Olight M22 Warrior


La linterna de serie ya viene con un estuche presentacion que se agradece mucho mas que las tipicas cajas de cartón, en su interior lleva un difusor muy util para suavizar el spot y difuminar, va bien para interiores, para leer o para dispersar, lleva un cordón largo con un enganche rapido, una funda es muy completa, lleva un adaptador para "unir" y centrar 2 baterias CR123, manual de uso, garantia, dos juntas de repuesto, clip, y una goma para el interruptor en color blanco y luminiscente en la oscuridad para cambiar si se desea por la goma negra de serie y todo ello con 5 años de garantia.



La linterna tiene una pinta muy buena, sin brillos, toda mate con un grip excelente la cojas por donde la cojas, no es muy grande ni muy larga y menos valorando que es una linterna de 950 lumens y poco mas de 23.000 candelas, pienso es muy llevadera y no por ello es parca en prestaciones


El Interfaz o funcionamiento es muy simple y solo tiene 3 opciones, encendemos la linterna, giramos la cabeza y la apretamos de nuevo, es igual hacerlo rapido que lento con mucho recorrido o poco, eso no afecta a los cambios, cada vez que la rosca se separa del tope cuando haga tope de nuevo cambiará un nivel, Low, Med, High, Low, Med, High... siempre la misma secuencia, cuando tenemos el nivel elegido al encenderla si pulsamos a fondo enciende en el nivel pre-programado, si pulsamos a mitad de recorrido tipo tactico o encendido momentaneo encenderá en el nivel pre-programado por la cabeza pero si hacemos 2 pulsaciones muy rapidas a medio recorrido sin click y sin llegar a fondo "si no se apagará" entrará el turbo y a la tercera pulsacion rapida a medio recorrido entrará siempre el strobo.
Las 3 posibles opciones quedaria resumido asi.
1- Low al arrancar, con 2 pulsaciones rapidas sin ruido a mitad recorrido del pulsador turbo y 3 pulsaciones en la misma secuencia anterior strobo
2. Med al arrancar, con 2 pulsaciones rapidas sin ruido a mitad de recorrido turbo y 3 pulsaciones con la misma secuencia anterior strobo
3-Turbo al arrancar, con 2 pulsaciones rapidas a mitad de recorrido sin ruido otra vez el turbo y 3 medias pulsaciones a la misma secuencia strobo, asi se convierte en mono modo.

La linterna esta dotada de detalles que la hacen destacar de muchas de la competencia, no olvidemos que es una linterna pensada para un uso profesional, evidentemente uno la puede comprar para salir a pasear, para tenerla en la mesita, para dejarla en la guantera, para ir en bici etc.. para estos menesteres muchos detalles no serian tan interesantes ya que el uso de aficionado a un uso rudo y de seguridad pienso el concepto es muy distinto ya que alli si cuenta la rapidez de encendido, la facilidad de acceder al turbo o strobo, la ausencia de bloqueos para evitar sorpresas, en fin que la simplicidad es su plato fuerte.
La linterna es completamente sumergible y operable debajo del agua cumpliendo la normativa IPX-8

El pulsador foward es unico y está en el tail, es de encendido momentaneo sin ruido y a fondo se sujeta con un clic, el tacto es muy bueno, toda tactica que se precie tiene que tener el boton de encendido accesible la cojamos como cojamos, algunas tacticas llevan unas protecciones en el tail que permite el uso modo vela pero entonces el pulsador no tiene el mismo tacto ni es igual de accesible que uno mas a mano, no por ello el interruptor de la M22 esta totalmente salido ya que lleva una leves protecciones para impactos que garantiza la seguridad del pulsador mejor que las que llevan el tail liso y todo el botón expuesto a impactos frontales o laterales

Las pequeñas protecciones no impiden que incluso podamos encender la linterna cogiendola por la cabeza y apretando contra una superfice plana que podria ser de necesidad si tuvieramos las manos frias, heridas o perdieramos el tacto en los dedos.

