Mod TK75 2600: FET + led + dedome + cambio estético.
Y es que no hay nada como cargarse (por accidente) el driver de una buena linterna para verse forzado a un cambio radical para poder resucitarla, y, en el caso concreto que nos ocupa, como decía Super Ratón, aprovechar para supervitaminarla y mineralizarla.
Hace ya unas semanas que pedí ayuda en el foro (mi agradecimiento por los aportes y ofrecimientos recibidos) para tratar de reparar el driver de mi TK75 2600.
http://www.forolinternas.com/viewtopic. ... 53#p205153
Se trata de la linterna de la conjunta del foro de hace ya algunos años. Años tratando de abrirla... Hay gente que la ha abierto sin dificultad, pero a mí ha sido la linterna a la que más me ha costado romper el sello. Y cuando por fin lo consigo, tras sustituir sus XML por XM-L2 U3 y dedomarlos con gasolina, y hacer el mod de la resistencia, al volver a montar no me percaté de que había asentado mal el driver en su hueco, fuera de unos topes que lo fijan y en cuya existencia ni me había percatado, y al fijarlo con su arandela de aluminio lo hice rotar arrancando de cuajo un diminuto componente que luego he identificado como regulador LDO. La causa del daño fue que éste componente chocó contra las estructuras de plástico del interior de la linterna que fijan el driver y sujetan los controles.
La ignorancia en el tema electrónico, la impericia en estas soldaduras tan delicadas y las ganas de probar otro driver me animaron a buscar un circuito de sustitución. Tras mirar numerosas páginas, los que más me convencieron estaban en la tienda de Richard (mtnelectronics) en forma de drivers para SRK. La anchura de 46 mm me obligaría a rebajar su circunferencia hasta 44mm, pero no vi problema en eso. Sin embargo estos controladores están diseñados para alimentar los led en paralelo, así que primer problema a resolver: transformar el robusto PCB triangular de cobre con DTP (fijaros que Fenix ya usaba esta tecnología cuando sacó la primera TK75) desde su configuración en serie a una en paralelo.

Lo primero fué independizar las pistas de cada led interrumpiéndolas con la "dremel like"

Y a continuación reconstruir las conexiones mediante cables gruesos. No queda muy estético pero el magnífico diseño del reflector permite que esos cables no obstaculicen su asiento.
El siguiente problema a resolver era rebajar los soportes plásticos del driver, que, como he comentado, también fijan los botones de control y su sistema de estanqueidad, para evitar que en el nuevo driver se produjera el mismo problema que destrozó el original.


Son las zonas pintadas con un rotulador negro. Una vez rebajadas el circuito tendrá un asiento circunferencial que no tocará con ninguno de los componentes.

Aquí se ven las piezas ya trabajadas.

Y aquí se ven ya montadas, esperando a que el circuito llegase de USA. Véase que la linterna ya ha sufrido un horneado y un pulido selectivo para disimular las marcas producidas por las herramientas usadas para la apertura. Se aprecia además que los dos botones de control van conectados en paralelo, ya que sólo se necesita uno para el driver elegido. Por lo tanto, ambos tendrán la misma función, resultando indistinto usar el derecho o el izquierdo.

El primer driver que he probado ha sido uno basado en 32 chips AMC, debido a su regulación por corriente, que prometía una salida de hasta 12A. Pedí una configuración de 8,4V de entrada para poder mantener el portapilas original, que como sabéis lleva una configuración 2S2P.

Una vez rebajado con la dremel vemos que asienta perfectamente. El anillo roscado original no permitía el asiento completo de la placa de contactos, por lo que he decidido prescindir de ese aro y fijar el driver con adhesivo termofusible. Con esos dos cables 18AWG llevo la corriente desde el contact board hasta el driver y el asiento de ésta es perfecto. Como si no se hubiera manipulado.

Cuando pruebo, veo que el driver funciona perfectamente en cuanto a sus modos, pero la alimentación es muy pobre, hasta el punto de no llegar ni a las 70KCd. Se ve a simple vista que en el modo máximo la linterna no debe de dar más de 600-700 lm, así a ojo. No llegué a medir intensidad. No se lo que está pasando. Aparentemente el montaje está bien, pero el driver no funciona bien. ¿Me ha tocado un driver defectuoso? A ver cómo narices reclamo nada en un driver al que he comido 2 mm de circunferencia. No se bien lo que estoy haciendo mal o si el driver funciona mal, pero comprobado previamente que al alimentar la linterna en direct drived con una 30Q los led lucen lo que tienen que lucir, decido cambiar de estrategia. Más que el dinero, con considerables gastos de envío, me fastidia la espera de otros 20 días, pero en este caso me decido por un driver FET alimentado con una configuración 1S4P.
Ya probaré más adelante el driver ¿defectuoso? con una configuración de un solo led. O igual busco información para poder alimentarlo también con 1S4P a ver si así da lo que tiene que dar.

Este es el segundo driver elegido ya con su anchura reducida. Tras buscar información no me quedaba claro dónde se conectaban los cables del switch, así que, antes de meter la pata, en el apartado de observaciones solicité a Richard que me soldase dichos cables, cosa que, como veis, cumplió sin ningún recargo. Muchas gracias a él también. La verdad es que regenta una tienda espectacular en cuanto al material que tiene para mods. La pena son los gastos de envío... sobre todo si hay que pagarlos dos veces

Lógicamente éste nuevo driver me obligaba a transformar el portapilas original, para admitir ahora las cuatro baterías en paralelo. He aprovechado para puentear muelles. No ha sido difícil adaptarlo, con una buena inspección de las pistas. Como la primera inspección no fue buena, en el primer intento produje un corto, debido a una conexión perforante inadvertida. Por suerte me di cuenta enseguida y el único daño ha sido un muelle un poco moreno, pero todavía con correcta elasticidad. Eliminada una pista con la dremel se solucionó el problema.



