Página 1 de 1

Linterna SMINT

Publicado: 02 Jul 2013 00:06
por zaero_divide
Quería compartir un tipo de linterna que suelo hacer porque tiene su gracia y es relativamente útil. De hecho, mi padre tiene una igual :D

Se trata de una linterna de bolsillo, más concretamente, del tamaño de un paquete de Smint... con 4 LEDs de 5mm genéricos sin nombre. Lúmenes? Ni idea, pero pocos...
Imagen

La verdad es que tiene poco secreto, una batería de móvil reciclada, una resistencia de 12 ohmios, el pulsador y los leds en paralelo.
Detalle del montaje:
Imagen

Detalle de la batería (creo que viene de un Nokia)
Imagen

Y la verdad es que no es una maravilla de luz, pero da suficiente para ver ese marcado en el chip que no se ve, ese tornillo que se te ha caido al suelo, etc.
Imagen

Con la resistencia de 12 ohmios pasan unos 100mA máximo entre todos los LEDs, pero considerando que se trata de una batería reciclada y los leds tienen algo más de 3V (pero no mucho más) un número más real serían unos 50-60mA. Si se le quisiera dar "más candela" se podría bajar a 6R8.

Sí, lo sé, "¿Cómo cargas la batería?" jejeje... pues la abro, y enchufo el cargador genérico que tengo (TP4056) con pinzas :D

Re: Linterna SMINT

Publicado: 02 Jul 2013 00:12
por alexamg
Ostias pos esta muy currada.

Lo dificil seria hacerse con baterias de moviles.
Pero esta muy bien pensada. :aplauso: :elboinas:

Re: Linterna SMINT

Publicado: 02 Jul 2013 00:15
por miguel41
Una manera estupenda de reciclar baterías de móvil y cajas de caramelos.

Un trabajo gracioso e interesante.

Un saludo.

Re: Linterna SMINT

Publicado: 02 Jul 2013 00:17
por XRAYBoY
Buena inventiva. Diseño ligero y con buen runtime. :aplauso:

Re: Linterna SMINT

Publicado: 02 Jul 2013 00:22
por zaero_divide
Igual que para las linternas uso 18650 provenientes de baterías de portátiles, para esto uso baterías de móviles viejas.
Tenía un contacto en el trabajo que gestionaba el tema de reciclaje/residuos... así que sólo tenía que aplicar eso de antes que reciclar, reutilizar ( :buitre: )

En el trabajo actual, solo tengo que echar un vistazo al cubo de pilas usadas de vez en cuando. Hay desde baterías de movil a pilas recargables (me encontré unas Panasonic infinity que funcionaban perfectamente)

Re: Linterna SMINT

Publicado: 03 Jul 2013 01:11
por namberguan
Curiosa un rato si señor :aplauso: :aplauso:

Aprovecho para realizar una pregunta :

De las baterias de los Moviles traen 3 contactos positivo negativo y .......

A la hora de cargar es de suponer que usas positivo y negativo ,pero el otro contacto que es :eh:

Un Saludo

Re: Linterna SMINT

Publicado: 03 Jul 2013 08:00
por jorgefrty
:aplauso: La unica duda que tengo es, ¿como cargas la bateria?

Re: Linterna SMINT

Publicado: 03 Jul 2013 08:06
por jorgefrty
namberguan escribió: A la hora de cargar es de suponer que usas positivo y negativo ,pero el otro contacto que es :eh:
:confused: :confused: Yo tengo unas 5 baterias de distintos moviles rotos mios y de algun familiar :D las recargo positivo- negativo, el 3º contacto ni idea para que es.Tambien tengo una de li-ion de un movil de unos 7 años y lleva solo dos contactos

Re: Linterna SMINT

Publicado: 04 Jul 2013 00:12
por zaero_divide
jorgefrty escribió:
namberguan escribió: A la hora de cargar es de suponer que usas positivo y negativo ,pero el otro contacto que es :eh:
:confused: :confused: Yo tengo unas 5 baterias de distintos moviles rotos mios y de algun familiar :D las recargo positivo- negativo, el 3º contacto ni idea para que es.Tambien tengo una de li-ion de un movil de unos 7 años y lleva solo dos contactos
El tercer contacto depende del circuitillo interno, puede ser algo tan simple como un termopar para medir temperatura o un pin de "datos" que va a la inteligencia de las baterías (memoria de ciclos, estado, etc). Yo lo que suelo hacer es abrir la batería y quedarme únicamente con la celda de litio en sí. Normalmente, cuanto más grande es la batería, mayor es la inteligencia que le añaden. Va desde algo tan simple como el típico circuito de protección hasta circuitos avanzados con memoria de estado de baterías y última capacidad medida, y si esa capacidad cambia porque cambias las celdas detecta el cambio y "se bloquea".

El circuito de protección puede ser interesante conservarlo, aunque yo nunca lo hago... :roto2rie:

Para cargarlas, como comentaba, uso una de esas plaquitas del TP4056 que se pueden comprar en ebay por el precio de un café incluyendo envío hasta el buzón de casa. Claro que para las de móvil hay que reducir la corriente de carga, y para eso hay que cambiar una resistencia. De origen viene programado para 1A (perfecto para 18650) pero para celdas de movil mejor reducirlo a unos 350mA, que se puede conseguir cambiando la resistencia de programación de 1.2k a 3.3k.
Para hacerlo más práctico, le he puesto unas pinzas cocodrilo en la salida, y así puedo "pinchar" cualquier tipo de batería.

Re: Linterna SMINT

Publicado: 04 Jul 2013 09:41
por jorgefrty
:sisi3: y en vez de ponerle unas pinzas, ¿no podrías sacar el micro USB fuera, como el pulsador, y así recargarla mas cómodo :zpalomita: ?
edito: Que veo que las pinzas estan en la salida

Re: Linterna SMINT

Publicado: 04 Jul 2013 14:31
por zaero_divide
Sí, las pinzas las tengo a la salida del cargador, que lo tengo para "múltiples adminículos". Si lo pusiera dentro, tendría que poner uno por linterna. Dado el precio tampoco es un inconveniente, pero en este caso quizá quedaría algo apretado, que el TP4056 se calienta bastante, y ponerlo justo con la batería... :rolleyes:

En la linterna "petaca" sí que quiero ponerlo dentro, pero porque es bastante más grande y hay espacio suficiente. Además, pegándolo con una almohadilla haría de disipador ya de paso.