No me funcionan con pilas que no sean panasonic 3400, he probado con tres pilas diferentes que sí me funcionan en linternas como Nitecore MH20 y DQG Tiny III.
Con las pilas con las que no me funcionan, las linternas sólo se encienden cuando están cargando, aparte no han terminado de cargar las pilas dejandolas toda la noche (en las dos igual)
Estoy un poco cabreado, no me resisto a pensar que estas linternas son tan delicadas, ya he puesto reclamación al vendedor.
A ver qué me podéis decir. Gracias y saludos.
Re: Problema Nitenumen NE01 nuevas
Publicado: 29 Dic 2016 12:11
por irega
Hola.
Las Panasonic llevan tetón y las otras no?.
Es algo extraño que funcione con una marca y con las otras baterías no. Parece ser un problema de no contacto del positivo de la batería con el driver.
Saludos.
Re: Problema Nitenumen NE01 nuevas
Publicado: 29 Dic 2016 15:00
por pepinfaxera
triana2 escribió:Solo funcionan con pilas panasonic 3400,
yo la tengo desde hace algo mas de dos meses y funciona perfecto hasta con unas 18650 que ya no dan mas... siempre buttom top o con una bolita de estaño en el positivo!!!
Re: Problema Nitenumen NE01 nuevas
Publicado: 06 Ene 2017 00:30
por Barkuti
Un imán de neodimio en forma de disco rodeado de unas buenas cuantas vueltas de papel de aluminio, justo encima del polo positivo de la batería y fijado con una somera cantidad de cola caliente o similar, proporciona una extensión “button top” de clase AAA+, válida incluso para aplicaciones de alto amperaje/potencia.
Saludos
Re: Problema Nitenumen NE01 nuevas
Publicado: 06 Ene 2017 00:57
por pepitogrito
Barkuti escribió:Un imán de neodimio en forma de disco rodeado de unas buenas cuantas vueltas de papel de aluminio, justo encima del polo positivo de la batería y fijado con una somera cantidad de cola caliente o similar, proporciona una extensión “button top” de clase AAA+, válida incluso para aplicaciones de alto amperaje/potencia.
Saludos
Bueno, eso contando que la "cola" caliente sea de algo de calidad y por calor no pase a estado semilíquido... (me ha pasado con muy poco calor en otras aplicaciones... )
Llegados este punto, una buena gota de estaño, ojo, aplanada, es lo mejor.
Re: Problema Nitenumen NE01 nuevas
Publicado: 06 Ene 2017 01:23
por Barkuti
pepitogrito, no sé a qué clase de cola caliente te refieres pero, la que yo uso, creo que aún es más que suficientemente sólida a unos 80°, que es la temperatura máxima operativa para ion litios. En cualquier caso, si aquello “se viniese abajo”, simplemente serviría de “dispositivo de seguridad” capaz de prevenir el sobrecalentamiento de las células.
Saludos
Re: Problema Nitenumen NE01 nuevas
Publicado: 06 Ene 2017 04:51
por chinokemao2
Barkuti yo te diría que no pusieses el papel de aluminio, este por muy aplanado que lo dejes siempre hay cámara de aire por escasa que sea, a más estas aumentando la resistencia, haz lo mismo que haces, pero sin el papel de aluminio, de todas, la solución del estaño es mucho mejor, recordar que los electrones viajan por la superficie del conductor, no lo atraviesan como piensan muchos, un saludo
Re: Problema Nitenumen NE01 nuevas
Publicado: 06 Ene 2017 12:02
por Jesus
chinokemao2 escribió:recordar que los electrones viajan por la superficie del conductor, no lo atraviesan como piensan muchos, un saludo
Esto no es del todo cierto. Solo se aplica a Corriente Alterna, Y el efecto, llamado Skin o efecto piel, se agudiza cuanto mas alta es la frecuencia, en corriente continua los electrones o nube electrónica fluye por toda la sección del conductor.
El método de barkuti es útil ya que la resistencia de las tiras de papel aluminio es mas baja que la del propio neodimio.
