Página 1 de 1
Calor y luz azulada con Ni-Mh, Alcalinas OK
Publicado: 05 May 2010 20:09
por Stefano
Tengo un problema raro, a ver si alguien me puede iluminar.
Es con una linterna de plástico tuneada con XPG-R5 y driver de hasta 18V…he soldado un cilindro metálico que hace de disipador, no está para tirar cohetes pero la disipación de calor no está mal.
Con 4 Alcalinas 1,5V funciona perfectamente, el modulo y el reflector se calientan algo pero se puede usar perfectamente, no me asusta.
El problema viene con pilas Ni-Mh de 1,2V:
Después de un minuto de encendito baja la intensidad y la luz se hace azulada, el modulo, reflector y disipador se calientan mucho…muchísimo yo diría.
Si apago y enciendo rápidamente vuelve a dar una luz blanca y intensa durante unos 10-15 segundos, luego baja otra vez y se nota un tono azulado.
Son las pilas, el driver o qué?
No lo entiendo, ni p. idea…

Re: Calor y luz azulada con Ni-Mh, Alcalinas OK
Publicado: 05 May 2010 20:58
por XRAYBoY
Puede que sean las 2 cosas.Algunos drivers que manejan esos voltajes,son más eficientes con menos voltaje.
Las alkalinas no tienen mucha entrega de energía por su resistencia interna y puede que eso esté Auto-limitando la potencia.
Si embargo,con las Ni-Mh partes de menor voltaje.Si el driver es eficiente,extraerá más amperaje de las pilas.
Las Ni-Mh tienen menos resistencia y pueden darle más amperaje de lo que quieres,para que la luz no se torne azulada.
(Solo teorizo,no me hagas demasiado caso...el driver debería ocuparse de eso)
A mi,personalmente me gusta la luz azulada.Le da un tono más frío y la gente lo equipara con más potencia percibida.(aunque no sea así necesariamente)
En mi caso el color azulado sí va concorde a la potencia del led.Mis linternas más potentes lo tienen.
Quizás sea un síntoma de alimentar demasiado el led (parece tu caso),aunque de las que tengo esa curiosidad no ha dado problema alguno.
No lo achaco directamente al calentamiento.Mi C78 y Tank007 737 son azuladas desde el primer segundo,estando frías.
(Con la de tonos que saca Cree,creéis que los chinos nos venden siempre el Cool White? A saber que meten!)

En tu caso,sí dices percibir una bajada de rendimiento,lo que si puede estar provocado por una mala disipación.
(una linterna completa de Aluminio,ya se calienta bastante...una de plástico...y más con un driver que probablemente dé 1A)
Salu2
Re: Calor y luz azulada con Ni-Mh, Alcalinas OK
Publicado: 05 May 2010 21:27
por Stefano
Gracias,

Creo que es esto, no sabía que las alcalinas tienen mayor resistencia interna, probablemente como bien dices están entregando menos energía y por esto se calienta meno.
Pero con las Ni-MH tengo un problema serio, estoy seguro que antes o después (mas antes que después) me cargo el led por el calor excesivo.
Creo que voy a desoldar todo y rellenar con silicona térmica, no se me ocurre otra cosa para mejorar la disipación.
Re: Calor y luz azulada con Ni-Mh, Alcalinas OK
Publicado: 05 May 2010 21:39
por fran82
Efectivamente, con alkalinas es como si tuviera una resistencia entre el LED y las pilas. De hecho la mayoria de linternas que usan 3AAA no tienen ni regulador ni resistencia limitadora precisamente por eso. Al ponerle carga, sobre todo una carga elevada a las alkalinas, debido a su resistencia interna, el voltage cae brutalmente y no pueden dar mucha corriente.
Con NIMH tienes fuerza bruta al LED. Al tener menos resistencia interna, el voltage no cae tanto y pueden dar mas corriente
Un color azulado es sinonimo de que la capa de fosforo se quema.... no debeis poner los led así
Re: Calor y luz azulada con Ni-Mh, Alcalinas OK
Publicado: 05 May 2010 22:27
por XRAYBoY
fran82 escribió:Un color azulado es sinonimo de que la capa de fosforo se quema.... no debeis poner los led así
Alguien tiene que hacerlo!

Cuando alimento alguna X2000 con Energizer Litium (1.7v,mi
X2000 de rosca iba DD),le metes al led 5,1v.
(Overvolting...y las Litium mantienen voltaje
con 2 cojo ...con elevada eficiencia y baja resistencia)
Si bien es cierto que es,a todas luces,demasiado,la luz azulada deja ceguera por donde pasa.

