Mod Triple Nichia 219 en ZY-T07
Publicado: 08 May 2014 23:34
Hola a todos.
Antes de empezar con esta presentación os enlazo la revisión que hizo el compañero Gueter de esta particular linterna con la que fue agraciado en uno de los sorteos habituales del foro.
Revisión de Small Sun ZY-T07 por Güeter
Mi agradecimiento para él, porque al poco tiempo de publicar su review me mandó un mensaje privado en el que me ofrecía la linterna argumentando que seguro la sacaba un buen partido. Y, efectivamente, a cambio exclusivamente de los gastos de envío, me la hizo llegar en pocos días.
Es una linterna con un particular diseño basado en un gran receptáculo cilíndrico para el pill y el reflector y una alimentación con dos 18650 en paralelo. A sus virtudes unimos un interruptor lateral mediante pulsador electrónico. Como contrapartida, su sistema de modos obliga a pasar por todos para apagar. Su potencia es más que aceptable aunque su proyección, similar a la de una C8, se ve enturbiada por la sombra que proyectan sus seis tornillos frontales que sujetan el metacrilato frontal. Su diseño peculiar no deja indiferente. O gusta, o no giusta. He de reconocer que la impresión en la mano es mucho mejor de la que pudieran transmitir las fotos.
Acostumbrado a los mod sencillos que no van más allá de sustituir led o driver, a esta linterna le he visto un gran potencial que he tratado de aprovechar como a continuación os explico en mi primer mod un poco más serio.
En primer lugar, completamente desmontada la linterna, opté por remover completamente su circuitería clásica de 5 modos dejando únicamente los muelles de asiento de los positivos de las baterías. Una buena dosis de lijadora eléctrica ha tenido la culpa del borrado completo del circuito impreso.


Esa superficie plana servirá de asiento a un driver muy especial: El cañón de driver de la DQG 26650 capaz de llevar casi al punto de fusión a los tres XPG2 en serie de la chiquitina. Como ya os conté en su hilo, me pensé que el driver de mi DQG había muerto, motivo por el que pedí otro a Ric, que por 7 USD me lo puso en casa tras el año nuevo chino. Sabéis que es un driver de tres modos y un turbo oculto de 30 segundos al que se accede mediante doble pulsación.

Este es el animalito.

Y esta su cara inferior una vez eliminado el muelle del positivo.

Esta es la manera en que hice el acoplamiento eléctrico con cables gruesos con aislante de silicona.

Y aquí el fijado definitivo del driver a la placa de contactos, mediante resina epoxi. Como veis, este mod no tiene vuelta atrás. Sustituí también los cables relativamente finos al led por cables gruesos.

con unas almohadillas laterales de goma eva la placa con el driver asientan cómodamente sobre el hueco de aluminio.

Y en esta visión zenital se ve el driver desde el interior del frontal de la linterna, con el pulsador lateral asomando por el hueco diseñado de serie para tal función. Todo ese espacio que veis por encima es susceptible de ser rellenado por un buen pill disipador, así que vamos a ello.
Aunque antes hice las pertinentes comprobaciones de funcionamiento con los led que tenía a mano en ese momento: Dos XML y un XPG.

Bajo.

Turbo.

Para el diseño del pil, como no soy especialmente tornero ni tengo acceso a un torno, me decidí por una serie de arandelas de acero zincado de 20 g de peso cada una, soldadas entre sí. Por si a alguien le apetece probarlas, son del Leroy Merlín.

Como veis, casualidades de la vida, su diámetro es casi idéntico al diámetro interior del receptáculo. Una vez cerrada la linterna no me ha hecho falta ni rellenar ese espacio, ya que la mínima holgura que presentan Queda anulada por la presión que ejerce el metacrilato empujándolas contra el fondo de aluminio.

