Desmontaje SUNWAYMAN V20C y sustitución de led
Mientras que la V20C ha sido fácil de desarmar, sin daños colaterales, en cambio la T20C me ha resultado imposible de tratar y además le han caído varios desperfectos en el anodizado.

Como ya he posteado para las hermanas pequeñas V10/11 y M10/11 (http://forolinternas.com/viewtopic.php?f=10&t=7702) la dificultad estriba en separar las dos partes de la cabeza de las linternas que van roscadas y pegadas.
Supongo que la causa del diferente resultado entre la V20C y la T20C es la cantidad de pegamento aplicada en la rosca que sujeta las dos partes de la cabeza de las linternas, por lo que es probable que nunca tengamos asegurado el éxito del intento.
En la V20C (a diferencia de la T20C) podemos acceder al led sin llegar a desmontar las dos partes de la cabeza: para eso sólo tendremos que quitar la corona plana que sujeta cristal y reflector, y veremos el centrador-aislante de plástico blanco que podremos levantar con facilidad:

Si quitamos el centrador queda así:

Sin embargo de esta forma el acceso al led es incómodo al encontrarse éste al fondo de la cabeza y porque el anillo de aluminio que tiene las dos muescas para su aflojado no se puede sacar por este lado, sino por el contrario (es decir, hay que desenroscar primero la cabeza que viene enroscada y pegada). En la foto se pueden ver las muescas de mis intentos por sacar dicho anillo, y después de haber hecho esta foto aún lo estropeé mucho más.
Por tanto para acceder bien al led hay que desmontar la cabeza: para no estropearla la rodeamos con cinta americana super-tape de tres capas (http://forolinternas.com/viewtopic.php?f=10&t=7702) y ya podemos usar las tenazas, no recuerdo cuantas vueltas de cinta le he dado pero desde luego no menos de seis o siete; con esto, la cabeza de la V20C se ha desenroscado fácil y sin desperfectos pero la T20C ha sido imposible y le han caído una par de arañazos (pequeños) en el anodizado.
Antes de:

Una vez aflojada, se ve que ha sido fácil en que apenas hay destrozo ni siquiera en la cinta aislante:

Pegamento de la cabeza:

Roscas y anillo que sujeta el pill en el que se asienta el led. Este anillo se saca (desenroscando), una vez que la cabeza está desmontada:


Entonces podremos sacar el pill en que se asienta el led y el circuito. Esta pieza va asentada en el interior del tubo sobre un resalte de éste, y sujeta por su parte superior por el anillo de aluminio que se ve en la foto anterior. No va roscada, y no tiene atisbo de pegamento, simplemente “cae” dentro del tubo, ajustándose bien a su diámetro:

(los palillos de dientes los puse para que no se saliera la bolilla-rodamiento que “clickea” el giro del anillo magnético, lleva dos bolillas en cada extremo del pequeño muelle que se ve en fotos anteriores)
El pill fuera:

El pill lleva un tornillo (que retiré antes de hacer las siguientes fotos) que sirve sólo para sujetar el driver al otro extremo del pill, por eso en estas fotos se ve el driver algo despegado:




Me ha decepcionado un poco la construcción de la V20C, este pill me parece un poco enclenque y con muy poca masa para disipación; ajusta bien en ancho al tubo de la linterna, pero cuando la vuelva a montar le pondré algo de pasta térmica por el exterior del pill.
El led viene sobre estrella de unos 13 mm de diámetro, también bastante pequeña, teniendo en cuenta que la estrella también es la primera pieza que disipa calor. El centrador-aislante blanco del led tiene 15 mm de diámetro, por tanto esta es la medida máxima de estrella admisible por este pill.
Centrador:

Todas las piezas:

No he llegado a quitar el anillo magnético porque no le voy a poner más grasa dado que en mi unidad el anillo gira con bastante resistencia y así se va a quedar. Como ya indiqué para la V10R, en principio la grasa de silicona parecía ir bien para este menester.
Para volver a insertar el pill no tendremos ningún problema de orientación de las piezas, ya que el propio pill tiene un resalte en su borde superior que encaja perfectamente en una muesca del cuerpo de la linterna donde encaja el pill.
En estas foto se ve dicha muesca que atraviesa la rosca interior del tubo:


Aquí se ve la muesca. El tornillo se alinea con la marca del anillo (situado en el mínimo) y la muesca con el surco del interior del tubo, situado más o menos en la posición de estrobo del del anillo:



Esta vez sí,


Recordemos que el diámetro máximo de la estrella para esta linterna es de 15 mm.