reparacion tubuless guetto y algo en camino...
Publicado: 06 Feb 2013 18:16
Historia de una cubierta cabrona que se rajó con +/- 200 kmy un enfado de unos 25E.
Como ya supondrán soy uno de tantos que se pasaba horas arreglando losp... primos,los pinchazos, que si los erizos de las castañas, que si los pinchitos de los toxitos (tojos, pero suena tan rarooo)... etc.
Incluso a veces pichaba por la fricción del parche con la cubierta, vamos el no va más...
edito: no exagero, aún conservo una con 8 parches...
en mi caso, las CÁMARAS CON LÍQUIDO SELLANTE son caca
y descubrí el método tubules guetto, fácil, sencillo, barato... EL DORADO
edito: el método tubules guetto permite transformar una llanta normal, y una cubierta normal, sean cuales sean en tubules...
con todas sus ventajas e inconvenientes....
supongo que el mayor es el incremento de peso.
PASOS:
después de limpiar la llanta con alcohol ponemos una vuelta de cinta americana y 2 vueltas de cinta aislante normal...
presentamos la cámara de 16-20 DE VÁLVULA GRANDE (este detalle es básico, para poder darle más vidas al bulón al sacarlo y limpiarlo)
después de comprobar que la cámara está alinieda desinflamos y la cortamos procurando acertar por la mitad...
introducimos la cubierta NORMAL, TUBULES, lo que usted quiera... nos ayudamos de agua con jabón, bien de espuma para lubricar...
antes de introducir el líquido sellante inflamos con un compresor (sinó tenemos uno por el piso el de la gasolinera nos irá bien)... NUNCA METER MÁS DE 5K, peligro de destalonamiento (por el efecto del jabón)
este paso es importante para comprobar que lo sabemos hacer antes de pringarnos...
truco: en las tiendas de recambios de automoción hay extractores de bulones... son sumamente útiles para nosotros. En caso de que la cubierta no talone CON el bulón, lo extraemos y probamos a talonarla...
edito: en caso de no talonar, damos BIEN DE JABÓN! ese es el secreto, jabóncito jaboncito...
llegó el momento de meter el líquido...
MI RECETA: sobre el tema LÁTEX hay un montón de recetas varias, que supongo tendrá usado el autor de la misma pero hay que tener cuidado porque ciertos componentes de los líquidos con látex comercial (uso no ciclista se entiende) tipo leroymerlin, etc tienen diferentes disolventes,acrílicos,amoniaco,etc...
estos disolventes atacan el aluminio de las llantas y los compuestos de las cubiertas.
recomiendo el LÁTEX NATURAL
lo dicho, receta:
invierno:1/2látex, 1/2 agua, pizca de café molido volumen aprox. 50-60 ml
verano: 1/3látex, 2/3 agua, pizca de café molido 50-60 ml
NOTA: recomiendo el uso de las manos y la paciencia (Y EL JABÓN) tanto para meter como para sacar la cubierta...
nota2: ESPERAR SIEMPRE 24H PARA QUE EL JABÓN SE SEQUE antes de salir a montar(y de paso comprobar si tenermos pérdidas de presión)
y claro, después el paso lógico...
LA COSTURA
esta cubierta ganó el mundial de dh...(ya llovió) y fué mi primera cubierta. por eso estaba por casa...
EVOLUTION 1.0


...
ahora vamos por la evolution 5.0...
herramientas,
recorte de cámara vieja (no excederse, es suficiente con 2 cm de margen por cada lado del tajo)
hilo y aguja normal (importante, el hilo,el normal NADA DE HILOS GRUESOS)
dedal,este utensilio nos ayudará a no hacernos pupita
proceso:
presentamos la cámara por el interior y comprobamos que no nos entorpezca para después meter la cubierta en la llanta.
a modo general, 2 cm por cada lado del tajo a reparar.
y ahora empezamos A COSER, es un ejecicio de paciencia, comenzamos a trazar líneas rectas a lo largo de la cubierta,
sin centrarnos en el tajo. las puntadas deben estar SIEMPRE próximas
NUNCA APRETAR EL HILO, con ajustarlo es suficiente... supongamos que se enrosca y queda hilo sobrante, NO IMPORTA... seguimos, sería peor apretar por intentar dejarlo bonito.
truco.hilo normal y puntadas pequeñas, muchas y en líneas rectas. no apretar.
las fotos son para reirnos, no para imitarlas.
en la 1.0 el hilo era grueso (error) y apretaba en cada pasada (error) ... como consecuencia debilité la estructura y perdí bastante líquido.