Este es el revolucionario método de soldadura que he utilizado: la vitro de la cocina a tope, con mi mujer protestando por detrás. En un par de minutos las piezas, previamente lijadas por ambas caras, pillan suficiente temperatura como para poder derretir unas gotas de estaño sobre cada arandela y poner encima la siguiente. Así sucesivamente hasta un total de 6 arandelas, que son las que caben en el cuerpo. El propio peso acumulado que va aportando cada arandela, hace que el estaño se distribuya uniformemente autoexpulsándose el sobrante por los bordes. El ajuste fino de la posición de cada arandela lo realicé con dos cuchillos jamoneros empujando suavemente hasta lograr un rascacielos de acero culminado por una placa de cobre de dos milímetros de espesor, también soldada. A través de un taladro en el cobre asoman los cables.

Aquí el pill acabado antes de ser empujado dentro de la cabeza. Algo más de 120g de peso, que, aunque desconozco le conductividad eléctrica de este material, supongo que disipará más que correctamente.

y por fin los led (digo por fin, porque entre la espera de suministro en Kaidomain y el tiempo posterior de viaje, me he tirado más de un mes esperando por ellos) he optado por comprar los de Kaidomain por dos motivos:
- Tenía ganas de probar los reputados Nichia 219 con 92 CRI. En el momento de la compra, no los había sobre base Noctigón. Durante la espera, los han traído en Mtnelectronics y supongo que en breve los tendrán en Intl.
- Han sido muy económicos. Como se trataba de una prueba no he querido hacer mucho desembolso. Ahora, a la vista del resultado, puede que me anime por el triple Nichia en Noctigón de cobre y lente Carclo ultra wide.
Me hubiera gustado conservar los cables gruesos con silicona que puse, pero su gran grosor y rigidez me impedían alojar la lente sobre los led, por lo que he tenido que eliminarlos y usar unos cables más finos, como os pongo en la foto. Eso sí, como no me quedaba tranquilo, y vi que me entraban, sobre esos he soldado unos segundos cables en paralelo, de manera que el PCB queda ahora bicableado, como los altavoces buenos.
Nuevamente la suerte ha jugado a mi favor, y sólo he tenido que recortar con un cortaúñas un mm en las patitas de soporte de la lente para que todo quede enrasado y el metacrilato frontal atornillado empuje y mantenga pill, PCB y lente en posición de manera firme, prieta y muy estable. Ni yo me lo creía, a pesar de que con las especificaciones de medidas de Kaidomain la cosa cuadraba sobre los planos. Un toque cito de esmalte negro para lograr un acabado más apetecible y terminada. Por cierto, la pintura negra y la grasa térmica se han mezclado un poco entre sí en los bordes del PCB, pero tampoco queda muy mal...

Y termino ya de cháchara mostrando unas fotos de la linterna en acción. He de comentar que me esperaba más potencia. Se ve que en el XPG2 cunde mucho mejor los amperios que en los Nichia. Sin embargo, el tinte de luz es muy agradable. Yo describiría esta luz como luz crema. Efectivamente la restitución del color es soberbia en comparación con el CW 1A. Resulta muy placentero moverse a oscuras con este tinte, estándo la vista más relajada que con el Cool white.
Perdonad la calidad de las fotos. A pesar de su mala definición, por eran todas ellas hechas con el móvil, he de decir que la restitución del color y la exposición han sido muy fieles a la realidad.
Empiezo por el mod ZY-T07 3 Nichia 92 CRI




Y como comparación, la original DQG 26650 3 XPG2 CW.




