Noctiluco escribió:Estoy echándole un vistazo a los datos de la wikipedia y al post, y no me explico las diferencias entre la medición de la Sunwayman V60C y el de la TK75, aunque la medición de la primera parece por las fotos que deja escapar algo de luz. ¿Cómo puede ser que una marque 1919 y la otra 26000 luxes (13,5 veces más !). Edito: la SWM es 19190, parece.
Por lo que veo, 1 Lux = 1 Lm / 1m2.
Tu esfera con 43,5 cm de diametro interno, tendría 0,5945 m2 de superficie, por lo que los 1919 (edito: 19190?) Lux de la SWM me cuadran más que los 26000 de la TK75.
Para calcular los lumens de la SWM, de la fórmula anterior tenemos que 1919 Lux = X lumen / 0,5945 m2, despejando la X, nos da un resultado de 1140 lúmen (edito: 19190 lux, resultado = 11400 lúmen !!!), lo que parece más cercano a los datos de SWM. Lo que no comprendo es porqué reduces un cero los datos que te ofrece el luxómetro con la TK75.
No sé si estoy diciendo disparates porque mis concimiento sobre esto se reducen a este post y a un vistazo a la wikipedia, a lo mejor me merezco un

por meterme en camisa de once varas...
Edito: La superficie reflectora del interior de la esfera deberá incluir también la del cilindro que soporta la fuente emisora, con lo que sería mayor que la que yo he calculado, ¿no es así?
Claro si te basas en la formula, que reproduzco algo mas explicada.
Lux=lumen/metro cuadrado
Diametro 43.5/2= Radio=21.75, lo divido entre 100 para que sean metros 0,2175 metros de radio.
Superficie de mi esfera S=4x pi x radio al cuadrado= 4x3.1416x0,2175x0,2175= 0,59447
Y ahora para sacar los lúmenes, multiplicas los lux del luxómetro por 0,5945, vale, todo el calculo esta bien hecho, has encontrado la relación de lux y lumens y has hecho la conversión.
Pero pero, tienes lumens descalibrados, no tienes referencia alguna para saber si esos lumens son o no son ciertos, pues no tienes un patrón de muestra.
No me he complicado con la formula que me habria llevado a otro callejón sin salida, he calibrado la esfera como ya he dicho con la TK75 en modo turbo. Dando por validos los valores que me da la marca Fenix, los valores inferiores los he medido con la esfera y son bastante similares a los del fabricante. A partir de ahí he probado con distintas linternas.
Vamos esto es parecido a si me dicen me puedes dar un litro de agua sin que tenga una matriz para medirla, solo se me ocurre calcularlo teniendo a mano un peso de cocina y por supuesto sabiendo la densidad del agua. Siempre hay que buscar algo para medir, no solo formulación. Y si seguimos tirando del hilo al final llegaremos a los estándares mundialmente reconocidos las definiciones de que es un metro, , un gramo, un segundo, un litro y así hasta todo lo que nos rodea.
En cuanto a las referencias que haces “¿Cómo puede ser que una marque 1919 y la otra 26000 luxes”, esos datos los has recogido al principio en el mensaje 8 de este hilo, y la esfera estaba sin terminar, eran unas mediciones iniciales tomadas con prisas y por ello puse
“Es evidente que los datos que me dá son erróneos, tengo pendiente colocarle el bafle para darle sombra al captador del luxómetro. Tenía tanta prisa por hacer pruebas que no se lo coloqué, y parece ser que debe ser un elemento fundamental.”
Resumiendo lo fundamental ha sido la calibración utilizando como patrón a una linterna, de marca de reconocido prestigio que al final me ha dado unos datos ciertamente coherentes.
Ahh que no se me olvide, en las lecturas del luxómetro en la parte inferior derecha veras x100, o x10. Son las escalas, bien sobra un cero.
Si dice 260 x100, en realidad son 2600, si dice 150 x10 es 150. Lo veras perfectamente en el mensaje 14 de este hilo.
Saludos.
Trustfire X100, Trustfire TR-j12, Trustfire X8, Trustfire X9, Trustfire 3t6, Trustfire SST-50, Trustfire Z1, Sky Ray 9T6, Trustfire R5-A3, Trustfire 001, Keygos KE5, Keygos KE-2, Saik SA-9, Ultrafire V20S, Balder Bd4, Balder Bd-2, Balder SE-1, Sunwayman V60C, Sunwayman T40CS, Sunwayman T20CS, Thrunite TN31, T21, Fenix TK75, Olight S20, Olight S10, Shadow L1.