Fenix HL30 Mini Review


El sobre con el frontal desde ThePhotonShop.

Envuelto en burbujas. Traia dos AA alcalinas de regalo.

La presentación es un blister barato de cartón y plástico con la información más relevante impresa.

Vista general. Se trata de un frontal regulado alimentado por dos AA (alcalinas, NimH o L91, no admite 14500) La banda es robusta y tiene posibilidad de ser simple o con sujección adicional sobre la cabeza, aunque encuentro esta última innecesaria y casi farragosa en este frontal. 87g sin baterías ni bandas.

La calidad es correcta con una buena sensación al tacto. la construcción es mayormente de plástico y aluminio anodizado. El tamaño es contenido para tratarse de una 2AA, y es solo algo mayor que otros frontales con 3 AAA. Aquí con la "Oxigeno" un frontal cutre-barato especialmente ligero.


Tiene dos led: un XP-G tras una óptica plástica TIR y un pequeño led rojo Nichia sobre el principal.


En la parte superior tiene dos botones, uno de encendido y apagado y otro de cambio de modos.


El interfaz es simple. Un toque en el boton de "on" enciende el frontal con su led pricipal blanco en el último modo usado, una pulsación más de este botón lo apaga. Una vez encendido un toque adicional en el de cambio de modos va circulando entre los cuatro modos principales, un toque prolongado a 1s cambia a modo rojo. Las potencias son:
Bajo (4 lumens 140h), medio (45 lumens 10h 30 min), alto (100 lumens 4h 30 min ) y turbo (200 lumens por 5 minutos, pasando automáticamente a alto y dando un total en este modo mixto de 1h 40 min )
Con el frontal apagado un toque en el botón de cambio de modos enciende el led rojo. Una pulsación más prolongada arranca el modo S.O.S. del led blanco.


La caja de baterías tiene un simple cierre por presión y está protegido por un sello de silicona (del cual viene un recambio) La estanqueidad cumple el estandar IPX-6 y soporta caidas de hasta 1m.

El frontal bascula mucho y permite practicamente alumbrarse los pies. El mecanismo es una clasica bisagra dentada de plástico.

El haz principal es bastante inundador en un ángulo de unos 80º y sin un claro foco central, con lo que su alcance no es muy grande (Fenix habla de 40m y solo 475cd de "lanzamiento") Está claro que es un frontal dedicado a un uso general y aunque su potencia permite moverse por terrenos accidentados no es un lanzador, lo que para un frontal en mi caso es un punto positivo más que negativo, aunque nunca viene mal la posibilidad de cambiar. Una lanzadora se puede hacer inundadora con un difusor, pero una inundadora no se puede cambiar a lanzar a menos que la óptica sea intercambiable como en la Spark SD52, y este no es el caso.
La óptica se puede desenroscar a mano (no está pegada, al menos en mi ejemplar) aunque no lo recomiendo ya que la propia lente TIR sujeta el pill (plástico aparentemente



En comparativa solo tengo en mi colección un frontal parecido: el Joby Switchback con 2AA y leds rojos. el Fenix parece más robusto y potente, aunque el Joby es más versatil con sus leds de proximidad SMD y su tono cálido-verdoso muy agradable (sin contar con su modo lampara) El otro frontal 2AA de mi colección el Spark SD52 es algo más incómodo de llevar y no tiene led rojo, pero su óptica intercambiable y mayor potencia lo hace muy apetecible. Triple empate.
Haz a potencia turbo.

El HL30 es un buen frontal pero su óptica TIR fija (aquí recuerda bastante a las Petzl Tikka 2) y su limitada capacidad de mantener el modo TURBO



En resumen la HL30 tiene sus luces y sus sombras. Es un estupendo frontal pero me deja con ganas de más. Probablemente este mismo frontal con una óptica intercambiable de inundación a lanzamiento hubiese sido perfecto, pero claro si hubiese un frontal perfecto ya no tendría excusa para ampliar mi colección...

Mis linternas Mis frontales Mis lámparas
Mi lista