Mod Linterna lanzadora extrema
Publicado: 22 Dic 2014 00:58
Antes de nada, disculpad la calidad de las fotos. Están hechas todas con el teléfono.
Como sabéis, recientemente he comprado a Jaipe su TK61. Es una linterna impresionante en diseño lanzador, construcción y calidad de su electrónica. Sabéis también de mis preferencias progresivas hacia las lanzadoras y sus modificaciones para mejora, y en el hilo "Redefiniendo el DD: Hacia las Ultralanzadoras" ha quedado también plasmado, en los últimos post, cómo con un luxómetro se pueden cuantificar estas mejoras en términos de ganancia en candelas y alcance. Lo tenemos todo pues para entretenernos una tarde de domingo modificando una linterna premium. Si me dicen hace un año que me iba a atrever a modificar una linterna patanegra de esta categoría me caigo de culo.
Empezamos pues. Vemos lo primero de qué estamos partiendo. Asumido el error de medida de mi luxómetro y también del de Jaipe, igual al mío, (OK, stirner, tienes razón, probablemente este tipo de luxómetro no es el más adecuado para medir esto) y que este error es a la baja, tenemos una medida inicial, desde 6 m. de 154.080 Cd, que equivalen a 783m. -recordad que Fenix anuncia 824m.-

Esta es la proyección inicial, a la izquierda, frente a la hasta ahora Lanzadora de referencia Maxtoch 2X Shooter, con 190.800Cd (873m.) a la derecha. El spot de la Fenix es mayor, menos intenso y con ese "odioso" tinte blanco frío

Realmente no he llegado a probar como Dios manda la TK61 en exteriores. Este fué mi intento ayer, en que hacía una noche de perros en Salamanca y lo único que os puedo mostrar son la comparación de los sableláser de ambas en la niebla. Con esto ha sido suficiente para decidir que la quería dedomar. No podía ser que una linterna con sólo 69 mm de cabeza produjera un haz mucho más estrecho, brillante y supongo también que largo

Bueno, pues empezamos a meter mano a la linterna. Afortunadamente la sección de cabeza no está sellada sobre la del cuerpo. Está apretada fuerte, pero con una lámina de silicona de las que se usan en cocina ha sido suficiente para desenroscar sin que se deslizase. Antes de seguir desmontando hice una prueba de medir nuevamente pero quitando la argolla de plástico giratoria que va en la cabeza para fijar la correa. No tengo intención de usar esta correa, así que fuera estorbo. Con este simple gesto, al volver a enroscar la cabeza y reflector este gira entre media y una vuelta más y aunque el paso de rosca es estrecho es suficiente para perfilar aun más el spot tomando en la nueva lectura 156.240Cd (790m.) es decir, 2.000Cd más con sólo quitar la arandela.

Volvemos a desmontar y podemos ver aquí la enorme superficcie lisa del pill donde asienta el enorme PCB de cobre con diect thermal path, en la foto ya desoldado. Comentar que el estaño usado en esa soldadura funde a temperatura más alta de lo habitual, de manera que en vez de mi soldador de 40W he tenido que usar otro mucho más potente.

En ese frasco de cristal vemos el PCB sumergido en gasolina fresca. La turbidez que se aprecia se debe a los restos de pasta térmica blanca que quedaron en los orificios del cobre, agitando de vez en cuando, habitualmente el domo se desprende en poco más de dos horas. En este caso, como quería un trabajo fino, lo he dejado 5h sin apenas agitar.

Apenas he tenido que retirar restos del domo con un mondadientes bajo una lupa. Recordad que el borde del positivo y uno de los laterales son "intocables" por lo delicado de los cables que ahí se encuentran. Tras lavar con alcohol y luego con agua tibia y ver que funciona, procedemos de nuevo al montaje.