Comprobado el funcionamiento la linterna ahora es una bestia. Este segundo driver va perfecto.
Y aquí veis con más detalle el cambio estético. Lo primero fue un horneado a 300°C durante una hora, buscando ese tono arena que he conseguido en otras Fenix. En este caso no lo he logrado, pero el marrón café obtenido no me disgusta. A partir de la media hora el color no cambió más, a pesar de dejarlo otra media hora bajo la gratinadora. Como los arañazos de las aletas disipadoras se seguían notando bastante tras el cocinado procedí a retirar el anodizado en el borde de dichas aletas mediante una lima de metales y lija fina y a pulir con un disco de fieltro. El bisel de acero mate, aunque estaba poco dañado, desentonaba un poco, por lo que también lo he pulido. Finalmente he pulido también dos de los salientes en el cuerpo para hacer el conjunto más equilibrado.





El nuevo aspecto me gusta bastante, pero sobre todo me gusta que ahora es una linterna exclusiva.
Pero vayamos a lo más interesante:
De las distintas alternativas de configuración del driver SRK V2 FET he optado por el firmware moppydrv, que como podéis ver en estas captura de pantalla tiene múltiples opciones de configuración respecto al número y potencia de modos y su secuencia.


Resulta fácil de programar y muy sencillo de usar.
Básicamente, desde apagado, con una pulsación sencilla entras en el modo memorizado y pulsando y manteniendo entras en el primer modo de la secuencia programada. Con otra pulsación se apaga. Con doble pulsación entras en el "modo especial designado", tanto desde encendido como desde apagado. Ese modo especial, en la opción que yo tengo puesta a fecha de este post, la Nº9, es el turbo.
Desde encendido, pulsando y manteniendo ciclas entre los modos de la secuencia elegida de forma consecutiva.
Este driver cuenta con protección frente a sobrecalentamiento que puedes configurar a tu gusto según la temperatura que desees soportar en la mano. Ya es sabido de todos los modos que la TK75 refrigera bastante bien... Todavía no he experimentado con esa opción.

En esta foto vemos la proyección con el modo 20%, muy similar a la original, pero como corresponde al dedome, con un spot más intenso y de menor tamaño. Esta toma está a un metro de la pared. No dispongo de esfera integradora, por lo que no puedo decir con exactitud los lúmenes del modo turbo, pero, mi impresión visual, basada en la experiencia de unas cuantas linternas es que está entre los 3500 y 4000 Lm. Podría estar equivocado, pero creo que por ahí se mueve. La proyección debe de ser similar a la de la Nitecore TM16GT, a la que tengo echado el ojo, pero con la que no me acabo de decidir por su precio, su tinte frío (modificable) y sus sólo 5 minutos de gloria.
Y estos son mis números: usando 4 Sony VTC5 a los 4,18V que las deja mi opus, y midiendo desde los seis metros de mi pasillo, obtengo 359.280Cd al arranque (1.198m) y 341.640Cd (1.168m) a los 30 segundos. Evidentemente no tengo la magnífica regulación del driver original. Es un FET con tres led chupando de lo lindo y por tanto, aunque sean 4 pilas, la caída de voltaje es considerablemente rápida, pero para el tipo de uso que doy yo a estas linternas me resulta perfecto. Además cuenta con un montón de modos bajos que puedes usar si lo que quieres es autonomía. He hecho la prueba con las 30Q que he comprado recientemente en Sobeler.com (por cierto, encantado con ellos) y obtengo unas 5000 Cd menos. Quizá, si las traen, me anime con unas VTC6 en un futuro. Creo que hoy por hoy son las más brutas.
Y, respecto al modo micro, es una gozada. Bastante más bajo que el low original, yo le calculo unos 5 lm por comparación.

Unas fotos de mala calidad y llenas de ruido, pero bastante fieles a lo que ven los ojos, para que os hagáis una idea.

A unos 120 m.

Y a unos 250m.
Me falta aún probarla más a fondo en el pueblo, con la oscuridad que hay en los pueblos, y hacer fotos con una cámara de más calidad, pero ya os anuncio que aun con la contaminación lumínica de la ciudad barre a linterna de origen. Ya va viniendo el buen tiempo y habrá que programar una salida nocturna...





Espero que os haya gustado el mod y mis explicaciones. Yo me ha quitado, por lo menos, la rabieta que me entró cuando fastidié el driver original y , según mis gustos particulares, he potenciado y superado la linterna de 2600 lm basal. La TK75 actual me parece un linternón, pero me ha frenado siempre de comprarla, incluso con muy buenas ofertas que ha tenido, el que los de Fénix no se hayan animado a sacar una versión con 4 XPL HI. Lo de las lanzadoras es todo un vicio. Espero que lea esto nuestro amigo Gastón1, lanzador de referencia, y del que hace mucho que no sabemos nada y que comente qué le parece. El tiene también una TK75 supervitaminada y mineralizada, aunque no recuerdo sus cifras. Seguro que me gana.
Un saludo a todos!