Re: DIY Linterna LED 1W aluminio rect Batt AAA recargable US



Mi duda seria tu que arias con un torno en tus manos.
Modificaciones, averías, reparaciones, piezas, repuestos...
¡¡¡Jo, Jo, Jo!!! No me tientes...namberguan escribió:Madre mia me van a sangran![]()
![]()
![]()
Mi duda seria tu que arias con un torno en tus manos.
De hacerlo "cualquiera"cappuccino escribió:https://www.youtube.com/watch?v=JSFJCF9 ... e=youtu.be
Video corto a modo de ejemplo del funcionamiento, nada mas.
Pues aún no lo he medído.pepitogrito escribió:De hacerlo "cualquiera"cappuccino escribió:https://www.youtube.com/watch?v=JSFJCF9 ... e=youtu.be
Video corto a modo de ejemplo del funcionamiento, nada mas.porque encima, tener que hacer un rebaje interno a golpe de taladro, eso ya es para nota, ¡¡¡más paciencia que el santo Job!!!
Por cierto, ¿y cómo va de runtime?
Saluds
Sabes, lo que había pensado, quizás no es hacer alguna linterna mas potente (por ahora) sino en hacer algo parecido pero con baterías AA y con un LED de 3W @ 700mA y que se pudiera modificar gradualmente en intensidad, mediante el control de la amplitud del periodo en conmutación PWM al control.moviles2 escribió:la verdad es que los acabados son muy buenos yo tengo una linterna mas o menos menos similar en cuanto a cosntruccion y tengo que reconecer que pese a haberle dedicado un montonazo de horas los acabados de la mia son peores
has valorado montar algo mas potente? si te animas en un futuro usando la plaquita usb que te dije
link a placa microusb
soldandola a una o varias 18650 en paralelo y con interruptor se ahorraria mucho mucho tiempo en el proceso de fabricación que bastante esfuerzo cuesta ya el tema de la carcasa
yo si me animase y sacase tiempo en un futuro lejano haria una de dos o una tamaño samsumg s3 pero 2-2.5cm de grosor y xm-l2 (me hecha para atras lo caros que saldrian los leds) o tamaño tablet 7" con leds chinos potentes low cost (me hecha para atras que necesitara 10 baterías 18650 para no usar convertidores y si uso convertidores ocuparían mucho espacio)
Pulpo del Retiro escribió:vaya artista estás hecho, yo siempre he pensado en algo así, pero mis capacidades en herramientas y conocimientos no permiten desarrollar las ideas que tengo, por si le puedes sacar provecho te digo lo que yo en su día pense:
Aprovechando móviles viejos y cosas así, sacar el led de algún móvil que tenga uno potente (hay muchos que tienen un led que da una luz "acojonante" pa ser un móvil) y meterlo en algún sitio conectado a un circuito que lo regule y este alimentado por una batería mismamente de un móvil (por aprovechar una batería vieja, no gastamos un duro y tienen la ventaja que muchas son bastante compactas y planas), pense en meterlo en una caja de estas de tabaco metálicas, pero como soy un manazas, ni me lo planteo por que no se por donde empezar.... pero creo que sería una buena "linterna de emergencia" , incluso que se pudiera abrir y dejar en una posición la tapa abierta para poder dirigir el haz de la luz, para una tienda de campaña y cosas así sería perfecta también... y todo esto con el circuito que puso moviles2 para poder cargarlo con un microusb, ya que al usar una batería de litio, ya tenemos casi todo resuelto, solo falta un "driver" para el led del móvil, no? en vez del móvil, había pensado tambien algún cob de 12v que venden para iluminación interior de coches por ejemplo.... o alguno económico, a ver si os sirve esta idea de algo
te refieres con potenciometro ? hay linternas de las potencias que comentas y superiores en la que lo tienes ya hecho con anillo magneticocappuccino escribió: con un LED de 3W @ 700mA y que se pudiera modificar gradualmente en intensidad, mediante el control de la amplitud del periodo en conmutación PWM al control.
lo unico que me tentaria lo suficiente seria poder diseñar un pcb de cobre en los que van los leds para poder poner muchos en muy poco tamañocappuccino escribió: Lo de la fabricación de los circuitos, casi yo prefiero diseñarlos a medida. Es mas, tu también podrías realizarlo si dominas "el tema". El diseño del circuito se adaptaría a las dimensiones y especificaciones que tu desearas.
Yo uso el programa Diptrace 1.40 Full Edition. Y para imprimir, una impresora Laser Negro HP 600ppp.
Efectivamente, como sabiamente comentas, la regulación sería por potenciometro magnetico o mediante circuito integrado "de efecto hall"moviles2 escribió:te refieres con potenciometro ? hay linternas de las potencias que comentas y superiores en la que lo tienes ya hecho con anillo magneticocappuccino escribió: con un LED de 3W @ 700mA y que se pudiera modificar gradualmente en intensidad, mediante el control de la amplitud del periodo en conmutación PWM al control.
yo he pensado alguna vez hacer algo parecido con potenciometro en una linterna grande pero en plan sencillo sin pwm ni nada simplemente con un potenciómetro controlando un transistor y en serie el led (aunque con pwm seria mas eficiente con el metodo que digo al variar tanto la intensidad por el led con apenas décimas de voltaje de diferencia seria bastante eficiente)
lo unico que me tentaria lo suficiente seria poder diseñar un pcb de cobre en los que van los leds para poder poner muchos en muy poco tamañocappuccino escribió: Lo de la fabricación de los circuitos, casi yo prefiero diseñarlos a medida. Es mas, tu también podrías realizarlo si dominas "el tema". El diseño del circuito se adaptaría a las dimensiones y especificaciones que tu desearas.
Yo uso el programa Diptrace 1.40 Full Edition. Y para imprimir, una impresora Laser Negro HP 600ppp.
algo como esto pero qe por lo complicado que lo veo de momento he desistido
Nombre de la Página Web
Si bien tengo Eneloop AAA, desde hace pocos meses, tengo más experiencia en Eneloop con las AA, más de seis años... Energizer he usado alcalinas y las Ultimate, nunca recargables. Pero creo que es lo primero... con el uso dirás si es así o no.cappuccino escribió:...
Al final me he decidido y he comprado unas baterías Sanyo ENELOOP AAA de 750mA/h.
He de afirmar que éstas baterías, aun no siendo muy potentes, generan un flujo luminoso mas prolongado, ignoro si es porque están nuevas (lo mas probable) o porque son mejores que las Energizer. ...
Pues está bien esto que comenta... Éstas son mis primeras baterías ENELOOP. Desde luego, las baterías ENERGIZER recargables envejecen algo mal, vamos, que no duran 1000 recargas ni de lejos y menos aún otras que tengo "económicas".antiparanoico escribió:Si bien tengo Eneloop AAA, desde hace pocos meses, tengo más experiencia en Eneloop con las AA, más de seis años... Energizer he usado alcalinas y las Ultimate, nunca recargables. Pero creo que es lo primero... con el uso dirás si es así o no.cappuccino escribió:...
Al final me he decidido y he comprado unas baterías Sanyo ENELOOP AAA de 750mA/h.
He de afirmar que éstas baterías, aun no siendo muy potentes, generan un flujo luminoso mas prolongado, ignoro si es porque están nuevas (lo mas probable) o porque son mejores que las Energizer. ...
P.D.: También notarás que que las Eneloop prácticamente no "envejecen". Por lo menos esa es mi experiencia con AA.
© ForoLinternas