Y para finalizar, una foto con la XinTD V3 NW 3C. Me sigue gustando más este tinte que el Nichia

Espero que os haya gustado la ejecución del proyecto. Yo estoy bastante satisfecho, pero ya le ando vueltas al asunto del Noctigón Triple XPG2 3C y probablemente otro driver, porque de este no me gusta que enciende siempre en bajo, que el turbo el fugaz y que la pulsación de apagado es eterna.
Termino, por fín, nuevamente agradeciendo a Güeter su donación, que ha permitido materializar este mod, en el que llevaba ya algún tiempo pensando.
Saludos a todos.
Antes de empezar con esta presentación os enlazo la revisión que hizo el compañero Gueter de esta particular linterna con la que fue agraciado en uno de los sorteos habituales del foro.
Revisión de Small Sun ZY-T07 por Güeter
Mi agradecimiento para él, porque al poco tiempo de publicar su review me mandó un mensaje privado en el que me ofrecía la linterna argumentando que seguro la sacaba un buen partido. Y, efectivamente, a cambio exclusivamente de los gastos de envío, me la hizo llegar en pocos días.
Es una linterna con un particular diseño basado en un gran receptáculo cilíndrico para el pill y el reflector y una alimentación con dos 18650 en paralelo. A sus virtudes unimos un interruptor lateral mediante pulsador electrónico. Como contrapartida, su sistema de modos obliga a pasar por todos para apagar. Su potencia es más que aceptable aunque su proyección, similar a la de una C8, se ve enturbiada por la sombra que proyectan sus seis tornillos frontales que sujetan el metacrilato frontal. Su diseño peculiar no deja indiferente. O gusta, o no giusta. He de reconocer que la impresión en la mano es mucho mejor de la que pudieran transmitir las fotos.
Acostumbrado a los mod sencillos que no van más allá de sustituir led o driver, a esta linterna le he visto un gran potencial que he tratado de aprovechar como a continuación os explico en mi primer mod un poco más serio.
En primer lugar, completamente desmontada la linterna, opté por remover completamente su circuitería clásica de 5 modos dejando únicamente los muelles de asiento de los positivos de las baterías. Una buena dosis de lijadora eléctrica ha tenido la culpa del borrado completo del circuito impreso.


Esa superficie plana servirá de asiento a un driver muy especial: El cañón de driver de la DQG 26650 capaz de llevar casi al punto de fusión a los tres XPG2 en serie de la chiquitina. Como ya os conté en su hilo, me pensé que el driver de mi DQG había muerto, motivo por el que pedí otro a Ric, que por 7 USD me lo puso en casa tras el año nuevo chino. Sabéis que es un driver de tres modos y un turbo oculto de 30 segundos al que se accede mediante doble pulsación.

Este es el animalito.

Y esta su cara inferior una vez eliminado el muelle del positivo.

Esta es la manera en que hice el acoplamiento eléctrico con cables gruesos con aislante de silicona.

Y aquí el fijado definitivo del driver a la placa de contactos, mediante resina epoxi. Como veis, este mod no tiene vuelta atrás. Sustituí también los cables relativamente finos al led por cables gruesos.

con unas almohadillas laterales de goma eva la placa con el driver asientan cómodamente sobre el hueco de aluminio.

Y en esta visión zenital se ve el driver desde el interior del frontal de la linterna, con el pulsador lateral asomando por el hueco diseñado de serie para tal función. Todo ese espacio que veis por encima es susceptible de ser rellenado por un buen pill disipador, así que vamos a ello.
Aunque antes hice las pertinentes comprobaciones de funcionamiento con los led que tenía a mano en ese momento: Dos XML y un XPG.

Bajo.

Turbo.

Para el diseño del pil, como no soy especialmente tornero ni tengo acceso a un torno, me decidí por una serie de arandelas de acero zincado de 20 g de peso cada una, soldadas entre sí. Por si a alguien le apetece probarlas, son del Leroy Merlín.

Como veis, casualidades de la vida, su diámetro es casi idéntico al diámetro interior del receptáculo. Una vez cerrada la linterna no me ha hecho falta ni rellenar ese espacio, ya que la mínima holgura que presentan Queda anulada por la presión que ejerce el metacrilato empujándolas contra el fondo de aluminio.