El pulsador sobresale lo suficiente para que esto sea posible

En casos de golpes, caida desde mucha altura es cuando los mini protectores hacen su funcion que es evitar el hundimiento del pulsador por un golpe muy fuerte en el tail o botón que eso puede ocurrir a las linterna que no los llevan ya que el pulsador apretado en alguna aún sobresale mas que el tail y entonces es cuando se podria romper, esta linterna la podriamos encender o apagar incluso golpeandola fuertemente por el tail encima de una roca ya que el pulsador solo recorre lo justo para encender o apagar y despues si nos pasamos actuan los protectores


Las protecciones en ningun caso tienen un angulo recto entre la base del tail y la goma del pulsador, podemos apreciar que el mecanizado tiene una forma curva para que sea mas dificil obstruir o mas facil limpiar el boton por ejemplo si se nos cayese en una zona fangosa, si comparamos las protecciones de otras linternas en esa de la derecha "Nitecore P25" hay unos angulos rectos y sería mas dificil limpiar o sacar suciedad porque quedaría mas "atrapada", el de la M22 al apretar el botón el fango tiende a salir al exterior por la forma de "huevo"

Aqui podemos ver el mismo detalle comparando el tail de la M22 "derecha" y una Fenix PD35 "izquierda", sin duda alguna la facilidad de limpieza y dificultad de obstruccion del pulsador está mucho mas conseguido en la M22

El pulsador forward es completamente accesible desde cualquier posicion de agarre ya sea a pelo o con guantes de trabajo o guantes tacticos



La linterna no admite el modo vela o tail stand pero con un poco de ingenio se puede hacer algun brico con un trozo de tubo de metal de goma etc o buscar algun accesorio de fontaneria y retocarlo para que si nos apetece la podamos usar modo vela ya que en interiores esta funcion es util y se le saca mucho partido rebotando la luz en el techo.


Otro detalle es la funda que sin duda es diferente que lo que suelen sumistrar la mayoria de marcas, hay otras Olight con fundas normales de las que tapan practicamente toda la linterna que estan muy bien para que no se rayen pero no son tan funcionales.

Esta lleva dos compartimentos laterales con goma para llevar 1 o 2 baterias de repuesto y tenerlas siempre a mano o al menos que sepamos que estan mas localizables que tiradas en un bolsillo, guantera, mochila etc.. pegaditas a la funda por si acaso.

Esta peculiar funda permite encender la linterna o poner el strobe de un zarpazo sin necesidad de tener que sacarla de la misma, por ello lleva el cuerpo y pulsador al descubierto y un agujero en la parte del reflector.

Otro detalle de la funcional funda de la M22 es que lleva un generoso y ancho velcro para que podamos engancharla en un cinto sin necesidad de desabrocharlo o sacarlo, ya que hay linternas que la travilla está cosida y para pasarlas por el cinto son un suplicio, ademas no admiten otro tipo de amarr, esta tambien lleva una argolla que nunca está d emas para sujetarla en un mosqueton, gancho etc..

Con este tipo de velcro podemos sujetar la funda en una mochila, rama, argolla, un soporte del coche etc y como no incluso en la muñeca, ya se que este no es el sitio mas apropiado para llevarla pero es una opcion que otras fundas no permiten, así la tendriamos muy a mano y como podemos encenderla, apagarla o poner el strobo sin necesidad de desenfundarla según en que situaciones podria ser interesante ya que no necesariamente tenemos siempre las dos manos libres para que una mano nos la ocupe la linterna

Doblando el brazo podriamos proyectar la luz donde queramos y con la otra mano encenderiamos la linterna por el tail sin necesidad de sacarla de la funda, la M22 es un cumulo de cosas buenas que es lo que creo yo la hace interesante.

