Página 1 de 2
Cambiar estrella a XP-L
Publicado: 03 Mar 2016 11:44
por Anthon
Estoy modificando una Convoy L2 para darle algo más de chicha, con un driver FET y una estrella de cobre para mejorar transmisión de calor al cuerpo
Por un lado tengo el led que traía la linterna, un XPL-HI con un tinte blanco que me gusta mucho y del cual no encuentro unidades sueltas para comprar (XPL Hi U6-3A) que viene en una estrella de aluminio.
Tengo tirado por casa un XML-2 en estrella de cobre Noctigon, y he pensado en desoldar los leds de la estrella para poner el XP-L de la L2 en la estrella Noctigon
La cosa es que nunca he hecho esto, tengo experiencia soldando drivers etc pero ni idea de cómo hacer esto.
¿me podríais dar algún consejo sobre cómo proceder para no echar a perder los dos leds? Intentaré primero desoldar el XML-2 para no estropear el XP-L
PD: ahora me da por mirar en kaidomain y sí tienen en led con el tinte que me gusta, y hace una semana hice un pedido de unos anillos
http://www.kaidomain.com/product/details.S024502
Re: Cambiar estrella a XP-L
Publicado: 03 Mar 2016 11:49
por UPz
Creo que las estrellas no son compatibles. El XP-L tiene el tamaño (solder pads) de un XP-G
Re: Cambiar estrella a XP-L
Publicado: 03 Mar 2016 11:59
por Anthon
entonces tendría que pedir una estrella noctigon para XP-G2?
http://intl-outdoor.com/noctigon-xp20-v ... p-714.html
Re: Cambiar estrella a XP-L
Publicado: 03 Mar 2016 12:03
por UPz
Creo que si, pero mejor espera que te lo confirmen los que entienden más de trasplantes.
Re: Cambiar estrella a XP-L
Publicado: 03 Mar 2016 12:08
por Noctiluco
Así es, XP-L es incompatible con XM-L,en cambio es igual (parasoldar) a XP-G; en muchas occasiones le he puesto XP-L's a estrellas de XP-G's
Re: Cambiar estrella a XP-L
Publicado: 03 Mar 2016 12:19
por Anthon
Pues para no andar con inventos he pedido las dos cosas, estrella noctigon y led XP-L HI. ahora a esperar un mes a que llegue todo

Re: Cambiar estrella a XP-L
Publicado: 03 Mar 2016 15:57
por bikersoy
No se que driver fet has pensado poner yo he optado por el de la blf a6 .
Sobre el led no se si has leido este post
http://forolinternas.com/viewtopic.php? ... 77#p180477
Yo tambien me he pedido un nichia 219c para probar
Re: Cambiar estrella a XP-L
Publicado: 03 Mar 2016 17:25
por Anthon
Tengo también un driver de la BLF A6 para ponerle, los anillos que pedí son para poner el driver ya que es de 17mm y la linterna tiene el hueco para 20mm. También le puentearé los muelles
No había visto ese hilo del nichia, he pedido uno también pero para probarlo en la C2

Re: Cambiar estrella a XP-L
Publicado: 03 Mar 2016 23:38
por Lfatman
Nada que añadir por mi parte. Está todo dicho. Si acaso, cómo hago yo los reflow.
Lo de hacer el Reflow con vitro, que es lo que yo uso, es sumamente sencillo: Pones a tope la placa para que no esté encendiendo y apagando. Para hacer trasplantes, orienta siempre las estrellas donante y receptora en la misma posición para no correr riesgos de montar del revés. Yo lo hago siempre con el positivo mirando hacia mí. Has de usar unas pinzas que ejerzan buena presión, si son un poco largas evitarás quemarte los nudillos, pero te temblará más el pulso. Procúrate buena iluminación si la de la campana de la cocina no es suficiente. Cuando tengas todo preparado, desliza la estrella donante en el borde de la placa. No te acerques aún demasiado a mirar porque notarás mucho calor en la cara y estarás molesto. En unos 20 segundos notarás que el estaño se pone brillante, empieza a humear e incluo a veces burbujea y produce un leve sonido de chisporroteo (no siempre). En ese momento, sin descuidarte porque el exceso de calor acabará levantando las pistas de la estrella, pillas el led con las pinzas y con un movimiento basculante de rotación levantas la estrella. Se desprende del PCB con una gran facilidad. Deposita el led en el borde frío de la vitro sin modificar su posición, para evitar errores. Si esperas un par de segundos desde que sueltas el led del PCB hasta que lo depositas, evitarás que se pegue al cristal. Si no esperas nada se te puede pegar. No cuesta nada despegarlo, pero corres más riesgo de que se mueva y pierdas la correcta orientación. Inmediatamente sueltes el led, empuja con la pinza el PCB libre fuera del fuego para evitar que se caliente en exceso.
Es el momento de parar un segundo y respirar hondo. Ya tienes hecho más de la mitad.
