Fenix E05 desmontaje para cambio led/driver
Buenas, paso a poner y comentar unas fotos sobre la sustitución de un driver que hice en una Fenix E05 de un familiar que (la linterna
) dejó de funcionar.
Desmontaje de las dos piezas de la cabeza, con cinta americana y tenazas:


Aquí ya asoma una pieza de plástico translúcido que separa y sujeta la estrella del led con la lente TIR:

El led va sobre estrella de 10 mm y algo más de 1 mm de grosor; la estrella tiene cuatro agujeros, dos más pequeños para los cables y dos más grandes para las patillas de apoyo de la pieza plástica que antes mencioné:

Lo de la derecha es una mancha oscura, no un agujero:

A partir de aquí cortamos cables para despegar el driver y empujándolo un poco con un alfiler o un clavo fino desde los orificios del led, sale con relativa facilidad

Aquí se ven las piezas de la cabeza, tanto la lente TIR como la pieza plástica que separa y sujeta la lente del led. Esta pieza tiene dos patillas que la sujetan a la estrella (de forma que cuando giramos la cabeza para desenroscarla la pieza no gira con la cabeza), y junto a cada patilla una acanaladura o espacio para los cables y soldaduras:



Por último, uno de los pocos (por no decir el único) driver que le sirve a esta linterna es el siguiente que venden en DX:
Driver DX 350-400 mA 1,2-1,5V
Como lo acabo de instalar (ccon el mismo led XP-E R2 de serie) no sé como irá la cosa a largo plazo, pero lo que está claro es que da más luz que el de serie, yo calculo que el driver instalado de origen debe alimentar el led con no mucho más de 100-120 mA cuando la batería está a 1,5V y fresca, lógicamente conforme baje el voltaje el consumo irá en aumento, pero la diferencia se nota bastante.
El driver entra muy bien ajustado por diámetro, le he untado un poco de pasta térmica que cuando se seque le ayudará a mantenerse fijo. Y el espesor que ofrece la linterna para el driver es tan escaso (2-3mm) que no creo que quepa ningún otro modelo, desde luego no cabe este otro
Saludos,

Desmontaje de las dos piezas de la cabeza, con cinta americana y tenazas:


Aquí ya asoma una pieza de plástico translúcido que separa y sujeta la estrella del led con la lente TIR:

El led va sobre estrella de 10 mm y algo más de 1 mm de grosor; la estrella tiene cuatro agujeros, dos más pequeños para los cables y dos más grandes para las patillas de apoyo de la pieza plástica que antes mencioné:

Lo de la derecha es una mancha oscura, no un agujero:

A partir de aquí cortamos cables para despegar el driver y empujándolo un poco con un alfiler o un clavo fino desde los orificios del led, sale con relativa facilidad

Aquí se ven las piezas de la cabeza, tanto la lente TIR como la pieza plástica que separa y sujeta la lente del led. Esta pieza tiene dos patillas que la sujetan a la estrella (de forma que cuando giramos la cabeza para desenroscarla la pieza no gira con la cabeza), y junto a cada patilla una acanaladura o espacio para los cables y soldaduras:



Por último, uno de los pocos (por no decir el único) driver que le sirve a esta linterna es el siguiente que venden en DX:
Driver DX 350-400 mA 1,2-1,5V
Como lo acabo de instalar (ccon el mismo led XP-E R2 de serie) no sé como irá la cosa a largo plazo, pero lo que está claro es que da más luz que el de serie, yo calculo que el driver instalado de origen debe alimentar el led con no mucho más de 100-120 mA cuando la batería está a 1,5V y fresca, lógicamente conforme baje el voltaje el consumo irá en aumento, pero la diferencia se nota bastante.
El driver entra muy bien ajustado por diámetro, le he untado un poco de pasta térmica que cuando se seque le ayudará a mantenerse fijo. Y el espesor que ofrece la linterna para el driver es tan escaso (2-3mm) que no creo que quepa ningún otro modelo, desde luego no cabe este otro
Saludos,