Re: Problema Nitenumen NE01 nuevas
Publicado: 06 Ene 2017 13:10
por pepitogrito
Yo sigo opinando lo mismo: Gota de estaño aplanada.
Re: Problema Nitenumen NE01 nuevas
Publicado: 06 Ene 2017 15:20
por chinokemao2
Jesus escribió:
chinokemao2 escribió:recordar que los electrones viajan por la superficie del conductor, no lo atraviesan como piensan muchos, un saludo
Esto no es del todo cierto. Solo se aplica a Corriente Alterna, Y el efecto, llamado Skin o efecto piel, se agudiza cuanto mas alta es la frecuencia, en corriente continua los electrones o nube electrónica fluye por toda la sección del conductor.
El método de barkuti es útil ya que la resistencia de las tiras de papel aluminio es mas baja que la del propio neodimio.
pero estas sumando las 2, la resistencia del imán, y la del aluminio, en serie las resistencias aumentan "suman", en paralelo disminuyen, y de lo otro me tendré que informar, mi profe siempre dijo que viajaban por la superficie
Re: Problema Nitenumen NE01 nuevas
Publicado: 06 Ene 2017 15:34
por pepitogrito
Yo siempre he pensado que son esquemas mentales: nadie sabe bien qué es eso de la electricidad ni cómo es "por dentro". Son modelos que funcionan en nuestro mundo pero eso no quiere decir que sean tal cual nos ilustran en los libritos de física, y mucho menos todavía en los del cole. Bueno, los del cole son pa' nota: aún recuerdo el famoso y archirrepetido dibujo del corazón que se parece tanto a la realidad como un huevo a una salchicha... ¡¡¡años pensando que el corazón era así hasta que le arranqué uno a alguien en un enfado y vi que no tenía nada que ver!!!
Re: Problema Nitenumen NE01 nuevas
Publicado: 06 Ene 2017 16:34
por chinokemao2
pepitogrito escribió:Yo siempre he pensado que son esquemas mentales: nadie sabe bien qué es eso de la electricidad ni cómo es "por dentro". Son modelos que funcionan en nuestro mundo pero eso no quiere decir que sean tal cual nos ilustran en los libritos de física, y mucho menos todavía en los del cole. Bueno, los del cole son pa' nota: aún recuerdo el famoso y archirrepetido dibujo del corazón que se parece tanto a la realidad como un huevo a una salchicha... ¡¡¡años pensando que el corazón era así hasta que le arranqué uno a alguien en un enfado y vi que no tenía nada que ver!!!
que bueno!! me refería al profe de FP, por otra parte mientras escribo esto me he acordado que yo si he tenido el corazón de un compañero en mis manos, como consecuencia de un accidente aéreo
Re: Problema Nitenumen NE01 nuevas
Publicado: 06 Ene 2017 22:18
por Jesus
chinokemao2 escribió:
pero estas sumando las 2, la resistencia del imán, y la del aluminio, en serie las resistencias aumentan "suman", en paralelo disminuyen, y de lo otro me tendré que informar, mi profe siempre dijo que viajaban por la superficie
Si, pero solo en corriente alterna, es por eso que un cable se debe aumentar de sección en frecuencias altas, o reemplazarse por hilo/cable de litz(cable multifilar con cada filamento aislado de los demás), yo eh visto devanados de transformadores de alta frecuencia hechos de laminas de cobre. Ademas es un fenómeno que esta extensamente demostrado!!
Según tu punto de vista, están en serie, según lo veo yo están en paralelo, lo que se suman son las resistencias en los puntos de contacto que con las presiones del mismo imán y de los resortes deberían ser bastante bajas, después cuanta resistencia podría ofrecer el neodimio?? y los 3 o 4 mm que tiene de longitud entre los puntos de apoyo las laminas de aluminio (que es un excelente conductor). Por eso como se dice habitualmente, "cada uno con su librito" y que haga lo que mejor le funcione!!!
