Qué profundidad en el análisis, qué capacidad de ahondar sobre los puntos en cuestión, qué certera aproximación a las disyuntivas.
Señor mío, a sus píes, estamos ante una obra de arte en la era postmoderna de Internet.
Duro e implacable en el fondo, pero correcto en las formas, sin a la vez renunciar al fino barniz de la ironía.
Hacía tiempo que no disfrutaba tanto de una lectura, leo y releo y me quedo absorto. Impagable tu aportación al devenir del futuro.
Y es una opinión respetable, pero no la comparto para nada. Tu exposición, aunque escueta y concreta no recoge todos los puntos de vista que a priori
parece que has omitido de manera deliberada. Está bien que postees con tu estilo y sin faltar a tus principios, no lo juzgo ni pretendo censurar tu
comportamiento, pero debes tener en cuenta de que los demás también leemos y podemos tener una opinión totalmente alejada de la tuya y también
merece la pena tenerla en cuenta.
Cultivas un tipo de texto muy específico en los que combinas la exposición autobiográfica con la reconsideración crítica de algunos de los principios
fundamentales de tu filosofía. En dicho escrito, interpelas muchas veces por las objeciones teóricas que se te presentan, viéndote obligado a desarrollar
precisiones y aclaraciones que resultan sumamente valiosas para profundizar en los aspectos más relevantes de tu sistema de pensamiento.
Es difícil dar una respuesta exacta, creo que debemos tomar la pregunta con cautela y analizar los pormenores que pueden parecernos intrascendentes
pero que, a la hora de tomar una decisión coherente, pueden torcer la balanza. Si nos guiamos por los conceptos de interpretación que existían en la
antiguedad, deberíamos hacer un examen de conciencia y ubicarnos como meros espectadores ante una pregunta sin destinatario.
Pero si en cambio, analizamos tu pregunta desde la posición del lineamiento ortodoxo del pensamiento moderno, la respuesta tiene que ver,
ya no con la esencia de la interrogación sino con el espíritu dialéctico de quien interroga.
En síntesis, la respuesta a tu pregunta, solo puede entenderse desde lo pragmático, asociando los niveles del intelecto que por si solos, develan
los secretos de la incógnita. Por otra parte, cabe mencionar que para el análisis empírico, no es necesario evaluar los preceptos intrínsecos de la
realidad, observados desde la lógica y la metafísica.
Es oximorónico asegurar que la sencillez del comentario viene intrínseca en la complejidad del pensamiento, pero es imposible verlo de otra manera.
Esta afirmación es uno de los trabajos más complejos de la presente década, letras intrincadas y bien escritas, que evocan las historias más simples
de la manera más extraordinaria.
Nitecore EA4,Thrunite Neutron 1C,JetBeam PA40,JetBeam RRT-21,Led Lenser P14,Fenix TK12 R5,Fenix LD20 R4,ITP A1 EOS,YEZL T9,EDI-T 11,Romisen RG-C2 Q5,UF A10 ,UF C3 SS ,X2000 C-31, Tank007 737,UF WF-C6S,Romisen RC-29,MXDL SA-28,UF WF-501B R2,MTE SF-23@XML,UF MCU C7s@R5 ,Aurora SH-32 SS@R5,Lpower MRV@R5 & XML,C78...