Detallado Exterior Subaru STI Type-RA V-Limited
Esta vez se trata de Un Subaru STI Type-RA V-Limited con kit de carroceria 22B. El coche salio de la carrocería con el kit 22B montado, pero con un trabajo de pintura muy pobre que desmerecía el aspecto del coche por completo. El dueño, desesperado, solo buscaba ganar algo de brillo, ya que la pintura se encontraba casi velada por completo, y eso no era lo peor..
Como os comentaba, buscando mejorar el pobre trabajo de pintura, el carrocero decidió meter boina de lana a tutiplen, con sus consiguientes consecuencias, como laca quemada, laca marcada, gomas y plásticos quemados, rayones, restos de polish,.. Aparte, debajo ya había marcas de lija y otro tipo de cagadas, así que imaginaros el panorama, pero mejor lo veis en fotos.





























Viendo todo esto, y que su única solución era un repintado completo, el dueño al menos quería conseguir un poco de brillo y que el coche no se viese tan apagado, así que hice lo que pude.
De este proceso tengo pocas fotos y malas, dado que solo disponía de una cámara cutrilla y me quede sin batería y tuve que acabar tirando del movil, pero para que os hagáis una idea sobra.
Como el coche no se podía mover, utilice un sistema de lavado en seco, del cual no soy muy partidario, pero para la suciedad muy leve funciona bien.
Al lio!
Saco el Chemical Guys Ecosmart RTU, empapo el coche entero y voy retirando el producto con movimientos horizontales. Así sale la microfibra.


Una vez limpio, voy encintando el coche por zonas.

Utilizando Scholl S03+ y un pad de corte, dando varias pasadas voy consiguiendo resultados.






Y pudiendo hacer poco mas, así se quedo el coche una temporada, hasta que se puso al día y se pudo mover. Pasado un año y algo, el coche ya se movía y había que darle un buen repaso, dejarlo lo que mejor se merecía obviando el estado de la pintura.
Así que esta vez si que me prepare y fui con todo mi humilde arsenal a dejarlo lo mejor posible, estuve unos tres días (no enteros, un día por la tarde, otro por la mañana..) con el coche, haciéndolo y sacandole todas las fotos posibles, y a mi ritmo, como a mi me gusta.
Volvemos al lio!
Así estaba el coche.



Dejo todos los productos y utensilios preparados y una dilución no muy fuerte del champú G-Wash de G-techniq.

Uso Chemical Guys Diablo Gel Wheel Cleaner a 1:4 en las llantas y Bilt-Hamber Surfex HD a 1:3 en los neumáticos y pasos de rueda. Aplicados y trabajados.

Aclaro y terminadas, no necesitan Iron-X porque son nuevas y no tienen uso.

Antes de empezar a lavarlo por fuera y hacer el motor, cubro con plásticos y microfibras las zonas sensibles para evitar humedades. Del proceso del motor no tengo fotos porque hay que andar hábil y no dejar que se sequen los productos. Lo rocío con Bilt-Hamber Surfex HD a 1:3 por zonas y voy trabajando el producto con brochas y aclarando con un flujo muy suave de agua.

Una vez terminado cojo el guante de lana y me pongo a lavarlo por fuera.

Lo aclaro.

No hace falta descontaminarlo porque desde el pulido ha salido tres días contados y tampoco le he notado contaminación, así que lo muevo a la zona de secado. Seco todas las zonas del motor que puedo con microfibras y lo arranco, luego saco la Uber y me dispongo a hacer lo mismo con el exterior.




Aquí podéis ver como va evaporando el calor la humedad del motor, si llega a entrar el dueño en este momento igual notaba una punzadita en el pecho.. Jaja.


Aplico Finish-Kare #108 To Kote Dressing a los neumáticos.

Seco las zonas interiores de puertas y maletero y aplico G-techniq C2 diluido para dar brillo y protección.

Una vez secado entero, empiezo con el exterior, aplico Chemical Guys Black Light como limpiador y preparador de la superficie.


Lo dejo curando y de mientras voy haciendo otras cosillas, como quitar estas pegatas viejas del cristal trasero.

Aplico Valet Pro Tar&Glue Remover y lo dejo actuar unos instantes, luego con el mismo producto como lubricante y con cuidado, con una cuchilla voy retirando los restos mas pegados.

Así mejor.


Con las llantas secas, las sello con Rimwax de Smartwax.

Retiro el Black light y superado el tiempo de curación post-retirada aplico una fina capa de Swissvax Onyx como protección final.
La dejo curando unos 15 mins debido al frio y humedad, y de mientras pulo un poco una pantalla de plástico del cuadro de mandos con una gota de Meguiar's 105.

La foto del después se ve mejor que en la realidad, porque no me di cuenta y enfoque al coche detrás, pero se noto bastante mejoría.

Retiro la cera y lo dejo todo preparado para seguir al día siguiente. :zpalomita
Con el frescor de la mañana llego y asomo un poco el coche a la luz natural, me gusta lo que veo..


Sigo al lio!
El escape tiene una costra de material negro bastante seria, no se que sera, pero tengo que sacar la cuchilla y darle leña con ella. Una vez quitada la costra, saco el Autosol con lana de acero y caigo en un agujero negro de espacio-tiempo, la mierda de escape, como puede dar tanta guerra, casi una hora con el.. :mad:



Por lo menos el cambio es notable, así que una vez terminado, le doy una capa de RaceGlaze Jet-Laq para sellarlo, parece que obtenemos buena protección.

Aplico otra capa de Swissvax Onyx y la dejo curando, de mientras voy retirando restos de polish antiguos del carrocero.

No os hacéis una idea de los duro que esta, tampoco quiero insistir mucho y comerme las letras, asi que queda alguna pizca, a ver si lo repaso con algún producto mas especifico.

Retiro la cera y le doy caña al parabrisas.

Mitad del parabrisas con Duragloss Nu-Glass trabajado para quitar los restos de mosquitos, alquitrán y otros residuos.

Entero.

Mitad retirado.

Retirado entero.

Aplico Wolf's Chemicals Nano Glass Sealant como sellante.

Después de dejarlo curar, lo retiro y limpio los cristales por dentro con G6 de G-techniq.



Voy a por el motor, aplico CarPro Pearl a todos los plasticos, pulo la barra de torretas y demas metales con Autosol y lana de acero, y termino sellandolos con Jet-Laq de raceGlaze. Asi queda.

Le doy un repaso al interior con APC a 1:4, los aspiro, luego lo acondiciono con Meguiar's Quik Interior y peino con un cepillo suave el flocado del salpicadero. Lo que parece sucio en los plásticos y algunas zonas en realidad esta marcado, una pena.

Y llega la hora, fotos finales. La verdad es que me tire haciendo fotos mucho tiempo, por todos lados y posiciones, jaja, no soy ningun pro, pero intente sacar las mejores fotos que pude.

























Haciendo el chorra..


Y esto ha sido todo, espero que os haya gustado, no se si volvere a hacer algun coche y subir el reportaje, pero hasta entonces, nos leemos por el foro.
Gracias por leerlo y un saludo!