De todas maneras adhiero a lo de pepito, nada mejor que una buena gota de estaño, no se sale sola, soporta perfectamente la temperatura/corriente que se manejan y bla bla bla...
Re: Problema Nitenumen NE01 nuevas
Publicado: 07 Ene 2017 01:27
por Barkuti
Pues menos mal que estuvo aquí el Sr Jesus “cortando un poco de pana”. Gracias, míster.
A lo que voy a añadir esto: ya que mi tetón está compuesto por un núcleo cilíndrico “rodeado” (dos laterales) de una capa de material muy conductivo, puede fácilmente deducirse, además, que su comportamiento a altas frecuencias ha de ser excelente.
Ahora presten atención: sólo teniendo en cuenta esos “laterales”, 1/6 de mm de grosor (10 capas) cada uno, tenemos que equivalen a un conductor del ancho del aluminio que envuelve el imán, ≈9mm, multiplicado por su grosor, ⅓mm, lo que son 3mm2. Esto es, equivale, sin necesidad de añadir “nada más” (que haylo), a un cable de aluminio de calibre ≈12.422AWG, en el cual caen 421.767μV cuando lo atraviesan 20A para una longitud de 1.833mm (grosor del imán más envoltorio). Resistencia equivalente: 21.088μΩ.
“Techo y suelo”, con su enorme extensión y la voluntariosa ayuda del imán, garantizan una mínima resistencia total de contacto… esa por la cual, en alguna ocasión, quizá hayan notado una disminución en la velocidad de carga de sus teléfonos móviles por haber ligeramente movido/rotado sin querer el conector.
No discuto la validez de la bolita de estaño para aplicaciones “normales”. Sin embargo, ya me explicarán Vds cómo consiguen una “buena soldadura”, pues para que eso agarre correctamente es necesario conseguir poner la cabeza de la célula, aunque sea por mínimos instantes, a la temperatura de fusión de la soldadura. Sin soldadora por puntos, se entiende.
Saludos
Re: Problema Nitenumen NE01 nuevas
Publicado: 07 Ene 2017 03:11
por chinokemao2
Jesus escribió:
chinokemao2 escribió:
pero estas sumando las 2, la resistencia del imán, y la del aluminio, en serie las resistencias aumentan "suman", en paralelo disminuyen, y de lo otro me tendré que informar, mi profe siempre dijo que viajaban por la superficie
Si, pero solo en corriente alterna, es por eso que un cable se debe aumentar de sección en frecuencias altas, o reemplazarse por hilo/cable de litz(cable multifilar con cada filamento aislado de los demás), yo eh visto devanados de transformadores de alta frecuencia hechos de laminas de cobre. Ademas es un fenómeno que esta extensamente demostrado!!
Según tu punto de vista, están en serie, según lo veo yo están en paralelo, lo que se suman son las resistencias en los puntos de contacto que con las presiones del mismo imán y de los resortes deberían ser bastante bajas, después cuanta resistencia podría ofrecer el neodimio?? y los 3 o 4 mm que tiene de longitud entre los puntos de apoyo las laminas de aluminio (que es un excelente conductor). Por eso como se dice habitualmente, "cada uno con su librito" y que haga lo que mejor le funcione!!!
De todas maneras adhiero a lo de pepito, nada mejor que una buena gota de estaño, no se sale sola, soporta perfectamente la temperatura/corriente que se manejan y bla bla bla...
Hola, me estas diciendo que envuelves el imán en varias capas de aluminio? si fuese a si, si que no seria en serie, pero siempre habría un efecto embudo al ser una capa la que aguanta toda la carga
Re: Problema Nitenumen NE01 nuevas
Publicado: 07 Ene 2017 13:04
por pepitogrito
Barkuti escribió: Sin embargo, ya me explicarán Vds cómo consiguen una “buena soldadura”, pues para que eso agarre correctamente es necesario conseguir poner la cabeza de la célula, aunque sea por mínimos instantes, a la temperatura de fusión de la soldadura. Sin soldadora por puntos, se entiende.