(Efecto Xenón)
No sé en que medida afectará a la duración del led (que afecta seguro) pero,por ejemplo,esa linterna murió de otras causas.
Con todo esto quiero decir que si bien tu recomendación es totalmente lógica y veraz,siempre hay algún Kamikaze de los voltios,
amperios o runtimes continuados...(y podría poner nombres a las 3 eventualidades)

por necesidad o por la ciencia.
Siempre hay un margen para excederse en cortos periodos.
En mi caso,no pretendo llegar a 50.000 horas (5,7 años) con el led.Sino no habría fotos de leds quemados para postearlas.

Re: Calor y luz azulada con Ni-Mh, Alcalinas OK
Publicado: 06 May 2010 01:07
por juanitor7
fran82 escribió:Efectivamente, con alkalinas es como si tuviera una resistencia entre el LED y las pilas. De hecho la mayoria de linternas que usan 3AAA no tienen ni regulador ni resistencia limitadora precisamente por eso. Al ponerle carga, sobre todo una carga elevada a las alkalinas, debido a su resistencia interna, el voltage cae brutalmente y no pueden dar mucha corriente.
Con NIMH tienes fuerza bruta al LED. Al tener menos resistencia interna, el voltage no cae tanto y pueden dar mas corriente
Un color azulado es sinonimo de que la capa de fosforo se quema.... no debeis poner los led así
Pues no sabía yo esto en contínua, bueno supongo que al igual que en alterna pasa algo parecido, si a un sistema o un aparato eléctrico que por ejemplo consume 2000 W, a 230 V , es decir 8,7 amperios. Si por lo que sea sufre una bajada de tensión a por ejemplo 210 V , el aparato sigue consumiendo los mismos vatios, lo único que modifica son los amperios : 9,5 A , con la consecuente aumento de temperatura y el posterior salto del magnetotérmico correspondiente.
Supongo que en contínua pasa algo parecido, además que no hay neutro que equilibre fases, pues si el led funciona a 4,5 V con 3xAAA, por ejeplo , le cambias a 3XAAA a 1,2 V = 3,6 V, pero el led va a tirar de la "saca" directo a la "yugular" de las pilas y va a querer seguir consumiendo sus buenos amperios como de costumbre ... y se caliente un poco

, siguiendo la ley de "las gallinas que entran por las que salen"

, pero bueno , tampoco me hagais mucho caso por que de c. contínua estoy mu verde yo.
Re: Calor y luz azulada con Ni-Mh, Alcalinas OK
Publicado: 06 May 2010 10:05
por Stefano
fran82 escribió:
Un color azulado es sinonimo de que la capa de fosforo se quema.... no debeis poner los led así
Fran, no sabía esto del fosforo que se quema. Qué es?
De todas formas, la silicona térmica ha mejorado algo pero no mucho, aguanta un poco más y luego cae la intensidad otra vez.
Creo que debería buscar una controladora con modos o con un solo modo pero regulada sobre los 750mA (la que tengo es de 1A).
Es una linterna que utilizo bastante, creo que primero le voy a hacer un “stress test” (que bien suena esto

)a estos XPG hasta quemar algo.
Prometo fotos de plásticos fundidos, led quemados y datos sobre temperatura de fusión de los XPG

Re: Calor y luz azulada con Ni-Mh, Alcalinas OK
Publicado: 06 May 2010 10:13
por fran82
A no ser que la tecnologia haya cambiado, un LED que emite luz blanca no es más que un led AZUL (que emite luz azul) al que se le pone un recubrimiento de fósforo para que la luz emitida sea blanca, es decir, el fosforo hace cambiar la longitud de onda de la luz y pasa del azul al blanco.
Al aplicar demasiada alimentacion al led, se va quemando esa capa de fosforo, llegará un momento que sólo emita luz azul, en vez de blanca. Luego ya no emitirá nada de luz, aunque dependiendo del voltage/intensidad y la disipacion que tenga el led, muchas veces se quema para siempre antes de emitir luz azul, sobre todo cuando se queman los pequitos cables que alimentan los "dies" en el interior.....
Podria decir que una muerte lenta, es aquella en la que ves luz azul, o tendiendo a ponerse azul. En esta condicion la muerte deberia ser lenta, pero morirá
Podria decir que una muerte rapida, es aquello en la que deja de emitir luz ipso-facto, haya humo, explosion o no...
Re: Calor y luz azulada con Ni-Mh, Alcalinas OK
Publicado: 06 May 2010 12:05
por Stefano
Gracias Fran