Si la paso por el cutrelux en lumens me da esos valores, ya sabemos que este invento mio es para hacerse una idea.
Nivel Low anuncian 20 lumens a mi me salen 46

Nivel Medio anuncian 250 y a mi me salen 436, eso ya lo noté enseguida ya que antes de pasarla por el cutrelux esos 250 lumens teoricos de la M22 me parecian muchos ya que emitia mas o menos la misma luz que una Olight i6 en turbo y en la i6 son 420 lumens y al pasarla por el medidor vi porque, ahora cuadra el asunto.

Nivel Turbo anuncian 950, a mi me da 985, a pesar que al arrancar da picos de mas de 1.020 lumens pero suele ser normal que los primeros segundos den algo mas.

El clip es robusto y está muy integrado a la linterna, el anillo tactico está siempre fijo en el mismo sito y protege la parte superior del mismo clip ademas que evita que al sacarla de la funda del bolsillo ect no se atranque en algun sitio por el clip, el clip va fijo en un unico sitio y no se puede girar ni soltar si no sacamos la arandela o anillo tactico, incluso por la parte que entra a la correa no sobresale y el clip en la parte curva interna lleva un pequeño tetón en semicirculo para evitar que el clip se clave o que se enganche algo en la curva, este detalle no lo había visto aun en ninguna linterna.


Podemos ver que el clip esta muy integrado y que lleva dos toricas, una es para el tail y la otra junta es para que el anillo tactico no haga ruiditos ya que es de aluminio y no va roscado si no a presion encima de la junta y en consecuendia la linterna no "cascabelea" ni vibra por mucho que la movamos.


El anillo tactico lleva una muesca y lo fijamos siempre en el mismo sitio así queda fijado y evita que ruede o se salga el clip

Podemos sacar el clip y no por ello queda feo y no se nota que le falta el clip.

El cuerpo en la parte del clip no lleva kurling o el grabado caracteristo para evitar rozar o desgastar la ropa, cinto etc y asi tambien facilita mejor la entrada o extraccion que un grabado mas agresivo.

El clip no está puesto al final y permite que la linterna no se hunda en un bolsillo y la podamos coger con facilidad, el final del clip apoya en el anillo tactico y por mucho que apretemos no forzaremos el clip

El anillo tactico como todas las de este estilo permiten agarrar y encender la linterna con solo 3 dedos, muy util si con otra mano se empuña un arma ya que agarrandola por el anillo se puede apoyar la mano en el arma u otra mano y se puede dirigir el haz de luz donde queramos y a la vez mantenemos el acceso al interruptor de encendido apagado u strobo cosa que si se coje la linterna por el cuerpo al tener que estirar los brazos para apuntar o para disparar no tenemos tanta rotacion de muñeca y seria mas complicado enfocar y mas si hay que proyectar la luz al suelo, encima es mas lento de encender apagar o acceder al strobo ya que no tendriamos el botón de encendido a mano.

La cosa cambia a mejor si agarramos la linterna con los 3 dedos por el anillo tactico, las posibilidades de enfoque encendido y apagado mejoran sustancialmente.


El grabado del cuerpo es en todos los lados muy generoso permitiendo un agarre buenisimo se coja por donde se coja, da igual se usen guantes o no, esté la linterna mojada o con barro, nieve o hielo tiene un grip excelente.

Al final de la cabeza lleva un mecanizado exagonal que nos permitirá sujetarla con firmeza por si fuera necesario cambiar a un nivel que no tengamos pero por lo general la cabeza no se toca ya que los dos niveles preferidos y el strobo siempre estan atras y si la queremos mono modo y strobo cuando está fijado pues aun se tendrá que tocar menos.

El cuerpo no es totalmente cilindrico si no que tiene unos rebajes en ambos lados para los grabados de la marca y modelo que a la vez facilita el agarre, ademas como el clip y el anillo tactico son fijos se sujeta la linterna sin hacer fuerza.