Este es el revolucionario método de soldadura que he utilizado: la vitro de la cocina a tope, con mi mujer protestando por detrás. En un par de minutos las piezas, previamente lijadas por ambas caras, pillan suficiente temperatura como para poder derretir unas gotas de estaño sobre cada arandela y poner encima la siguiente. Así sucesivamente hasta un total de 6 arandelas, que son las que caben en el cuerpo. El propio peso acumulado que va aportando cada arandela, hace que el estaño se distribuya uniformemente autoexpulsándose el sobrante por los bordes. El ajuste fino de la posición de cada arandela lo realicé con dos cuchillos jamoneros empujando suavemente hasta lograr un rascacielos de acero culminado por una placa de cobre de dos milímetros de espesor, también soldada. A través de un taladro en el cobre asoman los cables.

Aquí el pill acabado antes de ser empujado dentro de la cabeza. Algo más de 120g de peso, que, aunque desconozco le conductividad eléctrica de este material, supongo que disipará más que correctamente.

y por fin los led (digo por fin, porque entre la espera de suministro en Kaidomain y el tiempo posterior de viaje, me he tirado más de un mes esperando por ellos) he optado por comprar los de Kaidomain por dos motivos:
- Tenía ganas de probar los reputados Nichia 219 con 92 CRI. En el momento de la compra, no los había sobre base Noctigón. Durante la espera, los han traído en Mtnelectronics y supongo que en breve los tendrán en Intl.
- Han sido muy económicos. Como se trataba de una prueba no he querido hacer mucho desembolso. Ahora, a la vista del resultado, puede que me anime por el triple Nichia en Noctigón de cobre y lente Carclo ultra wide.
Me hubiera gustado conservar los cables gruesos con silicona que puse, pero su gran grosor y rigidez me impedían alojar la lente sobre los led, por lo que he tenido que eliminarlos y usar unos cables más finos, como os pongo en la foto. Eso sí, como no me quedaba tranquilo, y vi que me entraban, sobre esos he soldado unos segundos cables en paralelo, de manera que el PCB queda ahora bicableado, como los altavoces buenos.
Nuevamente la suerte ha jugado a mi favor, y sólo he tenido que recortar con un cortaúñas un mm en las patitas de soporte de la lente para que todo quede enrasado y el metacrilato frontal atornillado empuje y mantenga pill, PCB y lente en posición de manera firme, prieta y muy estable. Ni yo me lo creía, a pesar de que con las especificaciones de medidas de Kaidomain la cosa cuadraba sobre los planos. Un toque cito de esmalte negro para lograr un acabado más apetecible y terminada. Por cierto, la pintura negra y la grasa térmica se han mezclado un poco entre sí en los bordes del PCB, pero tampoco queda muy mal...

Y termino ya de cháchara mostrando unas fotos de la linterna en acción. He de comentar que me esperaba más potencia. Se ve que en el XPG2 cunde mucho mejor los amperios que en los Nichia. Sin embargo, el tinte de luz es muy agradable. Yo describiría esta luz como luz crema. Efectivamente la restitución del color es soberbia en comparación con el CW 1A. Resulta muy placentero moverse a oscuras con este tinte, estándo la vista más relajada que con el Cool white.
Perdonad la calidad de las fotos. A pesar de su mala definición, por eran todas ellas hechas con el móvil, he de decir que la restitución del color y la exposición han sido muy fieles a la realidad.
Empiezo por el mod ZY-T07 3 Nichia 92 CRI




Y como comparación, la original DQG 26650 3 XPG2 CW.




Y para finalizar, una foto con la XinTD V3 NW 3C. Me sigue gustando más este tinte que el Nichia

Espero que os haya gustado la ejecución del proyecto. Yo estoy bastante satisfecho, pero ya le ando vueltas al asunto del Noctigón Triple XPG2 3C y probablemente otro driver, porque de este no me gusta que enciende siempre en bajo, que el turbo el fugaz y que la pulsación de apagado es eterna.
Termino, por fín, nuevamente agradeciendo a Güeter su donación, que ha permitido materializar este mod, en el que llevaba ya algún tiempo pensando.
Saludos a todos.