USOS: personalmente lo utilizo con casi calquier agujero o corte que haga supurar líquido (ej. agujero de clavo o destornillador,para tener una referencia)
esas pequeñas molestias (sacar,coser,meter,inflar,esperar 24h) refuerzan la estructura de la cubierta en esa zona,la fricción hilo-goma es INSUPERABLE...
cuando ya no les aguante el parche famoso de los tubules ya saben cúal es la solución para no tirar nuestra cubierta a medio usar...
gracias
Como ya supondrán soy uno de tantos que se pasaba horas arreglando los
Incluso a veces pichaba por la fricción del parche con la cubierta, vamos el no va más...
edito: no exagero, aún conservo una con 8 parches...
en mi caso, las CÁMARAS CON LÍQUIDO SELLANTE son caca
y descubrí el método tubules guetto, fácil, sencillo, barato... EL DORADO
edito: el método tubules guetto permite transformar una llanta normal, y una cubierta normal, sean cuales sean en tubules...
con todas sus ventajas e inconvenientes....
supongo que el mayor es el incremento de peso.
PASOS:
después de limpiar la llanta con alcohol ponemos una vuelta de cinta americana y 2 vueltas de cinta aislante normal...
presentamos la cámara de 16-20 DE VÁLVULA GRANDE (este detalle es básico, para poder darle más vidas al bulón al sacarlo y limpiarlo)
después de comprobar que la cámara está alinieda desinflamos y la cortamos procurando acertar por la mitad...
introducimos la cubierta NORMAL, TUBULES, lo que usted quiera... nos ayudamos de agua con jabón, bien de espuma para lubricar...
antes de introducir el líquido sellante inflamos con un compresor (sinó tenemos uno por el piso el de la gasolinera nos irá bien)... NUNCA METER MÁS DE 5K, peligro de destalonamiento (por el efecto del jabón)
este paso es importante para comprobar que lo sabemos hacer antes de pringarnos...
truco: en las tiendas de recambios de automoción hay extractores de bulones... son sumamente útiles para nosotros. En caso de que la cubierta no talone CON el bulón, lo extraemos y probamos a talonarla...
edito: en caso de no talonar, damos BIEN DE JABÓN! ese es el secreto, jabóncito jaboncito...
llegó el momento de meter el líquido...
MI RECETA: sobre el tema LÁTEX hay un montón de recetas varias, que supongo tendrá usado el autor de la misma pero hay que tener cuidado porque ciertos componentes de los líquidos con látex comercial (uso no ciclista se entiende) tipo leroymerlin, etc tienen diferentes disolventes,acrílicos,amoniaco,etc...
estos disolventes atacan el aluminio de las llantas y los compuestos de las cubiertas.
recomiendo el LÁTEX NATURAL
lo dicho, receta:
invierno:1/2látex, 1/2 agua, pizca de café molido volumen aprox. 50-60 ml
verano: 1/3látex, 2/3 agua, pizca de café molido 50-60 ml
NOTA: recomiendo el uso de las manos y la paciencia (Y EL JABÓN) tanto para meter como para sacar la cubierta...
nota2: ESPERAR SIEMPRE 24H PARA QUE EL JABÓN SE SEQUE antes de salir a montar(y de paso comprobar si tenermos pérdidas de presión)
y claro, después el paso lógico...
LA COSTURA
esta cubierta ganó el mundial de dh...(ya llovió) y fué mi primera cubierta. por eso estaba por casa...
EVOLUTION 1.0


...
ahora vamos por la evolution 5.0...
herramientas,
recorte de cámara vieja (no excederse, es suficiente con 2 cm de margen por cada lado del tajo)
hilo y aguja normal (importante, el hilo,el normal NADA DE HILOS GRUESOS)
dedal,este utensilio nos ayudará a no hacernos pupita
proceso:
presentamos la cámara por el interior y comprobamos que no nos entorpezca para después meter la cubierta en la llanta.
a modo general, 2 cm por cada lado del tajo a reparar.
y ahora empezamos A COSER, es un ejecicio de paciencia, comenzamos a trazar líneas rectas a lo largo de la cubierta,
sin centrarnos en el tajo. las puntadas deben estar SIEMPRE próximas
NUNCA APRETAR EL HILO, con ajustarlo es suficiente... supongamos que se enrosca y queda hilo sobrante, NO IMPORTA... seguimos, sería peor apretar por intentar dejarlo bonito.
truco.hilo normal y puntadas pequeñas, muchas y en líneas rectas. no apretar.
las fotos son para reirnos, no para imitarlas.
en la 1.0 el hilo era grueso (error) y apretaba en cada pasada (error) ... como consecuencia debilité la estructura y perdí bastante líquido.
USOS: personalmente lo utilizo con casi calquier agujero o corte que haga supurar líquido (ej. agujero de clavo o destornillador,para tener una referencia)
esas pequeñas molestias (sacar,coser,meter,inflar,esperar 24h) refuerzan la estructura de la cubierta en esa zona,la fricción hilo-goma es INSUPERABLE...
cuando ya no les aguante el parche famoso de los tubules ya saben cúal es la solución para no tirar nuestra cubierta a medio usar...
gracias