Empuja ahora con la pinza la estrella receptora a la placa. Acuerdate de la correcta pisición. (en mi caso, el positivo hacia mí) Posiblemente porque la placa está mucho más caliente, el calentamiento será mucho más rápido. Si es una estrella ya usada el poco estaño que tenga será suficiente. Si es nueva, debes de aportar una chispina de estaño en cada contacto eléctrico, y también en la zona central, de disipación. Muy poquito, para evitar que el exceso de estaño puentee las pistas. La tensión superficial se encargará de que se reparta sin desbordarse. Cuando esté fundido, pillas de nuevo el led en la posición en que lo dejaste y lo depositas con cuidado sobre sus contactos. Si has sido cuidadoso en lo de mantener las orientaciones, es imposible que lo montes del revés. Una vez lo sueltes verás que la tensión superficial hace que el led se coloque el solito en la posición correcta. Yo a veces aplico una ligera presión en el domo con la parte de atrás de la pinza para forzar el contacto y para eliminar el exceso de estaño, que saldrá por los lados como dos bolitas. Mucho cuidado con esta maniobra porque puedes provocar que el led se descoloque. Es el momento de empujar la estrella receptora fuera de la placa y dejar que se enfríe. No es imprescindible retirar las bolitas de estaño sobrante, pero si te molestan para poner un centrador con el agujero cuadrado, se desprenden sin problemas empujándolas con un destornillador plano pequeño.
Siento el tocho, pero no tengo ni idea de subir vídeos al YouTube (ni afán por aprenderlo)
Posiblemente hayas tardado unos minutos en leer y aclararte con este post, pero en cuanto pilles el tranquillo verás que un reflow completo apenas te lleva 30 segundos. El truco está en perder el miedo. Para el primero que hice, aquello parecía una cirugía a corazón abierto. Ahora tardo más en sacar la placa y calentarla que en soldar el led. (Como se cambió la vitro por inducción en casa estas Navidades, me pedí para Reyes una vitro portátil de un solo fuego que va de vicio)
Ánimo.
Re: Cambiar estrella a XP-L
Publicado: 03 Mar 2016 23:53
por Anthon
Lfatman escribió:Nada que añadir por mi parte. Está todo dicho. Si acaso, cómo hago yo los reflow.
Lo de hacer el Reflow con vitro, que es lo que yo uso, es sumamente sencillo: Pones a tope la placa para que no esté encendiendo y apagando. Para hacer trasplantes, orienta siempre las estrellas donante y receptora en la misma posición para no correr riesgos de montar del revés. Yo lo hago siempre con el positivo mirando hacia mí. Has de usar unas pinzas que ejerzan buena presión, si son un poco largas evitarás quemarte los nudillos, pero te temblará más el pulso. Procúrate buena iluminación si la de la campana de la cocina no es suficiente. Cuando tengas todo preparado, desliza la estrella donante en el borde de la placa. No te acerques aún demasiado a mirar porque notarás mucho calor en la cara y estarás molesto. En unos 20 segundos notarás que el estaño se pone brillante, empieza a humear e incluo a veces burbujea y produce un leve sonido de chisporroteo (no siempre). En ese momento, sin descuidarte porque el exceso de calor acabará levantando las pistas de la estrella, pillas el led con las pinzas y con un movimiento basculante de rotación levantas la estrella. Se desprende del PCB con una gran facilidad. Deposita el led en el borde frío de la vitro sin modificar su posición, para evitar errores. Si esperas un par de segundos desde que sueltas el led del PCB hasta que lo depositas, evitarás que se pegue al cristal. Si no esperas nada se te puede pegar. No cuesta nada despegarlo, pero corres más riesgo de que se mueva y pierdas la correcta orientación. Inmediatamente sueltes el led, empuja con la pinza el PCB libre fuera del fuego para evitar que se caliente en exceso.
Es el momento de parar un segundo y respirar hondo. Ya tienes hecho más de la mitad.
Empuja ahora con la pinza la estrella receptora a la placa. Acuerdate de la correcta pisición. (en mi caso, el positivo hacia mí) Posiblemente porque la placa está mucho más caliente, el calentamiento será mucho más rápido. Si es una estrella ya usada el poco estaño que tenga será suficiente. Si es nueva, debes de aportar una chispina de estaño en cada contacto eléctrico, y también en la zona central, de disipación. Muy poquito, para evitar que el exceso de estaño puentee las pistas. La tensión superficial se encargará de que se reparta sin desbordarse. Cuando esté fundido, pillas de nuevo el led en la posición en que lo dejaste y lo depositas con cuidado sobre sus contactos. Si has sido cuidadoso en lo de mantener las orientaciones, es imposible que lo montes del revés. Una vez lo sueltes verás que la tensión superficial hace que el led se coloque el solito en la posición correcta. Yo a veces aplico una ligera presión en el domo con la parte de atrás de la pinza para forzar el contacto y para eliminar el exceso de estaño, que saldrá por los lados como dos bolitas. Mucho cuidado con esta maniobra porque puedes provocar que el led se descoloque. Es el momento de empujar la estrella receptora fuera de la placa y dejar que se enfríe. No es imprescindible retirar las bolitas de estaño sobrante, pero si te molestan para poner un centrador con el agujero cuadrado, se desprenden sin problemas empujándolas con un destornillador plano pequeño.
