Linterna de Petaca CEGASA + Teralux Rebel

Se trata de la humilde linterna de petaca, que reinó por encima de todas al menos desde los años 50 hasta la actualidad, si bien hay modelos más antiguos que podemos encontrar en páginas de antiguedades como todocoleccion.net.
Es una linterna que se ha fabricado en distintas marcas como Tximist, Phillips, aunque la más extendida era la de fabricación española CEGASA.
En nuestra realidad actual, con diodos que quedan anticuados cada mes, nos puede parecer que la linterna está absolutamente desfasada, y no es así. Es a día de hoy la linterna de referencia para la gente que quiere una linterna con buena luz, barata, resistente y que puede caber en un bolsillo. Talleres, coches camiones....... en mi empresa, pese a mis intentos de poner material bueno y moderno de diodos en los talleres, todo se acaba rompiendo, perdiendo, cayendo al agua, por lo que hemos renunciado a dar a la gente todo lo que no sea una Cegasa de petaca, con su clip para colgar que permite poner en ángulo para alumbrar mientras trabajas.
Hoy en día sigue a la venta, fabricada tanto por chinos anónimos de calidad escasa, como por las grandes marcas como Energizer o Phillips.
La linterna en sí es de una simpleza aplastante. Todo un alarde de ingenio: Una caja metálica de chapa fina que se abre en dos mitades con una bisagra y un cierre en forma de gancho ligeramente elástico, que aloja en una de las dos mitades la pila, una pila de petaca de 4,5v (como 3 pilas normales), que hoy se fabrica casi en exclusiva para este tipo de linternas, y sobre la pila dos contactos en forma de lámina, uno de ellos desviado mediante un imterruptos absolutamente simple.

La otra parte de la caja, tiene una abertura en donde se aloja un reflector casi plano, con una bombilla de bayoneta, que al cerrar la caja posibilita el contacto entre los terminales de la bombilla y las láminas de la pila.
La cantidad de luz que da, antes de la era del diodo, sólo era comparable a linternas 3D, más caras, más voluminosas, con más coste de pilas y además que no tenían un fallo en las linternas antiguas metálicas, que es que descargaban con el tiempo las pilas sin uso.
A pesar de los años en producción y de lo extendida que está por todo el mundo, todas las linternas de ese tipo, aun de distintos fabricantes, son exactamente iguales en funcionamiento, si bien algunas tienen foco más grande, más cuadrado, forma oval de la petaca y diseños más o menos modernizados. Incluso aun tengo por casa ya oxidada, un modelo militar con filtros de colores de cuando la mili.

Las pilas disponibles para estas linternas, llamadas "de petaca" por su forma rectangular, frente a las habituales cilíndricas, cuyo nombre técnico es 3R12, han ido mejorando también con los años, desde als antiguas pilas salinas, hasta las alcalinas y las actuales de zinc-carbono. Algunas con mucha capacidad, pero también precio elevado. Por encima de 7 euros las he visto, cuando una no tan pata negra no llega a 2 euros. Su capacidad tipo para las alcalinas es de 2,7 amperios.
Antiguamente era una pila popular, no solo para todas las linternas sino algunos juguetes, los frontales de espeleología y minería, incluso he visto una emisora "portail" anterior a los walkie-talkies, que llevaba un par de ellas, pero hoy en día no conozco nada que las use que no sea esta linterna.

En cuanto a tecnología empleada, los únicos cambios han sido en los 80 y bastantes, el paso de las bombillas de 3,8v y 0.3A a las llamadas de kripton de 3,8v y 0.5A que daban una luz más intensa. También creo recordar haberlas visto con bombilla halógena a la venta, desde luego yo que mi afición viene de niño ya la había tuneado a halógena e incluso ponerle un sistema con 3xAAA en vez de la petaca que recargaba poniendo una fuente de alimentación a 4.5v con los cables pelados a los conectores de l linterna. (de aquella una AAA de nickel cadmio tenía 0,5ah).
Para la bombilla actual de serie que se vende, la que se denomina "de kripton", calculo y totalmente a ojo por compración con la Minimag 2xAA clásica, que está en unos 15 lumens.
Ahora acorde a los nuevos tiempos, vamos a acometer una modernización con un diodo Terralux TLE-6EXB Extreme. (140 lumens "rated")

Este drop-in está diseñado para sustituir a las bombillas de bayoneta de las linternas Maglite 3D, que son exactamente las mismas que utiliza la ínclita linterna de petaca. Así pues el montaje de este LED es inmediato, y sin modificaciones ni nada especial, procedemos al cambio de la bombilla.

Queda tan bien colocado, que empiezo a pensar en que si no fué realmente diseñado para la CEGASA en vez de la Maglite y del gran negocio que se están perdiendo los de Terralux al no promocionarla para los upgrade de las linternas de petaca.
Bien, hemos hecho el chiste de meterle a un Seat 850 el motor de un Ferrari Testarossa, y ahora , ¿funciona?
En la oscuridad absoluta del cuarto de baño, la habitación más oscura posible porque no tiene ventanas......
Encender, enciende..........

Y enfocando a las paredes, ¡se hace de día!
La prueba no es muy científica porque la cámara estaba en automático, pero ha salido realmente muy aproximada a la cantidad de luz que se percibía en el cuarto de baño.

Como se ve, se reproduce con el diodo lo que se pretende con este reflector tan plano y sencillo cuando tiene bombilla de incandescencia. Tener una zona central iluminada y luego una dispersión de luz importante, que corresponde al uso polivalente al que está destinado este tipo de linternas.
Ya queda solo salir al pasillo y hacer una comprativa entre la bombilla de kripton y su modernización. En este caso si he puesto la cámara en manual y procurado poner los valores "standard" que se recomendaban en un hilo pasado:


Y este es el resultado. Creo que no hace falta comentar cual es la foto con cada cosa. La sensación al probarlas es de más diferencia de la que se ve en la foto.
Conclusión:
A los que somos fanáticos de las linternas de petaca, nos haría falta encontrar un sistema de pilas recargables para poder volver a poner en el mercado a estas sencillas veteranas.
Tras hacer la prueba, quedó en evidencia un elemento que debe ser solucionado en caso de querer hacer este upgrade en serio y no como una prueba, y es que el diodo se calentó mucho en muy poco tiempo porque no hay disipación de calor alguna. Supongo que eso los expertos los solucionais con pasta termica, placas de metal o algo así, pero probablemente pueda ser resuelto fácilmente ya uqe es una linterna con mucha superficie.
Espero que os haya gustado.
Anexo: Las abuelas de las linternas de petaca.

Linterna alemana de la SGM.

Estas aun las vendían en mi pueblo cuando tenía 15 años. Era las típicas junto con las de petaca modernas que llevaban los acomodadores del cine cuando aun había acomodadores. Siempre con las pilas gastadas al máximo y dando una luz mortecina amarillenta. Se alumbraban con la luz apagada mientras ponían el NODO o los anuncios y sacudian el bolsillo con monedas para recordarte la propina.

Una tximist setentera

