Esta es la parte que más miedo me daba, por la dificultad de enfocar correctamente los led dedomados. Había leído en BLF que esta linterna no es una excepción. La primera prueba de cierre tras soldar el PCB, con el centrador original, me provocó ganas de llorar. Spot muy mal definido y muchos artefactos. Impensable dejarla así. He probado con otros dos centradores más planos que tenía en el almacén, logrando algo de mejoría, pero sin ser aun un spot medio perfecto. Último intento. Si se trata de hundir el led lo máximo posible en el reflector, y aprovechando que el PCB es enorme y además el reflector es de plástico, por tanto sin riesgo de cortos, la solución más lógica es prescindir del centrador, y.... ¡Bingo! Spot nítido, enfocado y definido yo diría que al 95%. Con esto me conformo. Además el punto de mejor foco coincide con el final del enroscado, con lo que la linterna queda firmemente cerrada sin que la cabeza tenga que girar para optimizar el enfoque.


El resultado es claramente perceptible. Como las foros están hechas con el teléfono, la medición varía respecto a la que puse antes y la exposición y tamaño de los spot pueden inducir a errores. Simplemente quiero que os quedéis con el detalle de que el spot de la Fenix, a la izquierda, es ahora claramente menor y más intenso que el de la 2X. Y qué tinte tán bonito...

Ahora ya el haz de la izquierda es estrecho, brillante y largo.

El colegio que estoy enfocando está a 250 m de mi terraza. Datos cuenta de la contaminación lumínica.

Y los tejados del fondo están a unos 400 m.
Y, como tenemos luxómetro, podemos cuantificar la ganancia con esta modificación. Ahora tenemos una lectura de...
Esa medida, como poco. Os recuerdo el error a. La baja en las lecturas. En cualquier caso casi he duplicado los lux a 1m.
Ahora me queda la segunda parte de la modificación. El retoque del driver mediante el sense resistor mod. Con una sóla resistencia de 0,3 Ohm. (R030) se consigue llegar a los 4,7A en el led, y al parecer los transistores del driver lo toleran bien, al menos durante 20 min, que es la referencia temporal más larga que he encontrado. Como me da miedo desestabilizar el circuito , otra opción sería poner una R100, con lo que la cosa quedsría en 4,2A, al parecer más seguro. Seguiré buscando información al respecto y me lo pensaré. Pero eso será otra tarde de domingo...
Un saludo a todos. Me voy a jugar con mi nueva lanzadora extrema.
Como sabéis, recientemente he comprado a Jaipe su TK61. Es una linterna impresionante en diseño lanzador, construcción y calidad de su electrónica. Sabéis también de mis preferencias progresivas hacia las lanzadoras y sus modificaciones para mejora, y en el hilo "Redefiniendo el DD: Hacia las Ultralanzadoras" ha quedado también plasmado, en los últimos post, cómo con un luxómetro se pueden cuantificar estas mejoras en términos de ganancia en candelas y alcance. Lo tenemos todo pues para entretenernos una tarde de domingo modificando una linterna premium. Si me dicen hace un año que me iba a atrever a modificar una linterna patanegra de esta categoría me caigo de culo.
Empezamos pues. Vemos lo primero de qué estamos partiendo. Asumido el error de medida de mi luxómetro y también del de Jaipe, igual al mío, (OK, stirner, tienes razón, probablemente este tipo de luxómetro no es el más adecuado para medir esto) y que este error es a la baja, tenemos una medida inicial, desde 6 m. de 154.080 Cd, que equivalen a 783m. -recordad que Fenix anuncia 824m.-

Esta es la proyección inicial, a la izquierda, frente a la hasta ahora Lanzadora de referencia Maxtoch 2X Shooter, con 190.800Cd (873m.) a la derecha. El spot de la Fenix es mayor, menos intenso y con ese "odioso" tinte blanco frío


Realmente no he llegado a probar como Dios manda la TK61 en exteriores. Este fué mi intento ayer, en que hacía una noche de perros en Salamanca y lo único que os puedo mostrar son la comparación de los sableláser de ambas en la niebla. Con esto ha sido suficiente para decidir que la quería dedomar. No podía ser que una linterna con sólo 69 mm de cabeza produjera un haz mucho más estrecho, brillante y supongo también que largo