Saludos
No nos pongamos tan tiquismiquis porque sino ya comenzamos a meternos con que si perdemos tantos microamperios, que si ganamos tantos nanovoltios, y eso en el resultado final da igual que da lo mismo... La cosa es que, frente a toda la operativa que usted despliega: busca imán, pilla aluminio, vete a por la pistola de cola, corre a por unas barritas que ya no me quedan, cuidado cómo colocas todo, hostia menuda rebaba que me ha quedado, etc., lo de la gotita de estaño es un procedimiento limpio, simple y sencillo donde los haya...
Re: Problema Nitenumen NE01 nuevas
Publicado: 07 Ene 2017 13:38
por bikersoy
Si no me equivoco la idea del compañero de poner aluminio es la reducir la resistencia del iman de neodimio.
Ya sabemos que cuando le pedimos mucho a una baterias las resistencias se hacen notar por eso puenteamos los muelles.
Sobre la soldadura claro que hay que darle calor si no el estaño no suelda.
Venden pill para hacer esto http://intl-outdoor.com/brass-pill-52mm ... p-327.html
A mi el iman no me gusta mucho por que se puede mover, y el aluminio tan fino con el roce se desgasta.
Pero cada cual se busca su manera.
Re: Problema Nitenumen NE01 nuevas
Publicado: 07 Ene 2017 20:20
por Barkuti
Sr pepitogrito, observo que me citó donde cuestionaba cómo hacen Vds para conseguir que esa bola de estaño quede correctamente adherida al ánodo de las células. Sigo esperando contestación, y tenga por seguro que ni un ápice de burla acompañó implícitamente a mi cuestión. Ya en el pasado conseguí cargarme unas Ni-MH con esto de soldarlas, entiéndase.
No voy a entrar en su burlesca guerra, si bien podría demostrarle que el tiempo que yo puedo tardar en montar mi tetón es insignificante.
Por otro lado, menudo revuelo con el papel de aluminio. La próxima vez sugeriré “papel de fumar”, a ver por dónde salen los tiros.
¿Por qué el papel de aluminio? Porque hay en toda casa de vecino y es mega-barato. ¿Algo mejor? Sí, claro: 1pc 99.9% Pure Copper Cu Sheet Thin Metal Foil Roll 200x500x0.1mm (ES)
Gracias por ese aporte, bikersoy. Pero es que vaya precios…
Y otra aclaración adicional: mis fotos fueron hechas ilustrando la revisión inicial del método. En realidad basta con 4 puntitos “mu bien colocaos” de cola caliente, que de ninguna manera estorban ni interfieren con el contacto. Y lo digo por experiencia con la pistolita de cola, de igual manera que, sobre el papel, es sencillo cambiar una rueda pinchada; sin embargo, en la práctica, al que le pase se pegará una buena currada quizá mayor de la que se espera, a menos que trabaje en un taller de automóviles.
Off-topic. Es por lo del “mu bien colocaos”:
Saludos
Re: Problema Nitenumen NE01 nuevas
Publicado: 07 Ene 2017 22:45
por triana2
Gracias por contestar, pero veo que os vaís del tema. No es el contacto, ya puse que se encienden pero hacen cosas raras. Después de algunas pruebas , la conclusión es que cuando las pilas decaen un poco, las linternas dejan de funcionar, y pilas que en otras linternas (p.ej. nitecore MH20 o DQG Tiny III) me duran depende la pila 1 o 2 horas, con esta linterna me duran apenas 15 minutos a partir de ahí dejan de funcionar bien. Lo hice cargando las pilas a tope con un cargador aparte, ya que en la propia linterna tampoco me cargaron desupés de una noche entera cargando, otra cosa que tampoco va bien.
Ese es el problema , posteo aquí porque me parece raro, compré dos linternas y en las dos me pasa lo mismo, ya tengo disputa con el vendedor, a ver si hago un vídeo, que es el que quiero enviar al vendedor, pongo enlace para que lo veais.