Siento el tocho, pero no tengo ni idea de subir vídeos al YouTube (ni afán por aprenderlo)
Posiblemente hayas tardado unos minutos en leer y aclararte con este post, pero en cuanto pilles el tranquillo verás que un reflow completo apenas te lleva 30 segundos. El truco está en perder el miedo. Para el primero que hice, aquello parecía una cirugía a corazón abierto. Ahora tardo más en sacar la placa y calentarla que en soldar el led. (Como se cambió la vitro por inducción en casa estas Navidades, me pedí para Reyes una vitro portátil de un solo fuego que va de vicio)
Ánimo.
Muchas Gracias
Este finde pruebo a hacer experimentos siguiendo tu tutorial, con el xml2 que nombre antes y otro que tengo en estrella de aluminio
Supongo que la vitrocerámica no tiene que ser de inducción para que esto funcione. La mía no es de inducción
Re: Cambiar estrella a XP-L
Publicado: 03 Mar 2016 23:56
por Lfatman
Exacto. Vitro o de las placas eléctricas clásicas, pero no inducción. Para la inducción venden unas placas ferromagnéticas para adaptar bajo las cazuelas no preparadas, pero desconozco si se conseguirá la temperatura adecuada y en qué tiempo.
Re: Cambiar estrella a XP-L
Publicado: 04 Mar 2016 17:21
por irega
Hola.
Yo ofrezco una opción alternativa mediante un mechero turbojet.
Yo utilizo un soporte de pinzas de cocodrilo y lupa.
Sujeto la estrella con una pinza de cocodrilo y la pongo en el borde de la mesa, de forma que quede libre y al aire. Con el mechero turbojet voy realizando encendidos y apagados alternativos debajo de la estrella para no recalentarla demasiado. Cuando observamos que ha fundido el estaño del led, lo retiramos de la estrella. El proceso de soldadura es igual al anteriormente descrito pero colocando el led sobre la estrella.
Con este método se pueden realizar reparaciones express en cualquier lugar. Esto lo puede confirmar los compañeros Tomas y Maiden666, en un resoldado del Xml2 de una Convoy S2.
Saludos.
Re: Cambiar estrella a XP-L
Publicado: 07 Mar 2016 22:51
por 944
Me encanta. Estoy a un "pizco" de hacer manipulaciones internas.
Una pregunta Lfatman, el dedome con gasolina lo haces con la estrella? Si la respuesta fuese negativa, lo marcas de alguna manera para saber su posición (como dejar el positivo siempre hacia ti) o simplemente te ahorras identificarlo con lupa o similar? (no se si se puede ver esto)
Gracias

Re: Cambiar estrella a XP-L
Publicado: 07 Mar 2016 23:11
por Lfatman
No hace falta lupa para ver la orientación del led. Busca fotos y verás que se distingue a simple vista. Pero en cualquier caso los dedomo soldados a la estrella. Sumerjo la estrella atada con un trozo de hilo de estaño para poder moverla y sacarla sin meter las dedos.
Re: Cambiar estrella a XP-L
Publicado: 07 Mar 2016 23:36
por 944
Re: Cambiar estrella a XP-L
Publicado: 30 Mar 2016 09:51
por Anthon
Bueno, ya tengo las estrellas noctigon y los led sueltos XP-L (compré dos de cada por si no salía bien la operación)
He echado un pelín de estaño en los 3 contactos de la estrella, lo he calentado en la vitro hasta que veía que el estaño se derretía y le he dejado caer el led, le he presionado un poco con las pinzas hacia abajo y parece que ha quedado bien, no hay continuidad entre pistas. Por la noche seguiré montando la linterna a ver si funciona el invento

Re: Cambiar estrella a XP-L
Publicado: 30 Mar 2016 14:18
por Lfatman
Felicidades!
Antes de montar en la linterna, prueba que funciona conectando directamente a la batería durante una fracción de segundo. No hace falta soldar para probar. Con mantener los cables en posición con los dedos te vale.
Más que nada por la rabia que da montar y que luego no vaya bien.
Re: Cambiar estrella a XP-L
Publicado: 30 Mar 2016 16:37
por jorgefrty
Si esta bien soldado,con el multimetro en modo resistencia,respetando positivo y negativo tiene que lucir
Re: Cambiar estrella a XP-L
Publicado: 31 Mar 2016 01:50
por Anthon
Tras probar que metiéndole corriente directamente encendía he procedido a montar todo y funciona perfectamente
Lo único que creo que algo no va fino, el multimetro me marca un consumo de 2.4A en turbo, esperaba algo más...
El multimetro tiene cables gordos es un Vichy VC99.
Re: Cambiar estrella a XP-L
Publicado: 31 Mar 2016 07:46
por Lfatman
Qué driver y qué batería estás usando finalmente?