Bueno, pues empezamos a meter mano a la linterna. Afortunadamente la sección de cabeza no está sellada sobre la del cuerpo. Está apretada fuerte, pero con una lámina de silicona de las que se usan en cocina ha sido suficiente para desenroscar sin que se deslizase. Antes de seguir desmontando hice una prueba de medir nuevamente pero quitando la argolla de plástico giratoria que va en la cabeza para fijar la correa. No tengo intención de usar esta correa, así que fuera estorbo. Con este simple gesto, al volver a enroscar la cabeza y reflector este gira entre media y una vuelta más y aunque el paso de rosca es estrecho es suficiente para perfilar aun más el spot tomando en la nueva lectura 156.240Cd (790m.) es decir, 2.000Cd más con sólo quitar la arandela.

Volvemos a desmontar y podemos ver aquí la enorme superficcie lisa del pill donde asienta el enorme PCB de cobre con diect thermal path, en la foto ya desoldado. Comentar que el estaño usado en esa soldadura funde a temperatura más alta de lo habitual, de manera que en vez de mi soldador de 40W he tenido que usar otro mucho más potente.

En ese frasco de cristal vemos el PCB sumergido en gasolina fresca. La turbidez que se aprecia se debe a los restos de pasta térmica blanca que quedaron en los orificios del cobre, agitando de vez en cuando, habitualmente el domo se desprende en poco más de dos horas. En este caso, como quería un trabajo fino, lo he dejado 5h sin apenas agitar.

Apenas he tenido que retirar restos del domo con un mondadientes bajo una lupa. Recordad que el borde del positivo y uno de los laterales son "intocables" por lo delicado de los cables que ahí se encuentran. Tras lavar con alcohol y luego con agua tibia y ver que funciona, procedemos de nuevo al montaje.

Esta es la parte que más miedo me daba, por la dificultad de enfocar correctamente los led dedomados. Había leído en BLF que esta linterna no es una excepción. La primera prueba de cierre tras soldar el PCB, con el centrador original, me provocó ganas de llorar. Spot muy mal definido y muchos artefactos. Impensable dejarla así. He probado con otros dos centradores más planos que tenía en el almacén, logrando algo de mejoría, pero sin ser aun un spot medio perfecto. Último intento. Si se trata de hundir el led lo máximo posible en el reflector, y aprovechando que el PCB es enorme y además el reflector es de plástico, por tanto sin riesgo de cortos, la solución más lógica es prescindir del centrador, y.... ¡Bingo! Spot nítido, enfocado y definido yo diría que al 95%. Con esto me conformo. Además el punto de mejor foco coincide con el final del enroscado, con lo que la linterna queda firmemente cerrada sin que la cabeza tenga que girar para optimizar el enfoque.


El resultado es claramente perceptible. Como las foros están hechas con el teléfono, la medición varía respecto a la que puse antes y la exposición y tamaño de los spot pueden inducir a errores. Simplemente quiero que os quedéis con el detalle de que el spot de la Fenix, a la izquierda, es ahora claramente menor y más intenso que el de la 2X. Y qué tinte tán bonito...

Ahora ya el haz de la izquierda es estrecho, brillante y largo.

El colegio que estoy enfocando está a 250 m de mi terraza. Datos cuenta de la contaminación lumínica.

Y los tejados del fondo están a unos 400 m.
Y, como tenemos luxómetro, podemos cuantificar la ganancia con esta modificación. Ahora tenemos una lectura de...
Spoiler
Ahora me queda la segunda parte de la modificación. El retoque del driver mediante el sense resistor mod. Con una sóla resistencia de 0,3 Ohm. (R030) se consigue llegar a los 4,7A en el led, y al parecer los transistores del driver lo toleran bien, al menos durante 20 min, que es la referencia temporal más larga que he encontrado. Como me da miedo desestabilizar el circuito , otra opción sería poner una R100, con lo que la cosa quedsría en 4,2A, al parecer más seguro. Seguiré buscando información al respecto y me lo pensaré. Pero eso será otra tarde de domingo...
Un saludo a todos. Me voy a jugar con mi nueva lanzadora extrema.