas de andar por casa? Yo creo que nó... y en precio de la linterna vá tambien el interruptor y toda la electrónica que conlleva.
Ni mas ni menos, es el mismo sistema para encendido rapido, para encendido momentaneo, para activar el turbo, en fin igual ,lo unico que en la EA4 es mas suave y cambia el diseño y el tipo de iluminacion del botón.
Es simple y entendedor, quizás yo en la revision he puesto demasiada parafernalia para explicar el funcionamiento y lo podia resumir en una o dos lineas pero los modos normales no creo se tenga que estudiar ni derecho ni tumbado :qmeparto
Vaya, pues yo he pedido un manual a la NASA para irme haciendo un idea..., y de paso entrenando... Y claro, allí me han dicho que las linternas que solicitan para sus astronautas son infinitamente menos complicadas, son ON/OFF (que con los guantes gordos que llevan no están para hostias...) :qmeparto

Saludos. :roto2:
Geonaute-Quechua Foco TL500 3 AA - Sipik SK68 (3 modos) - New 898 (Copia Fenix MC10) - Ultrafire Zoom XML T6 - SIPIK-98 Zoom XML-T6 - Nitecore Sens AA - Ultrafire UF-T1 - XP-11 - Olight i3 Eos - DQG Tiny V2 18650 - BTU-Mini -Aleación Titanio- UTorch 01- - Mi galería

© ForoLinternas