Incluso el tail lleva el mismo grabado y no será un problema desenroscarlo para cambiar la bateria sin que nos resbale o tengamos que apretar mucho.

El cristal lleva tratamiento antirreflejo y se apoya contra una junta de color rojo muy caracteristica de Olight.


La cabeza esta recubierta de aletas disipadoras de generosas dimensiones.


En otro post comentamos si la M22 tiene la posibilidad de hacer señales de Morse, SOS, Baliza etc ya que el interfaz en un principio cuando se explica para que no lo puede hacer ya que al hacer 3 pulsaciones seguidas entra siempre el strobo, pero para que este aparezca hay que hacer 3 pulsaciones en menos de 1 segundo si no no cambia nivel ni de modo, he intentado hacer un cutre video con una vieja camarita mia que tiene poca definicion pero veremos que si es posible y mas si comparamos la velocidad de la secuencia de un SOS pre-programado de fabrica que traen muchas linternas, que en este video la de la izquierda es una Nitecore P25 con el SOS activado automaticamente, y la M22 a la derecha lo tenemos que hacer manualmente, y puede ser mas lento, igual de rapido o incluso mas que uno pre-programado y para nada entra el strobo.
Aqui dejo el enlace de Youtube.
http://www.youtube.com/watch?v=Uay-cqd3 ... e=youtu.be
Opcionalmente se puede equipar con cable remoto RM22, filtros de colores y accesorios varios para sujetar la linterna en armas

Tambien se puede cambiar el bisel negro de origen por uno de acero pulido que le da otra imagen, evita la decoloracion por los roces, aumentando la resistencia y el impacto frontal, quizás para un uso tactico es mejor el negro por estar mas integrado y a la vez es mas discreto ya que las partes pulidas o brillantes pueden emitir reflejos y según en que situaciones igual no interesan.

Unos beams para comparar con otras linternas de caracter lanzador
NITECORE EC25

OLIGHT I6

OLIGHT M22

NITECORE P25

Tirando a mas distancia,
NITECORE EC25

OLIGHT I6

OLIGHT M22

NITECORE P25

Para comparar la importancia del tamaño y diseño del reflector aqui añado a modo curioso una Thrunite TN31 y veremos que con menos potencia el alcance es muy superior, TN31 puesta en el nivel 5 que son 620 lumens

THRUNITE TN31 nivel maximo 1.150 lumens

El mismo encuandre que antes pero acercando la imagen con el zoom para valorar la luz que llega en el fondo.
NITECORE EC25

OLIGHT I6

OLIGHT M22

NITECORE P25

Lo mismo que antes, añado la THRUNITE TN31 puesta a 620 lumens

THRUNITE TN31 turbo 1150 lumens

Probando el difusor de serie en un interior y bajando un poco la potencia, M22 a pelo

M22 con difusor

En el exterior puede ser util para pasear, dispersar en espacios pequeños, espeología, para camping y con poco potencia es agradable para leer

M22 con el difusor puesto

Junta con mis unicas linternas tacticas.

Juntas con mis otras Olight.

Al lado de otra que puede ser una buena compañera, ambas potentes para usos distintos pero de calidad







Para finalizar que menos que incluir unos bonitos videos sacados de la red donde reflejan que todo lo dicho es pura realidad, las Warrior ya son toda una institucion en el mundo de las linternas tacticas profesionales y la M22 pienso es un paso adelante con una mejora en manejo, funcionalidad y aumento de potencia de la gama Warrior, en estos entretenidos videos veremos de lo que son capaces de resistir las linternas que llevan el apodo Warrior.
http://www.youtube.com/watch?v=fJDXrUqGKcU
http://www.youtube.com/watch?v=W6WSPKuunCI
Un saludo
El tiempo me ha demostrado que la mejor linterna no es siempre la mas potente, la mas grande, la mas dura ni la mas cara, si no la que está a mano en el momento que se necesita